Informe sobre la guia




descargar 138.1 Kb.
títuloInforme sobre la guia
página1/2
fecha de publicación27.10.2015
tamaño138.1 Kb.
tipoInforme
b.se-todo.com > Ley > Informe
  1   2
PORTAFOLIO DE CIENCIAS 1 MODULO

MYRNA VIANEY TORRES CASTILLO

1 “A” T/V

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA PREPARATORIA #14

COMPRENSION DE LA CIENCIA

MOISES SUAREZ

INFORME SOBRE LA GUIA.



Nombre: MYRNA VIANEY TORRES CASTILLO.

UNIVERSIDAD DE LA UDG PREPARATORIA #14

1° “A”

TURNO VESPERTINO

COMPRENSION DE LA CIENCIA

MOISES SUAREZ

Informe sobre la guía

LOS CONCEPTOS SON:

° Los fenómenos de la realidad

° Formas de conocimiento

° Clasificación de la ciencia

° Corrientes filosóficas

LOS METODOS SON:

° Clasificación

° Características

° Herramientas

°Pseudometodos

LOS PROCESOS SON:

° Planteamiento del problema

° Hipótesis

° Instrumentos

La guía va a funcionar con estos métodos, ya que las actividades se pueden realizar en equipo o individual y sus objetivos son que los alumnos aprendamos más de la ciencia y sepamos cómo manejarla.

LA REVOLUCION CIENTIFICA DEL SIGLO XII



UNIVERSIDAD DE LA UDG PREPERATORIA 14

MYRNA VIANEY TORRES CASTILLO

1 “A”

TURNO VESPERTINO

COMPRENSION DE LA CIENCIA

MOISES SUAREZ

LA REVOLUCION CIENTIFICA DEL SIGLO XII

UNA REFLEXION FILOSOFICA CADA VEZ MÁS AUTONOMA:

Una vez más se impone la prudencia: resultaría equivocado pensar que el introdujo una ruptura radical e implanto por doquier una enseñanza comparable a la enseñanza científica de hoy. Incluso la Llevada a cabo por la escuela de Chartres y por personas como Adelardo de Bath no fue fecunda de forma inmediata; y, por supuesto, no se debe pensar que las diversas innovaciones de siglo XII (cosmología de Chartres traducciones del árabe, creación de universidades) formasen parte de un movimiento coherente. El camino de Adelardo Bath hasta galileo es largo…Pero entre el proyecto del primero y los logros del segundo existe una continuidad innegable. Por otra parte, ya en el siglo XII algunos teólogos habían comprendido que su monopolio estaba amenazado. Así se explica que Guillermo de Saint Thierry defensor de la cultura monástica tradicional, escribiese a Bernardo de Clairvaux para denunciar vigorosamente .Lo que le reprocha es que razone como físico, como filosofo; y haber osado decir …Según ellos, .Desde un punto de vista epistemológico en todo caso, el aporte de los no resultaba despreciable Guillermo de Conches, por ejemplo, distinguía entre la filosofía, que se esfuerza por demostrar las proporciones necesarias y la física, que se conforma con proponer opiniones probables (es decir, lo que llamaríamos hipótesis).Pero, en lo que se refiere a la relaciones entre las matemáticas y la física, supieron llevar acabo análisis en ocasiones muy sutiles.

INSUFICIENCIA DE LAS BASES EXPERIMENTALES:

Los medievales a los que nos referimos no se contentaron con discurrir sobre lo que habría que hacer, sino que trataron de famular amplios esquemas explicativos. Mencionemos por ejemplo un texto anónimo sobre Los elementos, escritos entre 1150 y 1175.El autor empleando a la vez el lenguaje de la teoría de los cuatro elementos y el de atomismo, definía la naturaleza como cuya existencia es eterna resulta patente cierto eclecticismo, puesto que el autor recurre no solamente a Platón y Aristóteles, si no a otras fuentes de la antigüedad. No obstante como señala el historiador Richard Dales, la síntesis propuesta es notablemente audaz y coherente. Muestra que. Desde esta época, algunos espíritus originales estaban prontos a lanzar a un trabajo teórico que correspondía a preocupaciones .Incluso los autores más interesados en recurrir a la experiencia a duras penas lo conseguían. Veamos de qué manera el historiador Paul Tannery definía la situación de Hugo Physicus, que en el siglo XII escribió una práctica de la geometría:< se da perfecta cuenta de que hay que experimentar, pero no sabe cómo hacerlo o bien no piensa más que en experiencias imposibles>

