Principio 1 observacion de las leyes y los principios del fsc el manejo forestal deberá respetar todas las leyes nacionales, los tratados y acuerdos internacionales de los que el país es signatario, y deberá cumplir con todos los Principios y Criterios del fsc




descargar 173.41 Kb.
títuloPrincipio 1 observacion de las leyes y los principios del fsc el manejo forestal deberá respetar todas las leyes nacionales, los tratados y acuerdos internacionales de los que el país es signatario, y deberá cumplir con todos los Principios y Criterios del fsc
página2/4
fecha de publicación26.01.2016
tamaño173.41 Kb.
tipoDocumentos
b.se-todo.com > Ley > Documentos
1   2   3   4

Indicador 4.5.1 El responsable del manejo forestal utiliza mecanismos de diálogo con las personas afectadas para resolver reclamos que se originan a causa del mero proyecto.

Indicador 4.5.2 El responsable del manejo forestal cumple con los mecanismos legales14 para resolver reclamos sobre perdidas o daños ocasionadas por alguna operación del proyecto.

Indicador 4.5.3 Existen evidencias (actas, registros) de las compensaciones pactadas y llevadas a cabo cuando estas han tenido lugar.


PRINCIPIO 5 - BENEFICIOS DEL BOSQUE
Las operaciones de manejo forestal deben promover el uso eficiente de los múltiples productos y servicios del bosque para asegurar la viabilidad económica y una gama amplia de beneficios ambientales y sociales.





5.1   El manejo forestal debe orientarse hacia la viabilidad económica, tomando en consideración todos los costos ambientales, sociales y operacionales de la producción, y asegurando las inversiones necesarias para mantener la productividad ecológica del bosque.

Indicador 5.1.1 El responsable del manejo forestal ha calculado los costos de la protección ambiental y la inversión social y se encuentran incorporados en el plan de inversión.

Indicador 5.1.2 El responsable del manejo forestal mantiene actualizado un plan de inversiones y de los costos que contemplan las actividades de manejo.


5.2   Tanto el manejo forestal como las actividades de mercadeo deben promover el uso óptimo y el procesamiento local de la diversidad de productos del bosque.

Indicador 5.2.1 El manejo forestal es acorde con el objeto para el que fue establecida la plantación.

Indicador 5.2.2 El manejo silvicultural y los equipos utilizados en el aprovechamiento, son adecuados a las condiciones de la plantación y sus objetivos.

Indicador 5.2.3 Hay evidencia que demuestra que se han analizado las posibilidades de procesamiento local15 de los productos de la plantación.


5.3   El manejo forestal debe minimizar los desperdicios asociados con las operaciones de aprovechamiento y de transformación "in situ," así como evitar el daño a otros recursos forestales.

Indicador 5.3.1 Los protocolos / procedimientos técnicos para el aprovechamiento y transformación "in situ", contienen acciones claras que se evidencian en el campo, para evitar el exceso de desperdicios y el daño a otros recursos forestales.

Entre otras dichas acciones pueden contemplar:

  1. Selección de material para abonos verdes dentro y/o fuera de la unidad de manejo.

  2. Selección de material como fuente energética (leña, carbón vegetal).

  3. Selección de material para la utilización de actividades agrícolas (tutores o guías)

  4. Selección de material para aprovechamiento como piezas menores16 en procesos de transformación.

Indicador 5.3.2 Existe un procedimiento de clasificación y de utilización de los desperdicios asociados al aprovechamiento y la transformación "in situ".


5.4   El manejo forestal debe esforzarse por el fortalecimiento y la diversificación de la economía local, evitando así la dependencia en un solo producto forestal.

Indicador 5.4.1 La unidad de manejo forestal genera beneficios tangibles para los habitantes de la región.


5.5   El manejo forestal debe reconocer, mantener y donde sea apropiado, incrementar el valor de los recursos y servicios del bosque, tales como las cuencas hidrográficas y los recursos pesqueros.

Indicador 5.5.1 Se han identificado y localizado áreas de preservación existentes dentro del área de la unidad de manejo. Estas áreas pueden ser entre otras: zonas de recreación pasiva, zonas de amortiguamiento ambiental, franjas protectoras de cursos de agua, humedales, relictos de bosque, zonas de inestabilidad geológica.

