Aviso de Funcionamiento y de Responsable de Establecimientos de Servicios de Salud:
| Se entiende por servicios de salud todas aquellas acciones realizadas en beneficio del individuo y de la sociedad en general, dirigidas a proteger, promover y restaurar la salud de la persona y de la colectividad. (Artículo 23, Ley General de Salud).
Los servicios de salud se clasifican en tres tipo:
I. De atención médica;
II. De salud pública; y
III. De asistencia social.
(Artículo 24, Ley General de Salud).
|
| Establecimientos de atención medica que no realizan actos quirúrgicos u obstétricos
|
| Comercio al por menor de anteojos y accesorios
|
| Laboratorios de análisis clínicos y sólo toma de muestras para análisis clínicos
|
| Servicios de asistencia social
|
| Consultorios
|
| Clínicas dentales
|
| Ambulancias
| Aviso de Funcionamiento y de Responsable de Establecimientos de Salud Ambiental:
| De establecimientos que almacenan, comercializan o distribuyen plaguicidas, nutrientes vegetales o sustancias tóxicas o peligrosas para la salud
|
| Establecimientos que almacenan o comercializan al por mayor de plaguicidas
|
| Establecimientos que almacenan o comercializan al por mayor sustancias tóxicas de uso industrial
|
| Establecimientos que almacenan o comercializan al por mayor nutrientes vegetales
|
Clave S.C.I.A.N.
| Número completo del Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte, puede indicar más de una.
| Descripción del S.C.I.A.N.
| Descripción de la actividad(es) que realiza el establecimiento correspondiente a la clave seleccionada.
| 2. DATOS DEL PROPIETARIO
Nombre del propietario (persona física) o razón social (persona moral)
| Nombre completo sin abreviaturas del propietario (si se trata de persona física) o razón social (si se trata de persona moral), tal y como se dio de alta ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHyCP). Ejemplo: Distribuidora Mexicana S.A. de C.V. o Juan José Pérez Gómez
| R.F.C.
| Registro Federal de Contribuyentes completo bajo el cual está registrado el establecimiento o persona física, ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHyCP). Para personas físicas inicia con 4 letras y personas morales inicia con 3. No olvide indicar la homonimia.
| C.U.R.P.
| Clave Unica de Registro de Población, sólo para personas físicas (dato opcional).
| Domicilio Fiscal:
| Calle, número exterior y número o letra interior
| Nombre completo sin abreviaturas de la calle en la que se ubica el propietario y su número exterior y en caso de contar con número o letra interior, también anotarlo
| Colonia
| Nombre completo sin abreviaturas de la colonia o equivalente de donde se ubica el propietario.
| Delegación o municipio
| Nombre completo sin abreviaturas de la delegación política o municipio en donde se ubica el propietario.
| Localidad
| Localidad en donde se encuentra el domicilio del propietario.
| Código postal
| Número completo del código postal que corresponda el domicilio del propietario.
| Entidad federativa
| Entidad federativa en donde se encuentra el domicilio del propietario.
| Entre calle
| Entre que calle se encuentra el propietario.
| Y calle
| Y que calle se encuentra el propietario.
| Teléfono(s).
| Número(s) telefónico(s), incluyendo clave lada. Ejemplo 01 (55) + teléfono local
| Fax
| Número de fax incluyendo clave lada.
| 3. DATOS DEL ESTABLECIMIENTO:
Razón social o denominación del establecimiento
| Nombre completo sin abreviaturas del establecimiento (Ej. Farmacia Lupita, Empacadora López, Distribuidora Mexicana S.A. de C.V. El cual debe de corresponden al mismo RFC del propietario.
| R.F.C.
| Registro Federal de Contribuyentes bajo el cual está registrado el establecimiento o persona física ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHyCP). Para personas físicas inicia con 4 letras y personas morales inicia con 3. No olvide indicar la homonimia.
| Calle, número exterior y número o letra interior
| Nombre completo sin abreviaturas de la calle en la que se ubica el establecimiento y su número exterior y en caso de contar con número o letra interior, también anotarlo.
| Colonia
| Nombre completo sin abreviaturas de la colonia o su equivalente en donde se ubica el establecimiento.
| Delegación o municipio
| Nombre completo sin abreviaturas de la delegación política o municipio en donde se ubica el establecimiento.
| Localidad
| Localidad en donde se encuentra el domicilio del establecimiento.
| Código postal
| Número completo del código postal que corresponda el domicilio del establecimiento.
| Entidad federativa
| Entidad federativa en donde se encuentra el domicilio del establecimiento.
| Entre calle
| Entre que calle se encuentra el establecimiento.
| Y calle
| Y que calle se encuentra el establecimiento.
| Teléfono(s).
| Número(s) telefónico(s), incluyendo clave lada. Ejemplo 01 (55) + teléfono local
| Fax
| Número de fax incluyendo clave lada.
| Horario
| Cruce con una X los días de la semana que estará abierto el establecimiento y escriba el horario de funcionamiento o de atención al público hora de apertura y de cierre.
| Fecha de inicio de actividades
| Indique la fecha en que el establecimiento inició actividades empezando por el día, mes y año.
| Nombre, correo electrónico y CURP del(os) representante(s) legal(es) y personas autorizadas.
| Nombre completo sin abreviaturas del(os) representante(s) legal(es) y persona(as) autorizada(s), Clave Unica de Registro de Población (dato opcional) y su correo electrónico (e-mail). En caso de personas físicas puede ser el propietario.
