Contribución del Tema 3 al desarrollo de las competencias básicas
|
| Conocimiento e interacción con el mundo físico
| Se garantiza a través de los diversos contenidos que se desarrollan a lo largo de este tema.
| | | | | Obtener las proporciones de un cruzamiento. (Pág. 45, Act. 1)
Calcular probabilidades en un cruzamiento. (Pág. 54, Act. 3.3)
| | | | Tratamiento de la informa-ción y competencia digital
| Interpretar esquemas y dibujos. (Pág. 42, Act. 2; Pág. 44, Act. 1; Pág. 46, esquemas)
Codificar información de formas diferentes. (Pág. 41, Act. 2; Pág. 55, Act. 6)
Organizar datos en forma de cruzamientos. (Pág. 48, Act. 2)
Completar un mapa conceptual. (Pág. 52, Recuerda lo esencial)
| | | | Competencia social y ciudadana
| Intercambiar y argumentar opiniones. (Pág. 47, Act. 2).
Valorar la incidencia de enfermedades genéticas. (Pág. 49, Act. 2; Pág. 50, Act. 1)
| | | | Competencia en comunicación lingüística
| Interpretar textos. (Pág. 41, Act. 1; Pág. 48, Act. 1)
Utilizar o precisar el significado de conceptos. (Pág. 45, Act. 2; Pág. 47, Act. 1)
Explicar razonamientos, propiedades... (Pág. 51, Sintetiza, Act. 1)
Expresar la información solicitada. (Pág. 42, Act. 1)
| | | | Competencia para apren-der a aprender
| Buscar una coherencia entre los conocimientos. (Pág. 42, Act. 3; Pág. 54, Act. 4)
Analizar causas y consecuencias de un proceso o de una observación. (Pág. 41, Act. 3; Pág. 51, Act. 3)
Comparar fenotipos o genotipos. (Pág. 51, Sintetiza Act. 2)
Reflexionar sobre los posibles errores cometidos. (Pág. 45, Act. 3)
Perseverar en la aplicación de procedimientos. (Pág. 48, Act. 3)
| | | | Autonomía e iniciativa personal
| Valorar y plantear hipótesis. (Pág. 47, Act. 2)
Relacionar conceptos genéticos (Pág. 40, Act. 3). Clasificar genes, etc. (Pág. 55, Act. 5)
Desarrollar la capacidad de análisis. (Pág. 43, Act. 1)
| Tema 3
| Conocimiento e interacción con el medio físico
| Competencias
| Libro
| Libreta de competencias básicas
| Guía Didáctica
| Diferenciar entre fenotipo y genotipo.
| Pág.: 40
| Tema 3
| Págs.: 8, 9
| Distinguir entre genes dominantes y recesivos.
| Pág.: 41
| Tema 3
| Págs.: 8, 9
| Deducir la descendencia aplicando la 1ª ley de Mendel.
| Págs.: 42, 43
| Tema 3
| Págs.: 10, 11
| Deducir la descendencia aplicando la 2ª ley de Mendel.
| Págs.: 44, 45
| Tema 3
| Págs.: 12, 13
| Valorar la contribución de Mendel a la genética.
| Págs.: 46, 47
| Tema 3
| Págs.: 14, 15
| Conocer las principales enfermedades genéticas.
| Págs.: 48, 49
| Tema 3
| Págs.: 16, 17
| Distinguir enfermedades ligadas al sexo
| Págs.: 50, 51
| Tema 3
| Págs.: 18, 19
| Objetivos didácticos
| | Relacionar los genes con los caracteres introduciendo los conceptos de fenotipo y genotipo.
Diferenciar entre genes dominantes, recesivos y codominantes.
Reconocer el genotipo de individuos homocigotos, heterocigotos y de líneas puras e híbridos.
Conocer el mecanismo que genera las combinaciones de genes de los gametos considerando un carácter.
Determinar el sexo de un individuo en función de sus cromosomas sexuales.
Comprobar los resultados de las experiencias de Mendel.
Construir e interpretar árboles genealógicos.
Reconocer la importancia del consejo genético en enfermedades genéticas, de tipo cromosómico y de tipo génico.
|
|
|
| Contenidos
|
| Genes y caracteres hereditarios.
Genotipo y fenotipo.
Genes dominantes y recesivos. Genes codominantes.
La herencia de los genes.
Formación de los gametos que puede originar un determinado genotipo.
Descendencia entre individuos homocigóticos.
Descendencia entre individuos heterocigóticos.
Determinación del sexo a partir de los cromosomas sexuales.
Mendel y el nacimiento de la Genética.
Enunciado de las leyes de Mendel.
Las enfermedades genéticas.
Enfermedades ligadas al sexo y debidas a anomalías en el número de cromosomas.
El consejo genético.
Valoración de los avances genéticos que han permitido mejorar nuestra calidad de vida.
|
| | | Criterios de evaluación
| | Comprobar si saben diferenciar entre genotipo y fenotipo para un carácter y si distinguen entre genes dominantes, recesivos y codominantes.
Constatar que saben deducir el genotipo y el fenotipo de la descendencia de un cruzamiento de individuos considerando un carácter.
Verificar que conocen el mecanismo de determinación del sexo en la especie humana.
Evaluar si saben enunciar y aplicar las leyes de Mendel.
Ver si saben obtener la descendencia de un cruzamiento en el que se considera la herencia de dos caracteres.
Verificar si identifican algunas enfermedades genéticas de herencia recesiva y de herencia dominante.
Constatar que pueden resolver problemas relacionados con enfermedades ligadas al sexo y con el número de cromosomas.
|
1- proyecto curricular
|