El propósito de este compendio es ayudar a las personas que tienen la necesidad o deseo de saber más, no sólo del mundo en que viven; sino cómo vivir en ese




descargar 0.62 Mb.
títuloEl propósito de este compendio es ayudar a las personas que tienen la necesidad o deseo de saber más, no sólo del mundo en que viven; sino cómo vivir en ese
página14/15
fecha de publicación30.01.2016
tamaño0.62 Mb.
tipoDocumentos
b.se-todo.com > Ley > Documentos
1   ...   7   8   9   10   11   12   13   14   15

ASPECTOS Y DEFECTOS DE LA IGLESIA CATÓLICA.
Conocemos y sabemos que la iglesia Católica, desde el último Concilio que hubo en el 900, permanece dentro de sus dogmas, Cuando se separó la Iglesia de Oriente, reconoció los Concilios que se habían llevado a cabo; siendo la razón de que todas las Iglesias Católicas tengan los mismos dogmas, doctrina, símbolos, etc. existen iglesias cismáticas; pero muchas de ellas han perdido su apostolicidad al caer en el Luteranismo y/o Calvinismo; una de ellas es la Iglesia Anglicana; dividida en tres, una es apostólica, las otras no. La Iglesia Nacional Polaca de cismática, tomó principios Luteranos. La Iglesia Católica Ucraniana sigue siendo católica; los Mariavitas polaca católica; al igual que la cismática Checoeslovaca. La Iglesia Filipina independiente, cisma por razones políticas es católica; los católicos viejos, no creen en la infabilidad del Papa; y el Abad Lefebvre que se separó por no estar de acuerdo con el Concilio Vaticano II.
Existen muchísimas denominaciones en todos los países; solamente no la rieguen; si todo se lo ponen más fácil, más a su alcance y entendimiento; pero eso los distancia más de la salvación; la única fundada por Cristo y que a él lo interpreta es la Iglesia Católica Apostólica integrada por más de 16 ritos, y unos unidos a Roma o separados de Roma; pero sigue siendo fundada por Cristo. Podrán sentir muy bonitos y escalofriantes los discursos del predicador, para eso lo preparan; pero no vas al cielo por sentimentalismo; se necesita CARÁCTER y CONVICCIÓN eso sólo lo da la Iglesia Católica Apostólica.

De lo que difiero de la Iglesia Católica: primero; desearía que los sacerdotes estuvieran en el confesionario durante la celebración de la Misa; o si no, que pusieran horarios adecuados para poder ir a confesarse.

Me gustaría que tuvieran tiempo para ver o oír nuestras problemáticas, pues muchas veces estamos solos y nos lanzamos a lo Borras, sin saber si estamos bien o no; un ejemplo es este escrito; nadie tuvo tiempo para revisarlo; pudo haber sido mejor con consejos de los sacerdotes, pero así a lo aventado y sin conocer muy bien mi religión, es aventurado el hacerlo; pero lo hice porque no me gusta que ataquen mi Iglesia; gente que tiene mucha cola y equivocaciones como para hacerlo. Y saben qué; pues aprendí muchísimo de mi iglesia, y me reafirmé más que fuera de ella todo es orégano; o Yerbajal; ¡QUÉ HERMOSA ES LA IGLESIA, SE SIENTE UNO ORGULLOSO DE PERTENECER A ELLA; A PESAR DE PRIETITOS EN EL ARROZ!
Me gustaría que los sacerdotes y los obispos principalmente estos; fueran menos déspotas y prepotentes; pues no se puede ni pasar de la puerta del obispado, para hablar con la secretaria del obispo, todo lo deja uno con el ujier o recepcionista; y los obispos son tan mal educados que ni tan siquiera contestan para confirmar el recibo de la misiva. El Cardenal Henri de Lubac; Jesuita; catedrático de teología fundamental en León (Francia); miembro del Instituto Católico de París; encargado de la Comisión Teológica para la preparación del Concilio como consejero y después como perito: Miembro de la Comisión Teológica Internacional y consejero para el secretariado de los no cristianos y los no creyentes; Cardenal desde 1982. Pongo a este Cardenal y sus obligaciones; para que no aleguen los OBISPOS que no tienen tiempo, que están muy ocupados; que sólo las cosas de Dios les interesan; FALACIAS.

