Informe de comentarios a la Ley producido en 2007 por el Equipo Interdisciplinario de Asesoramiento Jurídico y del Programa de Salud Mental y Derechos Humanos de la Dirección de Derechos de Grupos Vulnerables (Secretaría de Derechos Humanos de la Nación)




descargar 110.96 Kb.
títuloInforme de comentarios a la Ley producido en 2007 por el Equipo Interdisciplinario de Asesoramiento Jurídico y del Programa de Salud Mental y Derechos Humanos de la Dirección de Derechos de Grupos Vulnerables (Secretaría de Derechos Humanos de la Nación)
página1/6
fecha de publicación29.10.2016
tamaño110.96 Kb.
tipoInforme
b.se-todo.com > Ley > Informe
  1   2   3   4   5   6

Honorable Cámara de Diputados de la Nación

MESA DE ENTRADAS

07 MAR 2007

Sec: D N° 276 hs 15°°




INFORME de comentarios a la Ley producido en 2007 por el Equipo Interdisciplinario de Asesoramiento Jurídico y del Programa de Salud Mental y Derechos Humanos de la Dirección de Derechos de Grupos Vulnerables (Secretaría de Derechos Humanos de la Nación).


El Senado y la Cámara de Diputados de la Nación Argentina, etc.



LEY DE SALUD MENTAL

CAPÍTULO I

DERECHOS Y GARANTÍAS

ARTÍCULO 1°: La presente ley tiene por objeto garantizar el derecho a la salud mental de todas las personas que se encuentran en el Territorio Nacional.



Comentario: La ley debería prever como objeto la protección del derecho a la salud mental. Coincidimos en que la protección de este derecho debe recaer sobre toda persona, entre las cuales se incluyen aquellas con padecimientos mentales, ya que toda persona tiene derecho a acceder al más elevado nivel de salud mental.
ARTÍCULO 2°: La garantía del derecho a la salud mental se sustenta en:

a) El artículo 75 inciso 22 de la Constitución Nacional -adhesión a los Tratados Internacionales-.

b) Los principios de Naciones Unidas para la Protección de los Enfermos Mentales y el mejoramiento de la atención de salud mental adoptado por la Asamblea General en su resolución 46/119 del 17 de diciembre de 1991.

c) La Declaración de Caracas de la OPS/OMS para la Reestructuración de la Atención Psiquiátrica dentro de los Sistemas Locales de Salud del 14 de noviembre de 1990.
Comentario: Sería recomendable la enunciación explícita de los derechos reconocidos específicamente a las personas con padecimientos mentales. Entre los cuales podemos enumerar:

  1. Derecho a recibir prestaciones asistenciales igualitarias, integrales y humanizadas con el objeto de asegurar su preservación, evitando la estigmatización del paciente, en función de la incapacidad parcial y las capacidades preservadas.

  2. Derecho a conocer y/o preservar su identidad, sus grupos de pertenencia, su genealogía y su historia.

  3. El respeto a su dignidad, singularidad, autonomía y consideración de los vínculos familiares y sociales de las personas en proceso de atención.

  4. No ser identificado ni discriminado por padecer o haber padecido un malestar psíquico.

  5. Ser informado de manera adecuada y comprensible, de todo lo inherente a su salud y tratamiento, según las normas del consentimiento informado, incluyendo las alternativas para su atención, que en caso de no ser comprendidas por el paciente se comunicará a los familiares, tutores o representantes legales.

  6. Poder tomar, cuando sea posible, decisiones relacionadas con su atención y su tratamiento.

  7. Recibir un tratamiento personalizado en un ambiente apto con resguardo de su intimidad, siendo reconocido siempre como persona y sujeto de derecho, con el pleno respeto de su vida privada y libertad de comunicación.

  8. Ser medicado sólo con fines terapéuticos y nunca como castigo, ni para evitar cumplir una función de custodia del asistido.

  9. No ser objeto de pruebas clínicas ni tratamientos experimentales sin su consentimiento informado ni previa información a la autoridad de aplicación.

  10. No ser sometido a terapias que impliquen trabajos forzados.

  11. En caso de participar de actividades encuadradas como labor terapia o trabajos comunitarios que impliquen producción de objetos u obras, que luego sean comercializados, se le reconocerá el derecho a recibir una justa compensación por su tarea.

  12. Derecho a recibir una atención basada en fundamentos científicos ajustados a principios éticos y sociales.

  13. Derecho a recibir tratamiento y a ser tratado con la alternativa terapéutica más conveniente que menos limite su libertad, siendo su objetivo último la integración familiar, laboral y comunitaria.

