Lee el texto y después contesta las preguntas 1 a la Puedes marcar o subrayar y si es necesario volver a leerlo




descargar 198.19 Kb.
títuloLee el texto y después contesta las preguntas 1 a la Puedes marcar o subrayar y si es necesario volver a leerlo
página1/2
fecha de publicación23.01.2016
tamaño198.19 Kb.
tipoDocumentos
b.se-todo.com > Ley > Documentos
  1   2





Segundo Bimestre

Nombre del Alumno:_______________________________________
Grado y Grupo: ______________ Fecha:___________________
Escuela:_________________________________________________





ASIGNATURA

REACTIVOS

ACIERTOS

CALIFICACIÓN

Español

20







Matemáticas

15







Ciencias Naturales

15







Historia

15







Geografía

15







Formación Cívica Y Ética

10







Promedio














ESPAÑOL

Lee el texto y después contesta las preguntas 1 a la 4. Puedes marcar o subrayar y si es necesario volver a leerlo.

El maíz

Cuentan que antes de la llegada de Quetzalcóatl, los aztecas sólo comían raíces y animales que cazaban. No tenían maíz, pues este cereal tan alimenticio para ellos, estaba escondido detrás de las montañas. Los antiguos dioses intentaron separar las montañas con su colosal fuerza pero no lo lograron.

-¿Qué comerán? ¡Oh dioses…! ¡que descienda el maíz, nuestro sustento!

-ordenaron los dioses una vez creados los hombres.

Se dice que un día, Quetzalcóatl se encontró con una hormiguita roja, en algún paraje de Teotihuacán; la hormiguita llevaba a cuestas un grano de maíz, y nuestro dios, que justamente andaba en busca de ese alimento que serviría al hombre, le preguntó muy interesado: “¿De dónde has tomado ese maíz hormiga?” La hormiga hizo como si no lo hubiera escuchado y se siguió de largo. Quetzalcóatl fue tras ella algunos pasos más, insistiendo: “¿De dónde obtuviste el maíz ah?” Al cabo de un rato el insecto contestó: “En el Monte de nuestro sustento…No tienes más que seguirme”.

Efectivamente, la hormiga lo llevó al Monte, pero Quetzalcóatl era demasiado grande para caber en ese lugar como las demás hormigas. De modo que tuvo que recurrir a su nahual, convirtiéndose en una hormiga negra.

La hormiga roja lo esperó adentro y o guió hasta donde estaba el maíz por montones, y le ayudó a sacar lo suficiente para que la hormiga negra lo compartiera con los dioses. El gran Quetzalcóatl le dio las gracias y allí se despidieron.

Quetzalcóatl cargó con su maíz y lo compartió con los dioses primero, y luego le dio de comer a la humanidad para que creciéramos fuertes, y el alimento fue bueno. Entonces hubo necesidad de más grano, pero era imposible convertirse a cada momento en hormiga y cargar el maíz de poco en poco. ¿Qué haremos con el Monte de nuestro sustento? –se preguntaban de nuevo los dioses.

A Quetzalcóatl se le ocurrió que podía cargar con el Monte, pero no lo consiguió. Los dioses entonces pidieron la ayuda de Oxomo y su mujer Cipáctonal, para que echaran la suerte: “Solamente si Nanáhuatl lanza un rayo, quedará abierto el Monte de nuestro sustento”.

Bajaron los tlaloques (dioses de la lluvia) y comenzó a llover; mientras Nanáhuatl lanzaba su rayo hacia el Monte y éste se habría, los tlaloques entraron a robar nuestro sustento: maíz, frijol, chía, bledo, entre otros alimentos que los dioses tomaron para la humanidad. Y a partir de ese momento, los aztecas veneraron al generoso Quetzalcóatl, el dios amigo de los hombres, el dios que les trajo el maíz.

  1. El texto anterior es:

A) Un relato histórico.

B) Un cuento prehispánico.

C) Una leyenda.

D) Una fábula.


  1. Quetzalcóatl se entera de un depósito de maíz gracias a:

A) Oxomo y su esposa.

B) Nanáhuatl.

C) Los dioses.

D) La hormiga roja.


  1. De acuerdo con lo que dice en el texto, ¿qué significa “echar la suerte”?

A) Predecir el futuro.

B) Ser el ganador.

C) Tener el ansiado grano.

D) Conseguir el Monte.


  1. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no corresponde al texto que leíste?

A) Quetzalcóatl intentó llevarse el Monte pero fue imposible.

B) El dios se encontró a una hormiga roja que fue su guía.