Lo que decía un desconocido que se le ocurrió escribirle al Cardenal; era un estudiante inexperto; molestando a un hombre sobrecargado de trabajo; y le contestó; dice entonces: En primer lugar que el Padre Lubac responde puntualmente a todas y cada una de las cartas que le llegan; aunque sean injuriosas. Es éste signo de la ESMERADA EDUCACIÓN que recibió de sus padres; educación en la caridad, con toda naturalidad; toma la forma de la CORTESÍA y le confiere un carácter de sencillez tan alejado de la familiaridad como de la mundanería. Caridad exigente; basta con ojear su correspondencia para darse cuenta de ello. El Padre Lubac nunca escurrió el bulto.

Y dice: He aprendido de la Iglesia que sólo el que es HUMILDE acoge al pobre o al pequeño como a un hermano. Y lamentaría que una atención 'unilateral' a los acondicionamientos históricos y sociológicos distrajera a desviara de lo "único necesario": el conocimiento de lo que somos ante Dios. Para Él, como para Bernardo y Agustín, como para el propio Evangelio; la verdad y la humildad caminan juntas. (Y eso que nuestro Arzobispo no es todavía Cardenal, que si no, no podríamos pasar ni por la calle de la Catedral).
Una cosa que me molesta es que sólo personas de la senectud elijan Papa; creo que deberían estar por lo menos dos Obispos de cada país; el presidente de la junta Nacional de Obispos y otro; además de unos 15 a 50 laicos toélogos, filósofos, científicos, etc.; así si es un poco más representativa la situación; no se puede como antiguamente en que el pueblo lo elegía; pero tampoco la senectud debe de hacerlo.
Aunque no les guste el psicoanálisis, deberían ponerlo en los seminarios y noviciados; pues es mejor ayuda a la vocación y da más seguridad; pues la vocación necesita, el llamado de Dios; la generosidad; la convicción; una fe y una piedad muy grandes; y ciertas cualidades según sea el individuo; predicar; misionero; hospitales; escuelas; etc. Pero es un error entrar por miedo al mundo, por una promesa, por un susto, o temor, etc.
Pienso que la Iglesia debe de ser muchísimo más flexible en lo que respecta a los Concilios; no me refiero por ejemplo a no creer la Encarnación, o Redención, o Confesión, o Asunción; sino a no creer cosas que no le caen a uno. Cacarean mucho la TRADICIÓN, que fue lo que dijeron los Apóstoles y está bien; pues S. Juan nos dice: "Otras muchas cosas hizo también Jesús, que si se escribieren una por una, creo que en el mundo entero no cabrían los libros en que se escribiesen. (Jn.21.Epílogo.)

Pero ellos tenían flexibilidad y caridad; ya que en el PRIMER CONCILIO de Jerusalén; hubo quién no estuviese de acuerdo con las decisiones que se tomaron; y era primo de Jesús, y era Apóstol y Obispo de Jerusalén; y fundó a los Judeo-Cristianos o Jacobitas; y el Evangelista Mateo perteneció a ellos; y nadie le dijo nada ni le sacó la lengua; fue el segundo Mártir de los Apóstoles, el primero fue Santiago el Mayor. Digo esto porque a veces hacen las cosas a lo tonto, el poner el idioma vernáculo en la Misa se hizo sin ninguna reflexión, o plan piloto; y ahí estuvo la deserción de muchos católicos a los protestantes; No se midieron consecuencias; ni se vio que se rompía con una tradición, que precisamente hacía a la Iglesia UNIVERSAL, pues en cualquier país la Misa era igual; quitaron esa universalidad a la Iglesia. Ahora a una persona tan querida, tan probo, que toda su vida la dedicó a la Iglesia le pagan con correrlo, por no estar de acuerdo con esa medida; Me refiero a LEFEBVRE; nos hubieran dejado a las personas el decidir; esto no es dogma, es capricho; y si no queremos sumarnos a ese capricho, estamos en nuestro derecho, y usen la APOSTOLICIDAD O TRADICIÓN DEL PRIMER CONCILIO DE JERUSALÉN; ni se acaba el mundo , ni se acaba la Iglesia por usar la flexibilidad que tienen otros ritos, y que el Latino lo perdió por haberse metido con el código romano, a copiarlo; la Iglesia está fundada en ciertas reglas, en ciertos dogmas; lo demás es sujeto a justicia, caridad, flexibilidad, tolerancia, etc. y no a reglamentos. Piénsenle, pero creo la regaron.

