Grado noveno – tercer periodo




descargar 78.21 Kb.
títuloGrado noveno – tercer periodo
página1/3
fecha de publicación18.01.2016
tamaño78.21 Kb.
tipoDocumentos
b.se-todo.com > Ley > Documentos
  1   2   3
Recuperación de biología

Grado noveno – tercer periodo

2013

  1. Seleccione la respuesta correcta

1. En un solo cromosoma, ¿cuántos alelos existen para un mismo gen?:

  1. Opción 1

  2. 1

  3. 2

  4. 4

2. ¿En cuál de los siguientes cruzamientos teóricos se obtendrá la relación fenotípica 9:3:3:1 ?

  1. NNLL x nnll

  2. NnLl x NnLl

  3. NNLL x NNLl

  4. NnLL x NnLL

3. ¿Qué significa que una persona posea dos alelos iguales para una determinada característica?:

  1. Que uno de sus 46 cromosomas se encuentra repetido

  2. Que posee un gen repetido en cualquiera de sus 23 pares de cromosomas

  3. Que el tipo de información que poseen los genes de un par homólogo es idéntica

  4. Esta posibilidad no existe, no se puede producir

4. ¿Cuál es el genotipo de un padre cuyos espermatozoides aparecen con 4 combinaciones de alelos?:

  1. AaBb

  2. AABb

  3. aaBB

  4. aabb

5. Para identificar el genotipo de plantas de arveja de semilla amarilla como homocigota dominante (YY) o heterozigota (Yy), usted podría hacer una cruza de prueba con plantas de genotipo_______.

  1. YY

  2. Yy

  3. Y

  4. Yy

6. Respecto del material hereditario, el principal aporte de Mendel fue la noción de que:

  1. Es, efectivamente, una entidad material

  2. Es, concretamente, una molécula de ADN

  3. Existe en forma de unidades de información, separables unas de otras y que conservan su identidad de una generación a la siguiente.

  4. Constituye, en último término, aquello que el ambiente selecciona, impulsándose así el proceso de la evolución orgánica.

7.Si una enfermedad se produce por un genotipo homocigoto recesivo (pp), ¿cuál es la posibilidad de que un matrimonio tenga hijos enfermos, si ambos padres son heterocigotos (Pp)?

  1. 0%

  2. 25%

  3. 50%

  4. 100%

8.Según Mendel, ¿de qué tipo de organismo puedo estar 100% seguro de su genotipo con sólo conocer su fenotipo?:

  1. De un heterocigoto

  2. De un homocigoto dominante

  3. De un homocigoto recesivo

  4. De alternativas I y II

9. Escoge aquella característica que no sea heredable

  1. La calidad del tejido muscular

  2. El saber caminar

  3. La voz

  4. La capacidad para fabricar insulina

10. En las plantas de arvejas, semillas lisas (S) son dominantes sobre semillas rugosas (s). En una cruza genética de dos plantas que son heterocigoticas para el carácter "forma de la semilla", ¿qué fracción de los descendientes deberían tener semillas lisas?

  1. 1/4

  2. 3/4

  3. 1/2

  4. 2/3




  1. Responde estas preguntas argumentando tus respuestas y realizando ejercicios demostrativos si es necesario

1- ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones son correctas? Razona la respuesta. a) Cuando un ser vivo tiene reproducción sexual, los hijos heredan todos los genes del padre, y las hijas, los de la madre. b) Al cruzar guisantes de semillas lisas con guisantes de semillas rugosas se obtienen guisantes de semillas rugosas.

2.- ¿Qué son individuos homocigóticos y heterocigóticos?

3.- Enuncia las tres leyes de Mendel.

4.- Imaginemos un gen letal recesivo l frente a su alelo normal L. a) Cuál es el genotipo que produce la muerte en esta especie? b) ¿Se mantendrá en la población el gen letal recesivo? ¿Cuál será el genotipo de los individuos que los llevan?

5.- Los gatos caseros machos pueden ser negros o amarillos, mientras que las hembras pueden ser negras, amarillas o moriscas (mezcla de amarillo y negro). Sabiendo que este carácter depende de una pareja alélica ligada al cromosoma Xa, determina la posible descendencia entre una gata amarilla y un gato negro.