¿COMO SE EXPLICA EL RENACIMIENTO DEL SIGLO XXII?

Desde el siglo X ya se manifiesta en occidente la expansión demográfica, un claro crecimiento económico y un importante desarrollo de los centros urbanos. Muchos historiadores, aunque evitando siempre caer en interpretaciones socioeconómicas simplistas, han tenido en cuenta esta evolución general para interpretar determinadas innovaciones. De este modo apareció el universitario, trabajador intelectual de un nuevo género. Citemos a Jacques Le Goff:<únicamente en el marco urbano puede desarrollarse este tipo de intelectual.> Pero hay que precisar más todavía. En el siglo XII, en efecto, se lleva a cabo una verdadera .El desarrollo de las técnicas, afirma, evidentemente desempeño un papel principal en la aparición de una nueva mentalidad, de una nueva actitud ante el universo de las cosas.

UN UNIVERSO CADA VEZ MAS MECANICO:

A menudo se olvida que .No se acabaría de nombrar todas las técnicas que se pusieran en práctica en Occidente en gran escala, a partir del año 600.Un claro aumento de la reproducción agrícola y, en los diversos gremios, la utilización de maquinas cada vez más numerosas gracias a las nuevas fuentes de energía. En un documento de 1086 aparece registrado 5.624 molinos de agua para 3.000 comunidades inglesas; y esta cifra aun puede resultar demasiado baja…incluso los campesinos vivían entre maquinas. No resulta pues nada extraño que la mentalidad cambiase:.Estas artes, en contraposición a las artes liberales, incluían las distintas actividades de tipo práctico: técnicas de forja y construcción, tejido, navegación, agricultura, etc. Existían algunas excepciones; algunas órdenes religiosas, por ejemplo, concedían un valor al trabajo manual. Pero, con su intento de integrar las artes mecánicas en la enseñanza superior, Hugo de Saint Víctor no dejaba de dar una prueba de audacia. Estas observaciones sobre el papel de las artes mecánicas no deberían sin embargo hacer olvidar otros factores. Lynn White Jr. Durante mucho tiempo, después de Guillermo de Conches, Adelardo de Bath y Hugo de Saint-Víctor, siguió desarrollándose un dialogo difícil entre dos tendencias: una que privilegiaba la búsqueda espiritual y otra que estimulaba el estudio racional y positivo de la naturaleza. El siglo XII con toda seguridad, fue uno de esos momentos.

CUADRO DE LOS CIENTIFICOS RECONOCIDOS

MYRNA VIANEY TORRES CASTILLO

UNIVERSIDAD DE LA UDG PREPARATORIA #14

1 “A”

TURNO VESPERTINO

COMPRENSION DE LA CIENCIA

MOISES SUAREZ

Científico

RAMA DE LA CIENCIA

Conceptos leyes descubrimientos

Aplicación

NEWTON

Se inmortalizo por el descubrimiento de las leyes de la mecánica y la gravitación universal.

Calculo la distancia de la luna al centro de la tierra desarrollo la gravitación universal.

En la determinación de la aceleración velocidad y posición de una partícula.

GALILEO

GALILEO GALILEI nació el 15 de febrero de 1564 en pista Italia. Inicio el “método científico experimental”

Y desarrollo el telescopio astronómico con dos lentes, que le permitió realizar importantísimos descubrimientos.

Respaldo las teorías copernicanas sobre las orbitas planetarias, lo que le granjeo la enemistad de la iglesia.

