Programa gestion ambiental




descargar 339.09 Kb.
títuloPrograma gestion ambiental
página1/6
fecha de publicación27.10.2015
tamaño339.09 Kb.
tipoPrograma
b.se-todo.com > Ley > Programa
  1   2   3   4   5   6
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DE PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR

PROGRAMA GESTION AMBIENTALhttp://www.misionsucre.gov.ve/sat/img/logo2.gifhttp://tbn0.google.com/images?q=tbn:s_ncigaejw7tgm:http://av.celarg.org.ve/taniahernandez/logotipo_ubv.jpg

ALDEA JULIO S. ÁLVAREZ

CARORA-TORRES-LARA

PROGRAMA DE EDUCACION AMBIENTAL DIRIGIDO A LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA “ARGENIS GRATEROL” DE CARORA PARROQUIA TRINIDAD SAMUEL, MUNICIPIO TORRES DEL ESTADO LARA
Autores:

Arelys R. Pérez F. C.I. 18.952.803

Lisbeth C. Leal V. C.I. 20.075.507

Mayra L. Pérez R. C.I. 15.427.282

TUTOR:

José Luis Herrera

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DE PODER POPULARPARA LA EDUCACION SUPERIOR

PROGRAMA GESTION AMBIENTALhttp://www.misionsucre.gov.ve/sat/img/logo2.gifhttp://tbn0.google.com/images?q=tbn:s_ncigaejw7tgm:http://av.celarg.org.ve/taniahernandez/logotipo_ubv.jpg

ALDEA JULIO S. ÁLVAREZ

CARORA-TORRES-LARA


PROGRAMA DE EDUCACION AMBIENTAL DIRIGIDO A LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA “ARGENIS GRATEROL” DE CARORA PARROQUIA TRINIDAD SAMUEL, MUNICIPIO TORRES DEL ESTADO LARA
Autores:

Arelys R. Pérez F. C.I. 18.952.803

Lisbeth C. Leal V. C.I. 20.075.507

Mayra L. Pérez R. C.I. 15.427.282

TUTOR:

José Luis Herrera


Dedicatoria

Primeramente a Dios por darnos la vida, salud, entendimiento y por iluminarnos el camino

A nuestros padres por su apoyo incondicional

A nuestros hijos por ser el motivo de seguir adelante

Para Ustedes sea este nuestro logro

Agradecimiento
En primer lugar queremos agradecerle a Dios nuestro señor por el sol que día a día nos alumbra, por ser la energía que nos mueve para seguir adelante

Seguidamente a nuestros padres por darnos la vida y su estimulo para lograr nuestros sueños

A nuestros hijos por ser el motor que nos impulsa a seguir adelante frente a cada adversidad sea este su ejemplo

A nuestro Presidente Hugo Chávez por su magnífica idea de educar al pueblo con pocos recursos, por la creación de la Misión Sucre y las ayudas estudiantiles.

A nuestros profesores Julio Guedez, José Luís Herrera, Alfonso Aponte y Mary Torcates por su apoyo y orientaciones en los momentos en que desmayamos

Al personal Directivo, Docente, Administrativo, Obrero y Estudiantil de la Escuela Argenis Graterol por su colaboración

Al Personal del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente y la Guardería Ambiental (GNB) por su incondicional apoyo en la realización de este proyecto

A todos y cada uno de los que os han brindado apoyo
Muchas gracias…

Índice

Contenido

Pág.

Resumen……………………………………………………………….

7

Introducción…………………………………………………………….

8

Capítulo I ……………………………….………………………………

10

Planteamiento de la Situación Problemática………………………

10

Objetivos generales…………………………………………………...

12

Objetivos específicos………………………………………………….

12

Justificación…………………..…………………………………………

13

Capítulo II. ………………...……………………………………………

14

Referencias Teóricas…………………………………………………

14

Antecedentes de la Investigación……………………………………

14

Fundamentos Teóricas……………………………………………...

19

Bases Legales…………………………………………………………

24

Capítulo III ………………………...……………………………………

28

Metodología……………………………………………………………

28

Paradigma cualitativo..………………………………………………..

28

Método……………………………………………………………………

31

Población y Muestra…..………………………………………………..

