descargar 362.71 Kb.
|
EL I CHING Y LOS MISTERIOS DE LA VIDA Las Claves Ocultas de la Vida Autor Martin Schönberger Título original VERBORGENER SCHLÜSSEL ZUM LEBEN © 1973-1981 Traducción (de la versión en portugués - Ed.Pensamento, Brasil) Susana H.Rodríguez Espejo Resonante Blanco .: Antares del Sur :. Bio – Cultura - Psi Fono: 09 039 29 22 E-mail: info@antaresdelsur.cl www.antaresdelsur.cl msn: antaresdelsur@hotmail.com Reñaca, Pacífico Sur – Chile CONTENIDO Prefacio a la segunda edición Introducción por el lama Anagarika Govinda La opinión de un matemático Prefacio El descubrimiento El código genético El código del I Ching El I Ching como fórmula universal El sistema binario y el I Ching El método de transcripción Combinación del código genético y del I Ching en una tabla única Obstáculos psicológicos para un orden de la realidad La polaridad en el I Ching y el código genético El código universal del I Ching y el código de la vida en el ADN - ¿Una clave? Libertad y Programación en el I Ching El I Ching y la ley de la casualidad Casualidad y necesidad del ADN, en el surrealismo y en el I Ching La práctica oracular del I Ching El I Ching y el código genético en el esquema de las cinco etapas de la meditación Síntesis de todas las reflexiones Epílogo Bibliografía En una reproducción de un relieve en piedra, una pareja aparece dos veces: arriba, el hombre y la mujer se vuelven uno hacia el otro, y las colas del dragón están entrelazadas; abajo, después de la unión (hieros gamos), continúan formando un par inseparable, aunque ahora la parte de arriba de sus cuerpos se vuelve hacia afuera. Fu-Hsi asegura la escuadra con la mano izquierda. Se trata del instrumento necesario para crear el cuadrado, un emblema de la Tierra, por lo tanto, de lo "femenino", Yin, y sólo puede ser válido como insignia de lo masculino después del intercambio de atributos realizado durante la hierogamia. De la misma manera, Nü-Kua, su mujer, asegura el compás, creador del círculo, emblema del cielo, de lo "masculino", Yang. Según la adaptación de las memorias de Se-Ma-Ts'ien realizada por Edouard Chavanne, registro histórico de hace aproximadamente dos mil años que en muchos aspectos se asemeja mitología pura, y que ha tenido una comprobación histórica científicamente sorprendente -, Fu-Hsi y Nü-Kua, "la primera pareja" (al mismo tiempo hermanos) surge en los principios de la historia, al emerger el mito. Son depositarios de caracterísiticas míticas (colas de dragón, alas), como asimismo de instrumentos de precisión (escuadra y compás). En conjunto, esos instrumentos significan "el orden y el procedimiento correcto". En ningún otro momento de la historia china encontramos una imagen tan impresionante de una pareja con énfasis equivalente a la elevada realización culturak de ambos compañeros, en parte registrada como mito (los actos de Nü-Kua restablecen el orden en un mundo caótico), y en parte como carácter histórico; Fu-Hsi como inventor de la escritura, mediante un sistema de nudos, de los ocho trigramas y de su orden, así como de la agricultura y de la caza; Nü-Kua, como "inventora" del matrimonio, con la indicación de su clan familiar, etc. De hecho, en su manifes-tación como Yang y Yin, la pareja parece la representación misma del Tao. Este libro está dedicado a FU-HSI y a su esposa NÜ-KUA, fundadores del I Ching y del casamiento Esta dedicatoria debe ser entendida como una síntesis, al mismo tiempo graciosa y seria de este libro, y una integración de la sabiduría ancestral con la ciencia moderna. PREFACIO A LA SEGUNDA EDICION Desde la primera edición de este libro, hubo un gran número de descubrimientos difundidos en el área de la genética molecular. Así, se vuelve casi imposible abarcar todas las publicaciones referidas a ese tema. Con la posibilidad de la manipulación de esos descubrimientos, es evidente el peligro de que, por negligencia o también por abuso, algunos virus mortales -del tétanos, del cáncer o del colibacilo (que habitan en nuestro organismo) - puedan poner en riesgo la supervivencia de la humanidad, de la misma manera que la desintegración del átomo. Entre ese mar de descubrimientos - a partir de aquélla fundamental de los 64 códigos triples -, hay uno de particular importancia por ser equivalente al principio del código del ADN, y que sólo fue divulgado en 1975. Me refiero nada menos que el descubrimiento de la "otra mitad" del sistema del ADN, la mitad complementaria del aspecto material, el único definido hasta entonces. F.A.Popp, profesor docente del Centro Radiológico de la Universidad de Phillipps, en Marburg/Lahn, descubrió un sistema complejo, aún apenas parcialmente explorado, de vi-braciones entre frecuencias de ultrasonido y de luz ultravioleta, manifestando numerosos fenóme-nos tales como absorción, reflexión, polarización, despolarización, resonancia y hasta la función del láser (con un mínimo de fotones), interconectado en principio a la estructura químico-física del ADN hasta hoy conocida, y correspondiendo exactamente a las dos fajas de ondas, formando una unidad con este sistema. Pero eso no es todo. Según F.A.Popp, el carácter de la onda del ADN también implica la existencia de un sistema universal de comunicación entre las células del cuerpo, operando a velocidades de impulso mucho mayores que los sistemas humorales y neurales - únicos hasta ahora conocidos - o sea, a velocidades que oscilan entre la del sonido y la de la luz. Las