descargar 55.1 Kb.
|
Colegio El Valle Departamento de Biología y ![]() 2º Bachillerato TEMA 14. LAS LEYES DE LA HERENCIA MENDEL Y LOS GUISANTES Gregor Mendel (1822-1884) fue un monje católico y naturalista, nacido en Heinzendorf, Austria (actualmente pertenece a la República Checa). Se le reconoce como el padre de la genética, ya que estableció los fundamentos de la genética actual. Lo hizo llevando a cabo estudios sobre la transmisión de distintos caracteres con diferentes variedades de la planta del guisante (Pisum sativum). Algunos de los caracteres que estudió fueron el color de la semilla, su textura, el color de los pétalos florales, la disposición de las flores, el color y la forma de la vaina o la longitud del tallo. La planta del guisante le resultó muy útil para sus estudios por que es una planta fácil de cultivar, que da lugar a un gran número de descendientes. Presenta autopolinización como forma de reproducción habitual. Sólo hay polinización cruzada en condiciones experimentales. Además, las variedades que estudió (color, textura…) se diferenciaban fácilmente a simple vista. Metodología en los trabajos de Mendel
Su trabajo no fue valorado cuando lo publicó en el año 1866. Hugo de Vries, botánico holandés, junto a Carl Correns y Erich von Tschermak, redescubrieron las leyes de Mendel por separado en el año 1900. CONCEPTOS BÁSICOS DE GENÉTICA
MÉTODO EXPERIMENTAL
LEYES DE MENDEL 1ª LEY DE MENDEL: UNIFORMIDAD DE CARACTERES ![]() Cuando se cruzan dos razas puras para un determinado carácter (ejemplo, color de la semilla), todos los descendientes de la F1 son idénticos entre sí, y además, son iguales a uno de los parentales (aquel que presente el alelo dominante para el carácter estudiado). http://www.quimicaweb.net/Webalumnos/GENETICA%20Y%20HERENCIA/imagenes/5.htm3.gif 2ª LEY DE MENDEL: SEGREGACIÓN DE LOS CARACTERES ![]()
3ª LEY DE MENDEL: SEPARACIÓN INDEPENDIENTE DE LOS CARACTERES ![]()
http://www.quimicaweb.net/Web-alumnos/GENETICA%20Y%20HERENCIA/imagenes/5.htm3.gif ![]()
h ![]()
http://www.quimicaweb.net/Web-alumnos/GENETICA%20Y%20HERENCIA/imagenes/5.htm3.gif TEORÍA CROMOSÓMICA DE LA HERENCIA
- Los genes se encuentran en los cromosomas. - Los genes se encuentran ordenados linealmente en los cromosomas. - La recombinación de genes de un mismo cromosoma se corresponde con el intercambio de fragmentos cromosómicos producido en el sobrecruzamiento producido en la meiosis. DIBUJO LIGAMIENTO GÉNICO Morgan experimentó con la mosca de la fruta (Drosophila melanogaster) y demostró que la base física de la herencia se encuentra en los cromosomas.