35

Descripción de las técnicas e instrumentos utilizados……………

36

Capítulo IV……………………………………………………………….

42

Resultados del Diagnóstico Participativo………………….…………

42

Capítulo V……………..…………………………………………………

63

Acciones Transformadoras……………..……………………………

52

Capítulo VI. …………………………………..………………………….

56

Descripción de los resultados………………………………………..

56

Capítulo VII……………………………………………………………..

57

Conclusiones…………………………………………………………..

57

Recomendaciones……………………………………………………..

58

Referencias bibliográficas…………………………………………….

59

Anexos………………………………………………………………….

62


Índice de Anexos




Pág.

Anexo A Croquis de la Comunidad………………………………….

63

Anexo B Croquis de la Comunidad.………………………………….

65

Anexo C Charla Incendios Forestales.………………………………

67

Anexo D Charla Contaminación Ambiental y Tipos……………….

69

Anexo E Taller Mesas Técnicas………………………………………

71

Anexo F Taller Legislación Ambiental……………………………….

73

Anexo G Toma Ambiental……………………………………………..

75

Anexo H Limpieza Plaza Las Madres…………………………………

77

Anexo I Limpieza Plaza La Juventud…………………………………

79

Anexo J Caminata Ecológica Día Mundial del Ambiente………….

81

Anexo K Participación 3 Feria Ecológica…………………………..

83

Anexo L Actividad Gota de Agua…………………………………….

85

Anexo M Dotación de Implementos de Limpieza …………………

87

Anexo I Elaboración de Papeleras……………………………………

89

Anexo O Dotación de Papeleras a la Institución…..…………….

91



Programa de Educación Ambiental dirigido a los Estudiantes de la Escuela “Argenis Graterol” de Carora Parroquia Trinidad Samuel, Municipio Torres del Estado Lara

Autores: Arelys R. Pérez F. C.I. 18.952.803, Lisbeth C. Leal V. C.I. 20.075.507, Mayra L. Pérez R. C.I. 15.427.282 TUTOR: José Luis Herrera
Resumen

La arborización es una excusa para concientizar del cuidado del medio,  el hecho de plantar árboles,  determinarlos, cuidarlos, conocer acerca de ellos, enseñar a la población y estudiantes cómo cuidarlos, da una visión real y amplia de su importancia, su trascendencia, y permite interactuar  con el ecosistema de una manera positiva y constructiva. El presente trabajo pretende diseñar un programa para educar sobre el ambiente, a través de un programa de educación ambiental dirigido a los estudiantes de la Escuela Argenis Graterol. Para ello se comienza reconociendo la problemática existente en la Escuela. Es importante resaltar, que las instituciones educativas en un gran número se han descuidado respecto a la conservación de las áreas verdes y generales de las instalaciones y la escuela Argenis Graterol es una de ellas. Dicho proyecto está regido bajo el paradigma cualitativo de investigación acción participativa, realizando un diagnóstico participativo que permite identificar el árbol del problema y a partir de allí buscar las posibles soluciones a los mismos. Como parte de la solución de la problemática arrojada en el diagnóstico se dictarán talleres y charlas sobre legislación ambiental, mesas técnicas de agua, y para finalizar se realizaran unas papeleras y se donaran a la institución

Palabras claves: Educación, ambiente, áreas verdes, limpieza.

Introducción
La Educación Ambiental es el proceso que consiste en reconocer valores para aclarar conceptos con objeto de fomentar, formar aptitudes necesarias para comprender, apreciar las interrelaciones entre el hombre, su cultura y su medio biofísico. También entraña en la práctica la toma de decisiones y elaboración de un código de comportamiento respecto a las cuestiones relacionadas con la calidad del ambiente.

Actualmente, la sociedad presenta un desconocimiento referente a la educación ambiental, se debe resaltar que la publicidad actual sobre la conservación del ambiente es ineficiente.

En tal sentido el propósito fundamental de esta investigación es estudiar el por qué de las condiciones ambientales de contaminación y su pronta recuperación desde el punto de vista geomorfológico de las áreas verdes de la escuela “Argenis Graterol”. Pero para poder tener una herramienta valida en el tema se involucraran directamente a los actores principales como lo son los estudiantes del mismo, que sean ellos los propios protagonistas que conduzcan a las principales causas y a las posibles soluciones de todas las variables posibles de este problema socio natural.