bioseñales ultravioletas "cabalgan" en las espirales del ADN, activando codones específicos. Las falsificaciones de estas señales significan el cáncer; su extinción "apaga la luz" de todo el cuerpo. Mediante ese descubrimiento, es obvio que la presentación de mi hipótesis - de una corriente de fuerzas trascendentes e informativas en el ADN - se volvió mucho más fidedigna y vívida de lo que parecía en ocasión de la primera edición. Ahora también se vuelve claro que la realidad sólo podrá ser abarcada en su totalidad si hubiera una permanente atención en el presente, en la sincronicidad viva de informaciones (codón) del procedimiento y el proceso tempo-ral en la forma de una equivalencia psíquica, para la cual sugiero la denominación "psyhon". Y que esos dos datos - el substrato ADN y el codón ADN -, que realmente deberían llamarse "somaton", respondan por el espectro de la realidad total. Esta divisón en tres partes corresponde al espíritu, al alma y al cuerpo de la filosofía occi-dental. Hay estrechas analogías entre los tres pilares de la ciencia moderna, como veremos en la siguiente tabla: Biología (ADN) Filosofía occidental Ciencia moderna Codón Espíritu Información Psychon Alma Energía Somaton Cuerpo Materia Los conceptos/cualidades/aspectos de cada línea son análogos entre sí. Esta concepción equivale a la del Tri-Kaya del budismo tántrico, los tres ámbitos del espíritu, del habla y del cuerpo. De acuerdo con las enseñanzas tántricas, esos tres cuerpos pueden ser integrados como una unidad en un cuarto cuerpo (Sahaja-Kaya), el de la espontanei-dad y de la gran felicidad. En el futuro, la ciencia no podrá prescindir de la existencia simultánea del ADN como codón-psychon-somaton. Como Jean Gebser demuestra, eso requiere la susti-tución del pensamiento racional, dominante hace 2.500 años, a través de una nueva concienti-zación y de la integración de los polos opuestos. Este pensamiento polarizado y esta concientiza-ción encuentran su imagen perfecta, exactamente correlacionada a la realidad espiritual-psíquica-física, en el sistema universal del I Ching. Sin las nociones básicas de la electricidad y de conceptos tales como el positivo/negativo, las tensiones electrostáticas, las leyes de la corriente eléctrica y los inductores, un científico de siglos anteriores habría considerado ciertamente la estructura confusa de un aparato de televisión -con sus cables conectores, sus bobinas y condensadores - un enigma insoluble. Para los biogene-tistas de la actualidad, el embrollo de las secuencias de códigos del ADN, con sus espirales y sus formas en hoja de trébol, representarán un enigma igualmente insoluble mientras no se despren-dan, del ámbito de la ciencia, los poderes, las fuerzas creativas de las formas, la polaridad Yin/Yang y la trascendencia. Esta hipótesis del I Ching coincide con el sistema del ADN, y éste tal vez sea el libro de enseñanza de tal fuerza cósmica, de la tensión estática y del flujo dinámico, convergiendo en la matriz del ADN (como demuestra el diagrama en pág. 47b. Me alegra afirmar que el Dr.F.A.Papp discutió esta hipótesis mía con los colegas en su instituto, y me escribió que la consideraba probablemente correcta, ya por el simple hecho de que la Naturaleza siempre holla el camino que más energía ahorra. Esta optimización de la energía está dada por un único y mismo sistema triple, constituido de 64 pares, en los niveles de la información (espíritu) y de la materia (cuerpo): "Una vez que en el código genético la información ('espíritu') y la materia ('cuerpo') se entrecruzan, es de esperar que la evolución haya seleccionado el principio más favorable, es decir, el más seguro y, al mismo tiempo, el más económico. El problema sólo puede ser solucionado por la búsqueda de una comprensión dek ADN en su significado fundamental de espectro inconmensurablemente amplio, no sólo en términos de la bioquímica y de la energética sino también, y no con menos energía, por su ángulo teórico de información, así como usted trató de hacer a través de un enfoque hasta hoy des- cuidado. (...) (Cita de una carta) Hasta ahora, no se prestó la debida atención a la codificación y a la estructura binaria matemática de las 64 tríadas. (...) Es extremadamente improbable que este sistema computa-rizado imbuido en el ADN sea dejado como tal, sin ser utilizado. Si la hipótesis aquí presentada fuera verdadera, este "plan biológico de la vida" como lo denomina E.Chargaff - a quien se debe el descubrimiento del ADN - es de hecho "movido" por vibraciones que están exactamente adapta-das a todos los fenómenos de la mecánica ondulatoria, representando de hecho su contrapartida, material análogo al aspecto ondulatorio-corpuscular de la luz. Tanto el descubrimiento del sistema ondulatorio de F.A.Popp, asociado al ADN, como su estructura matemática significan consecuencias de amplio alcance para la biología molecular. Al mismo tiempo, dirigen un foco de luz esclarecedor y explicativo sobre la hipótesis de un sistema de código uniforme para el espíritu, la psique y el soma. Cuatro años después de la primera edición, el profundo abismo inicial que separaba la molécula ADN del I Ching, un libro de sabiduría china oriundo de la más remota antigüedad, parece menos amenazante. Un nuevo libro titulado Die Wende [The Turn = El Cambio], del Dr.Frank Fiedeler, enfoca el tema ADN e I Ching usando la misma analogía, y remite al carácter fundamental del ADN pura y simplemente