  14. Derecho a ser acompañado antes, durante y luego del tratamiento por sus familiares, otros afectos o quien la persona con padecimiento psíquico designe.

  15. Derecho a recibir o rechazar auxilio espiritual o religioso.

  16. Derecho del asistido, su abogado o un familiar que éste designe, a acceder de manera irrestricta a sus antecedentes personales, fichas e historias clínicas. Asimismo esta información deberá mantenerse en reserva para otras personas.

  17. Derecho a que en caso de internación las condiciones de la misma sean supervisadas por un órgano de revisión imparcial e independiente.

  18. Derecho a estar representado por un abogado, poniendo a su disposición dicha representación sin cargo alguno en la medida de que no disponga de medios suficientes para pagar dichos servicios.


CAPÍTULO II

ÁMBITO DE APLICACIÓN
ARTÍCULO 3°: Todos los efectores de servicios de salud públicos y privados, cualquiera sea la forma jurídica que tengan, deberán adaptar sus modalidades prestacionales a la presente ley.
  1   2   3   4   5   6

similar:

Informe de comentarios a la Ley producido en 2007 por el Equipo Interdisciplinario de Asesoramiento Jurídico y del Programa de Salud Mental y Derechos Humanos de la Dirección de Derechos de Grupos Vulnerables (Secretaría de Derechos Humanos de la Nación) iconResumen En el presente estudio, emprendido con arreglo a lo dispuesto...

Informe de comentarios a la Ley producido en 2007 por el Equipo Interdisciplinario de Asesoramiento Jurídico y del Programa de Salud Mental y Derechos Humanos de la Dirección de Derechos de Grupos Vulnerables (Secretaría de Derechos Humanos de la Nación) iconDerechos humanos, globalizacion, economia y salud nota Nº 3 Vida, Salud y equidad

Informe de comentarios a la Ley producido en 2007 por el Equipo Interdisciplinario de Asesoramiento Jurídico y del Programa de Salud Mental y Derechos Humanos de la Dirección de Derechos de Grupos Vulnerables (Secretaría de Derechos Humanos de la Nación) iconInforme de la Misión Internacional de Verificación sobre la situación...

Informe de comentarios a la Ley producido en 2007 por el Equipo Interdisciplinario de Asesoramiento Jurídico y del Programa de Salud Mental y Derechos Humanos de la Dirección de Derechos de Grupos Vulnerables (Secretaría de Derechos Humanos de la Nación) iconInforme del Experto independiente sobre la cuestión de las obligaciones...

Informe de comentarios a la Ley producido en 2007 por el Equipo Interdisciplinario de Asesoramiento Jurídico y del Programa de Salud Mental y Derechos Humanos de la Dirección de Derechos de Grupos Vulnerables (Secretaría de Derechos Humanos de la Nación) iconDerechos Humanos Universales

Informe de comentarios a la Ley producido en 2007 por el Equipo Interdisciplinario de Asesoramiento Jurídico y del Programa de Salud Mental y Derechos Humanos de la Dirección de Derechos de Grupos Vulnerables (Secretaría de Derechos Humanos de la Nación) iconTres generaciones de derechos humanos

Informe de comentarios a la Ley producido en 2007 por el Equipo Interdisciplinario de Asesoramiento Jurídico y del Programa de Salud Mental y Derechos Humanos de la Dirección de Derechos de Grupos Vulnerables (Secretaría de Derechos Humanos de la Nación) iconDerechos Humanos en Latinoamérica: Impulsando la Transformación

Informe de comentarios a la Ley producido en 2007 por el Equipo Interdisciplinario de Asesoramiento Jurídico y del Programa de Salud Mental y Derechos Humanos de la Dirección de Derechos de Grupos Vulnerables (Secretaría de Derechos Humanos de la Nación) iconDeclaración Universal de los Derechos humanos

Informe de comentarios a la Ley producido en 2007 por el Equipo Interdisciplinario de Asesoramiento Jurídico y del Programa de Salud Mental y Derechos Humanos de la Dirección de Derechos de Grupos Vulnerables (Secretaría de Derechos Humanos de la Nación) iconResumen Los Pueblos Indígenas del mundo continúan sufriendo serias...

Informe de comentarios a la Ley producido en 2007 por el Equipo Interdisciplinario de Asesoramiento Jurídico y del Programa de Salud Mental y Derechos Humanos de la Dirección de Derechos de Grupos Vulnerables (Secretaría de Derechos Humanos de la Nación) iconUn apunte sobre los Derechos Humanos y sus Generaciones




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com