C) La hormiga negra ayudó a Quetzalcóatl a sacar el maíz para compartirlo con los dioses.

D) Oxomo y su mujer participaron para abrir el Monte.

LEE LO SIGUIENTE:
El marino portugués Fernando de Magallanes comandó el primer viaje alrededor del mundo. Murió en un encuentro con guerreros filipinos, por lo que su piloto Sebastián Elcano fue quien completó la travesía.

En ese viaje los hombres comprobaron tres cosas importantes. Primera: que la circunferencia de la Tierra es mayor que la que todos los geógrafos creían hasta entonces, también que nuestro planeta es esférico y además que el continente americano se puede circunnavegar.


  1. ¿Cuál opción contiene el título más adecuado para el texto?

A) El descubrimiento de la redondez de la Tierra.

B) Antiguos conocimientos sobre el planeta Tierra.

C) Las travesías de Fernando de Magallanes.

D) La primera vuelta al mundo.


  1. Por sus características el texto es de tipo:

A) Expositivo. C) Recreativo.

B) Geográfico. D) Literario.


  1. Por su función en el texto, las palabras en negritas reciben el nombre de:

A) Verbos. C) Nexos.

B) Pronombres. D) Artículos.


  1. En el texto anterior, la redacción del primer párrafo es un texto:

  1. Para definir.

  2. Para establecer relaciones de causa-efecto.

  3. Para describir eventos o procesos.

  4. Ninguna de las opciones anteriores.




  1. Contienen información central de un párrafo y brindan conceptos o definiciones clave de un tema.

A) Ideas principales.

B) Ideas secundarias.

C) Ideas similares.

D) Ideas complementarias.


Lee la noticia y responde las siguientes cuatro preguntas:
Astronauta de origen mexicano viajará al espacio en julio de 2009

Notimex y Dpa. Los Ángeles, 28 de julio. En el contexto del 50 aniversario de la NASA, que se cumple este martes, el vocero de la agencia espacial anunció, desde su centro en Houston, Texas, la participación de un astronauta de origen mexicano en una nueva expedición espacial, prevista para julio de 2009.

José Hernández, hijo de un campesino de Michoacán, es ingeniero electrónico, casado y con cinco hijos. Nació en French Camp, comunidad del condado de San Joaquín, y creció en Stockton, California, a unos 45 kilómetros al sur de la capital del estado.

Su padre, Salvador, es originario de la Piedad, Michoacán, y llegó a Estados Unidos hace unos 60 años para trabajar en los campos agrícolas de California.

La participación de este astronauta latino se sumará al logro que tuvo Rodolfo Neri Vela, nacido en Chilpancingo, Guerrero, quien fue el primer astronauta mexicano en participar en un viaje espacial. Fue parte de la misión del “Atlantis” del 26 de noviembre al 3 de diciembre de 1985.

Hernández, quien creció viendo a su padre trabajar en la pisca de tomate, nunca se imaginó hasta dónde llegaría. En 11 ocasiones fue descartado por la NASA y no fue sino hasta el concurso anual 12 cuando fue aceptado. En palabras del propio José Hernández: “Este es un logro personal muy importante, pero no lo es sólo para mí, sino que significa haber puesto a México en un lugar relevante dentro de la ciencia”.

El nuevo astronauta de origen mexicano fue seleccionado junto con otro grupo de siete científicos para participar en la misión prevista para el 30 de julio de 2009, cuya finalidad es terminar la construcción de la Estación Espacial Internacional que deberá estar lista para el 2010.

José Hernández participará en la misión STS, número 128 y estará 11 días en el espacio mientras que Neri Vela estuvo 165 horas.

  1. ¿Qué pasó en la noticia que leíste?

A) Un astronauta mexicano ha sido rechazado varias veces por la NASA.

B) Se reconocieron los logros de Rodolfo Neri Vela, primer astronauta mexicano en el espacio.

C) Las actividades de los migrantes en los campos agrícolas de Estados Unidos.

D) La participación de un astronauta de origen mexicano en la construcción de la Estación Espacial Internacional.


  1. ¿Dónde ocurrió el anuncio de la participación del astronauta de origen mexicano?

A) Houston, Texas.

B) La Piedad, Michoacán.

C) Los Ángeles, California.

D) Chilpancingo, Guerrero.


  1. ¿En qué sección del periódico podría ser publicada la noticia anterior?

A) Actividades culturales.

B) Medio ambiente.

C) Comunidad.

D) Ciencias.


  1. ¿Con qué otro encabezado se puede titular la noticia anterior?