Indicador 5.5.2 El plan de manejo contiene de manera explicita las acciones tendientes a mantener y/o incrementar los bienes y servicios ambientales dentro de la unidad de manejo forestal.

Indicador 5.5.3 Se realizan actividades dirigidas a mantener o incrementar el valor de los bienes y servicios de las áreas de preservación dentro del área de la unidad de manejo forestal como obras de protección de cauces, puentes, barreras de erosión, programas de prevención y educación.


5.6   La tasa de cosecha de productos forestales no debe exceder los niveles que puedan ser permanentemente mantenidos.

Indicador 5.6.1 El responsable del manejo forestal cuenta con información técnica que permite establecer las tasas de cosecha de los productos forestales.

Indicador 5.6.2 Los ciclos de cosecha e intensidad de extracción se sustentan en experiencias y conocimientos validados para mantener la capacidad productiva de la plantación.


Criterio 5.7 El plan de manejo forestal deberá contener una formulación ordenada de practicas silviculturales para optimizar el rendimiento y el uso de los productos y contribuir a la viabilidad económica del proyecto.

Indicador 5.7.1 Las actividades de manejo silvicultural están programadas de acuerdo con el plan de manejo.

Indicador 5.7.2 Las prácticas silviculturales permiten alcanzar las proyecciones económicas del proyecto.


PRINCIPIO 6 - IMPACTO AMBIENTAL

El manejo forestal debe conservar la diversidad biológica y sus valores asociados, los recursos de agua, los suelos, los ecosistemas frágiles y únicos, y paisajes y por tanto (o mediante esto) mantener las funciones ecológicas y la integridad del bosque.




6.1   Debe completarse una evaluación del impacto ambiental e incorporarse adecuadamente en el sistema de manejo (de acuerdo a la escala e intensidad del manejo forestal, y la peculiaridad de los recursos afectados) Las evaluaciones deben incluir consideraciones al nivel del paisaje, como también los impactos causados por los procesos realizados en el lugar.  Los impactos ambientales deben ser evaluados de manera previa al inicio de operaciones.

Indicador 6.1.1 Existen actividades de prevención y/o mitigación de los impactos ambientales negativos que generan las operaciones forestales dentro del plan de manejo forestal.

Indicador 6.1.2 Se evidencian en el campo los resultados de las acciones ambientales incorporadas en el plan de manejo forestal.


6.2   Deben existir medidas para proteger las especies raras, amenazadas y en peligro de extinción, al igual que sus hábitats (por ejemplo, zonas de anidamiento o alimentación).  Deben establecerse zonas de protección y de conservación, de acuerdo a la escala y a la intensidad del manejo forestal, y según la peculiaridad de los recursos afectados.  Deben controlarse las actividades inapropiadas de la caza, captura y recolección.

Indicador 6.2.1 El responsable del manejo forestal adopta medidas para proteger los hábitats y las especies que han sido identificadas como raras, amenazadas y/o en peligro de extinción17.

Indicador 6.2.2 Se realizan actividades dirigidas al desestímulo de la cacería, extracción y tráfico ilegal de especies de fauna, flora y recursos hidro-biológicos. Dichas actividades pueden incluir entre otras:

  1. Acciones de educación ambiental a los trabajadores de la unidad de manejo forestal.

  2. Políticas específicas hacia los trabajadores de comportamiento en relación con las especies raras, amenazadas y/o en peligro de extinción.

  3. Señalización y alinderamiento de zonas de protección.

  4. Convenios con entidades gubernamentales y no gubernamentales de manejo y protección de áreas especiales.

  5. Denuncia ante entidad pública de acciones ilegales.

Indicador 6.2.3 El responsable del manejo forestal denuncia ante la autoridad competente las actividades ilegales de cacería, extracción y tráfico de especies de fauna, flora y recursos hidro-biológicos.


6.3 Las funciones y valores ecológicos deben mantenerse intactos, aumentarse o reponerse, incluyendo:

a)  La regeneración y sucesión de los bosques; b)  La diversidad genética de especies y ecosistemas; c)  Los ciclos naturales que afectan la productividad del ecosistema forestal.

