Tercero, Cuarto y Quinto Informe combinados de El Salvador sobre la Aplicación del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y culturales




descargar 1.25 Mb.
títuloTercero, Cuarto y Quinto Informe combinados de El Salvador sobre la Aplicación del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y culturales
página1/25
fecha de publicación28.10.2016
tamaño1.25 Mb.
tipoInforme
b.se-todo.com > Ley > Informe
  1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   25

ADVANCE UNEDITED VERSION






MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES

REPÚBLICA DE EL SALVADOR

Tercero, Cuarto y Quinto Informe combinados de El Salvador sobre la Aplicación del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales Y Culturales

Diciembre 2010
ÍNDICE


CONTENIDO

NUMERO DE PÁRRAFOS

PÁGINAS

Introducción

1 - 11

3

Artículo 1







Párrafo 1 del artículo 1

Observación numeral 37 del documento E/C.12/SLV/CO/2

12 – 16


5

Párrafo 2 del artículo 1

17 – 20

7

Párrafo 3 de artículo 1

21

8

Artículo 2







Párrafo 1 del artículo 2

22 - 27

8

Párrafo 2 del artículo2

28 - 31

9

Párrafo 3 de artículo2

32 – 48

10

Artículo 3

49 - 75

14

Observación numeral 28 del documento E/C.12/SLV/CO/2

67

18

Artículos 4 y 5

76

20

Artículo 6







Párrafo 1 del artículo 6

Observación numeral 29 del documento E/C.12/SLV/CO/2

77 – 102

89

21

24

Párrafo 2 del artículo

103 – 109

27

Artículo 7







Literal a del artículo 7

Observación numeral 30 del documento E/C.12/SLV/CO/2

110 – 114

112

29

30

Literal a.i del artículo 7

115 - 118

31

Literal a.ii del artículo 7

Observación numeral 32 del documento E/C.12/SLV/CO/2

119 – 132

128

32

34

Literal b del artículo 7

133 – 135

35

Literal c del artículo 7

136 – 139

36

Literal d del artículo 7

140 – 142

37

Artículo 8







Literal a del artículo 8

143 – 147

38

Literal b del artículo 8

148

39

Literal c del artículo 8

149 – 158

39

Literal d del artículo 8

Observación numeral 31 del documento E/C.12/SLV/CO/2

159 – 000

159

42

42

Artículo 9

164 - 000

43

Observación numeral 33 del documento E/C.12/SLV/CO/2

183

47

Observación numeral 34 del documento E/C.12/SLV/CO/2

190

49

Artículo 10







Párrafo 1 del artículo 10

201 - 206

51

Párrafo 2 del artículo 10

207 - 216

53

Párrafo 3 del artículo 10

Observación numeral 41 del documento E/C.12/SLV/CO/2

Observación numeral 42 del documento E/C.12/SLV/CO/2

217 – 272

250

229

55

63

58

Artículo 11







Párrafo 1 del artículo 11

Observación numeral 40 del documento E/C.12/SLV/CO/2

Observación numeral 35 del documento E/C.12/SLV/CO/2

Observación numeral 39 del documento E/C.12/SLV/CO/2

273 – 358

285

296

345

68

71

74

86

Párrafo 2 (literales a y b) del artículo 11

363 - 374

91

Artículo 12







Párrafo 1 del artículo 12

375 - 377

94

Párrafo 2 literal a, b, c y d del artículo 12

Observación numeral 44 del documento E/C.12/SLV/CO/2

Observación numeral 43 del documento E/C.12/SLV/CO/2

378 – 425

415

419

94

103

104

Artículo 13







Párrafo 1 del artículo 13

426 - 432

106

Párrafo 2 literal a, b, c, d y e del artículo13

Observación numeral 45 del documento E/C.12/SLV/CO/2

433 – 458

458

108

114

Artículo 14

459

114

Artículo 15







Párrafo 1 literal a del artículo 15

460 - 463

114

Párrafo 1 literal b del artículo 15

464 - 477

115

Párrafo 1 literal c del artículo 15

478 - 489

118

Párrafo 2 del artículo 15

490 - 491

121

Párrafo 3 del artículo 15

492

121

Respuesta a otras observaciones del Comité







Observación numeral 27 del documento E/C.12/SLV/CO/2

493 - 495

121

Observación numeral 38 del documento E/C.12/SLV/CO/2

496 - 502

122

CUADROS

Cuadro 1

89

124

Cuadro 2

101

124

Cuadro 3

110

125

Cuadro 4

110

126

Cuadro 5

172

127

Cuadro 6

173

127

Cuadro 7

262

127

Cuadro 8

289

128

Cuadro 9

289