Eso es lo que pienso; estoy al 100% con la religión y al 95% con la Iglesia, sobre todo no, en su parte humana.
El Papa Benedicto XVI, si no quería ir al Congreso Eucarístico el 29 de Mayo; pues que no vaya; pero que no esté con la cara de avinagrado, pues es peor. O lo hace por Cristo y aunque no le guste, sonríe y charla con la gente, o que no vaya, pues la aleja; es mejor dejar un poco de esperanza en la gente que quitarle toda esperanza y alejarla.
Es de suma importancia que en el Seminario deben de enseñar a los sacerdotes a hablar, es decir ORATORIA, pues muchas veces aunque queramos oírlos nada más no se les entiende nada. Y recomiendo que sean más prácticos; como los predicadores protestantes; ellos hablan alto y claro de su Dios; por qué la Iglesia no hace que en el Evangelio del día le den una aplicación práctica a nuestro diario y común afan, de la palabra de Dios. Qué no sean muy extensos, pues luego aburren y sobre todo que lo articulen bien, pues luego no saben como terminarlo o ponerle fin.
Usar los conventos solos, para reuniones con personas y se pueden hacer desde los ejercicios de San Ignacio a Meditaciones personales, con una sóla idea o pensamiento para que se reflexiones todo el día, etc. Usarlos en obras sociales, en refugios, hostales, etc.
Que si bien la Iglesia no es democrática, no debe estar el Obispo alejado de su Grey y desconocer su problemática; pues es el más indicado aún, que el gobierno para ayudarla.