como sistema simbólico, a ser tomado en cuenta como meta y como lenguaje universal. El sistema de las tríadas del ADN y del I Ching es nítidamente comprobado como correspondiente a la situación terrestre básica (Sol-Luna, día-noche, Luna-Tierra), pudiendo ser de ella deducido. Esta segunda edición debe servir de puente temporario, que sólo los científicos y los legos dispuestos a integrar el nivel de conciencia aristotélica racional y dualista hasta ahora vigente, en la nueva conciencia polarizada denominada "integral" por mi amigo y mentor Jean Gebser, podrán atravesar. Un puente entre la ciencia y la sabiduría, para aquéllos que no sufren como "gitanos al margen del universo" (Mónada), pero que, unidos, procuran una nueva sociedad, interligados en la conciencia de una polaridad que todo lo completa y lo roza. INTRODUCCION por el Lama Anagarika Govinda Como budista y miembro de una orden tibetana, dos motivos me impulsan a aceptar la invitación para escribir la introducción de un libro que aparentemente pertenece a otro campo de la sabiduría, el de la biología moderna, analizada a la luz de una antigua filosofía china que nos fue transmitida a través del I Ching, o Libro de las Mutaciones. En primer lugar, fui motivado por la admiración de un trabajo pionero que, libre de preconceptos y poseedor de un coraje originado en una profunda convicción, construye un puente entre Oriente y Occidente, entre lo primordial del pensamiento humano y los más recientes descubrimientos de la ciencia. Mientras tanto, la motivación principal está ligada a los principios filosóficos sobre los cuales está basada la actitud espiritual del Libro de las Mutaciones y, simultáneamente, al hecho de que los resultados de la investigación científica más moderna son en gran medida idénticos a las ideas básicas del budismo, y más particularmente a los principios del budismo tántrico de cuño tibetano. La visión del mundo de los tantras se basa en la trama infinita de todas las cosas y de todos los procesos vivos, cuya relación mutua e interdependiente transforma el universo en un inmenso organismo en el que cada parte, cada forma individual aparente contiene el todo, de modo que ninguna "cosa", ningún proceso natural y ninguna criatuta viva existe independien-temente en sí misma, o puede ser segregada del resto; al contrario, participa de todo. Estamos, por lo tanto, tratando con una unidad orgánica, es decir, viva, no con una mera informalidad o con una sustancia eternamente inmutable, ante la cual todo lo que está sujeto a la mutación y a la transformación se reduce a mera ilusión e irrealidad, a algo depreciado y desprovisto de valor. La unidad aquí no contraría el movimiento, la mutación, el crecimiento y la disolución, la evolución y la integración característicos de todos los organismos vivos - tal como en el proceso de inspiración y expiración, de sístole y diástole, y como en la continua creación y destrucción de mundos en el cosmos. Este enfoque absolutamente dinámico del mundo siempre fue propio del budismo, en oposición al concepto de "llegar-a-ser" (y del "dejar-de-ser"), al concepto abstracto de un "ser" inmutable y absoluto (y, por lo tanto, no interconectado), más allá de contrariar igualmente la idea primaria de un comienzo determinado en el tiempo, o de un mundo producido arbitrariamente por un Dios Creador. En la China antigua surgió un enfoque semejante de un fluir en el mundo, en la noción del Tao, el movimiento cíclico del universo vivo que, semejante a un río, crea la ley y el orden a través de la estabilidad de su orientación y de su propio ritmo innato, haciendo aflorar todas las apariencias externas y las formas vivas, permeándolas de significado. Richard Wilhelm, el genial traductor e intérprete del I Ching y del Tao Te King, penetró en las profundidades del pensamiento chino como ningún otro europeo antes o desde entonces, e identifica al Tao como el Sentido. Ante esas amplias concepciones de un universo infinito y dinámico, no fue, por lo tanto, sorprendente que las dos grandes corrientes filosóficas y culturales - el budismo y el taoísmo - se hayan encontrado constituyendo uno de los fenómenos más fructíferos y atrayentes de la historia espiritual del hombre. Hé ahí lo que me impulsó junto con una necesidad intrínseca, al estudio del Tao Te King y del I Ching. Yo ya conocía esta última obra a través de la tradición tibetana de la filosofía natural, de la astrología y la cronología, y eso me indujo a remontarme a los oríigenes de ese milenario sistema de ideas. Además de eso, me llevó a una comprensión más profunda de la estructura matemática, geométrica, simbólica y arquetípica básica del I Ching, que precedía a la valoración filosófica y ética de ese sistema, o sea, que antecedía a su uso oracular. Para completar los propósitos de la profecía sería preciso, primero, que se reconocieran las leyes de los acontecimientos naturales, con sus aplicaciones a la psique humana y a las acciones del hombre, y segundo, que fuesen insertadas en un sistema uniforme cuyo lenguaje de imágenes y símbolos tuviese validez general y comprensión suficientes para actuar en el decurso de las generaciones, acumulando la experiencia adicional a fin de poder incorporarla al sistema. Pues es evidente que El Libro de las Mutaciones no fue creación de un único individuo y sí una obra elaborada por innumerables generaciones cuya experiencia, acumulada y cada vez más cristalizada, forjó