6.- Explica el significado de la siguiente frase: Es el gen y no la característica como tal lo que el ser vivo recibe de sus antecesores.

7.- ¿Cuántos tipos de gametos genéticamente diferentes pueden producirse en un individuo heterocigótico para cuatro pares de alelos?

8.- Define locus, genotipo, recesivo.

9.- ¿Por qué la tercera ley de Mendel se plantea siempre en casos de dihibridismo?

10.- ¿Qué observaciones sirvieron de base para proponer la hipótesis de que los genes estaban en los cromosomas?

11.- Mendel cruzó líneas puras de guisantes de semilla lisa y amarilla con guisantes de semilla rugosa y verde. ¿Qué resultados obtuvo en la primera y segunda generación filial?

12.- ¿Reciben los mismos genes todos los descendientes de un cruzamiento entre heterocigotos? Razona la respuesta.

13.- Una mujer enana, cuya madre era normal, se casa con un hombre normal. En el supuesto de que este matrimonio tuviera cinco hijos y sabiendo que el enanismo es dominante, indica y razona cuáles de las siguientes afirmaciones son correctas. a) Si ninguno de los hermanos mayores es enano, es casi seguro que el último que nazca lo será. b) Toda la descendencia será enana. c) Toda la descendencia será normal. d) Cada niño que nazca tiene un 50% de probabilidad de ser enano.

14.- Los experimentos de Mendel demuestran que los factores hereditarios de caracteres no antagónicos se heredan independientemente. Por otro lado, estos factores (genes) están en los cromosomas. ¿Es esto compatible?

15. El diseño experimental de Mendel consistió en lo siguiente: Sembraba semillas de guisantes y obtenía plantas (P), cuyas características observaba. A partir de las semillas que lograba, podía conseguir una primera generación (F1) de guisantes que podía comparar con la P; así, sucesivamente, obtenía las generaciones F2, F3, etc. Podía obtener también semillas conseguidas por cruzamiento de dos plantas de guisantes cuyas características eran conocidas. Las semillas obtenidas de este cruce eran sembradas y sus flores, según fuesen autofecundadas o cruzadas con otra variedad de guisantes, darían lugar a otras semillas con unas características que podían conocerse tras ser sembradas y observar las plantas resultantes. ¿A qué conclusiones puedes llegar?

16.- Concepto de alelo. Alelos dominantes, recesivos.

17.- ¿En qué consiste el tablero o cuadro de Punnet?

18.- El sistema de grupos sanguíneos AB0 viene determinado por una serie alélica de tres genes: A, B y 0; en la que los alelos A y B son codominantes entre sí, y ambos dominan sobre el 0. Un hombre desea divorciarse de su esposa por infidelidad. Su primer y segundo hijo los considera legítimos, y tienen grupos sanguíneos 0 y AB, respectivamente. El tercer hijo es un varón que considera ilegítimo porque es de grupo sanguíneo B. ¿Puede aprovecharse esta información para apoyar la demanda del hombre?

19.- El número diploide de la abeja que produce la miel es 2n 16. ¿Cuántos cromosomas se encontrarán en las células somáticas del zángano (macho)? Justifica la respuesta.

20. Diga tres diferencias entre AND y ARN

21. Los nucleótidos están conformados por tres partes estructurales, realice el dibujo.

22. Los azucares que componen cada uno de los ácidos nucleicos se denominan ______________ y ______________

23. Represente por medio de un dibujo las estructuras del ADN.

24. Quienes propusieron la estructura del ADN y como lo consiguieron:

25. Si un hombre de grupo sanguíneo AB se casa con una mujer de grupo A, cuyo padre era de grupo sanguíneo O. Hallar:

a. Fenotipo y genotipo de la generación Paterna

b. Fenotipo y genotipo de la F1

26.Un hombre grupo sanguíneo A y una mujer de grupo sanguíneo B tienen cuatro hijos, de los cuales, uno pertenece al grupo AB, otro al O, otro al B y otro al A. Halle cual podría ser el genotipo de los padres y demostrarlo

27 En una clínica se mezclaron por error niños recién nacido. Los grupos sanguíneos de estos niños son: A, B, AB, O los grupos sanguíneos de las cuatro parejas de padres son:

a.AB x O c. A x Ao  b.A x O d. O x AB

Indicar que niño corresponde a cada pareja, demostrándolo

28. Se cruza un hombre grupo sanguíneo O positivo heterocigótico para ambas caracte+++rísticas con una mujer grupo sanguíneo A heterocigótico y Rh positivo. Hallar: a. Fenotipo y genotipo de los padres b. proporciones Fenotipo y genotipo de la f1 c. tienen 20 hijos cuantos se esperarían que tuvieran el tipo de sangre O negativo 29.Que es un antígeno y anticuerpo cómo actúan?

