descargar 33.41 Kb.
|
HERENCIAS BIOLOGICA INTRODUCCIÓN La genética se ocupa de estudiar los mecanismos y leyes que hacen posible la transmisión de la herencia, caracteres hereditarios de padres a hijos y de generación en generación perpetuando las características propias de la especie a través del tiempo y espacio. ¿Cómo se trasmite la herencia? ¿Qué tipos de herencia hay? ¿Todos son normales? Esta Webquest está diseñada para investigar los más elementales conceptos y principios de la trasmisión de la herencia, que permita comprender en forma aplicada en la carrera de Ciencias de la Educación. TAREA Se trabajara en grupo de 5 personas para investigar los conceptos y principios de la herencia, relacionadas con la carrera de Ciencias de la Educación la presentación del trabajo será mediante mapas mentales realizados en forma individual y forma grupal, de acuerdo a la distribución del trabajo. La presentación de trabajo individual será de forma física, todos los integrantes del grupo realizan una discusión de los mapas mentales realizados en forma individual y al final cada grupo debe realizar un mapa mental en consenso, sobre los temas de investigación el cual será socializado con todos los grupos. A continuación se muestra la distribución del trabajo. Primer grupo:
Segundo grupo
Tercer grupo 1. Inteligencia y el cromosoma X 2. Herencia en la especie humana (herencia normal y anormal) 3. Causas de la herencia anormal 4. Alteraciones cromosomicas (numéricas y cromosomicas) Cuarto grupo
PROCESO
5. El plazo de entrega del trabajo es hasta el miércoles 22 de noviembre de 2009 a las 20:00 horas. RECURSOS El estudiante, deberá leer el material proporcionado, sobre herencia biológica según la distribución del trabajo http://es.wikipedia.org/wiki/Herencia_biol%C3%B3gica http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/4ESO/evolucion/index.htm http://www.windows.ucar.edu/tour/link=/earth/Life/genetics_intro.sp.html http://www.quimicaweb.net/Web-alumnos/GENETICA%20Y%20HERENCIA/Paginas/8.htm http://www.naturalezadearagon.com/historianatural/biologiageneral5.php http://www.mathcs.duq.edu/~packer/Courses/PS12301/Wk3e.pdf http://www.biologia.arizona.edu/mendel/sets/sex1/sex1.html http://academic.uprm.edu/~morengo/HerenciaYambientePPT.pdf http://www.healthsystem.virginia.edu/UVAHealth/peds_genetics_sp/chromhub.cfm EVALUACION Rúbrica de evaluación del trabajo
CONCLUSIÓN De esta manera como estudiante de ciencias de la educación te haz interiorizado en el estudio de los mecanismos y leyes que hacen posible la transmisión de la herencia, sus posibles alteraciones y sus implicancias al proceso Educativo. Reflexión sobre la WebQues La WebQuest mejora el proceso de aprendizaje por que permite desarrollar un proceso de pensamiento de alto nivel como ser el análisis, síntesis, comprensión, trasformación valoración de la tarea (reflexiones). Los estudiantes trabajaran bastante la capacidad de síntesis, reuniendo información de todas las páginas recomendadas según los temas propuestos, ellos seleccionaran y organizaran los contenidos según los criterios indicados en la tarea. En el desarrollo de la WebQuest se evidencia el enfoque constructivita por que los estudiantes construyen su concomiendo en base a toda la información que se les recomienda, ellos procesan la información, mediante mapas mentales individuales y el análisis colaborativo para realizar un mapa mentar grupal. El rol del docente es orientar en el trabajo proporcionando la información básica necesaria para la realización de las tareas, indicar los puntos que importante que cada grupo trabajara, dar a conocer la forma de evaluación del trabajo, el rol del estudiante es leer y comprender la WebQuest para realizar la tarea de manera adecuada, una de las posibles dificultades es que la tarea no se entienda en todo caso el docente tiene que explicar nuevamente la webQuest. |