A) La NASA celebra 50 años de expediciones al espacio.

B) Rodolfo Neri Vela, primer mexicano en una misión espacial.

C) Astronauta de origen mexicano participará en misión de la NASA.

D) Ha sido rechazado por la NASA un astronauta de origen mexicano.


  1. Son noticias breves de interés general que en ocasiones reciben el patrocinio de alguna empresa:

A) Clip comercial. C) Anuncio publicitario.

B) Boletín informativo. D) Nota periodística.


  1. En un guión radiofónico, es un fragmento musical que introduce o despide el programa y separa secciones:

A) Melodías.

B) Cortinillas.

C) Ambientación.

D) Armonías.


  1. ¿Cuál opción representa una familia léxica?

A) Flor, florero, florería, rosas, ramo.

B) Avión, piloto, aeropuerto, copiloto, aterrizaje, vuelo.

C) Zapato, zapatero, zapatilla, zapatear, zapateado.

D) Abrochar, broche, desabrochar, abrochado, brocha, abrocharse.


  1. ¿Cuál de los siguientes títulos de noticias se refiere a un asunto político?

A) Reinauguran el Teatro Hidalgo, en el estado de Colima.

B) Algunos diputados presentarán un paquete de Reformas electorales.

C) El sector agrícola aumentará su producción en el 2010.

D) Carlos Hermosillo regresa al futbol.


  1. ¿Cuál de las siguientes palabras está mal escrita?




  1. clavo C) martillo

  2. martiyazo D) clavado




  1. Son palabras que expresan cualidades, estados o defectos de un sustantivo:

A) Verbos.

B) Adjetivos.

C) Adverbios.

D) Conjunciones.


  1. La información que presenta una noticia es:




  1. Título, personajes y objetos.

  2. Secciones, notas informativas y editoriales.

  3. Planteamiento, nudo y desenlace.

  4. Qué sucedió, cómo sucedió, cuándo sucedió, en dónde sucedió y quiénes participan en los hechos.


MATEMÁTICAS
21.- ¿En cuál opción se muestra la localización de 5/6 en la recta numérica?


A

C

B

D






  1. Pedro vende algodones de azúcar y aumentó 25 milésimos a su costo actual, ¿Cómo se escribe la cantidad anterior?

A) 25.00 C) 0. 25

B) 0. 025 D) 0.0025

  1. Observa el siguiente segmento de una recta numérica:





0 1

¿Qué número debe ir en el lugar señalado por la flecha?

A) 0.5 C) 0.05

B) 0. 005 D) 0. 0005

  1. Cinco alumnos llevaron tiras de colores para armar una línea del tiempo. Las tiras tienen las siguientes medidas: 0.9 m, 0.40 m, 0.805 m, 0.550 m y 0.355 m.

Si se colocan de menor a mayor longitud, ¿En cuál opción se muestra el orden correcto?

A) 0.805 m, 0.550 m, 0.355 m, 0.9 m, 0.40 m

B) 0.355 m, 0.40 m, 0.550 m, 0.805 m, 0.9 m

C) 0.9 m, 0.40 m, 0.355, 0.550 m, 0.805 m

D) 0.40 m, 0.9 m, 0.355 m, 0.550m, 0.805 m

  1. ¿Cuál opción representa correctamente la siguiente sucesión numérica?

3-9-27-81-243- X

  1. 729 C) 324

  2. 252 D) 363



  1. Si se cuenta de 6 en 6, comenzando del cero. ¿Qué número no pertenece a la sucesión?



  1. 84 C) 126

  2. 76 D) 90



  1. La Sra. Julia gastó $128 en frutas y verduras. Después de revisar su monedero se dio cuenta que le quedaban 2/3 del dinero que traía en total, ¿Cuánto dinero traía antes de pagar la cuenta?

A) 256 C) 384

B) 456 D) 356

  1. En una fábrica de jugos, se llenan cajas de 25 botellas cada una. Si en la semana se llenaron 895 botellas, ¿Cuántas cajas fueron utilizadas para su empaque?

A) 15 C) 25

B) 35 D) 45

  1. ¿Cuál opción define las características del siguiente prisma?



A) 12 aristas, 10 vértices y 2 caras.

B) 15 aristas, 10 vértices y 7 caras.

C) 15 aristas, 10 vértices y 6 caras.

D) 5 aristas, 10 vértices y 7 caras.