Fundamentar más la familia; hacer énfasis en ello; dirigir los esfuerzos para conseguirlo; educación y formación moral en los barrios, en la calle, en la cárcel, en los hospitales, radio, televisión, programas, teatro, socio gramas, fiestas, concursos, asistencia a personas discapacitadas, terminales, enfermas, pobres o paupérrimas, etc. Hacer grupos juveniles, pero tratar que ellos sean los que digan el cómo, cuándo, porqué, y con quién van a trabajar; capacitar personas, tener clases de preparación; escuelas, literatura; poner literatura informativa, a la mano y regalada; todos los libros, y folletos, y la Biblia, etc, son caros. hacerlos atractivos en temas, presentación, revistas de monitos, etc.
Hacer, formar, ayudar a los Alcohólicos, drogadictos, incontinentes, personas sin trabajo, niños de la calle; inmigrantes, etc. Haciendo asociaciones, cooperativas, casas clubs, deportes, excursiones, viajes, casas refugio, ofreciendo comidas, catres, ayudando los párrocos a sus feligreses ya sea económicamente, con oraciones, con consejos, con recomendaciones, etc. SER IGLESIA. Ver por los HERMANOS, ver el rostro de JESÚS en ellos. Muchas veces me pregunto; conocerá el sacerdote al mendigo que pide a la puerta de la iglesia; ¿Cuántas veces le ha ofrecido baño, comida, ropa, vivienda, etc?; si no lo ha hecho él; cómo espera que los demás lo hagan si el de la obligación somos todos, pero él el más comprometido.
Existen una y mil ideas; pero a fuerza el Obispo sólo quiere lo que él conoce, o lo mínimo; no quiere tomar problemas, critica, pero no ayuda.
A los sacerdotes o religiosos; sólo recuerden que su vida ya no es de ustedes, se consagraron a Cristo, toda su persona y alma, deseo y necesidad, es de Cristo; no de ustedes, mueren para el mundo y nacen para Dios en forma muy íntima y especializada; si faltan pobres de ustedes, pues sobre su falta llevarán la del escándalo que den; y que Cristo castiga muy fuerte; además como dice el dicho; al pecar se van de picada y el que de Santo resbala, hasta el infierno no para.
Cuando manden laicos al extranjero, procuren el que sean ayudados; que no estén en peligro; que si piden ayuda o medicamentos, o traductores, el dárselos; el ayudar a la comunidad católica que lo pida; ya que al no hacerlo, hace sucumbir a esa comunidad como pasó con los ucranianos en E.U. pidieron ayuda y se les negó y se separaron de la iglesia; muchos laicos se decepcionan de la Iglesia, y se salen. Pero desde mi punto de vista; mucho se pierde por esta actitud de la iglesia; sobre todo, oportunidades; pero el laico o religioso que no reciba respuesta; tiene por fuerza que ser más fuerte y para ello está Dios; el nunca lo abandona; puede ser una prueba de Dios; y una tentación del demonio para aprovechar su deserción; puede ser la trinchera donde Dios lo necesita; o el que con su actitud de pedir constantemente, sea escuchado: El Beato Damián de la leprosería de MOLOKAI; la jerarquía le negaba toda ayuda, el gobierno le negaba ayuda por creer que la Iglesia la daba, ya que del mundo entero le enviaban ayuda; pero la jerarquía la aprovechaba en Hawai, pero no la enviaba a Damián; llegaron religiosas para ayudarlo y no les fue permitido ayudaran al padre Damian; la jerarquía se oponía a que se le ayudara; sólo un hermano de él lo ayudaba en lo que podía y no era mucho. Ya cuando se agravó le permitieron ir a las religiosas, y enviaron ayuda; pero ese sufrimiento de no poder ayudar a sus gentes por culpa de la jerarquía, además de su misión; lo santificó a un grado, para mí, heroico. Murió a causa de la lepra; pero despuecito de morir, su cuerpo volvió a su normalidad, como si nunca hubiese sido leproso.

Pero sí a veces se necesita un grado heroico para soportar las decisiones de la jerarquía. Me consta en estos poblados que los han dejado totalmente abandonados sin catequistas, sacerdotes, religiosas, etc. Y como Gabino Barreda, no entienden razones. Ni les importa entenderlas.
EPÍLOGO.
Por que esa seguridad de que la Redención de Cristo si bien borra mis pecados con su sangre;

pero eso no implica que con sólo tener fe; con sólo una entrega a su palabra; con sólo creer en ello seré salvo.
Se le llama el Redentor del Mundo; pero no implica que borre todos los pecados del mundo, a menos que a) se bauticen. y b) si pecaron se confiesen; pues por arrepentido que esté y con un profundo dolor por haberlo ofendido; eso nos reconcilia con Él; pero debemos de obtener su perdón; y eso únicamente por medio de la confesión.
La FE: Creencia no basada en argumentos racionales. Asentimiento de la inteligencia a verdades religiosas reveladas que orienta el pensamiento y la acción. Conjunto de creencias religiosas.
Si vamos a esas definiciones de diccionario; podemos ver que abarcan precisamente lo que señala la Iglesia Católica; nuestra fe, no está basada o relacionada con argumentos racionales; no es un invento de la Iglesia; Nuestra FE es el asentimiento de la inteligencia a verdades reveladas (por Dios) y las cuales orientan nuestros pensamientos, acciones y métodos de vida. Ese conjunto de creencias religiosas o dogmas, la Iglesia Católica está sintetizado en el CREDO, o símbolo de los Apóstoles; y ahí no dice nada de la justificación por la fe; dice CREO EN EL PERDÓN DE LOS PECADOS, la resurrección de los muertos y la vida perdurable, Amén. sabemos que el Bautizo; Penitencia y Óleo de los enfermos; perdonan los pecados; y eso no lo pueden negar, pues está clarísimo en la Carta Católica de Santiago:"y si hubiere cometido pecados, le serán perdonados" quieran que no; les está indicando claramente que no se perdonan con la justificación.
Por la ENTREGA a Cristo; ¿Es que saben lo que significa eso?; En la Religión Católica las personas que viven en religión; renuncian a sus vidas; se acuerdan de la canción de Agustín Lara que compuso para una persona que quería mucho y se iba de Sacerdote: "Solamente una vez, se entrega el alma; con la dulce y total RENUNCIACIÓN. Y cuando ese milagro realiza el prodigio de AMAR, hay campanas que tocan en el corazón". por ahí va; pero también además de renunciar a su vida, tienen una serie de VOTOS; existen diferentes clases de votos; de obediencia; de castidad (eso casi siempre los llevan todos, absolutamente todos, los consagrados a Dios); de pobreza; de obediencia al Santo Padre; Heroico; que todo lo que haga en mi vida va para las almas del purgatorio; y que sólo por medio de ellas puedo pedir por mi o por cualquier otra persona o cosa. Defender los Santos Lugares a los fieles y a la Iglesia (Templarios).