EDWIN HUBBLE

Fue uno de los científicos que mas aporto en el pasado ha ampliar nuestra visión del universo.

Entre 1923 y 1924, Hubble utilizo el telescopio más grande que existía entonces en el mundo-el Hooker de 100” de Mount Wilson- para examinar la nebulosa de Andrómeda.

Entre las estrellas del brazo espiral de Andrómeda, Hubble encontró algunas cefeidas.

ARISTOTELES

Aristóteles escribió cerca de 200 tratados de los cuales solo nos han llegado 31 sobre una enorme variedad de temas incluyendo fue un inventor.

Aristóteles transformo muchas, si no todas, las aéreas fue un inventor, ingeniero mecánico e ingeniero eléctrico y uno de los promotores más importantes del nacimiento de la electricidad comercial

Aristóteles fue un inventor, ingeniero y uno de los promotores más importantes.

TESLA

Es reconocido por sus numerosas invenciones en el campo del electromagnetismo que sus bases forman parte de lo moderno.

Se le conoce, sobre todo, por sus numerosas revolucionarias invenciones en el campo del electromagnetismo, desarrolladas a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Las patentes de tesla y su trabajo teórico formaron las bases de los sistemas modernos de potencia eléctrica por corriente alterna (CA).

Algunos de sus logros han sido usados, no sin controversia, para justificar varias pseudociencias teorías sobre OVNIS y sobre anti-gravedad, así como el ocultismo de la Nueva era y teorías sobre la tele transportación.

MYRNA VIANEY TORRES CASTILLO

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA PREPARATORIA #14

1 “A”

TURNO VESPERTINO

COMPRENSION DE LAS CIENCIAS

MOISES SUAREZ

CUADRODE LA CIENCIA




EXPLICACION DIVINA O RELIGIOSA(MITO)

EXPLICACION PRESENTIFICA (SENTIDO COMUN)

EXPLICACION CIENTIFICA (OBSERVACION, PLANTEAMIENTO, HIPOTESIS, LEY)

EL ALCOHOL

Es que el alcohol afecta las neuronas de los adictos ya que solo piensan en eso deben ir obligatoriamente a internarse en un centro de rehabilitación

Es muy cotidiano en la ciudad y ya cualquiera lo puede tomar ya que no toman las consecuencias de sus actos

No se le vende a menores de 18 años solo lo pueden consumir mayores de edad algunos se aferran a seguir consumiendo e a veces experimentan con ello

EL SIDA

Que es una enfermedad que no tiene cura y las personas no querían tocar a las personas con esa enfermedad porque se contagiaban

Ahora en la actualidad el 70% de las personas están contagiadas a causa de que no usan protección y no saben con las personas que relacionan

Las personas siguen con su vida normal aunque a veces se deprimen por su problema y tienen derecho a no ser discriminados y a recibir un tratamiento de su enfermedad

LAS DROGAS

Muchas personas mueren a causa de sus adicciones por ello no se relacionan mucho con las personas porque se vuelven locos en ese instante

En cualquier lado venden las drogas o los simples amigos se las ofrecen no importa el lugar donde se droguen las personas los rechazan por como son

Los jóvenes pierden el sentido los afectan mucho físicamente y por dentro no es fácil dejar su adicción la ley los detiene si los encuentran drogados y los encierran en una clínica de rehabilitación y no salen hasta que vean mejoramiento

COMPRENSION DE LA CIENCIA

MYRNA VIANEY TORRES CASTILLO

UNIVERSIDAD DE LA UDG PREPARATORIA #14

1 “A”

TURNO VESPERTINO

COMPRENSION DE LA CIENCIA

MOISES SUAREZ

COMPRENSION DE LA CIENCIA

A) EL CONCEPTO DE LA CIENCIA: La ciencia utiliza diferentes métodos y técnicas para la adquisición y organización de conocimientos sobre la estructura de un conjunto de hechos suficientemente objetivos y accesibles a varios observadores, además de basarse en un criterio de verdad y una corrección permanente. La aplicación de esos métodos y conocimientos conduce a la generación de más conocimiento objetivo en forma de predicciones concretas, cuantitativas y comprobables referidas a hechos observables pasados, presentes y futuros.