![]() http://www.genomasur.com/lecturas/Guia13.htm ![]() http://www.bionova.org.es/biocast/documentos/figura/figtem18/figura1808.jpg HERENCIA POLIGÉNICA Y ALELISMO MÚLTIPLE Existen caracteres que presentan numerosas alternativas, como la altura, el color de la piel o la producción de leche. Estos caracteres se denominan caracteres cuantitativos. Además, hay caracteres que están regidos por más de una pareja alélica, lo cual recibe el nombre de alelismo múltiple. Herencia poligénica Es la que actúa sobre los caracteres cuantitativos, que está controlada por muchos genes situados en loci distintos, cuya acción es acumulativa. Son caracteres cuantitativos, ya que las pequeñas diferencias fenotípicas que hay entre los individuos son cuantificables. Al medir estos caracteres en un gran número de individuos se obtiene una gráfica, con una curva en forma de campana, llamada campana de Gauss o distribución normal. ![]() ![]() http://users.rcn.com/jkimball.ma.ultranet/BiologyPages/N/Nilsson-Ehle_2.jpg http://users.rcn.com/jkimball.ma.ultranet/BiologyPages/N/Nilsson-Ehle_1.jpg Alelismo múltiple Cuando un mismo carácter está determinado por más de una pareja alélica, forman una serie alélica. Cualquier organismo diploide tendrá sólo dos alelos de ese gen. Los alelos múltiples obedecen a las misma serie alélica, su comportamiento dos a dos es estrictamente mendeliano. La existencia de alelos múltiples es debido a mutaciones en un mismo gen. GENÉTICA HUMANA Para establecer la transmisión de un determinado carácter a lo largo de varias generaciones se elaboran árboles genealógicos. Herencia poligénica en la especie humana Un ejemplo muy bien estudiado es el color de la piel, que varía desde muy oscuro hasta muy claro. Es un carácter controlado, al menos, por cuatro pares de alelos distintos, de manera que los representados con mayúscula determinan el color oscuro y son aditivos. Los genotipos AABBCCDD originan colores de piel muy oscuros, los genotipos aabbccdd originan colores de piel muy claros, mientras que los genotipos AaBbCcDd tienen un color intermedio entre los anteriores. Alelismo múltiple en la especie humana Un ejemplo son los grupos sanguíneos del sistema AB0
- Genotipo: IA IA ó IA I0. - Fenotipo: A: Glóbulos rojos con una proteína llamada antígeno A en su membrana.
- Genotipo: IB IB ó IB I0 - Fenotipo: B: Glóbulos rojos con una proteína llamada antígeno B en su membrana.
- Genotipo: IA IB - Fenotipo: AB: Glóbulos rojos con proteínas antígeno A y antígeno B en su membrana.
- Genotipo: I0 I0 - Fenotipo: 0: Glóbulos rojos sin proteínas en su membrana. ![]() http://new.taringa.net/posts/salud-bienestar/2000439/Mi-sangre,-tu-sangre.html LA HERENCIA DEL SEXO DETERMINACIÓN DEL SEXO 1. Determinación cromosómica
![]() http://museovirtual.csic.es/salas/mendel/imagenes/53a.jpg Cromosomas x e y 2. Determinación por haplodiploidía En insectos sociales (hormigas, termitas, abejas y hormigas) no existen cromosomas sexuales. El sexo está determinado por el número de dotaciones cromosómicas. Los organismos haploides son hembras y los haploides son machos. Las hembras se desarrollan a partir de huevos fecundados y los machos a partir de huevos sin fecundar. 3. Determinación génica En algunas plantas y animales el sexo viene determinado por una o varias parejas de genes. Ejemplo: Ecballium elaterium (pepinillo del diablo), la determinación del sexo depende de una serie alélica (aD > a+ > ad), donde el alelo aD determina la masculinidad (genotipos aDaD, aDa+ y aDad), el alelo a+ el hermafroditismo (genotipos a+a+ y a+ad) y el alelo ad características femeninas (genotipo adad). 4. Determinación ambiental En ciertos animales, la determinación del sexo depende de circunstancias ambientales que influyen en ciertos aspectos del metabolismo de células idénticas genéticamente, variando su desarrollo y decidiendo, de esta manera, el sexo del individuo. Ejemplo: Algunos reptiles (tortugas, cocodrilos) determinan el sexo según la Tª a la que se incuban los huevos. Si es superior a 27º se originan machos, mientras que si es inferior nacerán hembras. HERENCIA LIGADA AL SEXO Las zonas no homólogas de los cromosomas sexuales determinan caracteres que sólo van a aparecer en uno de los sexos. Debido a esto se llaman caracteres ligados al sexo. ![]() http://pe.kalipedia.com/ciencias-vida/tema/genetica/cromosomas-sexualesheterocromosomas.html?x=20070417klpcnavid_292.Kes&ap=1
Ejemplo: Presencia de pelos en las orejas, ictiosis (enfermedad de la piel caracterizada por la aparición de escamas y cerdas).
DALTONISMO Enfermedad que consiste en la incapacidad para distinguir los colores rojo y verde. Se debe a alelos recesivos localizados en el segmento diferencial del cromosoma X. - En mujeres se manifiesta cuando ambos cromosomas X presentan el alelo recesivo. - En hombres ocurre siempre que este alelo está presente en el cromosoma X. ![]() http://www.biologia.arizona.edu/mendel/sets/sex2/graphics/03ta.gif ![]() ![]() |