el libro en su forma completa. Así como una previsión astrológica sólo es posible después de un estudio detallado de las constelaciones y la adquisición de conocimientos de sus leyes de movimiento fundamentadas sobre cálculos matemáticos, también los principios básicos de una estructura de mundo universal, o sea, de validez general, primero debe ser creada para poder ser aplicada después a la vida humana y sus situaciones. En el proceso de esa aplicación, el establecimiento puramente matemático de valores abstractos y de resultados inequívocos se fue transformando en un cálculo de probabilidades con una gama de significados cada vez mayor, que debía ser expresada por símbolos correspon-dientes, variables y polivalentes. Pero como la acción en varios niveles tiene la esencia de un verdadero símbolo, o sea, el de abrir una nueva dimensión en el plano de la realidad, es obvio que esos símbolos sólo pueden ser interpretados correctamente por alguien que sepa aplicarlos en los diferentes niveles de la realidad o la conciencia. Mientras tanto, eso es imposible para la persona inexperta y no familiarizada con la esencia más profunda del símbolo. Así, lo intepreta por su apariencia. Además, entre los símbolos existente del I Ching, hay diversas categorías que no pueden ser relacionadas arbitrariamente, debiéndose así diferenciarlas, ya que corresponden a distintos niveles de la realidad. En otras palabras, la comprensión del I Ching no depende apenas del conocimiento filosófico, sino también e igualmente de la información que se tenga del lenguaje simbólico, cuyos secretos no podrán ser deducidos sólo por medios filosóficos. Hasta un erudito notable como el sinólogo inglés Legge no fue capaz de comprender totalmente el I Ching: él lo consideró un simple libro de adivinaciones extraído de supersticiones y creencias populares. Es lamentable que, a pesar de la genial traducción de Richard Wilhelm, El Libro de las Mutaciones tenga en nuestros días un destino semejante. Se volvió popular de una manera que acabó subor-dinando el verdadero valor de esa obra monumental a los motivos más triviales. En lugar de incentivar la comprensión del mundo y el autoconocimiento, es utilizado para satisfacer la curio-sidad personal o como mero pasatiempo. Criaturas que no tienen ninguna noción del orden inherente a todos los acontecimientos y del profundo simbolismo en el cual esa regularidad se expresa y es aplicada a la condición huma-na, sólo usan El Libro de las Mutaciones como aquellos últimos taoístas que crearon una creencia fantástica y mística, y un culto popular al oráculo, a partir de los pensamientos de Lao-Tse y de Chuang-Tzu. Actuando de esa manera, pasan al margen de la médula de la cuestión, que es la universalidad de una filosofía que concede un sentido y una dirección a sus vidas. Sin duda, es posible reconocer el futuro o, mejor, las posibilidades futuras y, hasta cierto punto, controlarlas; sin embargo, ello requiere un estudio extenso, una inmersión en lo más íntimo de sí mismo, lo que implica un aumento de los recursos intuitivos. Pues la intuición es más que un sentimiento espontáneo; la mayoría de las veces, es el resultado de un crecimiento espiritual deri-vado de una larga y penetrante reflexión sobre determinada materia o problema, llevando a la identificación y la concreción de todos los trazos individuales de ese asunto, hasta ese momento dispersos. El Libro de las Mutaciones dice lo siguiente: Al escrutar el orden del mundo exterior hasta sus últimas consecuencias, y al seguir la ley de su propio interior hasta lo más profundo de su esencia, los sabios de la antigüedad llegaron a la comprensión del destino. Se trata de una exposición clara de los orígenes y el camino frecuentado por el I Ching, y consta de dos componentes: por un lado, el de la reflexión objetiva, el de la elaboración mental de los procesos y las leyes del mundo exterior; por otro, el de la inmersión en las profundidades del mundo interior por medio de la meditación, la visión y la contemplación a través de lo cual no sólo llegamos a conocernos, sino también logramos penetrar en el núcleo del universo focalizado en nuestro inconsciente más profundo. La visión del mundo del I Ching está relacionado con el budismo Mahâyâna, en este punto: en el reconocimiento de la universalidad del consciente humano profundo. Pues la principal ense-ñanza del budismo Mahâyâna consiste en la postulación del Alayavijnâna, del inconsciente (o "tesoro") universal, inaccesible a los que viven en la superficialidad y que, por lo tanto, lo descono-cen; con todo, se manifiesta a los que se vuelven hacia su propio interior. Como dice el I Ching: En él están las formas y las configuraciones del cielo y de la Tierra. A partir de ese presupuesto, se vuelve comprensible el hecho de que la conciencia huma-na sea capaz de reflejar las leyes del universo, y de reconstituir y formular en elaboración mental aquello que fue intuido o vislumbrado en reflexión meditativa. De ese modo, los resultados de la investigación científica más moderna, como los relacionados con la astronomía, la física atómica o la biología, pueden haber sido frecuentemente anticipados por los visionarios de la más remota antigüedad, y expresados en el lenguaje simbólico de su época. Así, hace dos milenios y medio, Buda ya hablaba de un universo constituido de inconta-bles sistemas mundiales, discerniendo nítidamente que esos sistemas - entre ellos, el nuestro es apenas un ínfimo ejemplo - estaban sujetos a un perpetuo proceso de creación y destrucción, una evolución eónica seguida de una involución eónica, hasta la completa integración y recreación. La noción primaria que consideró a la Tierra o a nuestro sistema solar como el centro del universo sólo tuvo lugar en el pensamiento antropocéntrico de los pueblos occidentales y de las religiones monoteístas. De un modo semejante, el budismo se opuso al concepto rígido del átomo como sustancia indestructible o permanentemente inmutable, y anticipó en la biología la idea (de Darwin) de la evolución de formas vivas y la evolución gradual de la conciencia, desde la animalidad más pri-maria hasta el más elevado desarrollo humano. Si tomáramos todo eso en cuenta, el sorprendente descubrimiento del Dr.Schönberger [el autor del libro] respecto de la concordancia exacta del código genético con la estructura numérica y el principio de la polaridad del I Ching, no sólo resulta comprensible sino también convincente y científicamente aceptable. Así, la función del I Ching de revelar o configurar el futuro se libra del peso de ser un "oráculo" primitivo, al comprobarse que estamos ante una programación acuñada en las matemá-ticas, que opera siguiendo el mismo principio binario de una computadora. Tal comparación ya fue formulada hace años en un artículo muy ilustrativo de José Argüelles (publicado en Main Currents in Modern Thought [Principales corrientes en el pensamiento moderno]), de enero de 1969, en los siguientes términos: El I Ching funciona como una computadora, y su función depende de que sea programada conforme a la verdad. La veracidad (o la corrección correspondiente a los hechos) de la programación depende de la reacción del consultante ante las previsiones de El Libro de las Mutaciones. En otras palabras, el I Ching sólo funciona si aquél que lo consulta acepta las reglas y las leyes establecidas en el libro, aplicándolas a su propia situación. Por lo tanto, el I Ching es una especie de "computadora psíquica", o sea, una combinación de factores subjetivos y objetivos de realidades psíquicas y matemáticas en la que el correcto juicio de lo primero es el presupuesto para el funcionamiento de lo segundo. Por su parte, Schönberger llegó independientemente a las mismas conclusiones, al sustituir la palabra "oráculo" - tan mal interpretada - por "programación". Con todo, la naturaleza provee una programación semejante del procesos vital a través del código genético, que de esta manera puede ser concebido como una programación del destino de cada ser vivo. A ese respec-to, el autor afirma que "desde el principio" no hubo duda alguna para los chinos, ninguna posibi-lidad de pensamiento que no concibiese la creación de mundo a no ser como resultado de polos primarios, derivados de la necesidad natural o del "destino", si bien con evoluciones y desarrollos variables. Como libro del destino conceptualizado de esa forma, El Libro de las Mutaciones actuó durante milenios como catalizador del pensamiento humano y como línea directriz de las acciones de los hombres. Lo que lo posibilitó fue el hecho de que se originó en la validez general de las observaciones y las formulaciones subyacentes, en las cuales la dinámica de todos los seres vivos, con su inherente conformidad a las leyes naturales, confiere estabilidad a la mutación. En vez de ver sólo la muerte y la aniquilación en la transformación y, a partir de esa actitud negativa, deducir lo contrario, o sea, elevar lo eternamente inmutable a un ideal, en la más remota cultura china el hombre tuvo el coraje y la inteligencia de afirmar la eterna mutación, avanzando hasta la conclusión de que la mutación no es contraria a la estabilidad, y está sí indisolublemente interco-nectada con ella. En otras palabras, los sabios de la antigüedad china no se volvieron víctimas del pensamiento dualista - que hace de la mutación el enemigo inexorable, o el oponente, de la esta-bilidad; ellos reconocieron la íntima interdependencia de ambos lados de esa verdad universal, o sea, su polaridad. Dualismo* y polaridad son conceptos entre los cuales hay un mundo de separación; no obstante, desgraciadamente acostumbran ser confundidos con frecuencia - sobre todo por aqué-llos que conciben la idea de una unidad absolutamente focalizada como la única realidad en un ideal exclusivo, ante la cual la multiplicidad, la diversidad y la individualización aparecen como una "caída" de la realidad absoluta, y son descartadas como mera ilusión. La diferencia entre dualismo y polaridad consiste en que el dualismo sólo ve los opuestos irreconciliables conduciendo a valorizaciones prejuiciosas y a decisiones causantes de cismas en el mundo, dividiéndolo en opuestos igualmente irreductibles. Ya la polaridad nace de la unidad, e incluye el concepto del todo. Ambos polos son complementarios, indisolublemente interligados, así como el polo positivo y el negativo de un campo magnético no subsisten uno sin el otro, y no pueden ser separados. El error de raciocinio del dualismo es el de que deseemos aceptar solamente un lado de las cosas o de los procesos vitales, y justamente aquél que corresponde a nuestros deseos e ideales o, más aún, a nuestro apego a las condiciones del estado presente, a nuestro "yo" ilusorio, y a todo aque-llo con lo que él se identifica. Así, el concepto de inmutabilidad es confundido con el de duración, que sería