Examen: dos horas y media




descargar 82.21 Kb.
títuloExamen: dos horas y media
página1/7
fecha de publicación24.02.2016
tamaño82.21 Kb.
tipoExamen
b.se-todo.com > Literatura > Examen
  1   2   3   4   5   6   7

Universidad Nacional de Educación a Distancia


Internet: http://www.uned.es

SECCIÓN DE COU Y PAAU

tfno: 913986612/13/14/16 fax: 913986679

e-mail: selectiv@adm.uned.es

C/ Senda del Rey s/n

28040 MADRID

MODELO DE EXAMEN CONVALIDABLE




JUNIO 99




MATERIA: COMENTARIO DE TEXTO Y LENGUA ESPAÑOLA


Duración del examen: dos horas y media

Advertencia: Los ejercicios de Comentario de Texto y de Lengua Española se harán en hojas distintas y se entregarán por separado.
TEXTO:
Cuando se me pregunta qué es un intelectual sólo se me ocurre una respuesta: considero intelectual a todo aquel que trata a los demás como si fueran intelectuales o para que lleguen a serlo. Es decir, quien se dirige a la capacidad de razonamiento abstracto que hay en los otros y la reclama frente a las urgencias sociales o políticas del momento. Será así intelectual el que no pretende hipnotizar a su público, ni intimidarlo, ni reconvenirle o exaltarle, ni meramente entretenerle, ni chocarle o desconcertarle, sino que aspira a hacerle pensar. Los que se comportan de este modo son intelectuales, aunque su profesión habitual sea la de payaso de circo, albañil o bombero. Y quienes sólo magnetizan o deslumbran no merecen ese nombre, por muchos títulos académicos que posean.

Una expresión española me parece convenir bien a este empeño intelectual, este empeño de quienes pueden ser considerados intelectuales: “dar que pensar”. Se dice que algo “da que pensar” cuando nos despierta sospecha o inquietud, cuando se convierte en un motivo de atención interesada que acaba con la rutina de lo aceptado sin examen. Pues bien, yo creo que hoy el intelectual debe precisamente señalar todo aquello que da que pensar en nuestro entorno. Tendría que ser capaz de suscitar preocupaciones racionales, zozobras que provienen de desajustes entre ideas y no del mal funcionamiento de aparatos e instituciones. Sobre todo, debe defender la capacidad de abstracción que permite comprender y comparar las ideas entre sí (...).

El intelectual da que pensar sin pretender pensar por los demás ni pensar sin los demás. Su labor está marcada por la paradoja suicida que conoce muy bien cualquier educador: su éxito no estriba en hacerse insustituible, sino por el contrario en lograr que aquellos a quienes se dirige puedan antes o después prescindir de él y continuar razonando sin su tutela. Es la levadura de un pan que nadie puede amasar solo ni comer sin compañía.

Fernando Savater


COMENTARIO DE TEXTO


  1. Organización del texto: análisis y explicación de cada una de las partes que lo componen.

  2. Resumen del contenido.

  3. Comentario crítico personal.



LENGUA ESPAÑOLA





  1. Analice sintácticamente:

Los que se comportan de este modo son intelectuales, aunque su profesión habitual sea la de payaso de circo, albañil o bombero. Y quienes sólo magnetizan o deslumbran no merecen ese nombre.


  1. Exponga brevemente el concepto de perífrasis verbal. Señale y explique el valor de las que aparecen en el siguiente fragmento del texto:

Yo creo que hoy el intelectual debe precisamente señalar todo aquello que da que pensar en nuestro entorno. Tendría que ser capaz de suscitar preocupaciones racionales, zozobras que provienen de desajustes entre ideas y no del mal funcionamiento de aparatos e instituciones. Sobre todo, debe defender la capacidad de abstracción que permite comprender y comparar las ideas entre sí.


  1. Explique el significado que tienen en el texto las siguientes palabras, e indique algún sinónimo de las mismas:


Reconvenir, deslumbran, estriba.


  1. Principales aspectos fonéticos, morfosintácticos y léxicos del español de América.



  1   2   3   4   5   6   7

similar:

Examen: dos horas y media iconEl examen de fin de carrera o extraordinario constará de cuatro preguntas...

Examen: dos horas y media iconAsignatura: Biología N°de horas semanales: 2 horas profesora: Katherine E. Lagos Villagrán

Examen: dos horas y media iconAsignatura: Biología N°de horas semanales: 2 horas profesora: Katherine E. Lagos Villagrán

Examen: dos horas y media iconAsignatura: Ciencias Naturales N°de horas semanales: 4 horas profesora:...

Examen: dos horas y media iconHoras por semana horas/ termino prelacióN

Examen: dos horas y media iconSolución nebulizador: 500 µg/2 ml cada 6 horas (2 inhalaciones cada 6 horas)

Examen: dos horas y media iconSecundaria media adultos (media)

Examen: dos horas y media icon2. 2 medidas de centralizacióN: media aritmética, mediana y moda....

Examen: dos horas y media iconExamen recuperacion biologia grado noveno segundo periodo enero 23 cuarto examen

Examen: dos horas y media iconAnte un examen, un alumno ha estudiado 15 de los 25 temas correspon-dientes...




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com