descargar 80.84 Kb.
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() COMPRENCION DE LA CIENCIA MODULO 1 ![]() KARLA STEPHANI CASTELLANOS GOMEZ 1ª T/V PROFESOR: MOISES SUAREZ INFORME DE LA GUIA COMPRENCION DE LA CIENCIA Este material, es más que nada un apoyo indispensable donde encontraras elementos que te ayudaran a adquirir competencias específicas. Se enfoca en una serie de actividades que tienen una estrategia de aprendizaje, las actividades se realizaran con tus profesores y compañeros que están orientadas para una mejor actividad. La guía es solo un apoyo para mejorar el aprendizaje ya que no brinda con la información suficiente. La guía cuenta con una serie de conceptos de métodos y procesos. El propósito de esta guía es contribuir al desarrollo de habilidades para el trabajo intelectual a través de la comprencion de la ciencia. KARLA STEPHANI CASTELLANOS GOMEZ 1ª T/V M1A1 Un enigma: tres puntos importantes… Arquímedes y los espejos ardientes
Cuentan que para destruir las galeras enigmas había concebido y empleado espejos ardientes es decir dispositivos que permitían desencadenar incendios por concentración de los rayos solares. él episodio de los espejos de Arquímedes es un mito inventado en su totalidad.
En particular, de los rayos del sol no son exactamente paralelos y que un espejo ardiente para actuar a gran distancia deberían a ver tenido un tamaño desmesurado.
Karla Stephani Castellanos Gómez 1ª t/v Informe sobre ciencia y tecnología Hay que clarificar las funciones de la Ciencia y la Tecnología en las sociedades contemporáneas. La confusión sobre estas entidades es extensa y alimenta concepciones erróneas que suelen tener consecuencias indeseables, tales como una mala orientación de los fondos públicos o una equivocada determinación de prioridades en las políticas públicas. Ciencia y Tecnología son entidades distinguibles, son formas distintas y propias de actividades humanas; y sus relaciones mutuas han cambiado la historia, desde un aislamiento inicial hasta una interpenetración o simbiosis en la era contemporánea que, debido a ello, precisamente, producen confusión Fue uno de los primeros en ocuparse de este asunto, él decía que era una confusión peligrosa la que existía en torno a esos dos conceptos. Solla Price creía que generalmente se dice que la ciencia pura o básica se ocupa de entender la naturaleza, y lo que uno tiene que hacer es aplicar esta ciencia para hacer tecnología, desarrollada como uno quiera para sujetar la naturaleza a la voluntad del hombre. A causa de este modelo simple parece claro que de la ciencia fluye en todos los beneficios que queremos, y el truco es simplemente hallar medios ingeniosos de aplicar todo este conocimiento que tenemos, empujando la frontera de él en tanto avanzamos. Según D. de Solla Price, este pensamiento es erróneo. KARLA STEPHANI CASTELLANOS GOMEZ 1ª T/V M1A4 Informe sobre ciencia y tecnología Hay que clarificar las funciones de la Ciencia y la Tecnología en las sociedades contemporáneas. La confusión sobre estas entidades es extensa y alimenta concepciones erróneas que suelen tener consecuencias indeseables, tales como una mala orientación de los fondos públicos o una equivocada determinación de prioridades en las políticas públicas. Ciencia y Tecnología son entidades distinguibles, son formas distintas y propias de actividades humanas; y sus relaciones mutuas han cambiado la historia, desde un aislamiento inicial hasta una interpenetración o simbiosis en la era contemporánea que, debido a ello, precisamente, producen confusión Fue uno de los primeros en ocuparse de este asunto, él decía que era una confusión peligrosa la que existía en torno a esos dos conceptos. Solla Price creía que generalmente se dice que la ciencia pura o básica se ocupa de entender la naturaleza, y lo que uno tiene que hacer es aplicar esta ciencia para hacer tecnología, desarrollada como uno quiera para sujetar la naturaleza a la voluntad del hombre. A causa de este modelo simple parece claro que de la ciencia fluye en todos los beneficios que queremos, y el truco es simplemente hallar medios ingeniosos de aplicar todo este conocimiento que tenemos, empujando la frontera de él en tanto avanzamos. Según D. de Solla Price, este pensamiento es erróneo. KARLA STEPHANI CASTELLANOS GOMEZ 1ª T/V M1A4
KARLA STEPHANI CASTELLANOS GOMEZ 1ª T/V M1A5 Realidad Sentimientos Físico Ideal Valores Abstracto Está compuesta de Fenómenos (sentidos) (mente, conciencia) Físicos Ideales Naturales Sociales Huracanes Amor Teorías aritmética Contaminación Matemáticas algebra geometría que conforman a las ciencias Antropología genética desarrollan Metodologías investigación Combinándolas con técnicas Que producen TECNOLOGIAS KARLA STEPHANI CASTELLANOS GOMEZ 1ª T/V MAPA CONCEPTUAL M1A7 MAPA MENTAL ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() FISICO IDEAL ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Teorias: (Amor,matematicas,contaminacion) ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() (Naturales y sociales) Karala stephani castellanos gomez 1ª t/v