30. Si se siembran 10 semillas de gen dominante heterocigoto y 10 de gen recesivo verde, la resultante de la segunda generación (F2) es: Realizar el cuadro de Punnet.

a. 75%amarillo

b.50% verde

c.25% amarillo

d.50%verde, 50%amarillo

31. De las siguientes parejas. ¿Cuál es el factor recesivo? Justifique.

a. aa

b. Ai

c. AA.

d. Aaa

32. De las siguientes parejas. ¿Cuál es el factor dominante? Justifique.

a. aa

b. Ai

c. AA.

d.Aa3.

33. Un nucleótido está constituido por: Realiza el esquema

a. Fósforo, azúcar, base nitrogenada

b. Fósforo, grasa, base nitrogenada

c. Carbohidratos ,azúcar, base nitrogenada

d. Fósforo, carbohidrato, lípidos

34. Los cromosomas se encuentran en: dibuja el núcleo celular

a. El citoplasma

b. El núcleo

c. Los ribosomas

d. Las vacuolas

35. La unidad estructural de los ácidos nucleicos es el:

a. Aminoácido

b. Polipéptido

c. Nucleótido

d. Interfase

36. Un granjero cruza ganado roano (codominante) con ganado blanco, descendencia obtenida debe ser : Realizar el cuadro de Punnet.

a. 50% roana y 50% blanca

b. 50% roja y 50% blanca

c. Toda roana

d. 75% roana y 25% blanca

37. En el cruce Paterno: RR X rr, en la primera generación filial, resultan descendientes: Realizar el cuadro de Punnet

a. RR

b. rr 

c. Rr 

d. RRrr 

38. El número de cromosomas en el hombre es de:

a. 24

b. 48

c. 46

d 98

39. Conjunto de genes que controlan un fenotipo dado:

a. Alelos

b. Genotipo

c. alelomorfos

d. Homocigotos

40. Un individuo con grupo sanguíneo B Puede donar sangre a otro individuo con grupo sanguíneo:

a. A

b. AB

c. O

d. B

41. Se sabe que el color negro en los ojos es dominante (N) sobre los ojos azules (n). Si todos los hijos del sr. Marcos Santana (NN) con la sra. Lorena (nn) tienen los ojos negros indique cual es el genotipo de Patricia la esposa de Javier (Nn) de modo que solamente un hijo (Fernando, 25% hijos) tenga los ojos azules (nn). Demuestre todos los casos mediante cuadros de Punnet.

a. Javier (Nn) x Patricia(nn)

b. Javier (Nn) x Patricia (Nn)

c. Javier (nn) x Patricia (NN)

d. Javier (Nn) x Patricia (NN)

 

Soluciones

 

 

2.- ¿Qué son individuos homocigóticos y heterocigóticos?
Solución: La homocigosis y heterocigosis únicamente se puede dar en especies diploides, que tienen sus cromosomas formando parejas homólogas. Un individuo homocigótico para un gen dado es aquel que tiene en cada cromosoma homólogo el mismo tipo de alelo, por ejemplo AA o aa, y por ello produce un solo tipo de gameto. También se le considera raza pura para el gen en cuestión. Un individuo heterocigótico para un gen dado es aquel que tiene en cada cromosoma homólogo un alelo distinto, por ejemplo Aa, dando lugar a dos tipos de gametos.