El documento contiene una breve descripción de los antecedentes y el marco general del proyecto. Es presentado en seis (06) capítulos.

Capítulo I. Planteamiento de la situación problemática, incluyendo evolución histórica de la situación problemática, descripción del problema, el ámbito espacial donde se produce el ámbito temporal y se ubica los sujetos concretos, los objetivos (general y específico) y la justificación.

Capítulo II. Referencias teóricas, abarca los antecedentes de la investigación y las bases legales.

Capítulo III. Metodología en la aplicación de los métodos, técnicas e instrumentos a utilizar.

Capítulo IV. Resultados del diagnostico participativo, historia, ubicación, población, actividades socioeconómicas, organizaciones comunales y culturales, actividades no gubernamentales y gubernamentales, identificación de actores, redes sociales, servicios básicos, caracterización ambiental del sector, problemática presente en la comunidad, análisis de los problemas, jerarquización participativa de los problemas diagnosticados, abordaje desde el perfil del programa de formación.

Capítulo V. Acciones transformadoras, en este apartado se presentan las acciones que resultan del análisis participativo de la problemática en cuestión.

Capítulo VI. Descripción de los resultados. El análisis e interpretación de los datos recopilados se realizo de acuerdo a los objetivos de la investigación, en donde las preguntas se redactaron en función de las dimensiones del estudio.


Capítulo I

Planteamiento de la Situación Problemática.
Según Flores (1999), el desarrollo social, económico y tecnológico a través de la historia de la humanidad ha tenido que sacrificar las condiciones naturales ecológicas por la poca conciencia. Ante esta panorámica se hace necesario que el hombre asuma una clara posición que le permita discernir sobre las grandes consecuencias producto de sus relaciones con el entorno, de preveer y planificar el futuro tendiente a administrar el ambiente (pag. 18).

En este mismo andar, se señala que en las últimas décadas se ha visto como el hombre ha acelerado el proceso de deterioro del ambiente en el afán de utilizar los recursos naturales renovables para su beneficios, usando altos adelantos tecnológicos logrados; ha destruido bosques, suelos, flora y fauna, degradando así la riquezas de los suelos y alterando los cursos de las aguas del planeta y del aire: ha desarrollado un urbanismo exagerado que se expande a las poblaciones rurales. (Quiñones 2002)

En Sudamérica este urbanismo ha llegado a generar problemas de súper población que atrae como consecuencia un alto nivel de desechos, debido a que mientras más grande es el consumo, acarreando un alto índice de contaminación y a la poca sensibilidad al cuidado y preservación del ambiente.

A esta situación, no escapa Venezuela por cuanto el uso irracional de la tierra, ha generado desequilibrio en el ecosistema y la pérdida de la diversidad de flora y fauna, y se puede decir que un factor fundamental que ocasiona la problemática es la falta de información en el cuidado y rescate de los pocos espacios ecológicos.

En tal sentido, en el estado Lara específicamente en la Escuela “Argenis Graterol” de la parroquia Trinidad Samuel del Municipio Torres se ve afectado por este problema, socio ambiental y geomorfológico, ya que las áreas verdes o de esparcimiento que utilizan tanto los estudiantes y a su vez el resto del personal y de los habitantes de la comunidad, se encuentran en condiciones deplorable ya que todos los desechos que son producidos por el consumo de todos los actores que hacen vida allí, son arrojados a dichos espacios.

Es de suma importancia que las áreas verdes de esta institución sean intervenida ya que las mismas juegan un papel importante como pequeño pulmón vegetal que beneficia tanto los estudiantes, docentes y obreros, como a los habitantes de la comunidad que rodea a dicha institución educativa y la misma cuenta con una superficie de (4778.9700 m/2) tomando en cuenta que la misma está ubicada en el centro de la Urbanización Altos de Lara, calle 10 con calle 03 de la ciudad de Carora.

Esta problemática afecta de manera directa a todos los involucrados tanto a toda la comunidad estudiantil que son los actores más vulnerables como a la comunidad.

