descargar 48.94 Kb.
|
Clase 38 Genética Ahora, como última clase de genética vamos a hacer como una retrospectiva nos vamos a ir más de 150 años atrás. En ese tiempo no se sabían las cosas que se saben ahora… nosotros, sabiendo cómo un gen determina un fenotipo, que las células que son diploides reparten los alelos de los genes al azar durante la meiosis, sabiendo todo eso vamos a ir para atrás y nos vamos a meter en la cabeza de Mendel, y vamos a tratar de entender cómo el pensaba que ocurrían sus observaciones y sus descubrimientos en genética. E ![]() ¿ ![]()
E ![]() El gran acierto de Mendel es que el experimento no terminó acá, lo que él hizo fue tomar estas semillas amarillas (F1), las sembró, obtuvo las mimas plantitas y dejo que se autopolinizaran, y obtuvo las semillas que son las F2, y ahí apareció la gran sorpresa que además de semillas amarillas, reaparecían las verdes, entonces le dio vuelta a la idea que las características que están guardadas en alguna parte dentro de las células, y después como están guardadas de forma recesiva, están ocultas pero después pueden reaparecer. Entonces a esta característica que Mendel veía, eran por los genes. Entonces por eso Mendel fue tan importante para la ciencia, porque él todo esto se lo imaginó antes que se conociera el DNA, antes que se conocieran los cromosomas, la meiosis, no se tenía idea nada de eso. Esto fue importante porque hasta el momento se pensaba que una ve que se mezclaban los caracteres de los progenitores, esta mezcla ya quedaba determinada para siempre en las células y no podía recuperarse nunca más. Entonces las características quedaban determinadas en la F2. Mendel se hizo muchas preguntas más; ¿será esto así para otras características, que no sea el color de la semilla? Y empezó a estudiar esto con semillas que eran arrugadas y otras que eran redondas, la posición de las flores, el color de la vaina, la forma de la vaina… y vió que c ![]() ![]() ![]() Pgta: ¿cómo se aseguró que las flores rosadas fueran homocigotas? Rpta: porque cuando se cruzaban daban siempre flores rosadas, si hubiesen sido heterocigotos hubiesen dado siempre flores blancas también. Estas eran unas plantas que en el fondo nadie se había dado el tiempo de trabajar con ellas. Pudo ser una cuota de suerte o también buen diseño experimental. A ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() B B b b BB Bb bb Bb ![]() E ![]() ![]() Acá para hacer el cuadro hay que tener claro qué gametos se producen, la gente casi siempre se equivoca en eso. Acá hay que tener claro qué gametos hay que combinar, los distintos alelos entre ellos. Entonces estos gametos serían:
Cuando se segregan los alelos en la meiosis en la anafase I es imposible que dos alelos estén juntos, entonces es imposible que los gametos se junten en la meiosis, entonces no puedo juntar en un gameto todas las R y todas las B. Una R se puede combinar al azar con cualquiera de las B, pero no se pueden juntar las R. Entonces los gametos posibles serían:
Cuando Mendel hizo este experimento, estos cruzamientos de 2 fenotipos, el analizó características que estaban en cromosomas distintos. Si uno analiza características que están en el mismo cromosoma, esto no resulta, y estos se llaman caracteres ligados. Curiosamente el analizó estas 7 características, y casualmente la arveja tiene 7 pares de cromosomas, entonces por suerte para el cada característica está codificada en un cromosoma distinto, sino este número no hubiese resultado. Las proporciones son fenotípicas, no genotípicas. ![]() Ahora como habíamos estado hablando de los cromosomas x e y la clase pasada, les quería demostrar que las determinaciones de sexo también siguen las leyes de Mendel. Nosotros diseñamos un mecanismo muy inteligente para asegurarnos que en la especie los individuos de ambos sexos estuviésemos en igual relación, porque si seguimos las leyes de Mendel al pie de la letras seríamos 3 mujeres por hombre. La mujer sería homocigoto porque tiene dos cromosomas XX (veamos al X como alelo), y el hombre es heterocigoto (XY), la mujer es homocigoto recesiva genéticamente, porque para que sea hombre basta con que tenga un cromosoma Y, entonces Y sería dominante. Entonces viendolo desde este punto de vista los gametos posibles son X o X, y los de los hombres son X o Y, entonces si vemos en el cuadro, vamos a obtener dos hembras y dos machos. El trabajo de Mendel