3.- Enuncia las tres leyes de Mendel.
Solución: 1ª ley: Uniformidad de los híbridos de la primera generación filial. Al cruzar dos variedades puras para un mismo carácter, los descendientes son todos híbridos e iguales. 2ª ley: Segregación independiente en la segunda generación filial. Los caracteres que están juntos en los híbridos, se separan, sin mezclarse ni contaminarse, y aparecen en la segunda generación filial, aunque sus padres (de la F1) no lo manifestaran. 3ª ley: La transmisión independiente de los caracteres. En la transmisión de dos o más caracteres, cada carácter se transmite a la segunda generación filial independientemente de cualquier otro carácter, y siempre de acuerdo con la primera y segunda ley. típico de un retrocruzamiento.

4.- Científicos de la Universidad de Carolina del Norte (EE UU) han publicado un estudio que desvela una de las posibles causas genéticas del autismo. Analizaron el ADN de 75 familias en las que al menos existían dos miembros con esta enfermedad y encontraron semejanzas llamativas en una región concreta del ADN: el cromosoma 13. Relaciona esta noticia con la importancia de la confección del mapa genético humano.
Solución: La disposición lineal de los genes ha permitido a la genética formal confeccionar mapas genéticos. Dicha disposición tiene como base la estructura molecular del ADN. El Proyecto Genoma Humano pretende conocer la función y la localización de los genes que posee cada ser humano, su finalidad es conseguir un mapa de los cromosomas en el que se indique dónde comienza y acaba cada gen y para qué sirve. Este estudio permitirá conocer el cómo y el porqué de las enfermedades hereditarias.

5.- Imaginemos un gen letal recesivo l frente a su alelo normal L. a) Cuál es el genotipo que produce la muerte en esta especie? b) ¿Se mantendrá en la población el gen letal recesivo? ¿Cuál será el genotipo de los individuos que los llevan?
Solución: a) El genotipo será ll, ya que es un alelo recesivo y únicamente puede manifestarse en homocigosis.b) Al ser un gen letal recesivo que provoca la muerte en homocigosis solamente puede mantenerse en la población enmascarado en individuos heterocigóticos (Ll). Estos son los que transmitirán el gen a la descendencia.

6.- En la mosca del vinagre (Drosophila melanogaster), los machos son XY, y las hembras, XX, y se dispone de un gran número de mutantes con distintos números de cromosomas. La determinación del sexo se produce por la relación existente entre el número de cromosomas X y el número de juegos de autosomas (A). Si la relación es de 0,5, el individuo es un macho, y si es 1, el individuo es una hembra. Por debajo de 0,5, el individuo es un supermacho, y por encima de 1, una superhembra. a) Indica qué sexo presentarán las siguientes moscas: 1. AAX 2. AAXXY 3. AAAXX 4. AAXXX. b) ¿Tiene alguna función el cromosoma Y en la determinación del sexo?
Solución: a) 1. Macho. Nº de cromosomas X/ nº de autosomas 1/2 0,5. 2. Hembra. Nº de cromosomas X/ nº de autosomas 2/2 1. 3. Intersexo. 2/3 0,67. 4. Superhembra. 3/2 1,5. b) En el caso 2 del apartado anterior, la relación entre autosomas y cromosomas sexuales es 1, y el individuo es una hembra. La presencia del cromosoma Y no influye en la determinación del sexo; su presencia determina la fertilidad de los machos.

7.- Los gatos caseros machos pueden ser negros o amarillos, mientras que las hembras pueden ser negras, amarillas o moriscas (mezcla de amarillo y negro). Sabiendo que este carácter depende de una pareja alélica ligada al cromosoma X, determina la posible descendencia entre una gata amarilla y un gato negro.
  1   2   3

similar:

Grado noveno – tercer periodo iconTaller de Recuperación: Biología Grado Noveno Tercer Periodo 2014

Grado noveno – tercer periodo iconExamen de biologia grado noveno periodo III

Grado noveno – tercer periodo iconExamen recuperacion biologia grado noveno segundo periodo enero 23 cuarto examen

Grado noveno – tercer periodo iconNivelación grado noveno

Grado noveno – tercer periodo iconTaller de grado noveno

Grado noveno – tercer periodo iconTaller de repaso grado noveno

Grado noveno – tercer periodo iconGuia grado noveno genetica

Grado noveno – tercer periodo iconTaller grado noveno: genética

Grado noveno – tercer periodo iconPrueba diagnostica para grado noveno

Grado noveno – tercer periodo iconPrueba de biología II semestre grado noveno




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com