Que defiendan con su vida la del Santo Padre (Guardia Suiza). Ofrecerme de cautivo a cambio de otro; etc.

Mi pregunta: ¿Es que los Evangélicos se entregan así a Cristo? ¿negándose a sí mismos; y libremente disponen de esa libertad para regalársela totalmente a Dios? No necesito saberlo; no lo hacen, pues ni los metodistas, presbiterianos, bautistas, episcopales, en fin nadie lo hace; no en esa forma y con la profundidad que implica. Qué existen personas católicas que fallan; sí; son humanos, pero pobres de ellos en el juicio de Dios; pero además tienen el sacramento de la confesión o penitencia. Pues Dios nos dice que dio la vida por las almas enfermas y que busca a la oveja perdida. Y sobre todo por que existe un mandamiento de la ley de Dios; 5.-No matarás (no juzgarás; o tomarás acción en su contra; pues dice Jesús; a como juzguen seréis juzgados).
Por CREER en Cristo: El diccionario nos dice: dar por cierta una cosa que no esté demostrada o comprobada. 2- tener fe en los dogmas de una religión. El problema con ustedes es que a la verdad revelada no le llaman DOGMA, le tienen pánico a esa palabra; y es porque con ella la Iglesia les derrotaría sus argumentos; pero si hablan de la verdad revelada; escasamente y para muy pocas referencias; pregunto: ¿Por qué le tienen miedo a la verdad?; ¿No es mejor vivir en la verdad y no en el error encaprichadamente; ya que en la Biblia, en los dos Testamentos, sólo se fijan en lo que a ustedes les ayuda en/o a sus argumentos; y jamás mencionan nada que esté en la contra de ellos?; ¿Creen que haciéndole al avestruz, ya la libraron? Vean la verdad, acéptenla y serán libres.

Sus teólogos; no son la otra cosa del mundo; diría más bien, perdonando la palabra; chafitas, mal hechos; decían que la iglesia católica, exigía que se tuviera fe solamente a lo que ella decía; yo pregunto: ¿Es que a ustedes no se los dicen? Entonces cómo lo saben; dónde lo aprenden; pues si es en los libros, esos libros están escritos por alguien; a fuerza que sus predicadores les dicen lo que deben de creer, de tener fe, de la encarnación, crucifixión, redención, resurrección y Ascensión, de su entrega a Cristo, a Dios. Y pregunto: ¿No es la misma gata nada más que revolcada? o sea no es SU Iglesia, la que les dice como andan las cosas, y que cambiaron.

No tienen razón, sus teólogos, que dicen o critican, lo que ellos mismos hacen a su vez.
Otra: decía un teólogo suyo; es que la Iglesia cree en las tradiciones; y ¿dónde están?; como él mismo explica; las tradiciones es lo que dijeron los Apóstoles en sus prédicas; pero ¿cómo se sabe eso?; fácil; leyendo las cartas, escritos, de los primeros padres; la patrística y la patrología de la Iglesia lo dice; ahí viene todo; las cartas a Diogneto; la didaché, la didascalia, etc. Además se rumora que a los Apóstoles se les pidió que hicieran una relación de ellos con Jesús; lo que los había impresionado, lo que ellos pensaban, etc., con el fin de tener un testimonio; eso se llamó el libro X o libro Q; pero desapareció; pero se cree de su existencia antes de escribir los evangelios.