128

Cuadro 10

289

128

Cuadro 11

298

129

Cuadro 12

298

129

Cuadro 13

322

130

Cuadro 14

404

130

Cuadro 15

457

131

Cuadro 16

458

131

Cuadro 17

458

131

Cuadro 18

496

132

ANEXOS

Anexo 1

7 y 290

133

Anexo 1A

290

134

Anexo 2

13

135

Anexo 3

25

136

Anexo 4

112

138

Anexo 5

171

139

Anexo 6

316

142

Anexo 7

435

143

Siglas




144

Notas




146



INTRODUCCIÓN

  1. El Gobierno de la República de El Salvador en cumplimiento a lo dispuesto en los Artículos 16 y 17 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PDESC), presenta al Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales el informe periódico combinado tercero, cuarto y quinto que contiene datos relevantes sobre las medidas adoptadas y los progresos realizados, con el fin de asegurar el respeto a los derechos reconocidos en el Pacto.

  2. Este informe ha sido elaborado atendiendo las "Observaciones finales del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales: El Salvador. E/C.12/SLV/CO/2 del 27 de junio de 2007”, además de los lineamientos contenidos en la "Compilación de Directrices relativas a la forma y el contenido de los Informes que deben presentar los Estados Partes en los Tratados Internacionales de Derechos Humanos”, documento HRI/GEN/2/Rev.6 del 3 de junio de 2009; y las Recomendaciones Generales del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales contenidas en la "Recopilación de las Observaciones Generales y Recomendaciones Generales Adoptadas por los Órganos creados en virtud de Tratados de Derechos Humanos", documento HRI/GEN/1/Rev.7 del 12 de mayo de 2004.

  3. La información que contiene es el resultado del trabajo coordinado de un Equipo Interinstitucional dirigido por el Ministerio de Relaciones Exteriores, que incluyó un proceso de reuniones y consultas directas con representantes de más de 30 instituciones estatales1.

  4. El período respecto del cual se informa, comprende los años 2005 a junio de 2010, mismo que ha representado para El Salvador una época de profundas transformaciones e importantes esfuerzos para consolidar los derechos económicos, sociales y culturales, experimentado cambios institucionales, conforme a los requerimientos del país y propiciado mecanismos para atender las necesidades de la población.

  5. El cambio de Gobierno ocurrido en el país en el año 2009 ha representado un giro en la política interna e internacional; el presente informe proyecta y comparte información del Gobierno anterior y del Gobierno actual, ambos con diferentes perfiles políticos e ideológicos, por lo que es un esfuerzo de consolidación entre ambos periodos gubernamentales.




  1. Uno de los documentos centrales de la nueva administración de gobierno es el “Plan Quinquenal 2010-2014”, en el cual se detallan las políticas, programas y acciones propuestos para el referido período gubernamental. Antes de lanzar este plan, el Gobierno desarrolló un “Plan Anticrísis” para los primeros 18 meses de gobierno, el cual contempló diferentes acciones de corto plazo para contribuir a mejorar la situación de las familias salvadoreñas. El documento del Plan Quinquenal parte de un análisis de variables macroeconómicas, haciendo un planteamiento de largo plazo, asumiendo como punto de partida que “sin la construcción de un nuevo modelo económico y social y sin el funcionamiento pleno de la democracia es imposible avanzar hacia una sociedad próspera, libre, pacífica, justa y solidaria.2




  1. Consecuentemente, este proceso ha favorecido el establecimiento de las bases de un “Sistema de Protección Social Universal” (Ver Anexo 1) como instrumento que busca avanzar de manera firme e ininterrumpida, bajo una visión de mediano y largo plazo, en la solución de los principales problemas sociales que afectan al país, especialmente la pobreza, la desigualdad de género y la exclusión social.