Indicador 6.3.1 Las áreas naturales18 dentro de la unidad de manejo son identificadas, delimitadas y localizadas en mapas.

Indicador 6.3.2 Existe y se aplica un programa de protección de las áreas naturales que contempla como mínimo lo contenido en el Criterio 6.3.


6.4   Las muestras representativas de los ecosistemas existentes dentro del paisaje, deben ser protegidas en su estado natural y registradas en mapas, de acuerdo a la escala y a la intensidad del manejo forestal, y según la peculiaridad de los recursos afectados.

Indicador 6.4.1 Existe una delimitación de los ecosistemas naturales dentro de la unidad de manejo forestal.

Indicador 6.4.2 No se reduce el área total de los ecosistemas naturales delimitados de manera que afecte su viabilidad a largo plazo.

Indicador 6.4.3 Existe una justificación técnica cuando se lleva a cabo la reducción del área total de ecosistemas naturales que observa lo contenido en los Criterios 6.10 y 10.9.

Indicador 6.4.4 Existe un plan de compensación de áreas que contempla como mínimo el área afectada.

Indicador 6.4.5 Se aplican medidas de mitigación o compensación cuando se generan impactos negativos debidos a las operaciones forestales que afecten la viabilidad a largo plazo y la capacidad de recuperación de las áreas de preservación.


6.5   Deben ser preparadas y ejecutadas guías escritas para el control de erosión, la disminución de daños al bosque durante la cosecha, la construcción de caminos y otros disturbios mecánicos, y para la protección de las fuentes de agua.

Indicador 6.5.1 Se identifican las zonas en campo susceptibles de erosión del suelo y/o deterioro de los recursos hídricos. Dichas zonas se localizan en un mapa que hace parte del plan de manejo.

Indicador 6.5.2 Existen y se aplican medidas para reducir la erosión y/o compactación del suelo durante la extracción.


Indicador 6.5.3 Se aplican procedimientos y especificaciones técnicas para el diseño, construcción, mantenimiento y uso de caminos forestales, orientadas a minimizar los impactos ambientales negativos.


6.6   Los sistemas de manejo deben promover el desarrollo y la adopción de métodos no químicos y ambientalmente amigables de manejo de las plagas y enfermedades y, esforzarse en evitar el uso de pesticidas químicos.  Deben ser prohibidos los pesticidas clasificados como de Tipos 1A y 1B por la Organización de Salud Mundial (WHO); los pesticidas hidrocarburo-clorohínados; pesticidas que son persistentes, tóxicos o cuyos derivados se mantienen biológicamente activos y se acumulan en la cadena alimenticia más allá del uso deseado; como también cualquier pesticida prohibido por acuerdos internacionales.  Si son usados productos químicos, se proporcionará el equipo y la capacitación adecuada para disminuir los riesgos a la salud y al ambiente.

Indicador 6.6.1 Los productos químicos son utilizados solamente en situaciones plenamente justificadas, observando las precauciones de uso, manejo, almacenamiento y control.

Indicador 6.6.2 No se usan productos químicos tóxicos prohibidos por el gobierno colombiano, la OMS, EPA e ICA.

Indicador 6.6.3 El personal encargado de almacenar, manipular, transportar, aplicar y desechar productos químicos es calificado.

Indicador 6.6.4 Se utilizan métodos de prevención y control alternativos que minimizan los impactos ambientales negativos como parte de una estrategia de manejo integrado de plagas y enfermedades.

Indicador 6.6.5 Se aplican medidas de seguridad para el personal y el ambiente, referentes al uso y almacenamiento de productos químicos tóxicos.

Indicador 6.6.6 Existe un programa de optimización del uso de pesticidas que incluye entre otros aspectos, la reducción histórica de cantidades, sustitución por principios activos ambientalmente más amigables.

Indicador 6.6.7 Se cumple con las disposiciones contenidas en las guías vigentes del FSC sobre el uso de productos químicos.


6.7   Químicos, contenedores, desperdicios líquidos y sólidos de carácter inorgánico, incluyendo combustibles y lubricantes, deben ser desechados de una manera ambientalmente apropiada en lugares fuera del sitio de trabajo.

