descargar 71.52 Kb.
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 08
PROPUESTA DE OTRAS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS. TÉCNICA: 1.- Árbol de problemas Se formula un problema central de modo que sea lo suficientemente concreto para facilitar la búsqueda de soluciones, pero también lo suficientemente amplio que permita contar con una gama de alternativas de solución, en lugar de una solución única. Luego de haber sido definido el problema central se debe determinar tanto las causas que lo generan como los efectos negativos que este produce para luego interrelacionar de una manera gráfica a estos tres componentes. Una técnica adecuada para determinar las causas y efectos, una vez definido el problema central, es la lluvia de ideas. 2.- DIAGRAMAS DE VENN. . Los círculos de conceptos y los diagramas de Ven son representaciones en las que cada concepto se representa en un círculo con una etiqueta que muestre el concepto o categoría y la posición de los círculos muestra las relaciones de inclusión, esto es, un círculo dentro de otro muestra que el interior está incluido en el exterior y si los conceptos no se relacionan, los círculos están separados, las intersecciones entre los círculos muestran que se comparten elementos. o Son representaciones gráficas de segmentos de información ![]() BIBLIOGRAFIA Brack, E. A. y Vargas, M. C. (2000). Ecología del Perú. (2ª ed.). Lima: Bruño. Grupo OCÉANO. (2003). El mundo de la Ecología. España: Océano. Apeco (2003). Educación ambiental. Lima - Perú. Herrera, J (2000). Desarrollo sostenible transición hacia la Coevaluación Global. España: Pirámide Millar, G. (1994). Ecología y medio ambiente. México: Iberoamericana S.A. Montaner, M. J. (2001) “Estructura del Mercado Turístico”. (2da, ed.). España: Síntesis Nebel B. Wright R. (1999). Ciencias Ambientales, Ecología y Desarrollo sostenible (8ª ed.). México: Pearson. Referencias de internet. http://www.minam.gob.pe/ http://www.minam.gob.pe/index.php?option=com_content&view=article&id=871&Itemid=97 http://web.worldbank.org/WBSITE/EXTERNAL/BANCOMUNDIAL/EXTSPPAISES/LACINSPANISHEXT/PERUINSPANISHEXT/0,,contentMDK:21359074~pagePK:141137~piPK:141127~theSitePK:501764,00.html http://www.slideshare.net/lenguaje2010micro/problematica-de-la-gestion-ambiental-en-el-p er http://www.slideshare.net/toyoco3000/g-a-en-el-peru http://www.agendaperu.org.pe/pdfs/pub-06.pdf. http://www.mtc.gob.pe/indice/D.-%20NORMATIVIDAD%20SOCIO%20AMBIENTAL/D.1%20Normas%20de%20Caracter%20General/Ley%2028245%20Ley%20Marco%20del%20Sistema%20Nacional%20de%20Gesti%C3%B3n%20Ambienta.pdf ANEXOS: ACTIVIDAD Nº 8 Síntesis del Taller: Diseminación del Análisis Ambiental del País (Lima 2007) PRIORIDADES AMBIENTALES Se estima que el costo anual de la degradación ambiental es de 3,9 % del PBI (el equivalente a 8.200 millones de nuevos soles). Durante las últimas décadas, el Perú ha realizado avances significativos en gestión ambiental, como establecer el marco legal e institucional, implementar reformas legales y promover numerosas iniciativas e instrumentos políticos destinados a mantener la calidad del ambiente. Pero no obstante esos progresos, el país se enfrenta todavía a muchos retos. El Perú no dispone aún de una institución autónoma que exija el cumplimiento de la normativa ambiental; planifique y defina prioridades ambientales nacionales; fije las estrategias para abordarlas y asigne, en consonancia, los recursos necesarios. Fuente: http://web.worldbank.org/WBSITE/EXTERNAL/BANCOMUNDIAL/.html SALUD AMBIENTAL Los problemas ambientales como la deficiente calidad del aire y del agua, los inadecuados sistemas de abastecimiento de agua y de saneamiento, y las malas condiciones higiénicas, causan en el Perú un considerable número de enfermedades y muertes, sobre todo en la población más pobre. Los hechos:
RECURSOS NATURALES El país disfruta de una excepcional combinación de diversidad biológica, es uno de los doce países megadiversos del mundo. Cuenta con la octava mayor extensión forestal del orbe y grandes reservas pesqueras y recursos de hidrocarburos y minerales. El Perú es uno de los países con más recursos minerales del planeta. Aunque los recursos naturales han constituido históricamente el núcleo de la actividad económica peruana, no siempre han contribuido al desarrollo de una economía diversificada y sólida. Con frecuencia han sido objeto de una gestión insostenible que ha provocado ciclos de auge y depresión caracterizados por la caída de determinados productos como el guano, el salitre, el caucho y la anchoveta. Entre las causas de estos ciclos se incluyen inadecuadas políticas ambientales, de mercado e institucionales. MINERÍA El sector minero peruano ha transitado por la primera gran reforma de la privatización, la inversión, y la impresionante expansión de los últimos quince años. La segunda deberá estar marcada por actividades ambientalmente sostenibles, lo que significa que los beneficios económicos, las preocupaciones Medioambientales y las cuestiones sociales estén más equilibradas y mejor gestionadas. Los principales problemas a los que se enfrentan las empresas grandes y medianas del sector minero-metalúrgico, entre los que se encuentra:
PESCA La industria pesquera peruana se encuentra entre las más ricas del mundo, pues las capturas anuales de una sola especie, la anchoveta, suponen hasta 10 por ciento de la pesca marina global. Sin embargo, pese a la alta productividad natural de anchoveta y otras especies, la pesca en el Perú ha sufrido las consecuencias de la sobrecapacidad (de flota y planta) del sector y de la escasa regulación, factores que han provocado el colapso de los stocks y serias repercusiones ambientales. Responde a las siguientes preguntas: 1.-¿Qué significa CONAM? 2.-¿Cuáles son sus atribuciones del CONAM para con el medio ambiente? 3.-Las siglas ISO su significado: 4.- ¿Qué sistemas de gestión ambiental son utilizados en nuestra región? 5.- Esquematiza mediante un mapa conceptual como se desarrolla un estudio de impacto ambiental. LISTA DE COTEJO AREA : Ecología y Medio Ambiente PROFESOR : Lic. Cesar Arbulú López - Lic. Herry Lloclla Gonzales
LEYENDA. L : Ítem logrado NL : Ítem no logrado FICHA DE OBSERVACIÓN AREA : Ecología y Medio Ambiente PROFESOR : Lic. Cesar Arbulú López - Lic. Herry Lloclla Gonzales
|