La geografía de España
España, un país de grandes contrastes y mucha diversidad, se encuentra al sudoeste de Europa. Con su vecino Portugal, forma la península ibérica. Con la excepción de Suiza, España es el país más montañoso de Europa. En el norte los Pirineos forman una frontera natural con Francia. El norte
A lo largo de toda la costa norte las montañas suben hacia el cielo desde las orillas del Cantábrico. Los majestuosos Picos de Europa en Cantabria y Asturias alcanzan una altura de 8.600 pies. En Galicia, la pintoresca región del noroeste, hay mucha neblina y llueve con
frecuencia. El verde paisaje1 gallego se parece
mucho al paisaje de Irlanda. El centro
Las llanuras interminables de color pardo2 naranja de Castilla y Extremadura en el centro del país contrastan mucho con las colinas verdes de Galicia. Aquí el clima es muy seco. En el invierno no cae mucha nieve pero hace un frío tremendo y los vientos fuertes son frecuentes. En el verano brilla un sol fuerte y hace mucho calor. En Madrid, la capital, hay un refrán que dice que allí hay
«seis meses de invierno y seis meses de infierno3». 1 paisaje landscape
2 pardo brown
3 infierno he// El sur
En la pjntoresca región de Andalucía el invierno y la primavera son benignos4 • Pero en el verano, con la excepción de los pueblos de la Sierra Nevada y la Sierra Morena, hace un calor tremendo. Las ciudades andaluzas como Sevilla y Córdoba son verdaderos hornos5 en el verano. Andalucía es conocida por sus olivares que le dan al paisaje un color verde olivo.
Por toda la costa de España abundan playas bañadas de las
cristalinas aguas del Mediterráneo en el este y en el sur y del
Cantábrico en el norte.
También pertenecen a España las islas Baleares en el Mediterráneo, las islas Canarias al oeste de África en el Atlántico y dos ciudades en el norte de África-Ceuta y Melilla.
Antes de 1979 España se dividía en regiones pero actualmente
se les llama «comunidades autónomas». Hay diecisiete comunidades autónomas que se pueden comparar más o menos con los estados de Estados Unidos. Cada una tiene su propio gobernador, congreso de diputados y elecciones. 4 benignos mild
s hornos ovens Recordando hechos Contesta sobre la geografía de España.
1. ¿Dónde está España?
2. ¿Cuáles son los dos países que forman la península ibérica?
3. ¿Qué tipo de país es España?
4. ¿Es montañosa la costa norte de España?
5. ¿Cómo es Galicia y qué tiempo hace allí?
6. ¿Qué color predomina en el centro del país?
7. ¿Cuáles son algunas características del tiempo en el centro del país?
8. ¿Qué tiempo hace en el sur de España?
9. ¿Por qué tiene el paisaje de Andalucía un color verde olivo?
10. ¿Dónde abundan las playas en España?
11. ¿Qué son Ceuta y Melilla?
12. ¿En cuántas comunidades autónomas está dividida España? Una ojeada histórica
Los moros
En el año 711 ocurrió algo muy importante en la historia
de España. Los moros o musulmanes invadieron el país desde el norte de África y se quedaron en la península por ocho siglos. La enorme influencia de los moros hace
que la civilización española sea muy diferente de la de los otros países europeos.
Córdoba, la capital de los moros, llegó a ser la ciudad más culta de Europa cuando el resto del continente vivía en la oscuridad de la Edad Media. A mediados del siglo X Córdoba tenía una población de más de trescientos mil habitantes. Se estableció una biblioteca que contaba con más de doscientos cincuenta mil tomos. Los moros trabajaban en armonía con los cristianos y los judíos e hicieron importantes descubrimientos en la medicina, las matemáticas y otras ciencias.
Más de cuatro mil palabras españolas son de origen árabe. Algunos
ejemplos son los nombres de los productos introducidos por los moros, tales como el azúcar, la naranja y la berenjena. Casi todas las palabras que empiezan con al- son de origen árabe: el alcázar, la almohada y la alfombra. Muchas expresiones y costumbres de cortesía tienen sus raíces6 en la cultura musulmana. Unos ejemplos son: Esta casa es su casa-lo que te dice un español cuando entras en su casa; ¡Buen provecho!-lo que se dice al pasar por una persona que está comiendo;
¡Ojalá!-una expresión que significa «si Dios quiere». Cuando los moros llegaron en 711 muchos cristianos huyeron a las montañas de Asturias en el norte. Nombraron rey a don Pelayo, el primer rey de la dinastía española. En 718 los españoles ganaron su primera batalla contra los moros en Covadonga. Así empezó la Reconquista-una guerra de batallas intermitentes que duró ocho siglos. Durante este período los reyes cristianos iban recuperando terreno a los árabes. Con el terreno recuperado formaban reinos independientes y desunidos resultando en una falta de unidad política que se manifiesta aun hoy en el afán independentista y separatista de varias comunidades autónomas, sobre todo el País Vasco (Euskadi) y Cataluña. 6 raíces roots Describiendo y explicando Lee el trozo de nuevo y busca la información necesaria para describir
los siguientes temas.