 B) DIFERENCIA ENTRE CIENCIA Y TECNOLOGIA: El científico cree que uno de los contrastes entre Ciencia y Tecnología es que, por ejemplo, en ciencia, uno sabe que derrotó al otro cuando publica primero. Mientras que en tecnología ocurre todo lo contrario. Hay que proteger el invento, patentarlo, eludir el espionaje industrial

 C) PARTICIPACION DE LOS CIENTIFICOS: La idea es involucrar a los científicos en el debate público para responder a las inexactitudes que habitualmente se puedan dar en declaraciones y afirmaciones que se realizan sobre la ciencia y la tecnología

D) USO Y UTILIDAD DE LACIENCIA Y LA TECNOLOGIA: Afortunadamente, el conocimiento es dinámico. Por ello pasamos de la, considerada, ciencia-ficción de Julio Verne a la avanzada Ciencia, comprobada y en constante revisión, de la NASA. Continuemos con la investigación y así encontraremos métodos de comprobación para la utilización de las nuevas tecnologías y abandonar las obsoletas.

LOS TERMINOS DE LA CIENCIA

MYRNA VIANEY TORRES CASTILLO

UNIVERSIDAD DE LA UDG PREPARATORIA #14

1 “A”

TURNO VESPERTINO

COMOPRENSION DE LA CIENCIA

MOISEZ SUAREZ

“Los términos de la ciencia”

FENOMENO: En filosofía el fenómeno: (en plural: phenomena) es el aspecto que las cosas ofrecen ante nuestros sentidos; es decir, el primer contacto que tenemos con las cosas, lo que denominamos experiencia. La misma palabra hace pensar que detrás del fenómeno puede existir una estructura no perceptible directamente, el filósofo lmmanuel Kant lo llamo noúmeno.

FENOMENO EN FILOSOFIA: El termino fenómeno tiene un sentido especial en la filosofía de Kant, al poner en contraposición el concepto de fenómeno con el de noúmeno. El concepto de fenómeno condujo a una corriente de la filosofía conocida como fenomenología. Entre las figuras señeras de dicha corriente se cuentan los filósofos alemanes Hegel, Husserl y Heidegger, así como el francés Derrida.

CIENCIAS: Ciencias puede referirse a: Cualquier tipo de saberes, sigan o no el denominado método científico, como las denominadas ciencias ocultas o pseudociencias, por un lado, o los diferentes conceptos de filosofía, por otro. El concepto epistemológico de ciencia. Alguna de las agrupaciones de ciencias concretas de problemático, deslindamiento, las ciencias físicas, las ciencias químicas, etc.

REALIDAD: Realidad (del latín realitas y este de res ) significa en el uso común
Realidad general: la realidad general que es todo lo que existe, por más que este fuera de alcance del conocimiento del hombre.

Realidad subjetiva: por otra parte existe “la realidad subjetiva” que es la que se genera desde la mente del individuo, como por ejemplo las suposiciones, creencias, juicios, opiniones, etc.

METODOLOGIA: La metodología, (del griego mata “más allá”, o dos “camino” lagos “estudio”), hace referencia al conjunto de procedimientos basados en principios lógicos, utilizados para alcanzar una gama de objetivos que rigen en una investigación científica o en una exposición doctrinal, el termino método se utiliza para el procedimiento que se emplea para alcanzar los objetivos de un proyecto y la metodología es el estudio del método.

TECNICA: Una técnica es un procedimiento o conjunto de reglas, normas o protocolos, que tiene como objetivo obtener un resultado determinado, ya sea en el campo de la ciencia, de la tecnología, del arte, del deporte, de la educación, o en cualquier otra actividad. La elección de las técnicas varía de acuerdo al objetivo, las características de los participantes y del curso y de la dinámica grupal, la técnica se refiere a los procedimientos y recursos que se emplean para lograr un resultado específico.