  1. Se concibe el Sistema de Protección Social Universal como una estrategia de política social que, cimentada en un enfoque de derechos, potencia el desarrollo humano y la gestión territorial y propicia la participación activa de los gobiernos municipales y de la comunidad. En ese sentido marca un giro en la orientación de la política social al asumir una visión holística que busca garantizar a todos los habitantes del país, en especial a la población empobrecida y excluida, un piso social básico de bienestar a través de la puesta en marcha de políticas y programas específicos.




  1. En los últimos años se han creado instancias gubernamentales que trabajan en aspectos particulares del desarrollo económico, social y cultural, como los son la Secretaría de Inclusión Social, la Secretaría de Cultura, entre otras; las cuales se encuentran implementando programas, políticas, planes y proyectos en sus áreas de competencia, como se verifica a lo largo del informe. En el ámbito educativo, se ha ampliado la cobertura educativa, tanto en cantidad como en calidad y se han facilitado paquetes escolares y alimentación escolar en los centros públicos de educación. En el ámbito de la salud pública, se han puesto en marcha una reforma integral del sistema de salud que busca acercar estos servicios a la población que más lo necesita, en todo el territorio nacional. En el ámbito cultural, se han impulsado una serie de planes y proyectos con el objetivo de mejorar las artes y la cultura en sus distintas expresiones de la misma manera se hacen esfuerzos por mantener y restaurar el patrimonio cultural.

  2. Igualmente es necesario reconocer las dificultades enfrentadas por el país durante los años que comprende el informe; en particular, aquellas causadas por la naturaleza como el huracán Stan y la erupción del volcán Ilamatepec en Santa Ana (2005); la tormenta tropical Ida (2009); así como el entorno internacional de crisis económica; las epidemias de influenza, dengue, entre otras. Pese a ello, se reafirma el compromiso gubernamental con la promoción del desarrollo humano, sustentado en la adopción de medidas a corto, mediano y largo plazo para atender las necesidades de la población.

  3. A continuación se presenta la información sobre la situación de El Salvador, respecto de la aplicación de las disposiciones del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
  1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   25

similar:

Tercero, Cuarto y Quinto Informe combinados de El Salvador sobre la Aplicación del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y culturales iconDerechos económicos, sociales y culturales en América Latina

Tercero, Cuarto y Quinto Informe combinados de El Salvador sobre la Aplicación del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y culturales iconCcpr pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

Tercero, Cuarto y Quinto Informe combinados de El Salvador sobre la Aplicación del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y culturales iconInforme de la Misión Internacional de Verificación sobre la situación...

Tercero, Cuarto y Quinto Informe combinados de El Salvador sobre la Aplicación del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y culturales iconCarta Abierta a los Argentinos: el valor del miedo y el coraje
«tranquilizadora» allanó el camino de quienes arrasaron los derechos humanos, económicos, sociales, laborales y políticos de los...

Tercero, Cuarto y Quinto Informe combinados de El Salvador sobre la Aplicación del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y culturales iconInforme sobre la marcha de la aplicación del programa de la ompi de alineación estratégica

Tercero, Cuarto y Quinto Informe combinados de El Salvador sobre la Aplicación del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y culturales iconInforme del director general sobre la aplicación de la agenda para el desarrollo

Tercero, Cuarto y Quinto Informe combinados de El Salvador sobre la Aplicación del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y culturales iconResumen: La República de Cuba es firmante y estado-parte de la Convención...

Tercero, Cuarto y Quinto Informe combinados de El Salvador sobre la Aplicación del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y culturales iconInforme de comentarios a la Ley producido en 2007 por el Equipo Interdisciplinario...

Tercero, Cuarto y Quinto Informe combinados de El Salvador sobre la Aplicación del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y culturales iconBiotecnología y bioética: implicaciones sociales del Proyecto Genoma Humano*
«Impacto ético de la biotecnología» que tuvo lugar en el I seminario sobre el estado y la evolución de las biotecnologías en Cataluña,...

Tercero, Cuarto y Quinto Informe combinados de El Salvador sobre la Aplicación del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y culturales iconInforme del Experto independiente sobre la cuestión de las obligaciones...




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com