1. la importancia del año 711
2. Córdoba durante la Edad Media
3. palabras españolas de origen árabe
4. costumbres de cortesía que tienen raíces árabes
5. la batalla de Covadonga
6. la falta de unidad política en España Los Reyes Católicos
La «unidad» de España se realizó en 1469 con el casamiento7 de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, los Reyes Católicos, quienes establecieron una monarquía absoluta. Los Reyes Católicos querían no solo la unidad territorial y política; querían también
la unidad religiosa. Bajo ellos no existía la tolerancia
religiosa que había existido en la España musulmana. En 1481 establecieron el Tribunal de la Inquisición y en 1492 expulsaron a los judíos no conversos. Su expulsión fue un desastre para España porque habían contribuido en muchos campos a la prosperidad del país. Los judíos expulsados, llamados sefardíes, fueron al norte de África, a Grecia y a Turquía. Algunos de ellos siguen hablando ladino, un idioma que se parece mucho al español del siglo XV.
En 1492 las tropas de Fernando e Isabel entraron en Granada, el último bastión de los moros en España. Tomaron la ciudad poniendo fin a la Reconquista. Se dice que Boabdil, el último rey moro, les dio las llaves de la ciudad y salió de Granada llorando la pérdida8
de su querida Alhambra. El año 1492 es una fecha importantísima en la historia de España. El mismo año en que fueron expulsados los moros, el navegador genovés, Cristóbal Colón, patrocinado9 por la reina Isabel, salió del puerto de Palos en el sur de España con tres carabelas para descubrir una nueva ruta a las Indias. Pero cuando Colón puso pie en tierra el doce de octubre de 1492, no había llegado a la India sino a una isla de las que son hoy las Bahamas en las Américas. Ese día empezaron la conquista, la exploración y la colonización de las Américas en nombre de la corona española, convirtiendo España en el Imperio más rico y más poderoso del mundo.
7 casamiento marriage
8 pérdida loss
9 patrocinado s ponsored Buscando información Completa cada frase.
1. La «unidad» de España se realizó en 1469 con .
2. Los Reyes Católicos querían la unidad territorial, política y _____.
3. Ellos establecieron el Tribunal de la Inquisición
en .
4. Los sefardíes son _____.
5. El último rey moro fue _____.
6. En 1492 _____.
7. Colón no descubrió una nueva ruta a la India.
Él llegó .
8. Con la llegada de Colón a estas islas, empezaron _____. Visitas históricas
Si algún día vas a España, no puedes perder la oportunidad de visitar las dos grandes ciudades cosmopolitas de Madrid y Barcelona. Y tienes que visitar también algunos lugares de gran interés histórico. En Andalucía son imprescindibles1 las joyas arquitectónicas de los moros-el Alcázar de Sevilla, la Mezquita de Córdoba, la Alhambra de Granada y la residencia veraniega de los reyes moros, el Generalife, con sus espléndidos jardines con numerosas fuentes y albercas.
Si vas a Mérida en Extremadura, puedes ver las ruinas de muchos monumentos romanos. Los romanos invadieron España en 218 a.C. y tardaron dos siglos en someter a los celtíberos que habitaban la península en aquel entonces. Por fin los celtíberos se mezclaron con los romanos y adoptaron su lengua, sus leyes y sus costumbres. Todavía hoy siguen dando conciertos
y representaciones en las ruinas del famoso teatro romano en Mérida. Si te interesa, puedes ir también a Segovia donde v.re: el famoso acueducto romano hecho de piedras gigantescas sin una sola gota de argamasa 11 10 imprescindibles essential (a must)
11 argamasa mortar Confirmando información Determina si la información es correcta o no.
1. Los árabes fueron magníficos arquitectos.
2. Hay muchas joyas arquitectónicas de los moros en el norte de España, sobre todo en Galicia.
3. Hay muchas ruinas romanas en la ciudad de Mérida, en Extremadura.
4. Los romanos invadieron España cuando fueron expulsados los moros.
5. Los celtíberos se romanizaron. Adoptaron la lengua, las leyes y las costumbres de los romanos.
6. El famoso acueducto romano de Segovia está hecho de madera y argamasa. Comida
Si vas a Segovia tienes que comer una de las especialidades de la región-el cochinillo asado. El cochinillo se asa durante horas en
un horno de ladrillo12 o de barro13• Es un plato
suculento.
En Andalucía se ve la influencia de los árabes en la cocina también. Un ejemplo es el ajo blanco-una sopa que se parece al gazpacho andaluz, una sopa fría hecha de agua, pan, ajo, tomates y pimientos. Pero el a jo blanco no se hace con tomates. Se hace con almendras y se sirve con unas uvas peladas y unas rebanadas de melón.
A los españoles en todas partes del país les encanta picar o comer pequeñas raciones de comida-tapas. Las tapas incluyen trocitos de tortilla a la española, jamón serrano, aceitunas, sardinas, anchoas, o gambas14 entre otros manjares. Pues, ¿qué te apetece? Y, ¡buen provecho! 12 1adrillo brick
1 3 barro e/ ay
1 4 gambas shrimp Recordando hechos Contesta sobre la cocina española.
1. ¿Cómo se prepara el cochinillo asado?
2. ¿Cuál es la diferencia entre el gazpacho andaluz y el ajo blanco?
3. ¿Qué son tapas? ¿Por qué les gustan tanto a los españoles? |