descargar 31.81 Kb.
|
![]() INFORME TÉCNICO (P. INV.) N°177 “EL ROBALO (ELEGINOPS MACLOVINUS), UNA ESPECIE NATIVA AL DESARROLLO E INCREMENTO DE LA ACUICULTURA EN CHILE”
Evaluar la solicitud presentada por el Instituto de Fomento Pesquero para realizar una pesca de investigación y evaluación la prefactibilidad técnica y económica del cultivo intensivo del róbalo (Eleginops maclovinus) en la XI Región. II. Antecedentes GENERALES
Nombre o razón social : Instituto de Fomento Pesquero RUT : 61.310.000-8 Domicilio : Blanco 839, Valparaíso
Nombre o Razón social : Guillermo Moreno Paredes Rut : 6.899.886-7 Domicilio : Bellavista 168, piso 15, Valparaíso
Especie objetivo (1) Nombre común : Róbalo Nombre científico : Eleginops maclovinus Especie secundaria (1) Nombre común : Chancharro Nombre científico : Helicolenus lengerichi Especie secundaria (2) Nombre común : Congrio dorado Nombre científico : Genypterus chilensis Especie secundaria (3) Nombre común : Cabrilla común Nombre científico : Paralabrax humeralis Especie secundaria (4) Nombre común : Puye Nombre científico : Galaxias spp. Especie secundaria (5) Nombre común : Pejerrey de mar Nombre científico : Odontesthes regia Especie secundaria (6) Nombre común : Salmón Nombre científico : Oncorhynchus spp.
Regiones : XI. Área : Puerto Chacabuco, Ensenada Baja, Bahía Acantilado.
“El Róbalo (Eleginops maclovinus), una especie nativa al desarrollo e incremento de la acuicultura en Chile”.
General: Evaluar la prefactibilidad técnica y económica del cultivo intensivo del róbalo (Eleginops maclovinus) en la XI Región. Los siguientes son los objetivos específicos y constituyen parte integral de la presente solicitud de pesca de investigación: Específicos:
Para el muestreo se utilizarán redes de cerco de playa o chinchorro (para la captura de juveniles), cuyas dimensiones son de 10 m de longitud por 2 m de alto con un tamaño de malla de 3 mm. Para la captura de los adultos se utilizará línea de mano con anzuelos sin rebarba.
La pesca de investigación se realizará con dos embarcaciones menores (botes a motor) de propiedad de IFOP, de 7.6 metros de eslora cada uno: Valentina I (Registro CHB1498) y Gen I (Registro CHB1499).
Para el logro de los objetivos propuestos se utilizará una recopilación metodológica, la cual incluye métodos para cultivo de róbalo descrito por otros autores; métodos utilizados en cultivo de otros peces, con fases larvales y metodología desarrollada por IFOP en el cultivo de esta especie en el 2000. El planteamiento del proyecto en su metodología general considera al año 1 (etapa 1), la captura de róbalos adultos y juveniles. Con la finalidad de asegurar el material biológico genético (en el caso de que existan elevadas mortalidades), el proyecto considera al año 2 (etapa 2) capturar nuevamente róbalos adultos. La captura de los juveniles se realizará con red de orilla o chinchorro, de trama 3mm y cuyo diámetro no excedería los 2,5 m, dicha red se arrastra con ayuda de dos personas en forma paralela a la costa por una distancia aproximada de 10 m, posteriormente la malla se embolsa contra una orilla, se realiza una separación de la especie objetivo, dejando en libertad la fauna acompañante.
Duración del estudio: 24 meses. Periodo solicitado : a partir de la fecha de autorización de la resolución hasta el 31 de Julio de 2003.
Nombre : Loreto Hidalgo. Domicilio : Balmaceda 252, Puerto Montt. Mail : lhidalgo@ifop.cl.
La solicitud en análisis proporciona los antecedentes y la documentación de conformidad con los requisitos que establece el reglamento de pesca de investigación.
Las actividades propuestas están en función de los requerimientos técnicos necesarios para lograr los resultados esperados, de acuerdo a los objetivos del estudio.
La solicitud de la cuota, corresponde a 3.500 ejemplares juveniles y 2.000 adultos.
No se requieren requisitos específicos para las naves participantes. Sin embargo, IFOP se reserva el derecho de participación.
Teniendo en consideración los antecedentes y análisis previo, se concluye que:
Se recomienda:
|