KARLA STEPHANI CASTELLANOS GOMEZ 1ª T/V M1A3 IDEALES DEDUCTIVAS OBJETO REALES INDUCTIVAS C. DEDUCTIVAS METODO CALSIFICACION C. INDUCTIVAS DE LAS CIENCIAS TEORICAS FINALIDAD NORMATIVAS PRACTICAS BIOLOGIA C. NATURALES FISICA C.FACTILES C. SOCIALES SICOLOGIA ORDEN DE APARICION HISTORICO ECOLOGIA C.FORMALES LOGICA MATEMATICA C.M. NATURALISTAS RICHERT METODO C.M.HISTORICOS AUTOR FILOSOFIA TEORIAS/ESP. (FISICA) ARISTOTELES PRIMERA PRACTICAS/MORAL(POLITICA) POETICA/PETORICA/POETICA FRANCIS BACON IMAGINACION…/POESIA MEMORIA…/HISTORIA RAZON…/FILOSOFIS AUTENTICAS/PURAS PARTICULARES AUGUSTO COMTE GENERALES INAUTENTICAS/APLICADAS C. FORMALES RUDOLF CARNAP C. NATURALES C. SOCIALES KARLA STEPHANI CASTELLANOS GOMEZ 1ª T/V M1A10 Definiciones: Fenómenos: es el aspecto que las cosas ofrecen ante nuestros sentidos; es decir, el primer contacto que tenemos con las cosas, lo que denominamos experiencia. La misma palabra hace pensar que detrás del fenómeno puede existir una estructura no perceptible directamente, el filósofo Immanuel Kant lo llamó noúmeno. Ciencias: es el conjunto de conocimientos sistemáticamente estructurados obtenidos mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos y de experimentación en ámbitos específicos, de los cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principios y se elaboran leyes generales y esquemas metódicamente organizados.[1] Realidad: significa en el uso común «todo lo que existe, independientemente de la conciencia del ser humano». De un modo más preciso, el término incluye todo lo que es, sea o no perceptible, accesible o entendible por la ciencia y la filosofía o cualquier otro sistema de análisis. Metodología: hace referencia al conjunto de procedimientos basados en principios lógicos, utilizados para alcanzar una gama de objetivos que rigen en una investigación científica o en una exposición doctrinal.[2] El término puede ser aplicado a las artes cuando es necesario efectuar una observación o análisis más riguroso o explicar una forma de interpretar la obra de arte. Técnica: es un procedimiento o conjunto de reglas, normas o protocolos, que tienen como objetivo obtener un resultado determinado, ya sea en el campo de la ciencia, de la tecnología, del arte, del deporte, de la educación o en cualquier otra actividad. Tecnología: es el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que permiten diseñar y crear bienes o servicios que facilitan la adaptación al medio y satisfacen las necesidades de las personas. Teoría: es un sistema lógico-deductivo[1] constituido por un conjunto de hipótesis o asunciones, un campo de aplicación (de lo que trata la teoría, el conjunto de cosas que explica) y algunas reglas que permitan extraer consecuencias de las hipótesis y asunciones de la teoría. KARLA STEPHANI CASTELLANOS GOMEZ 1ª T/V M1A6
KARLA STEPHANI CASTELLANOS GOMEZ 1ª T/V M1A13 Cuestionario… ¿Cuáles son los elementos que aporta Leonardo para el estudio de la naturaleza? R= la observación y la experimentacion Menciona en que áreas de la física investigo Leonardo y que productos tecnológicos desarrollo a partir de ello? R= El vehículo acorazado o el primer tanque, una ballesta gigante y el cañon. Dio aportaciones al conocimiento anatómico de los maxilares y los dientes, anatomía científica, fue el primero en dibujar el desarrollo de in embrión humano, también fue el primero en disecar un cuerpo, en base a lo que descubrió diseccionando cuerpos invento el primer robot humanoide. ¿En que hábitos de la anatomía humana hizo desarrollos Leonardo y cuál de ellos es el que más ah sido reconocido? R= Dio aportaciones al conocimiento anatómico de los maxilares y los dientes, anatomía científica, fue el primero en dibujar el desarrollo de in embrión humano, también fue el primero en disecar un cuerpo, en base a lo que descubrió diseccionando cuerpos invento el primer robot humanoide. Menciona tres maquinas que hayan sido pensadas por Leonardo que tengan que ver con el arte de la guerra… R= El vehículo acorazado o el primer tanque, una ballesta gigante y el cañon. Menciona cinco descubrimientos de Leonardo en el área de la óptica, pintura y el color… R= En la óptica descubrió que la luz atraviesa a los ojos para después llegar al cerebro, construyo lentes para ver la luna magnificada, la luz reflejada por diminutas partículas en la atmosfera constituye el porque del color azul del cielo. ¿Cuáles son las razones que Leonardo argumenta para afirmar que la sangre humana recorre el cuerpo? R= Porque el corazón hace el trabajo de bombearla a todas partes del cuerpo recibiendo oxigeno y otros nutrientes que aporta la sangre. Menciona tres aparatos que Leonardo haya desarrollado en el área de la mecánica y que principios sustentaban ese desarrollo… R= El primer tanque funciona con hombres girando engranes para activar las ruedas, con veinte cañones, un traje para respirar bajo el agua con cierto suministro de aire, ornitóptero funciona por su aerodinámica más presión de aire abajo que arriba. KARLA STEPHANI CASTELLANOS GOMEZ 1ª T/V |