7.- C) IMPORTACION/EXPORTACION / REGISTRO.
Nombre del fabricante.
| Nombre completo sin abreviaturas del fabricante del producto.
| RFC
| Registro Federal de Contribuyentes del fabricante bajo el cual se encuentra registrado ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
| Domicilio
| Nombre completo sin abreviaturas del domicilio (Calle, No. y letra) del fabricante.
| Nombre del proveedor o distribuidor
| Nombre completo sin abreviaturas del proveedor o distribuidor de producto.
| RFC
| Registro Federal de Contribuyentes del proveedor o distribuidor bajo el cual se encuentra registrado ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público
| Domicilio
| Nombre completo sin abreviaturas del domicilio (calle, No. y letra) del proveedor o distribuidor.
| Nombre del Destinatario (destino final)
| Nombre completo sin abreviaturas del destinatario del producto.
| RFC
| Registro Federal de Contribuyentes del destinatario bajo el cual se encuentra registrado ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
| Domicilio
| Nombre completo sin abreviaturas del domicilio (calle, No. y letra) del destinatario del producto.
| Nombre del facturador.
| Nombre completo y sin abreviaturas del facturador. Sólo para psicotrópicos, estupefacientes y precursores químicos.
| RFC
| Registro Federal de Contribuyentes del facturador bajo el cual se encuentra registrado ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
| Domicilio
| Nombre completo sin abreviaturas del Domicilio (calle, No. y letra) del facturador.
| País de origen
| Indicar el nombre del país donde se fabricó el producto (sólo en importación).
| País de procedencia
| Indicar el nombre del país de donde proviene el producto (sólo en importación)
| País de destino
| Indicar el nombre del país de destino para exportación.
| Aduana(s) de entrada/ salida
| Indicar sólo una aduana de entrada o salida del producto (importación / exportación).
En caso de precursores químicos y psicotrópicos las aduanas autorizadas son: Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México; Veracruz, Veracruz; Manzanillo, Colima; y Nuevo Laredo, Tamaulipas.
Para pseudoefedrina las aduanas autorizadas son: Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México; Veracruz, Veracruz; Manzanillo, Colima.
Para estupefacientes las aduanas autorizadas son: el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
| 8. DATOS DE PUBLICIDAD.
Medio publicitario
| Cine, televisión, radio, internet, medios digitales, otras tecnologías o medio impreso específicos.
| Agencia
| Nombre o razón social de la agencia publicitaria quien realizó el proyecto de publicidad.
| Domicilio de la agencia
| Domicilio (calle, No. y letra, localidad, C.P., teléfono y correo electrónico) completo y sin abreviaturas de la agencia publicitaria (sólo cuando aplique).
| Número de productos o tipo de servicio
| Especificar en el cuadro número de productos o el tipo de servicio (procedimientos de embellecimiento, prestación de servicios de salud, etc.), la cantidad de productos diferentes que aparecen en el anuncio del mismo medio publicitario.
| Duración o tamaño
| La duración se refiere al tiempo que durará el impacto (cine, radio o TV), más no el tiempo que durará la campaña al aire. El tamaño se refiere al impreso: tamaño mayor (impreso mayor de 1m2); tamaño menor (impreso menor de 1m2).
| 9.- TERCEROS AUTORIZADOS
Marque con una “X” el tipo de servicio que pretende prestar.
Otro (Especifique) Anotar el área en que solicita la autorización
Nombre y firma del propietario, representante legal o responsable sanitario/operación.
| Nombre completo sin abreviaturas y firma autógrafa del responsable del trámite.
|

En el presente documento encontrará la guía de llenado y requisitos documentales que deberá presentar con sus solicitudes de trámites correspondientes a autorizaciones como: licencias, permisos, registros y otras autorizaciones, además de solicitudes de certificados y visitas de verificación sanitaria
Para cada trámite que usted realice, deberá presentar un formato de “Solicitudes” debidamente requisitado conforme a la Guía de llenado rápido que aparece a continuación, y en su caso las guías técnicas y formatos auxiliares para cada tipo de trámite localizadas al final de esta guía. También el comprobante de pago de derechos formato 5 (SAT), “Declaración General de Pago de Derechos” en dos originales y una copia. Un original se sellará de recibido y se devolverá al usuario quedando el original y copia en la institución donde realice el trámite.
NOTA: No se le podrá exigir la presentación de más documentación que la señalada en los requisitos, salvo los previstos en el artículo 15 de la Ley Federal de Procedimientos Administrativos, referente a la acreditación de la personalidad jurídica.
1. SOLICITUD DE LICENCIA .
1.1 POR ALTA O NUEVO.
HOMOCLAVE
| NOMBRE, MODALIDAD Y GUIA RAPIDA DE LLENADO
| COFEPRIS-05-001
| Solicitud de Expedición de Licencia Sanitaria de Establecimientos de Insumos para la Salud.
|