30. Los promedios de 15 alumnos son los siguientes 9.0, 8.5, 9.8, 8.2, 9.8, 8.5, 2, 7.9, 7.6, 9.1, 8.0, 7.3, 8.9, 8.6, 9.1, 8.3. ¿Cuántos alumnos se encuentran en el intervalo 8.5-8.9?

A) 2 C) 4

B) 6 D) 8

  1. En una fábrica se producen jugos de frutas y se envasan en cajas de cartón con capacidad de 250 ml. ¿Cuánto jugo se necesita para 15 envases?

  1. 3750 litros C) 3.5 litros

  2. 37 litros D) 3.75 litros



OBSERVA EL PLANO, CALLES SIMBOLOGÍA Y TODOS LOS DATOS QUE TE PUEDAN SERVIR PARA RESOLVER LA SIGUIENTE PREGUNTA.




32.- José se encuentra en su automóvil en el cruce de las calles Colón y Juárez. Tiene que pasar a recoger a su mamá que lo está esperando en la plaza Hidalgo. Pensando que José sólo se puede desplazar en automóvil y las flechas señalan el sentido. ¿Cuál de las siguientes rutas debe de tomar José?


  1. Seguir por Colón hasta topar con la calle Hidalgo, dar vuelta a la derecha y después vuelta hacia la izquierda por la calle Corona.

  2. Seguir por la calle Juárez hasta llegar a Galeana, dar vuelta a la izquierda hasta López Cotilla, vuelta a la izquierda y seguir por López Cotilla 3 cuadras, dar vuelta a la izquierda por la calle Corona y avanzar 2 cuadras.

  3. Avanzar por Juárez hasta llegar a la calle Corona y después dar vuelta rumbo a la Plaza Hidalgo.

  4. Dar vuelta a la izquierda por la calle Colón hasta topar a la calle Morelos, luego dos cuadras a la izquierda rumbo a la plaza.

33. Las señoras Silvia, Petra, Esmeralda y Elsa coincidieron en la tienda para comprar frijol. A continuación se presenta la cantidad que compró cada una ¿Cuál de ellas no compró una cantidad equivalente?

A) Silvia: 12 hectogramos.

B) Petra: 1200 gramos

C) Esmeralda: 120 decagramos.

D) Elsa: 1200 miligramos.

34. ¿Cuál fracción representa el reparto de 5 galletas entre 9 niños?

A) 1/5 C) 2/9

B) 5/9 D) 9/5

35. La señora Lulú se dedica a hacer banquetes y ella entrega presupuestos de paquetes para 15 personas. Si el paquete para la cena de navidad tiene un costo de $450.00 ¿Cuánto se tiene que pagar para una posada con 40 personas?

A) 900 C) 1200

B) 1500 D) 1800
CIENCIAS NATURALES
36. Al conjunto de seres vivos que habitan un lugar, las relaciones que establecen entre sí y con su medio, se le llama:

  1. Población.

  2. Ecosistema.

  3. Biósfera.

  4. Cadena.


37. Lee con atención los siguientes enunciados y después selecciona la opción que señala correctamente el orden en que participan en una cadena alimentaria:
_1_ A los animales carnívoros se les llama consumidores secundarios y se alimentan de los animales herbívoros.

_2_ Los descomponedores se alimentan de las hojas muertas y cadáveres de otros animales.

_3_ Los animales herbívoros se alimentan de plantas y son llamados consumidores primarios.

_4_ A los animales carnívoros que se alimentan de los consumidores secundarios, se les llama consumidores terciarios.

_5_ Las plantas fabrican su propio alimento a través de la fotosíntesis.


  1. 1, 2, 3, 4, 5. c) 5, 3, 2, 4, 1.

  2. 5, 3, 1, 4, 2. d) 5, 2, 3, 4, 1.


38. Este ecosistema presenta escasez de agua y temperatura extremas:

  1. Selva seca.

  2. Desierto.

  3. Bosque de coníferas.

  4. Tundra.


39. El petróleo y los minerales son un ejemplo de recursos:

  1. Inagotables. c) Renovables.

  2. Duraderos. d) No renovables.


40. La maestra dijo a sus alumnos: “mencionen un ecosistema natural” ¿quién dio una respuesta correcta?

  1. Pablo: El zoológico de Guadalajara.

  2. Lupita: Las pirámides de Chichen Itzá.

  3. Juan: La selva Lacandona en Chiapas.

  4. Carmen: El santuario de la Mariposa Monarca.


41. ¿A qué se debe la gran variedad de flora y fauna de nuestro país?