tal vez ex-presado más adecuadamente como continuidad. Según la definición del I Ching: La duración es una condición cuyo movimiento no se agota con los obstáculos. No se trata de una condición de reposo (en el sentido de inmobilidad), pues el mero estancamiento ya es un retroceso. La duración es un movimiento de un todo organizado que se renueva y se integra, que se procesa en armonía con leyes inmutables. En esta frase, la idea central de El Libro de las Mutaciones está reducida a su fórmula más breve, fórmula ésta que la ciencia moderna también puede afirmar - como lo demuestra, de modo convincente, el autor de este libro por medio de abundantes detalles y paralelos estimulantes.Que las ideas expuestas en la presente obra, resultantes simultáneamente del más antiguo y del más moderno producto de la investigación humana, puedan servir a muchos, en su propio enfoque de la vida, como estímulo y profundización. Kasar Devi Ashram Kumaon Himalaya, India 31 de enero de 1973. LA OPINION DE UN MATEMATICO Todo lector, cualquiera sea su campo de actuación, ciencia natural o filosofía, quedará sorpren-dido al encontrarse aquí con el punto de vista de un matemático. Pues, como nos fue rígidamente inculcado, estamos habituados a ordenar todos nuestros conocimientos en dos categorías que se excluyen mutuamente: el ámbito de las ciencias exactas y el de la filosofía. También estamos acostumbrados a aceptar la exigencia absoluta de la ciencia: solamente ella es capaz de describir y de explicar, en principio, todos los fenómenos conocidos de este mundo. Inútil argumentar respecto de la veracidad de esta afirmación. El científico es invariablemente forzado a admitir que aún hay un vasto residio de hechos inexplicables, y el filósofo se ve en la contingencia de presenciar, repetidamente, cómo el científico se enseñorea de un campo tras otro, situándolo en su propia área de influencia. El hecho de afirmar o negar este testimonio dependerá sobre todo de nuestra educación y del sistema en el cual nacemos. ¿Qué hacen a este libro y el sistema del I Ching algo tan fascinante? Por un lado, es el formalismo abstracto sobre el cual se basa el I Ching - y en este punto El Libro de las Mutaciones no deja de asemejarse a una teoría matemática. Por otro lado, está el hecho de que el poder de razonar en el sentido de un orden lógico, o sea, nuestra capacidad de adquirir conocimiento cientí-fico está contenido en el I Ching como una de las ocho facultades del alma. En otras palabras, el pensamiento científico también ocupa un lugar en el sistema del I Ching, en igualdad de condicio-nes. Por lo tanto, no es necesario que nos distanciemos de cualquier parte de nuestra propia naturaleza. Lo que el I Ching no cierra y que, mientras tanto, constituye la base de todo nuestro penasamiento, es el concepto de dualidad, el principio de separación de opuestos en categorías que se excluyen mutuamente. En lugar de eso, surge en el I Ching el principio de polaridad, de unión de dos principios aparentemente contrarios. ¿Quién podería tomar mal al autor por señalar las enormes dificultades que surgieron en la física justamente por causa de ese raciocinio dualista? En este sentido, debe ser motivo de profunda satisfacción para un seguidor del I Ching que un físico exija que las partículas elementales sean pensadas tanto como corpúsculos que como ondas; de hecho, ¡una invitación al pensamiento polar! Creo, por lo tanto, que la presente obra debe ser leída justamente por el científico, pues será para él motivo de reflexión. En primer lugar, lo que es sin duda para sorprenderse, se desta-can las semejanzas tan profundamente interrelacionadas entre el código genético y el código del I Ching al final del libro, semejanzas que nos llevan a una profunda reflexión. Por otro lado, el hecho de que el I Ching implique una filosofía de vida sorprende, pues ésta es erigida sobre una base muy formal que, al mismo tiempo, no se presta a ser transformada en ideología, y de ahí en incomprensión. Estos dos hechos, por sí solos, ya deberían ser suficientes para que el científico explique con facilidad el pensamiento del autor. Para terminar, una palabra de advertencia, resaltando un peligro. Este libro no pretende ni puede pretender ser una apertura o una síntesis entre el pensamiento de Occidente y el de Orien-te. Contiene necesariamente varios puntos que provocarán al hombre de raciocinio científico. Para algunos, el parentesco gráfico entre el símbolo del I Ching y la hélice doble del ADN puede parecer una broma; otros desearán desterrar la técnica oracular obtenida con la ayuda de los 64 hexagramas confinándola en el reino de las artes mágicas, y así casi todo lector encontrará algún punto para motivar su escepticismo. Mientras tanto, independientemente de todo eso, este libro contiene ideas que bien valen la pena de ser investigadas, y justamente por los científicos. Rüdiger Hauff IBM, Stuttgart PREFACIO Algunos hitos importantes en la historia de la humanidad sobresalen por sus formas imponentes, cada uno de ellos señalando una nueva fase del desenvolvimiento humano. Apenas podemos sospechar cuántos de esos sucesos imbuidos de un destino ocurrieron en épocas prehistóricas, y ello nos lleva a tratar de reconstruir algunos de ellos en nuestra imaginación. Hubo, por ejemplo, el descubrimiento del fuego que señaló, tal vez de la manera más nítida, la transición desde el ámbito pre-humano hacia el humano. La