TECNOLOGIA: Tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que permiten diseñar y crear bienes o servicios que facilitan la adaptación al medio y satisfacen las necesidades de las personas, la actividad tecnológica influye en el proceso social y económico, pero también ha producido el deterioro de nuestro entorno (biosfera).

TEORIA: Una teoría es un sistema lógico-deductivo constituido por un conjunto de hipótesis o asunciones, un campo de aplicación (de lo que trata la teoría, el conjunto de cosas que explica) y algunas reglas que permitan extraer consecuencias de las hipótesis y asunciones de la teoría la ciencia se constituye y, sobre todo, se constituye por la ampliación de ámbitos explicativos mediante la sucesión de teorías que, aun manteniendo su valor de verdad en su ámbito explicativo, son falsadas por la teoría que le siguen.

MAPA CONCEPTUAL DE CIENCIAS



MYRNA VIANEY TORRES CASTILLO

UNIVERSIDAD DE LA UDG PREPARATORIA #14

1 “A”

TURNO VESPERTINO

COMPRENSION DE LA CIENCIA

MOISES SUAREZ


REALIDAD
Sentimientos


Ideal

Físico
Valores

Abstracto


Fenómenos
Está compuesta de

(Sentidos) (Conocimientos/mente)


Físicos

Ideales



Sociales

Naturales
Se dividen en

Se explican por


Amor

Huracanes, terremotos



Teorías


Aritmética


Matemáticas

Contaminación producto sobre la población
Algebra

Calculo

Geometría


Que conforman a las ciencias



Genético

Antropología
Física

Cultural

Forense

Desarrollan


Metodología



Está basada en principios lógicos



Técnica



De investigación combinando las técnicas de investigación


Que producen


Tecnologías


MAPA MENTAL DE CIENCIAS



MYRNA VIANEY TORRES CASTILLO

UNIVERSIDAD DE LA UDG PREPARATORIA #14

1 “A”

TURNO VESPERTINO

COMPRENSION DE LA CIENCIA

MOISES SUAREZ

Esta compuesta de

Abstractas Natural Humanas

Matemático Físico Psicologico

Geometría Química Sociología

Lógica Biología

CONOCIMIENTO Y EL INFORME

MYRNA VIANEY TORRES CASTILLO

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA PREPARATORIA #14

1 “A”

TURNO VESPERTINO

COMPRENSION DE LA CIENCIA

MOISES SUAREZ

CONOCIMIENTO. ¿Alguna vez te has preguntado como conocemos?

El conocimiento es una habilidad humana por medio de la cual se relacionan un sujeto que conoce y un objeto por conocer. Para conocer un objeto o fenómeno y explicar su funcionamiento necesitamos hacer preguntas como y poner a trabajar los cinco sentidos ¿Cuál será el sexto sentido?, muchos filósofos se han dado a la tarea de dar respuesta y estos han formado diferentes escuelas o corrientes. Por ejemplo:

DOGMATISMO: El conocimiento es inmediatamente posible.

ESCEPTICISMO: Es imposible que el sujeto aprende el objeto del conocimiento.

CRITICISMO: Confía en la razón pero examina cada aseveración de la misma para que logre el conocimiento.

IDEALISMO: Las ideas del sujeto son la esencia del proceso de conocimiento.

MATERIALISMO: El objeto parece como el elemento primario en el proceso de conocimiento.

(RESUMEN DE LA GUIA DE CONOCIMIENTO)

15/FEBRERO/2011

INFORME DE LAS CORRIENTES DE LA CIENCIA “LA GUIA DE COMPRENSION DE LAS CIENCIAS”

El profesor de Moisés nos dejo una actividad sobre el conocimiento o sea las corrientes de las ciencias, nos dio una página web y el tema seleccionado. A mi equipo de tres integrantes nos toco sobre el Instrumentalismo y a los demás equipos otros temas similares, como por ejemplo el Dogmatismo, Realismo, Subjetivismo, Idealismo entre otros. Después fuimos al aula de auto acceso y buscamos lo más interesante e importante en internet Explorer pero cada una de mis compañeras busco en una dirección de página diferente como: www.espaciovirtual.net/fpistem/definiciones/instrumentalismo.htm.