pasó inadvertido por 50 años, hasta que a comienzos del siglo XX, otro científico, que se llamaba Morgan, empezó a hacer los mismos experimentos que Mendel, sólo que Morgan no usaba arvejas sino que a la drosophila melanogaster que aun se usa para estudios de genética, por la facilidad de criarla, porque tiene miles de decendientes, y es fácil estudiar sus características. El obtuvo sus conclusiones, pero antes de publicarlas se las mostró a un colega que vivía en alemania, y este científico alemán le dijo “creo haber visto esto en alguna parte”, se consiguió las publicaciones de Mendel y se las mostró a Morgan, y vieron que estos estudios ya habían sido hechos y publicados. Durante 50 años se perdió toda esta información respecto a la genética, y recién cuando Morgan hizo sus estudios se le dio crédito a Mendel pero el ya se había muerto. Para que se sitúen en la época, cuando Mendel estaba haciendo sus estudios en un monasterio en Austria, Darwin estaba dando la vuelta al mundo y construyendo su teoría de la evolución. Entre las teorías de los dos se puedo explicar todo lo que es genética y teoría de la evolución de la especie. Pgta: Entoces cómo se explica que hay gente que nace con un ojo de un color y el otro de otro? Rpta: es que eso no son cosas hereditarias, son alteraciones genéticas no hereditarias mutaciones. Ya es propio del desarrollo embrionario de la persona. L ![]() Volviendo atrás en el experimento, en el X el macho tienen la b, y como el macho t ![]() Y este mismo concepto se aplica a los genes ligados al cromosoma X. Cuando una mujer tiene el gen de hemofilia, tiene un 50% de que sus hijos sean hemofílicos, y 0% de que sus hijas sean hemofílicas. ![]() Pgta: eso también tiene una justificación por selección natural, de que hayan más hombres que mujeres con hemofilia? Rpta: sí, hay mujeres con hemofilia pero, aparte de la explicación de que sea recesivo o dominantes, las mujeres que nacen con hemofilia puedan sobrevivir porque cuando llegan a la pubertad, la menstruación para una persona hemofílica es casi incompatible con la vida. Pgta: si cruzo una hembra heterocigoto con un macho blanco, podría obtener hembras de ojos blancos? Rpta: sí. La proporción fenotípica de este cruzamiento es 1:1:1:1 25% es hembra de ojos rojos, 25% machos de ojos rojos, 25% hembra de ojos blancos, 25% macho de ojos blancos. ![]() ![]() La genética no es tan simple como estos cruzamientos de Mendel. Hay muchos fenómenos que pueden alterar estas reglas de Mendel. El primero de estos ejemplos que les quiero comentar es la codominancia. Todas estas características no son dominantes o recesivas 100%. Hay algunas características, que las dos son dominantes, entonces ahí hablamos de codominancia. Porque por ejemplo si cruzamos flores rojas con blancas, obtenemos flores rosas en un 100%. Entonces acá no se manifiesta ni rojo ni blanco; los dos se manifiestan por igual porque están mezclados. Y después cuando obtenemos la F2, de estas plantas heterocigotos, no obtenemos 3:1, obtenemos 1:2:1. No obtenemos 3:1 porque las plantas que son heterocigotos no son ni rojas ni blancas, son rosadas. Pgta: puede haber una planta que sea con manchas rojas y blancas para codominancia? Rpta: ahí no sería codominancia, podría ser un fenómeno en que estoy activando un cromosoma para un grupo de células, y se manifiesta ese pigmento. Pgta: ¿no puede ser como los gatos? Rpta: eso es por inactivación. Pgta: ejemplos de codominancia en humanos serían el pelo, la piel, y qué mas?? Rpta: codominancia son todos estos fenotipos que no son de todo o nada. Los seres humanos tienen muy pocas características que son de todo o nada. Ahora, en la codominancia las leyes de Mendel si funcionan con los alelos y el genotipo, lo que cambia es el fenotipo. O ![]() Tenemos acá plantas, en este ejemplo hay dos genes que controlan el color, el C y el P. Ahora estos dos genes controlan el color de las flores pero de manera distinta. El en P dice que la planta tiene color púrpura, y el gen C indica que la flor posee pigmento, no dice que color, solo pigmento, y el gen c dice que no tiene pigmento. Para que la planta sea blanca tiene que tener pp o cc. CC posee pigmento pero si tiene pp va a ser blanco; cc PP no tiene pigmento y son blancas el mismo fenotipo pero distinto genotipo. Las proporciones obtenidas en el cuadro de F2, la proporción es 9:7. 