Resumen La relación entre la seguridad y la privacidad, que comúnmente suele comprenderse como un solución intermedia entre un nivel optimo de seguridad y un nivel aceptable de privacidad




descargar 93.11 Kb.
títuloResumen La relación entre la seguridad y la privacidad, que comúnmente suele comprenderse como un solución intermedia entre un nivel optimo de seguridad y un nivel aceptable de privacidad
página1/2
fecha de publicación26.02.2016
tamaño93.11 Kb.
tipoResumen
b.se-todo.com > Ley > Resumen
  1   2
LA ACEPTABILIDAD SOCIAL DE LAS TECNOLOGÍAS ORIENTADAS A LA VIGILANCIA. SUPERANDO EL TRADE-OFF ENTRE PRIVACIDAD Y SEGURIDAD.
Elvira Santiago, IPP-CSIC, elvira.santiago@cchs.csic.es

Sara Degli Esposti, The Open University, Sara.Degliesposti@open.ac.uk

Vincenzo Pavone, IPP-CSIC, vincenzo.pavone@csic.es

Resumen

La relación entre la seguridad y la privacidad, que comúnmente suele comprenderse como un solución intermedia entre un nivel optimo de seguridad y un nivel aceptable de privacidad (privacy-security trade-off), es cuestionado por el proyecto SurPRISE, financiado por el Séptimo Programa Marco. En este proyecto se trata la cuestión sobre la aceptabilidad social de las nuevas tecnologías de vigilancia orientadas a la seguridad (SOSTs). Además se cuestiona la validez de la perspectiva del trade-off entre seguridad y privacidad, según el cual los ciudadanos tendrían que renunciar a parte de su privacidad a cambio de mayores cuotas de seguridad. Ante esta situación controvertida existe la necesidad de alcanzar un entendimiento tanto a nivel nacional como europeo que facilite la elaboración de políticas informadas. El proyecto SurPrise afronta este reto mediante la puesta en marcha de procedimientos de consulta ciudadana en distintos países de la UE que permitan una mejor comprensión de la cuestión y una adecuada evaluación de las distintas soluciones técnicas. Así, este artículo tiene como propósito la presentación de los principales objetivos del proyecto SurPRISE y del modelo teórico y metodológico diseñado para la puesta en marcha de las cumbres ciudadanas (citizens summits) que tendrán lugar a principio de 2014 en los 9 países participantes.
PALABRAS CLAVE: Aceptabilidad, Tecnologías de Seguridad, Vigilancia, Trade-off, Privacidad.

INTRODUCCIÓN
En los últimos diez años, en el mundo post 11-S, el clima de amenaza constante provocado por el terrorismo global, la proliferación nuclear y el crimen transnacional organizado – entre otros –, han obligado al desarrollo de nuevas medidas que permitan salvaguardar la seguridad nacional y personal (Rasmussen, 2006). Como resultado de la incertidumbre espacial y temporal de las acciones criminales y de sus repercusiones globales, en el camino hacia una sociedad segura, se han ido implementando nuevas políticas que se basan, cada vez de modo más importante, en el desarrollo de tecnologías de vigilancia orientadas a la seguridad (SOSTs en ingles) (Pavone y Degli Esposti, 2012), estas tecnologías interconectadas transforman las amenazas percibidas en eventos predecibles mediante el intercambio de datos e información (Zureik y Salter, 2005). Las SOSTs someten a los ciudadanos a un nivel tan elevado de vigilancia y control que algunos autores han acuñado esta nueva realidad con el término “sociedad vigilada” (Surveillance Studies Network, 2006; Lodge, 2005) y sin embargo, esto no ha repercutido en un aumento real de la seguridad (Webb, 2007). A la hora de abordar las implicaciones de esta paradójica situación, en Europa se han realizado diferentes trabajos con el objetivo de estudiar la variedad de percepciones y opiniones que permitan comprender en qué medida y bajo qué condiciones, los ciudadanos europeos están dispuestos a intercambiar parte de su intimidad y de su libertad de expresión a cambio de un aumento de la seguridad personal y colectiva (Strikland y Hunt, 2005).