REQUISITOS DOCUMENTALES
En caso de Personas Morales:
» Original y copia para cotejo del acta constitutiva o poder notarial que acredite al representante legal.
» Copias de identificación oficial del representante legal y personas autorizadas. (Credencial del Instituto Federal Electoral (IFE) o pasaporte vigente o cartilla o licencia de manejo).
» Registro Federal de Contribuyentes
En caso de Personas Físicas:
» Copias de identificación oficial del representante legal y personas autorizadas. (IFE, pasaporte vigente o licencia de manejo).
» Registro Federal de Contribuyentes
HOMOCLAVE
| NOMBRE, MODALIDAD Y GUIA RAPIDA DE LLENADO
| COFEPRIS-05-022-A
| Solicitud de Licencia Sanitaria para Establecimientos de Plaguicidas, Nutrientes Vegetales y Sustancias Tóxicas y Peligrosas.
|
| Modalidad A.- Para Servicios Urbanos de Fumigación, Desinfección y Control de Plagas.
|

REQUISITOS DOCUMENTALES
Examen de colinesterasa en sangre del personal aplicador. (Original)
Plano del establecimiento en donde se especifiquen las áreas y se identifiquen el flujo de personal, materiales y equipos, las acotaciones y colindancias con otros predios.
Plan maestro para el control de plagas. En el que se establezcan los criterios para coordinar y efectuar un servicio de control de plagas, así como para elaborar y generar la documentación requerida a fin de garantizar servicios seguros, eficaces y de calidad; contenido:
» Objetivo.
» Alcance.
» Responsabilidades.
» Número de documento
» Número de revisión
» Fecha de implementación.
» Firma, fecha de quien elabora, revisa y autoriza.
» Anexos:
- Plagas que se controlan indicando nombre común, nombre científico, características y hábitos.
- Sitios en donde se controlarán las plagas.
- Definiciones, criterios y diseño de:
● Hoja de contratación de servicio.
● Orden de servicio. Que contemple: Número de servicio, datos generales del contratante del servicio, servicio solicitado (plaga a controlar), personal técnico asignado para realizar el servicio, procedimiento aplicable, fecha de inicio de servicio, fechas de las etapas que conformen el servicio, fecha fin de servicio, resultados obtenidos, nombre y firma del responsable sanitario, observaciones.
● Procedimientos. Que contemplen: Objetivo, alcance, responsabilidades, número de documento, número de revisión, fecha de implementación, firma y fecha de quien elabora, revisa y autoriza, desarrollo, bibliografía. Anexar los procedimientos específicos de:
* Inspección del sitio.
* Identificación de la plaga.
* Implementación de las medidas de control de la plaga y monitoreo de éstas.
* Técnicas de aplicación a emplear.
● Protocolos y reportes de campo.
● Hojas de servicio para el usuario sobre cada fase realizada del servicio.
● Constancia de servicio. Que contemple: Nombre de la empresa que realiza el servicio, domicilio y teléfonos, número de licencia sanitaria, número de servicios, plaga controlada, plaguicidas y dosis aplicados, área tratada, instrucciones de qué hacer en caso de emergencia, fecha de inicio y término del servicio, firma del responsable sanitario.
- Equipo de aplicación de plaguicidas y criterios de adquisición, revisión de operación, funcionamiento y desempeño de los mismos.
- Lista inicial de plaguicidas: Nombre comercial, número de registro sanitario (urbano, doméstico y jardinería), ingrediente activo, presentación comercial, técnica de aplicación.
» Bibliografía.
(Continúa en la Tercera Sección) |