9 púrpura y 7 blancas. Esto ocurre en otras especies, por ejemplo en una especie de ratones de laboratorio, hay una cepa que cuando uno cruza entre ellas a las ratas blancas, el 100% de la F1 es negra, y esto se explica por la epistasis. Cuando un hijo es totalmente distinto al padre… un hijo moreno de padres rubios… son fenómenos epistáticos, donde no necesariamente el hijo es una combinación de los padres. Pgta: cuando el padre tiene la pera doble, el hijo también debe tener la pera doble? Rpta: Hay un montón de características digamos freak de los humanos que son genéticas, como lo de moverlas orejas o la lengua. El lóbulo de la oreja también. Se transmite de padres a hijos… pero el mentón es dominante. U ![]() O ![]() E ![]() Acá hay varias implicancias. Las personas de tipo de sangre O sólo pueden recibir sangre de este tipo, no pueden recibir transfusión A, B o AB, porque los matamos producción de respuesta inmunológica. La sangre de tipo 0 puede donarle a todos, son donadores universales. En cambio el AB pueden donarse solo entre ellos, pero pueden recibir de cualquiera. Esto es un drama en algunos países porque el número de gente con O es muy poca. Por suerte para Chile es al revés, por una proporción genética, un gran número de personas en Chile son O, y son donadores universales. Antes de que se hicieran estos tests de ADN, se usaba este criterio del grupo sanguíneo para determinar paternidad. Con esto se puede tener una aproximación para saber si el hijo puede ser hijo del padre. Por ejemplo una mujer que tiene sangre tipo A, y el padre tipo B y el ijo tipo B, si se puede, y hay un 25% de que el hijo se O. Si el padre es tipo AB y el hijo es O, este caballero puede tener fuertes sospechas que no es el padre. Pero esto es bastante poco claro, porque permite descartar, no asegurar, porque hay un porcentaje de error muy alto, y esto lo solucionan los tests de DNA. Enfermedades de los humanos H ![]() El albinismo, no se produce este pigmento que se llama melanina. Anemia falciforme, hay una mutación en el gen que codifica para la betaglobina. Hay enfermedades monogénicas dominantes, por ejemplo algunos casos de enanismo son dominantes; si alguno de los padres es enano, basta con que los hijos reciban un alelo para manifestar la enfermedad. Huntington es una enfermedad del cerebro muy parecida al alheimer, va produciendo la muerte de neuronas, y esta enfermedad es dominante. Monogénicas ligadas al sexo… ligada al sexo no quiere decir que solo se manifieste en hombres o solo en mujeres, ¿eso les quedó claro? Ligado al sexo quiere decir que el gen responsable está en uno de los cromosomas sexuales X o Y. Hasta ahora todas las enfermedades ligadas al sexo están en el cromosoma X. Ojo, hay mutaciones en el cromosoma Y, pero no producen enfermedades propiamente tal, tienen efeto en los hombres de esterilidad. Hay muchos varones que no pueden tener hijos, y se les hacen estudios génicos, porque algunos de los genes del cromosoma Y están alterados. Entonces el daltonismo o la hemofilia A están en el cromosoma X por eso es más fácil que afecten a los hombres. Y por último no todas las enfermedades son genéticas. Hay algunas que son multifactoriales que son una combinación entre genes y medio ambiente. Estas están causadas por muchos genes distintos y además por factores del medio ambiente. Por ejemplo la hipertensión arterial, uno hereda genes que lo hace más propenso a la hipertensión, pero el medio ambiente también ayuda, si comen alimentos más sanos o mucha sal en las comidas, uno ayuda a los genes. Pgta: esto es lo que se llama epigenética? Rpta: No, epigenéticadepende de cambios del ADN como mutilaciones… tipos de RNA… El cáncer también yo puedo recibir algunos genes mutados que aumentan la posibilidad de producir cáncer pero el medio ambiente también ayuda. Tengo estos genes, y más encima fumo dos cajetillas diarias de cigarros, ayudo a producir la enfermedad. Lo mismo la drogadicción y el alcoholismo, uno va pasando los genes pero si sacan al niño de ese ambiente social, es muy probable que no enferme. |
![]() | «casa humana». ¿Cómo vamos a construir la casa, una casa que no es la casa de mi barrio, ni la casa de mis padres, sino la casa humana... | ![]() | «autopsia de la cebolla» que vamos a efectuar generara en nosotros –como ocurre habitualmente en la cocina– las lágrimas que todo... |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() |