Representante Legal: La representación de las personas físicas o morales ante la Administración Pública Federal para formular solicitudes, participar en el procedimiento administrativo, interponer recursos, desistirse y renunciar a derechos, deberá acreditarse mediante instrumento público, y en el caso de personas físicas, también mediante carta poder firmada ante dos testigos y ratificadas las firmas del otorgante y testigos ante las propias autoridades o fedatario público, o declaración en comparecencia personal del interesado.
Persona Autorizada: Sin perjuicio de lo anterior, el interesado o su representante legal mediante escrito firmado podrán autorizar a la persona o personas que estime pertinente para oír o recibir notificaciones, realizar trámites, gestiones y comparecencias que fueren necesarias para la tramitación de tal procedimiento, incluyendo la interposición de recursos administrativos.
(Esto conforme al Artículo 19 de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo).
| 4. SOLO PARA AMBULANCIAS.
Indicar las características propias del vehículo de acuerdo a cada tipo de unidad. (Llenar un aviso por cada ambulancia)
Marca
| Marca de la unidad
| Modelo
| Modelo de la unidad
| No. de Placas
| No. de placas asignadas por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
| No. de Motor
| No. de motor proporcionado por el fabricante.
| Definiciones
|
| Ambulancia de cuidados intensivos: Unidad móvil, aérea, marítima o terrestre, destinada al servicio de pacientes que por su estado de gravedad requieren atención prehospitalaria de las urgencias médicas mediante soporte avanzado de vida y cuidados críticos. (NOM-237-SSA1-2004)
|
| Ambulancia de Urgencias: Unidad móvil, aérea, marítima o terrestre, destinada al servicio de pacientes que requieren atención prehospitalaria de las urgencias médicas mediante soporte básico o avanzado de vida.
|
| Ambulancia de Traslados: Unidad móvil, aérea, marítima o terrestre, destinada al traslado de pacientes, cuya condición no sea de urgencia ni requiera de cuidados intensivos.
| 5. DATOS DEL RESPONSABLE SANITARIO
EXCEPTO PARA PRODUCTOS Y SERVICIOS.
Marque con una “X” el tipo de trámite a realizar y llene la información solicitada.
| Nombre completo
| Nombre completo sin abreviaturas del responsable sanitario.
| R.F.C.
| Registro Federal de Contribuyentes bajo el cual está registrado el responsable sanitario ante la SHyCP.
| C.U.R.P.
| Clave Unica de Registro de Población (dato opcional).
| Correo electrónico:
| Indique un correo electrónico.
| Horario
| Cruce con una X los días de la semana que el responsable sanitario se encontrará laborando en el establecimiento, indique a continuación la hora de entrada y la de salida (DE __ A __)
| Con título profesional de:
| Título Profesional tal y como aparece en el documento oficial.
| Titulo profesional expedido por:
| Institución que expidió el Título.
| No. de cédula profesional:
| Número de la Cédula Profesional tal y como aparece en el documento oficial.
| Especialidad de:
| Título de la especialidad tal y como aparece en el documento oficial.
| Titulo de especialidad expedido por:
| Institución que expidió el Título de la especialidad.
| No. de cédula de la especialidad:
| Número de la cédula de la especialidad tal y como aparece en el documento oficial.
| Firma del Responsable Sanitario
| Firma autógrafa del Responsable Sanitario.
| Nombre completo del Responsable Sanitario anterior:
| Indicar nombre completo y apellidos del Responsable Sanitario anterior.
| R.F.C.
| Registro Federal de Contribuyentes completo del Responsable Sanitario anterior.
| 6. DATOS DEL PRODUCTO O SERVICIO NUEVO O A MODIFICAR.
Marque el ovalo “NUEVO” cuando desee notificar un nuevo producto.
Para realizar la modificación de un producto dado de alta anteriormente marque el ovalo “QUE SE DESEA MODIFICAR” y llene los datos en el primer recuadro, los datos del producto notificado. En seguida marque el ovalo “YA MODIFICADO” y llene los datos en el segundo recuadro tal y como requiere que quede modificado su producto.
1. Anote la categoría del producto o servicio de conforme a la tabla "A"
| Escriba el nombre de la categoría, grupo y subgrupo del producto o servicio para el cual va a realizar su trámite. Conforme a la tabla “A” indicada al final del mismo formato.
| 2. Denominación genérica y específica del producto.
| Nombre particular que recibe un producto y que se encuentra asociado a la(s) característica(s) que lo distingue(n) dentro de una clasificación general y lo restringe(n) en aplicación, efecto, estructura, función y uso particular excepto medicamentos. (Por ejemplo tratándose de productos: Leche ultra pasteurizada descremada con sabor chocolate.
| 3. Marca comercial
| Marca con la que se comercializa el producto. Para insumos para la salud, el nombre que como marca comercial le asigna el laboratorio o fabricante a sus especialidades farmacéuticas con el fin de distinguirlas de otras similares (ejemplo: El Castillo, Doña Juana).
| 4. Si maquila este producto, señale el RFC y razón social de la empresa a la cual maquila
| Escriba el Registro Federal de Contribuyentes bajo el cual está registrado la empresa a la cual procesa el producto ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHyCP), como su razón social, la cual deberá coincidir con los datos notificados de la empresa ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios.
| 5. Si este producto es maquilado, señale el RFC y razón social de la empresa maquiladora
| Escriba el Registro Federal de Contribuyentes bajo el cual está registrado la empresa que le procesa el producto ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHyCP), como su razón social, la cual deberá coincidir con los datos notificados de la empresa ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios.
| 6. Producto nacional o importado:
| Marque con una X si se trata de producto fabricado en México o de importación.
| 7. Proceso:
| Marque con una X los números que correspondan a los procesos que realiza el establecimiento notificado, conforme a la guía que aparece en la Tabla B inferior en el formato involucrado para cada producto.
| |