1,68%) respecto al mes de marzo del año 2010, una situación que no se daba desde el mes de noviembre pasado; un descenso muy importantes del gasto (-10,57%) y un descenso considerable del gasto medio por receta (-9,04%)




descargar 0.66 Mb.
título1,68%) respecto al mes de marzo del año 2010, una situación que no se daba desde el mes de noviembre pasado; un descenso muy importantes del gasto (-10,57%) y un descenso considerable del gasto medio por receta (-9,04%)
página1/12
fecha de publicación26.10.2016
tamaño0.66 Mb.
tipoDocumentos
b.se-todo.com > Ley > Documentos
  1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   12





Marzo 2011

Introducción
El presente informe recoge los principales datos procedentes de la facturación de medicamentos y productos sanitarios al Servasa y a las Mutualidades de Funcionarios en el mes de marzo de 2011.
En este mes se producen como hechos más destacados el descenso del número de rectas (-1,68%) respecto al mes de marzo del año 2010, una situación que no se daba desde el mes de noviembre pasado; un descenso muy importantes del gasto (-10,57%) y un descenso considerable del gasto medio por receta (-9,04%) cuyo significado hay que buscarlo en la aplicación de los nuevos precios de referencia; salida a hospitales de medicamentos de precio superior a 143 euros, y una mayor utilización de medicamentos genéricos. En relación al consumo nacional el aumento en el número de recetas es muy inferior, ya que aumentaron en marzo un 3,62%; el descenso del gasto es inferior ya que en marzo ha sido del (-12,68%) y el gasto medio por receta es también inferior (-15,73%).
Como hechos diferenciales en el mes de marzo hay que destacar que se produce un nuevo descenso en la aportación de los beneficiarios procedente de una menor utilización de medicamentos por los trabajadores activos, menor salida de medicamentos a dispensación hospitalaria que en meses anteriores, y un importante crecimiento en la prescripción de genéricos que crece un 43,87% en recetas y un 28,87% en valores.
En cuanto al volumen de deducciones se produce un ligero descenso en cantidad absoluta, aunque un aumento porcentual, respecto al mes de marzo de 2010, ya que no habían entrado en vigor en ese mes los RR.DD.LL. 4 y 8/2010, algo que será una constante hasta el mes de junio de 2011. Así este mes se produce un ligero descenso en las deducciones en el mes de marzo, debido al descenso de ventas, aunque en el acumulado hasta marzo las deducciones aumentan 1,2 millones de euros.
El margen de las farmacias valencianas pierde respecto al mes de marzo de 2010, 0,95 puntos porcentuales y queda en el 20,98%, lo que llevaría el margen bruto – tras salarios, cargas sociales y gastos generales que se pueden calcular entre 13 y 15 puntos de margen – a una cantidad del 5,9 a 7,9% antes de impuestos. La farmacia media valenciana, con la salvedad que hay que recalcar siempre de que solo el 25% de las farmacias se encuentran por encima de la media, había aportado como deducciones netas 3.791 euros en el mes de marzo de 2011. Esta cantidad está influyendo en el empleo y en la celeridad del servicio a los pacientes. Sobre la influencia en el empleo en este Observatorio se proporcionan los primeros datos procedentes de la encuesta realizada en el 25% de las farmacias valencianas.
Finalmente este Observatorio contiene datos socioeconómicos y de la bolsa de trabajo del Micof en la que se ha producido un aumento de la demanda y las principales disposiciones legales aparecidas en el mes.

Evolución mensual:
La siguiente tabla recoge la facturación de recetas1 en el mes marzo de los años 2010 y 2011 donde se puede apreciar, en marzo, que las recetas disminuyen un (-1,68%), desciende el importe facturado (-10,57%); desciende la aportación de los usuarios y desciende también el gasto medio de las recetas (-9,04%)2, debido principalmente a la entrada en vigor de los nuevos precios de referencia.


 

RECETAS

IMPORTE

APORTACIÓN

GPR

2010

marzo

5.661.117

91.403.263,82

5.374.995,21

15,19

2011

marzo

5.565.910

81.741.556,48

4.809.403,27

13,82

%∆ +/- (11/10)

-1,68

-10,57

-10,52

-9,04


En el acumulado de los meses de enero, febrero y marzo de los años 2010 y 2011 las recetas aumentan un 3,92%, el importe disminuye un (-4,29%), la aportación de los beneficiarios disminuye un (-3,29%) y baja considerablemente el gasto medio por receta (-7,96%)


 

RECETAS

IMPORTE

APORTACIÓN

CPR

2010

enero

5.293.767

85.887.707,01

4.902.746,91

15,3

febrero

5.291.577

84.825.854,12

5.046.716,09

15,08

marzo

5.661.117

91.403.263,82

5.374.995,21

15,19

Acumulado

16.246.461

262.116.824,95

15.324.458,21

15,19

2011

enero

5.710.267

84.859.111,96

5.007.353,66

13,98

febrero

5.608.133

84.260.347,63

5.002.076,55

14,13

marzo

5.565.910

81.741.556,48

4.809.403,27

13,82

Acumulado

16.884.310

250.861.016,07

14.818.833,48

13,97

%∆ +/- (11/10)

3,92

-4,29

-3,29

-7,96



El descenso en el número de recetas en el mes de marzo de 2011 hay que atribuirlo a la desaparición de la patología estacional que se produce en los meses de invierno y que se caracteriza por una mayor utilización de las recetas por los trabajadores activos pero de menor precio. Esta es la causa también de que se produzca un aumento moderado de la aportación de los beneficiarios en enero y descenso en marzo.
La evolución de los indicadores número de recetas, gasto y gasto medio por receta aparece en el siguiente gráfico, que muestra cómo en el mes de marzo de 2011 se mantienen en cifras negativas el número de recetas, el crecimiento del gasto y el gasto medio por receta.