Entre otras, ya encontrada la información la copiamos en el cuaderno. Ya obtenida la información hicimos conclusiones y llegamos a la conclusión de que teníamos que poner los autores, la definición, como se estructura, su conocimiento las conclusiones, etc. Todos estos aspectos los aplicamos en un papelote de papel imprente ya obtenida la matriz bien realizada con todos los requisitos solicitados, por ultimo expusimos todas las corrientes detenidamente tratando de que mis compañeros comprendieran el tema con algunos ejemplos. El profesor opino lo que faltaba decir del cada tema esto fue todo sobre mi informe.

ATTE: Myrna Vianey Torres Castillo.

CUADRO COMPARATIVO DE LAS CORRIENTES FILOSOFICAS DE LA CIENCIA”

CORRIENTES FILOSOFICAS

DIFERENCIAS

SEMEJANZAS

DOGMATISMO

Todos los objetos pueden ser conocidos.

Tiene fe en la razón humana.

EMPIRISMO

El origen del conocimiento.

Contenido del conocimiento.

ESCEPTIVISMO

Es imposible que el sujeto aprenda del objeto.

Reflejo de lo que se percibe de dicho objeto.

ANATERIALISMO

Creen en todas las materias relacionadas.

Todo lo que existe es materia.

RELATIVISMO

No siempre las investigaciones son la realidad vienen suposiciones.

No es ciertamente la realidad.

CRITICISMO

Examina cada aseveración de la misma.

Confía en la razón no exactamente la conoce.

INSTRUMENTALISMO

Es la visión de la ciencia directamente opuesta al realismo.

Doctrina epistemológica según el cual de las teorías científicas.

REALISMO

Se aplica en las teorías.

La realidad es independiente de la teoría.

SUBJETIVISMO

Necesita pruebas científicamente comprobadas.

No hay realidad si no ve cómo funciona.

IDEALISMO

La esencia del proceso de las ideas del conocimiento o sujeto estimulado.

Las ideas del sujeto en el conocimiento.



CLASIFICACION DE LAS CIENCIAS

MYRNA VIANEY TORRES CASTILLO

UNIVERSIDAD DE LA UDG PREPARATORIA #14

1 “A”

TURNO VESPERTINO

COMPRENSION DE LA CIENCIA

MOISES SUAREZ

Ideales Deductivas

OBJETO

Irreales Inductivas



Deductivas

METODO

Inductivas

Teóricas Abstractas

FINALIDAD Normativas

Prácticas Concretas

Biología

C. Naturales Física

CLASIFICACION C. Fácticas Química

DE LAS ORDEN DE Sociología

CIENCIAS” APARICION C. Sociales Economía

HISTORICO Lógica Psicología

C. Formales Matemática

Método Naturalista

AUTOR RICKERT Método

Método Histórico

Teoréticas o especulativas Mate.

Aristóteles Filosofía Primera Prácticas Moral

Poéticas Retórica dialéctica.

Imaginación Historia

Francis Bacon Memoria Filosofía

Razón Matemática

  1   2

similar:

Informe sobre la guia iconInforme sobre la guia

Informe sobre la guia iconInforme de la guia

Informe sobre la guia iconInforme de la guia!

Informe sobre la guia iconInforme sobre ciegos

Informe sobre la guia iconGUÍa para el nuevo protocolo de naciones unidas sobre tráfico de personas

Informe sobre la guia iconInforme sobre la Cadena Productiva de

Informe sobre la guia iconInforme sobre la Cadena Productiva de

Informe sobre la guia iconInforme sobre la Cadena Productiva de

Informe sobre la guia iconInforme sobre la Cadena Productiva de

Informe sobre la guia iconInforme sobre la Cadena Productiva de




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com