descargar 483.31 Kb.
|
JICAMARCA >lists >LOS 250 DISCOS DE ROCK EN LAS AMERICAS DE TODOS LOS TIEMPOS: 50 años de rock hispanoamericano en 250 álbumes 250 Porno Para Ricardo Rock Para Las Masas ... (Cárnicas) (2002) Cuando aparece un disco con actitud mala leche siempre genera un gran impacto, y en algunos casos hasta los pueden malinterpretar de criticos políticos (como algunos pensaron de Molotov por algunas canciones del ¿Dónde Jugarán las Niñas?), pero cuando tu banda vive en la isla de Cuba, es imposible no ser político, y esto es precisamente lo que pasa con Porno Para Ricardo. Una banda decidida a romper esquemas en un disco muy frontal y con canciones no apta para castristas. (J.L.Mercado) http://rockenlasamericas.b...k-para-las.html 249 Various Artists Tributo a Sandro: Un disco de rock (1999) Durante la segunda mitad de los 90's hubo un furor por los tributos a diferentes artistas, por lo general, incentivados por las multinacionales. Y aunque hubo de todo, son muy pocos de los que se puede hablar. Definitivamente es el más significativo es llamado "Tributo a Sandro. Un disco de rock." Y es que lo de rock está acentuado considerándose al argentino como la primera estrella de rock iberoamericano (aunque la mayoría lo conoció como baladista) se le quiso rendir homenaje a cargo de bandas distintas como Los Fabulosos Cadillacs, Aterciopelados o Molotov. (J.L.Mercado) http://rockenlasamericas.b...-sandro-un.html 248 División Minuscula Defecto Perfecto (2006) A mediados de los 2000's apareció un boom de bandas con contenido adolescente que se le llama emo (término inexacto aunque muchos de sus fans han tomado el look y estilo denominado como tal, para tal caso podrían llamarseles neo-pop-punk), y bandas como Panda, Allison, Tronic, Peor es Nada, etc tomaron el continente americano. Dentro de ese grupo sobresalía División Minúscula, precisamente por tener un concepto que se diferenciaba del mismo. Había un mayor juego de las armonías y un concepto lírico un poco más maduro, justamante a partir de este disco, con canciones que sintonizaban con los distintos problemas de la juventud. (J.L.Mercado) http://rockenlasamericas.b...-minuscula.html 247 V8 Luchando por el metal (1983) Para el Cono Sur, este es el disco que marca el inicio del heavy metal en Latinoamérica (Aunque puede haber alguna confrontación con "Contenidos" de Riff). Lamentablemente su nombre se desvanecería ante otros nombre de mayor reconocimiento internacional, pero es imposible obviar el impacto de este álbum en miles de headbangers argentinos con himnos como "Brigadas metálicas" y "Destrucción". Aparte, la producción cuenta con el apadrinamiento de Pappo, no hay más que agregar. (J.L.Mercado) http://rockenlasamericas.b...metal-1983.html 246 Macaco Entre raíces y antenas (2004) Cuando el movimiento alterlatino empezó a perder fuerza a finales de los 90's, en España sucedía lo contrario. Más y más actos tomaban el nombre del mestizaje y llevaban el mensaje de resistencia pero también mucho baile y alegoría. Uno de los que permitió ello fue el colectivo de Macaco (Dani Carbonell), donde en este disco, buscaban llevar su concepto sonoro multicolorido por 2 extremos (por lo que es un disco doble): uno, juguetón y otro, introspectivo; aunque siempre con esa combinación entre el pop, el funk, el hip hop, el reggae, y la música tradicional cubana que ya los ha caracterizado. (J.L.Mercado) http://rockenlasamericas.b...tenas-2004.html 245 Los Tetas Mama Funk (1995) A mediados de los 90's parecía una buena época para explorar tanta las vertientes del funk que iban desde el hip-hop (G-funk) hasta el funk metal. Los Tetas, pudieron tomar todo ello y reproducirlo en un estilo super jugoso y atractivo para la generación alternativa de aquel tiempo, y este disco los convierte en abanderados a nivel internacional. (J.L.Mercado) http://rockenlasamericas.b...-funk-1995.html 244 Árbol Guau! (2004) Aunque algunos pueden acusar este disco de simplista, lo que no hay duda es de la capacidad de la banda argentina para crear un sinnúmero de canciones pop dentro de una paleta muy variada. Tomando distintas referencias de la tradición del rock argentino, y sobre todo creando su propio lenguaje lleno de referencias humorísticas, estos muchachos han ido evolucionando escapando de cuanto género se los pueda etiquetar y muestra con mucho impetú lo más fresco del rock mainstream del Cono Sur de los 2000's. (J.L.Mercado) http://rockenlasamericas.b...