  1. A la gran extensión territorial.

  2. A los diversos climas y formas de relieve.

  3. A los zoológicos que existen en varios estados de México.

  4. A que las diversas regiones del país tienen características semejantes.


42. Se les llama así a las especies que solamente se encuentran en un lugar en particular.

  1. Exclusivas. c) Reservadas.

  2. Endémicas. d) Especiales.


43. Se refiere a la variedad de organismos que habitan en un lugar determinado:

  1. Riqueza biológica. c) Interacción natural.

  2. Diversidad biológica. d) Hábitat natural.


44. Relaciona correctamente cada ecosistema con su fauna representativa.


  1. Bosque de coníferas

  2. Humedales

  3. Desierto

  4. Pastizales


1.- Tuzas, conejos, zorros y algunas serpientes

2.- Víboras, lagartijas, liebres, coyotes

3.- Oso pardo, oso negro, venado cola blanca, linces

4.- Ranas, salamandras, garzas, patos


  1. r1, s2, t3, u4. c) r3, s4, t2, u1.

  2. r2, s3, t4, u1. d) r3, s4, t1, d2.



45. De las siguientes acciones ¿cuál es la más adecuada para contribuir al cuidado del ambiente?

  1. Usar pocos muebles de madera.

  2. Compartir el automóvil para ir al trabajo.

  3. Separar la basura orgánica de la inorgánica antes de tirarla.

  4. Utilizar detergentes biodegradables.


46. Una ventaja relacionada con el nomadismo de las primeras sociedades era que:

a) No se aburrían en un solo lugar.

b) Conocían sitios diferentes.

c) Permitían la renovación de recursos.

d) Probaban diferentes alimentos.
47. La tala inmoderada, los desechos industriales y domésticos en el mar y la atmósfera son causantes de:

a) Contaminación.

b) Ausencia de vegetación.

c) Pérdida de biodiversidad.

d) Aumento de oxígeno.
48. ¿Cuál de las siguientes opciones contiene información correcta de los cinco reinos en que se clasifican los seres vivos?

a) Mineral, vegetal, celular, animal, flora y fauna.

b) bosque, selva, sabana, desierto, tundra y pastizales.

c) agua, tierra, arena, sol, lluvia y pasto.

d) vegetal, animal, fungi, protista y monera.
49. Históricamente la explotación intensiva de los recursos naturales comenzó con:

a) La llegada de los españoles.

b) La creación de las fábricas.

c) El sedentarismo.

d) Después de la independencia
50. Se les llama así a los elementos naturales utilizados o consumidos por los seres humanos:

a) Bienes.

b) Materiales.

c) Consumibles.

d) Recursos.
  1   2

similar:

Lee el texto y después contesta las preguntas 1 a la Puedes marcar o subrayar y si es necesario volver a leerlo iconDespués de mirar el programa varias veces en el sitio web, contesta las preguntas abajo

Lee el texto y después contesta las preguntas 1 a la Puedes marcar o subrayar y si es necesario volver a leerlo icon15 español instrucciones: lee el siguiente texto y responde las preguntas 1,2, 3 y 4

Lee el texto y después contesta las preguntas 1 a la Puedes marcar o subrayar y si es necesario volver a leerlo iconLee la siguiente fábula y responde las preguntas correspondientes

Lee el texto y después contesta las preguntas 1 a la Puedes marcar o subrayar y si es necesario volver a leerlo iconA continuación se exponen una serie de noticias recientes relacionadas...

Lee el texto y después contesta las preguntas 1 a la Puedes marcar o subrayar y si es necesario volver a leerlo iconLee el texto que se propone a continuación y realiza las siguientes actividades

Lee el texto y después contesta las preguntas 1 a la Puedes marcar o subrayar y si es necesario volver a leerlo iconInstrucciones: Lee cuidadosamente las siguientes preguntas y elige la respuesta correcta

Lee el texto y después contesta las preguntas 1 a la Puedes marcar o subrayar y si es necesario volver a leerlo iconI. Lee la siguiente historieta, con base en ella responde las preguntas 2 – 5

Lee el texto y después contesta las preguntas 1 a la Puedes marcar o subrayar y si es necesario volver a leerlo iconBienvenido a la fase autonómica de la olimpiada internacional de...

Lee el texto y después contesta las preguntas 1 a la Puedes marcar o subrayar y si es necesario volver a leerlo iconIdentificar las ideas principales del texto y contestar por parejas las siguientes preguntas

Lee el texto y después contesta las preguntas 1 a la Puedes marcar o subrayar y si es necesario volver a leerlo icon1. Lee el siguiente texto




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com