En consonancia, con esta problemática surgen las siguientes interrogantes, ¿la población en general conoce la importancia de estas áreas?, ¿Cuánta información sobre el cuidado del ambiente se le es impartida a los estudiantes?, ¿Cuáles serán las posibles soluciones para mejorar situación?

Objetivos
General
Desarrollar un programa de educación ambiental dirigido a los estudiantes de la Escuela “Árgenis Graterol” del Municipio Bolivariano G/D Pedro León Torres.
Específicos


  • Diagnosticar el grado de conocimiento sobre educación ambiental que tienen los estudiantes de la Escuela “Árgenis Graterol”

  • Identificar los factores que inciden en el deterioro de las áreas verdes de la Escuela “Árgenis Graterol”.

  • Planificar estrategias que ayuden a incentivar la conducta ecológica en los estudiantes de la Escuela “Árgenis Graterol”

  • Ejecutar las estrategias que ayuden a incentivar la conducta ecológica y ambiental en los estudiantes de la Escuela “Árgenis Graterol”.

  • Evaluar las estrategias.


Justificación
Según las Naciones Unidas indica que la educación ambiental tiene como objetivos la formación de los individuos para conocer y reconocer las interacciones entre lo que hay de natural y social en su entorno y para actuar en el mismo. Intentando no imprimir a sus actividades, orientaciones que pongan en grave deterioro el equilibrio que los procesos naturales han desarrollado, haciendo posible existencia de una calidad ambiental idónea para el desarrollo de la vida humana.

Es necesario abordar la temática del cuidado del ambiente con la seriedad necesaria para poder revertir los hábitos que causan daños, hasta la fecha, a nuestro planeta. Es necesario incorporar la idea que con el correr del tiempo y manteniendo comportamientos perjudiciales hacia el ambiente vamos perdiendo la oportunidad de tener una mejor calidad de vida, vamos deteriorando nuestro planeta y a los seres q habitan en él.

Según Manzanare (2004), las áreas verdes son consideradas como pulmones de las ciudades, las cuales a través de la vegetación purifican en el aire .entonces las cuales cumplen una importancia sobre la labor del ambiente en la escuela Argenis Graterol y además de dale una belleza natural y así proveer de oxigeno.

Todo está enmarcado dentro del plan nacional Simón Bolívar (2007-2013) ya que este contempla la conservación y el mantenimiento del medio ambiente

Capítulo II

Referencias Teóricas

El marco teórico y su función capital del sistema teórico es que reduce el ámbito de hechos a estudiar. Cualquier fenómeno u objeto puede estudiarse de muchos modos distintos. En esta función hay que buscar el significado, las implicaciones, la relación del tema de estudio con otras áreas del conocimiento, su relación con teorías filosóficas, políticas, económicas, sociológicas, administrativas, gerenciales y pedagógicas o de cualquier otro tipo. La teoría debe orientar toda la investigación y los datos que éste aporte, debe analizarse a la luz de la teoría seleccionada.

El marco de referencia teórico se puede entender como la fundamentación teórica dentro del cual se enmarcara la investigación que va a realizarse. Es decir, es una presentación de las principales escuelas, enfoques o teorías existentes sobre el tema objeto de estudio, en que se muestre el nivel de conocimiento en dicha aérea.
  1   2   3   4   5   6

similar:

Programa gestion ambiental iconPrograma de formación gestion ambiental

Programa gestion ambiental iconPrograma de formación de grado en gestión ambiental

Programa gestion ambiental iconManual de gestión ambiental y social

Programa gestion ambiental iconEmergencias Sanitario Ambientales: la gestión de reducción de riesgo...

Programa gestion ambiental iconPolitecnico internacional facultad de emprendimiento tecnico profesional...

Programa gestion ambiental iconCompetencia: Analiza la gestión ambiental y la actual legislación...

Programa gestion ambiental iconPrograma de gestión documental

Programa gestion ambiental iconPrograma de Administración de Acuerdos de Gestión (paag)

Programa gestion ambiental iconArticulo (complementacion y modificacion del articulo 97 del reglamento...

Programa gestion ambiental iconPrograma de formación de Grado: Gestión Social del Desarrollo Local




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com