invención de la rueda, de la palanca (que denota un curioso paralelo con la reciente habilidad de controlar la fertilidad humana), de la imprenta, entre varias otras. A pesar del enorme número de invenciones y enriquecimientos del conocimiento humano, nuestros futuros descendientes tal vez escojan estos dos hitos contundentes como los de mayores consecuencias para la posteridad: la propiedad de división del átomo y, en el campo biológico, el descubrimiento del surgimiento, de la formación, de la preservación y de la propa-gación totalmente una en su esencialidad, de la vida de la planta, del animal y del hombre, a través del código genético. Es probable que el lego haya captado con una facilidad mayor la importancia de la división del átomo. Eso, porque tuvo apenas un vago acceso al descubrimiento del código genético, con su sustancia responsable de la transmisión de la vida y los innumerables procesos que ésta envuelve; la excepción, es obvio, queda por cuenta de aquéllos que, como lectores, hayan tomado conocimiento de datos a nivel científico. Para el biólogo, la gran importan-cia de este reconocimiento es bien clara, y en varios institutos de todo el mundo se ha otorgado continuidad al trabajo de investigación sobre la proteína, a fin de recoger lo más pronto posible el fruto de esa semilla. De hecho, se sabe que, una vez descubierto el código genético - una hazaña prometeica - se trata ahora sobre todo de atacar la increíble variedad de problemas específicos que de ello derivan. La importancia del descubrimiento parece haber sido adecuadamente reconocida con el Premio Nobel conferido a Watson y a Crick en 1962. Al final, no estamos acos-tumbrados a sorprendernos a posteriori con descubrimientos ya incluidos como parte integrante del conocimiento científico. Este pequeño trabajo de un médico que no es más científico o filósofo que algunos de sus colegas, y que tal vez hasta pueda ser culpado de errores de forma y estilo, surgió de un profundo interés, complementado por un firme propósito de no avanzar de manera muy precipitada. Precisamente el médico comprometido con la filosofía de la naturaleza, que Hipócrates ya honra-ra, y también los otros amigos de la filosofía natural, son quienes quedaron más profundamente conmovidos con los primeros anuncios fragmentados de la prensa sobre los hechos básicos del código genético y de todo lo que se decía al respecto. No sucedió lo mismo con los especialialistas no alineados con la filosofía natural. En realidad, reconocer sin sombra de duda esa programación de todos los procesos de la vida por intermedio de 64 palabras condificadas, cada una consistente de tres o cuatro "letras", causó enorme sorpresa en el autor. Aquel sistema resonó en la mayoría de los que tenían conocimiento de él como algo ya familiar, en sus mínimos detalles. En innume-rables detalles de su complicada estructura, le recordó - con una sensación semejante de admiración y sorpresa - un sistema poco difundido de filosofía natural, que cierta vez llegara a conocer y que lo dejara intrigado por su carácter individual y extraño. Esa obra, el I Ching, tal vez el más antiguo libro del mundo, también tiene 64 señales constituidas de cuatro "palabras" de las cuales apenas tres son utilizadas cada vez. La "base" del código genético está formada por los cordones positivos y negativos del ADN. El I Ching se fundamenta en dos principios básicos, el Yang y el Yin, que podemos designar como los polos positivo y negativo. Además, se trata de un sistema filosófico que en sus formas y fórmulas, a veces obtusas si contempladas a la luz del conocimiento moderno, parecen centellear en una multiplicidad de facetas. A pesar de no ser una primera ley, ni tampoco el origen de la totalidad del mundo visible - efectiva en sus más sensibles detalles y en las evoluciones del destino - pretende ser un modelo de validez universal y constituye al mismo tiempo el código de mejor procedimiento interhumano posible. Quien conoce el I Ching, puede haberlo dejado de lado meciendo la cabeza; mientras tanto, debe haberlo sacado del fondo de la biblioteca repetidas veces para buscar un consejo. Como sea, es uno de los libros más originales de cualquier biblio-teca, aún la más completa. Se trata de una pieza única, un hallazgo prehistórico, que no se presta a ser encuadrado en cualquier contexto bien ordenado. La admiración y la conmoción evocadas por paralelos tan curiosos con un sistema tan remoto en sus orígenes, nunca más abandonaron al autor. Entonces, en 1969, una revista médica publicó un artículo sobre el I Ching para divulgarlo entre el gran público; inmediatamente, el autor se sintió impulsado a exponer una compración entre los dos códigos. Lo que fue publicado en esa ocasión está reproducido aquí, seguido de notas detalladas sobre el código genético y el I Ching, para mayor esclarecimiento. Los dos códi-gos son transcriptos uno junto al otro, en una tabla provisoria. Finalmente, se intenta adecuar este descubrimiento extraño y sorprendente al esquema ya existente, en una serie de acometidas del pensamiento. El autor solamente se topó con el ensayo de la dra.Marie-Louise von Franz, titulado Symbol des Unus Mundus en el cual hay una primera indicación de la interconexión entre el I Ching y el código genético del ADN - después que su libro ya estaba temrinado. Sintiéndose aún inseguro en su juicio sobre estos curiosos paralelos, el autor sometió su trabajo a un hombre