descargar 3.55 Mb.
|
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA MUNICIPIO DE CIÉNAGA DE ORO INSTITUCIÓN EDUCATIVA LAS PALMITAS PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL AÑO 2010 1. FILOSOFÍA INSTITUCIONAL La filosofía de la Institución Educativa Las Palmitas se fundamenta en el humanismo, que valora y conceptúa a los seres humanos desde el punto de vista biológico, social y ético. De acuerdo a lo anterior trabajamos por la formación de jóvenes libres, éticos, autónomos, solidarios, interesados, respetuosos y comprometidos consigo mismo y con los demás. 1.1. FUNDAMENTACIÓN El PEI se fundamenta en la Constitución Política, Ley General de Educación de 1994, Ley 715 de 2001, Decreto 1860 de 1994, Decreto 1290 de 2009 lineamientos curriculares y métodos de la pedagogía dialogante humanista, para responder a las necesidades del entorno en el nivel social, ecológico, político y científico. 1.2. FINES El PEI de la Institución Educativa Las Palmitas tendrá como fin principal la formación integral teniendo en cuenta las condiciones sociales del medio, fundamentada en las teorías de la pedagogía dialogante humanista y psicológica del conocimiento como base de la educación y que el educando desarrolle el SABER, el SABER HACER y el SABER SER, relacionados en el Artículo 5° de la Ley General de Educación. 1.3. VALORES Y PRINCIPIOS Nuestra concepción se enmarca dentro de una visión holística fundamentada en los siguientes principios y valores:
1.4. MISIÓN La Institución ofrece a los educandos una formación integral, fundamentada en conocimientos, métodos y valores que permitan la construcción de saberes, competencias y actitudes necesarias para desempeñarse de manera conciente y eficiente en los diferentes campos laborales y sociales de la comunidad, teniendo en cuenta los diferentes modelos flexibles (Telesecundaria, Cidep y Cafam) que ofrece la institución. 1.5. VISIÓN La Institución pretende alcanzar niveles competitivos en los campos científicos, humanísticos, tecnológicos e informáticos; teniendo presente las competencias pedagógicas y sociales de los modelos flexibles que sirvan como alternativa de solución frente a los retos de este mundo cambiante. 1.6. PERFIL DEL ESTUDIANTE El estudiante de la Institución Educativa Las Palmitas debe ser una persona humanista, autónoma, seres humanos transparentes en sus emociones y sentimientos, intelectuales que desarrollen intereses por las artes, el deporte, la literatura, el cine y las ciencias filosóficas creativa en la búsqueda de soluciones a sus problemas y los de su entorno. 1.7. PERFIL DEL DOCENTE Propendemos por un docente de un perfil humanístico fundamentado en métodos activos y una visión holística, abierto a los nuevos paradigmas pedagógicos y los lineamientos curriculares. Además debe poseer entre otras las siguientes cualidades: Trabajador, creativo, reflexivo, experimentador; las cuales favorecen el desarrollo intelectual del educando. 2. ANÁLISIS INSTITUCIONAL 2.1. AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL - AÑO 2010 INTRODUCCIÓN La autoevaluación es el proceso por el cual la Institución Educativa recopila, sistematiza, analiza y valora la información relativa al desarrollo de sus acciones y el resultado de sus procesos en cada una de las áreas de gestión; esto con el objetivo de establecer un balance de fortalezas y oportunidades de mejoramiento que la orienten en la gestión de acuerdos en este aspecto. GESTIÓN ACADÉMICA: Se desarrolla en el marco del diseño, el desarrollo y la evaluación del currículo, tiene como dinamizador principal a la comunidad académica cuyos aportes en conocimientos, experiencias, innovaciones o investigaciones adelantadas por parte de los diferentes agentes educativos contribuyen al desarrollo y al mejoramiento de la Institución para el logro de las metas y los objetivos propuestos, basados en la necesidad de cambios pedagógicos y estrategias innovadoras, dada la situación académica de la comunidad estudiantil. GESTIÓN ADMINISTRATIVA: Se desarrolla en el marco del diseño, el desarrollo y la evaluación de acciones que buscan dar soporte a la misión institucional mediante el uso efectivo de los recursos, a través de procesos y procedimientos susceptibles de mejoramiento continúo. Implementar modelos educativos flexibles en la institución que permitan cobertura a los diferentes estudiantes de la comunidad después de realizar un diagnóstico. GESTIÓN COMUNIDAD: Vincula a todos los actores de la comunidad, a la organización institucional con su entorno, para fortalecer el desarrollo de identidad y sentido de pertenencia con la institución y su PEI. Además fortalecida con el apoyo pedagógico dado por los modelos flexibles y sus grandes aportes en el mejoramiento de las relaciones institución- comunidad. Realizando un diagnóstico claro Y preciso sobre las necesidades educativas de la comunidad para implementar con estos los nuevos modelos y de esta forma brindar nuevas oportunidades para el mejoramiento de sus vidas. GESTIÓN DIRECTIVA Tiene como ámbito de acción la Institución Educativa en su conjunto, esta se concreta en la organización, diseño, desarrollo y evaluación de una cultura escolar propia, en el marco de la política educativa vigente. Con el liderazgo de su equipo de gestión, la Institución se orienta estratégicamente hacía el cumplimiento de su visión y misión. A continuación se presentan las fortalezas y oportunidades de mejoramiento identificadas en cada una de las gestiones: 1. GESTIÓN DIRECTIVA FORTALEZAS:
OPORTUNIDADES DE MEJORAMIENTO
las orientaciones del ministerio de educación nacional. 2. GESTIÓN ADMINISTRATIVA FORTALEZAS
OPORTUNIDADES DE MEJORAMIENTO
3. GESTIÓN ACADÉMICA FORTALEZAS
OPORTUNIDADES DE MEJORAMIENTO
4. GESTIÓN COMUNIDAD FORTALEZAS
OPORTUNIDADES DE MEJORAMIENTO
|