Fórmulas, efectos y accesorios, incluyendo absorbentes incontinencia, tiras reactivas y dietoterápicos.
Las dispensaciones de otros productos no clasificables como medicamentos aparecen en la siguiente tabla que muestra también un descenso significativo en las ventas de las oficinas de farmacia de Valencia.
Así puede observarse que las recetas de estos productos han descendido en el mes de marzo de 2011 respecto al mismo mes del año anterior en un (-11,22%) y el importe en un (-10,78%). La aportación de los beneficiarios aumenta este mes 0,39%, lo que sería una mayor utilización por trabajadores activos, y el coste para el SEVASA sigue disminuyendo (-11,16%).


 

RECETAS

IMPORTE

APORT. USUARIOS

COSTE S.S.

2010

marzo

203.417

7.325.800,58

237.947,86

7.087.852,72

2011

marzo

180.600

6.535.990,76

238.867,75

6.297.123,01

%∆ +/- (11/10)

-11,22

-10,78

0,39

-11,16







RECETAS

IMPORTE

APORT. USUARIOS

COSTE SS

2010

enero

190.585

6.751.880,47

225.112,64

6.526.767,83

febrero

190.976

6.788.283,91

231.509,24

6.556.774,67

marzo

203.417

7.325.800,58

237.947,86

7.087.852,72

Acumulado

584.978

20.865.964,96

694.569,74

20.171.395,22

2011

enero

175.137

6.317.279,29

228.089,86

6.089.189,43

febrero

177.411

6.369.846,17

240.730,48

6.129.115,70

marzo

180.600

6.535.990,76

238.867,75

5.204.053,04

Acumulado

533.148

19.223.116,22

707.688,09

17.422.358,17

%∆ +/- (11/10)

-8,86

-7,87

1,89

-13,63
  1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   12

similar:

1,68%) respecto al mes de marzo del año 2010, una situación que no se daba desde el mes de noviembre pasado; un descenso muy importantes del gasto (-10,57%) y un descenso considerable del gasto medio por receta (-9,04%) iconEn la ciudad de Mendoza, a los veinticinco días del mes de Marzo...

1,68%) respecto al mes de marzo del año 2010, una situación que no se daba desde el mes de noviembre pasado; un descenso muy importantes del gasto (-10,57%) y un descenso considerable del gasto medio por receta (-9,04%) iconA los 10 días del mes de agosto del año dos mil diez

1,68%) respecto al mes de marzo del año 2010, una situación que no se daba desde el mes de noviembre pasado; un descenso muy importantes del gasto (-10,57%) y un descenso considerable del gasto medio por receta (-9,04%) icon1. ¿Hay diferencia en las cantidades que gastan los hombres y las...

1,68%) respecto al mes de marzo del año 2010, una situación que no se daba desde el mes de noviembre pasado; un descenso muy importantes del gasto (-10,57%) y un descenso considerable del gasto medio por receta (-9,04%) icon4. La salazón es un sistema de conservación de alimentos muy utilizado...

1,68%) respecto al mes de marzo del año 2010, una situación que no se daba desde el mes de noviembre pasado; un descenso muy importantes del gasto (-10,57%) y un descenso considerable del gasto medio por receta (-9,04%) iconEl pasado 1ro de Noviembre del 2010, comencé a experimentar de un...

1,68%) respecto al mes de marzo del año 2010, una situación que no se daba desde el mes de noviembre pasado; un descenso muy importantes del gasto (-10,57%) y un descenso considerable del gasto medio por receta (-9,04%) iconEn la ciudad de Gualeguaychú, Provincia de Entre Ríos, a los ocho...

1,68%) respecto al mes de marzo del año 2010, una situación que no se daba desde el mes de noviembre pasado; un descenso muy importantes del gasto (-10,57%) y un descenso considerable del gasto medio por receta (-9,04%) iconEn la Ciudad de Buenos Aires, capital de la República Argentina,...

1,68%) respecto al mes de marzo del año 2010, una situación que no se daba desde el mes de noviembre pasado; un descenso muy importantes del gasto (-10,57%) y un descenso considerable del gasto medio por receta (-9,04%) iconLos diez grandes descubrimientos científicos del añO 2009 según science
«top ten» con los descubrimientos científicos más importantes del año. En esta ocasión, el ranking en el que cualquier investigador...

1,68%) respecto al mes de marzo del año 2010, una situación que no se daba desde el mes de noviembre pasado; un descenso muy importantes del gasto (-10,57%) y un descenso considerable del gasto medio por receta (-9,04%) iconAuto de ejecución de obligaciones de entrega de cosas genéricas o...

1,68%) respecto al mes de marzo del año 2010, una situación que no se daba desde el mes de noviembre pasado; un descenso muy importantes del gasto (-10,57%) y un descenso considerable del gasto medio por receta (-9,04%) iconTalagante a 5 días del mes de Diciembre de 2006




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com