La razón de éste TEÓLOGO o predicador; decía que eso era un cheque en blanco y que la Iglesia lo utilizaba para crear el purgatorio, la Eucaristía, la Penitencia, etc. eso es bajo y ruin; la Iglesia obtiene los Sacramentos de la Biblia; no del dicho de los apóstoles o tradición. Ellos practicaron y ejercieron lo que Jesús les dijo, ordenó y/o enseñó.
Creo que no le dan la suficiente fuerza a las palabras de Fe, Entrega y Creencia. En la práctica que hacen ustedes; les falta mucha ascética y mística; nunca se ha oído de un protestante que sea místico, como se oye de San Juan de la Cruz, y de muchos.
Creo les falta lo que a los católicos nos recomiendan; el CONOCER Y AMAR a Dios; para poder servirlo.
Se terminó de hacer este folleto el 25 de JULIO de 2005, día de Santiago Apóstol. A.M.G.D.
1   ...   7   8   9   10   11   12   13   14   15

similar:

El propósito de este compendio es ayudar a las personas que tienen la necesidad o deseo de saber más, no sólo del mundo en que viven; sino cómo vivir en ese iconLos remedios de la abuela jean Michel Pedrazzani
«saber vivir», en el sentido más literal del término. Y en el más noble también, ya que me enseñó una auténtica ética, muy distinta...

El propósito de este compendio es ayudar a las personas que tienen la necesidad o deseo de saber más, no sólo del mundo en que viven; sino cómo vivir en ese iconResumen : Dentro de las enfermedades a las que más se asocia saf...

El propósito de este compendio es ayudar a las personas que tienen la necesidad o deseo de saber más, no sólo del mundo en que viven; sino cómo vivir en ese iconEs la ciencia social que se dedica al estudio sistemático de los...

El propósito de este compendio es ayudar a las personas que tienen la necesidad o deseo de saber más, no sólo del mundo en que viven; sino cómo vivir en ese iconEste libro fue pasado a formato Word para facilitar la difusión,...
...

El propósito de este compendio es ayudar a las personas que tienen la necesidad o deseo de saber más, no sólo del mundo en que viven; sino cómo vivir en ese iconDel latín cognoscere, llegar a conocer, saber, que a su vez remite...
«conocer» o «saber» (que en inglés se identifican, to know;). Conocer, en este caso, consiste en saber que un enunciado es verdadero...

El propósito de este compendio es ayudar a las personas que tienen la necesidad o deseo de saber más, no sólo del mundo en que viven; sino cómo vivir en ese iconEste ensayo, publicado a menudo en francés, traducido y retraducido,...
«de lo actual», como él las llamaba; en cambio, extra­ñamente, tanto la palabra como el concepto de «larga duración» han pasado hoy...

El propósito de este compendio es ayudar a las personas que tienen la necesidad o deseo de saber más, no sólo del mundo en que viven; sino cómo vivir en ese iconLa enfermería signada de muchas aristas para su desarrollo profesional...

El propósito de este compendio es ayudar a las personas que tienen la necesidad o deseo de saber más, no sólo del mundo en que viven; sino cómo vivir en ese iconNo solo en el ámbito de este colectivo social, sino en la sociedad en general

El propósito de este compendio es ayudar a las personas que tienen la necesidad o deseo de saber más, no sólo del mundo en que viven; sino cómo vivir en ese iconCanción: Desde el día que al mundo llegamos y nos ciega el brillo...

El propósito de este compendio es ayudar a las personas que tienen la necesidad o deseo de saber más, no sólo del mundo en que viven; sino cómo vivir en ese iconLa crisis que estamos padeciendo?
«autopsia de la cebolla» que vamos a efectuar generara en nosotros –como ocurre habitualmente en la cocina– las lágrimas que todo...




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com