En estos estudios, se utiliza tradicionalmente un enfoque de compensación o compromiso (trade-off) en el que se considera que los ciudadanos renuncian a parte de su privacidad a cambio de más seguridad. La privacidad se define, generalmente, como el “derecho de la persona a ser protegida de la intromisión en su vida o asuntos personales, o familiares por medios físicos directos o por medio de la publicación de información”.1 La privacidad se refiere tanto a los entornos físicos como a los entornos virtuales. El ejemplo clásico de respeto de la privacidad es la posibilidad que cada quien debería tener de hacer en su casa lo que quiera sin temor de ser observado o vigilado por curiosos, malintencionados, autoridades públicas u organizaciones privadas. En el entorno virtual se habla de privacidad informativa referida al control sobre la información personal que cada persona tiene que poder ejercer. En Europa la ley de protección de datos (Directiva 95/46/CE2; Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal3) se centra especificadamente en garantizar la privacidad informativa. La información personal tiene que ser protegida de las miradas excesivas e indiscretas que pueden ejercerse tanto desde instituciones u organizaciones gubernamentales como privadas sea por motivos de seguridad o comercialización, quedando únicamente al margen aquellas circunstancias de carácter excepcional siempre en cumplimiento de la ley (Riley, 2007). Si por un lado el concepto de privacidad y su definición hace referencia a las personas, la definición de seguridad, sin embargo, es más controvertida y se relaciona con el derecho y el deber de los gobiernos nacionales de proteger la integridad geopolítica y económica del territorio y las infraestructuras nacionales o así como de asegurar la seguridad personal de los ciudadanos (Amoore, 2006; Manners, 2006).

  1   2

similar:

Resumen La relación entre la seguridad y la privacidad, que comúnmente suele comprenderse como un solución intermedia entre un nivel optimo de seguridad y un nivel aceptable de privacidad iconSu privacidad y confianza son muy importantes para nosotros. Por...

Resumen La relación entre la seguridad y la privacidad, que comúnmente suele comprenderse como un solución intermedia entre un nivel optimo de seguridad y un nivel aceptable de privacidad iconEs un estado de malestar o de equilibrio que puede ser visto a nivel...

Resumen La relación entre la seguridad y la privacidad, que comúnmente suele comprenderse como un solución intermedia entre un nivel optimo de seguridad y un nivel aceptable de privacidad iconLa salud (del latín salus, -ūtis) es un estado de bienestar o de...

Resumen La relación entre la seguridad y la privacidad, que comúnmente suele comprenderse como un solución intermedia entre un nivel optimo de seguridad y un nivel aceptable de privacidad icon¿No habrá, entre la forma habitual de reflexionar y la práctica reflexiva,...
«tener margen», dominar la materia, relativizar los conocimientos y adquirir la seguridad necesaria para aplicar los métodos de investigación...

Resumen La relación entre la seguridad y la privacidad, que comúnmente suele comprenderse como un solución intermedia entre un nivel optimo de seguridad y un nivel aceptable de privacidad icon1. ¿En qué nivel de análisis en el estudio de la motivación se mueven...

Resumen La relación entre la seguridad y la privacidad, que comúnmente suele comprenderse como un solución intermedia entre un nivel optimo de seguridad y un nivel aceptable de privacidad icon1. Trabajar con orden, limpieza, exactitud, precisión y seguridad,...

Resumen La relación entre la seguridad y la privacidad, que comúnmente suele comprenderse como un solución intermedia entre un nivel optimo de seguridad y un nivel aceptable de privacidad iconTambién son extensiones llanas amplias de terreno, pero con una altitud...

Resumen La relación entre la seguridad y la privacidad, que comúnmente suele comprenderse como un solución intermedia entre un nivel optimo de seguridad y un nivel aceptable de privacidad iconAviso de privacidad

Resumen La relación entre la seguridad y la privacidad, que comúnmente suele comprenderse como un solución intermedia entre un nivel optimo de seguridad y un nivel aceptable de privacidad iconAviso de privacidad

Resumen La relación entre la seguridad y la privacidad, que comúnmente suele comprenderse como un solución intermedia entre un nivel optimo de seguridad y un nivel aceptable de privacidad iconResumen Los escenarios futuros planteados por organismos como el...




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com