Indicador 6.7.1 Existe un plan de manejo de residuos que incluye la identificación, clasificación, el transporte y la disposición final.

Indicador 6.7.2 Existen procedimientos e infraestructura apropiada para la manipulación, tratamiento y disposición final de desechos.

Indicador 6.7.3 Existen procedimientos de emergencia para casos de accidente con productos químicos.


6.8   El uso de agentes de control biológico debe ser documentado, disminuido y controlado estrictamente, en concordancia con las leyes nacionales y los protocolos científicos aceptados internacionalmente.  Es prohibido el uso de organismos genéticamente modificados.

Indicador 6.8.1 Se aplica un sistema de registro, monitoreo y regulación de la utilización de agentes de control biológico.

Indicador 6.8.2 Se aplican los acuerdos internacionales y las normas nacionales en materia de uso de agentes de control biológico.
1   2   3   4

similar:

Principio 1 observacion de las leyes y los principios del fsc el manejo forestal deberá respetar todas las leyes nacionales, los tratados y acuerdos internacionales de los que el país es signatario, y deberá cumplir con todos los Principios y Criterios del fsc iconCompetencia Conoce y aplica principios de la genética mediante ejercicios...

Principio 1 observacion de las leyes y los principios del fsc el manejo forestal deberá respetar todas las leyes nacionales, los tratados y acuerdos internacionales de los que el país es signatario, y deberá cumplir con todos los Principios y Criterios del fsc iconObservación de las Leyes y Principios

Principio 1 observacion de las leyes y los principios del fsc el manejo forestal deberá respetar todas las leyes nacionales, los tratados y acuerdos internacionales de los que el país es signatario, y deberá cumplir con todos los Principios y Criterios del fsc iconEstandares interinos de scs para la certificación del manejo forestal fsc en honduras

Principio 1 observacion de las leyes y los principios del fsc el manejo forestal deberá respetar todas las leyes nacionales, los tratados y acuerdos internacionales de los que el país es signatario, y deberá cumplir con todos los Principios y Criterios del fsc iconEs la rama de la Biología que se ocupa del estudio de los mecanismos...

Principio 1 observacion de las leyes y los principios del fsc el manejo forestal deberá respetar todas las leyes nacionales, los tratados y acuerdos internacionales de los que el país es signatario, y deberá cumplir con todos los Principios y Criterios del fsc iconCiencia es el conjunto de conocimientos ordenados sistemáticamente...

Principio 1 observacion de las leyes y los principios del fsc el manejo forestal deberá respetar todas las leyes nacionales, los tratados y acuerdos internacionales de los que el país es signatario, y deberá cumplir con todos los Principios y Criterios del fsc iconEntregamos los pedidos todos los miércoles y domingos a las 2pm en...

Principio 1 observacion de las leyes y los principios del fsc el manejo forestal deberá respetar todas las leyes nacionales, los tratados y acuerdos internacionales de los que el país es signatario, y deberá cumplir con todos los Principios y Criterios del fsc iconLas leyes de Mendel rigen y predicen muchos de los eventos hereditarios...

Principio 1 observacion de las leyes y los principios del fsc el manejo forestal deberá respetar todas las leyes nacionales, los tratados y acuerdos internacionales de los que el país es signatario, y deberá cumplir con todos los Principios y Criterios del fsc iconNormas para la certificación forestal voluntaria de bosques naturales...

Principio 1 observacion de las leyes y los principios del fsc el manejo forestal deberá respetar todas las leyes nacionales, los tratados y acuerdos internacionales de los que el país es signatario, y deberá cumplir con todos los Principios y Criterios del fsc iconTesis que desarrolllan los neopositivistas: la sensación es la ún...

Principio 1 observacion de las leyes y los principios del fsc el manejo forestal deberá respetar todas las leyes nacionales, los tratados y acuerdos internacionales de los que el país es signatario, y deberá cumplir con todos los Principios y Criterios del fsc iconResumen de sus cualidades 36 Leyes del Cosmos 39 4 41 Cómo se manifiestan...
«En tiempos pasados los hombres estaban siempre en busca de dioses a quienes adorar. En el futuro, los hombres vamos a tener que...




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com