que en sus obras se refirió repetidamente a la necesidad y la posibilidad de construir un puente entre el espíritu de Occidente y el de Oriente, y de quien él esperaba una verdadera crítica y juicio. La respuesta llegó en poco tiempo y era positiva. El "hallazgo" fue reconocido como "extraordinario y único", si bien el "consultor" expuso claramente la total insuficiencia de la primera publicación. Dejo aquí mi agradecimiento póstumo a Jean Gebser. Es obvio que el fundamento de esta colabo-ración tan gratificante ya había sido erigiso hacía mucho tiempo - en los esfuerzos del autor duran-te años seguidos para encontrar una postura espiritual no-dualista, basada en la polaridad. El I Ching daba cuerpo a esa búsqueda, en un florecimiento noble y único del espíritu humano. El informe que aquí enfrentamos sobre la coincidencia y la revelación de la estructura de la poalridad en la base de toda la vida (ADN), bien podría reflejar una amplia comprensión futura sobre el pen-samiento de la polaridad. Mientras este libro aún estaba siendo redireccionado, se publicó el de Jacques Monod, titulado Zufall und Notwendigkeit [Casualidad y necesidad], con innumerables ideas respecto del código genético, formuladas en términos estrictamente dualistas. Así surgió para el autor la misión de - a partir del enfoque del I Ching y, naturalmente, en especial ante aquello que Monod llama "la última charada no resuelta sobre el origen del código genético" y del Libro de las Mutaciones - dar una respuesta y una solución a la charada. Todo eso es una tentativa de enfatizar un extraordianrio descubrimiento, apuntando a estimular la investigación por parte de especialista calificados. EL DESCUBRIMIENTO Otro artículo sobre el "Descubrimiento" fue publicado por primera vez en la revista de medicina general titulada Der Landarzt [El médico de la aldea], Cuaderno 16/69, como respuesta a un ensayo de E.H.von Gräfe publicado en el Cuaderno 5/69 de la misma revista. I Ching - El libro de las mutaciones y El código Genético - El libro de la vida Esa comunicación de Gräfe debe por cierto haber expuesto una información muy extraña para la mayoría de los lectores: ¿qué tiene que ver un antiguo libro de oráculo chino con una re-vista médica? En un espacio de tiempo tan corto, probablemente fue imposible aclarar que el I Ching contiene, en esencia, un extracto de la ciencia natural china. Este aspecto del I Ching se presenta con mucha mayor claridad en los libros de Gräfe constantemente mencionados aquí. Tal vez la primera impresión sea corregida por la exposición del siguiente sorprendente paralelo entre la ciencia natural del I Ching y los más recientes descubrimiento de la genética nuclear. Descubrimiento de la ciencia natural "FORMA" El código genético El libro de la vida (John Kendrew) 1. Descubierto hace diez años, existe desde las primeras manifestaciones de vida en el planeta. Comprende todos los procesos vitales de todos los seres vivos cuya estructura, forma y herencia son programados con preciso detalle (exigencia universal). 2. La base está constituida por la polaridad positi-va y negativa de la doble hélice del ADN. 3. Cuatro letras están disponibles para clasificar esa doble hélice: A-T, C-G (adenina, timina, cito-sina, guanina), interligadas en pares. 4. Tres de esas letras siempre forman una palabra-código para la síntesis de la proteína. Teoría filosófica "GESTALT" I Ching Compendio de la filosofía natural china, compliada por Fu-Hsi y re-dirigida por Confucio 1. Todos los procesos de desarrollo de la vida a través de la totalidad de la naturaleza están sujetos a un programa estrictamente detallado (de reivindicación universal - física, metafísica, psicológica y moral). 2. La base está constituida por la manifestación del principio universal en los polos primordiales Yang (––––– ) y Yin (–– –– ). 3. Son necesarios cuatro números para la pleni-tud de la vida: 7 = Yang en reposo ––––– 9 = Yang móvil –– o –– 8 = Yin en reposo –– –– 6 = Yin móvil ???? 4. Tres de esos números forman un trigrama, una imagen primordial, uno de los ocho efectos dinámicos posibles. 5. La "dirección de la lectura" de las palabras-código está estrictamente determinada ( ?). 6. Existen 64 de esas tríadas cuyas propiedades y "potencias" afirmativas fueron investigadas. Una o diversas tríadas programan la construcción de uno entre los veinte aminoácidos. Secuencias bien determinadas de esas tríadas elaboran la forma y la construcción de todos los seres vivos, desde la ameba hasta la brillante pluma del pavo real. 7. Dos de estas tríadas se denominan "principio" y "fin". Marcan el comienzo y la terminación de una frase-código más larga. 5. La "dirección de lectura" de los trigramas está estrictamente determinada (?). 6. Hay 64 trigramas dobles, designados y descriptos en detalle por Fu-Hsi (3000 a.C.) en imágenes muy vívidas y precisas de estados di-námicos altamente específicos (por ej.: "La irrup-ción" o "La opresión"), cada cual con seis varian-tes posibles de ese estado, y la subsecuente transformación para otro de los 64 estados o hexagramas. O sea, hay una programación de destino en la cual el hombre está ubicado en cada instante en el "interruptor" del porvenir; de ahí en adelante, el "tren" sigue su curso marcado. 7. Dos de esos hexagramas (trigramas dobles) se denominan "antes de la conclusión" y "después de la conclusión" (y frecuentemente abren o cie-rran las "melodías del destino" del oráculo). |