-guau-2004.html 243 San Pascualito Rey Sufro, sufro, sufro (2003) Uno de los discos que mejor ha podido imprimir el lado más místico y oscurista de la música tradicional mexicana con el rock experimentalista pero digerible en una forma tan natural como pocas bandas lo han logrado y desde una disquera independiente, adelantándose el boom indie que se desataría en el país del norte poco después. (J.L.Mercado) http://rockenlasamericas.b...ufro-sufro.html 242 Alux Nahual Alto al fuego (1987) Posiblemente el disco más significativo de los 80's en Centroamérica, cuyo título reclamaba la situación critica que vivía esta región, pero cuyas canciones alcanzaron una popularidad como muy pocas bandas han podido volver a repetir. Himnos como "Como un Duende" o "Libre Sentimiento" fueron coreadas de su natal Guatemala a Costa Rica. (J.L.Mercado) http://rockenlasamericas.b...fuego-1987.html 241 Gepe Gepinto (2005) Son muy pocas las veces en que las tradiciones se pueden conciliar, o por lo menos pueden convivir en perfecta armonía. Este disco es el mejor ejemplo de ello; la vieja y nueva tradición de la canción busca empalmar hacia una dirección al futuro con las mejores referencias a la música contemporanea latinoamericana y mundial. (J.L.Mercado) http://rockenlasamericas.b...to-2005_15.html 240 Ritmo Peligroso Ritmo Peligroso (1988) Muchas veces esta banda mexicana es relegada de los créditos del rock con fusión de ritmos latinos, pese a que se adelantaron al movimiento alterlatino de los 90s. Sin embargo, nosotros no podemos dejar de lado este álbum con ciertos aires a Ruben Blades y fusión de un buen pop con frescura caribeña. (J.L.Mercado) http://rockenlasamericas.b...-peligroso.html 239 Bebe Pafuera telarañas (2004) Cuando una mujer hace pop siempre hay doble prejuicio y cuando esta tiene éxito, este se puede duplicar. Algo así pasó con Bebe y su disco Pa' Fuera Telarañas, donde lleva el concepto alterlatino a melodías sencillas pero sensibles, lejos del pop plástico acostumbrado. Cuando su disquera buscó explotar su imagen y a pedirle una secuela, la española tomó otro rumbo y nos dejó en espera. ¿Por qué no salen mujeres como ella en el mainstream todos los días? (J.L.Mercado) http://rockenlasamericas.b...ranas-2004.html 238 Bunbury Radical sonora (1997) El primer viaje en solitario de Bunbury donde quería romper con la imagen que traía de su banda anterior (la tapa del disco lo dice todo, aunque la disquera la modificó en algunos países). Busca cierta crudeza recurriendo entre otras cosas, a influencias electrónicas y música hindu, y aunque generó opinión diversa entre su público lo innegable era que demostraba germinalmente sus dotes como cantautor. (J.L.Mercado) http://rockenlasamericas.b...onora-1997.html 237 Volumen Cero Luces (2002) "Luces" de Volumen Cero es el álbum que intentó colocar a Estados Unidos como parte del imaginario gegoráfico del "rock en español". Una banda con miembros de descedencia peruana, chilena y mexicana y un disco gira por un pop-rock super fresco pero con ideas que denotan influencias mucho más alternativas adelantándose a una tendencia que recubrirían los años a seguir. (J.L.Mercado) http://rockenlasamericas.b...luces-2003.html 236 Pez Folklore (2004) Lo más interesante del rock no mainstream desde Argentina lo ha presentado Ariel Minimal, con Pez. Y sin duda el momento de mejor recepción y respuesta de la banda es con este disco del 2003 que nos regresa a los momentos más ingeniosos del progresivo con muchas referencias psicodélicas. (J.L.Mercado) http://rockenlasamericas.b...re-2004_19.html 235 Orquesta Mondragón Bon voyage (1980) No sabemos en qué época el rock y el humor se distanciaron, o en su defecto, se le empezó a ver con malísimos ojos. Sin embargo, hubo un tiempo, donde todo era diferente. Quizás porque había buenos maestros en la materia, como Javier Gurruchaga, quien se nutrió de ricos recursos teatrales para recrear diferentes historias en un disco para no tomar en serio. (J.L.Mercado) http://rockenlasamericas.b...klore-2004.html 234 Natalia Lafourcade Hu Hu Hu (2009) Natalia Lafourcade ya había demostrado desde su debut que tenía un gran potencial pero luego de su no tan agradable experiencia con su proyecto de La Forquetina, decide regresar con un disco sumamente intimista y deudora a influencias del pop no comercial como Bjork e Imogen Heap. El resultado la ha puesto en el liderazgo de la nueva ola de cantautoras. (J.L.Mercado) http://rockenlasamericas.b...bon-voyage.html 233 La Pestilencia La muerte - Un compromiso de todos (1988) Muy pocas bandas de hardcore tuvieron un impacto a un nivel nacional considerando las diferentes escenas a lo largo de Latinoamérica como lo hicieron los colombianos de La Pestilencia, que supieron dar una cara desde el underground con 18 temas agresivos donde siempre está latente la crítica social directa. Aunque su sonido sucio ha cambiado mucho desde aquel entonces, aún muchos lo consideran como el trabajo que le merece el reconocimiento que llevan hasta hoy. (J.L.Mercado) http://rockenlasamericas.b...-muerte-un.html 232 Luis Alberto Spinetta A 18' del sol (1977) Es un álbum fundamental para entender el mundo de Spinetta. Busca un equilibrio entre la experimentación sónica y la lírica poética, alejándose de los acústico e insertándose en el desarrollo del jazz-rock. (J.L.Mercado) http://rockenlasamericas.b...18-del-sol.html 231 Los Abandoned Mix Tape (2006) Siendo de los primeros en saber utilizar las herramientas de las nuevas tecnologías en una era de transición para las bandas, el tiempo termino por posicionar a Los Abandoned como la banda más importante de la escena en Los Estados Unidos de los últimos años. Apostando a influencias del alt-rock y el indie pop, pudieron crear un concepto latino apelando a sus experiencias, el intercambio cultural y mucho spanglish resultando una mezcolanza interesante y atractiva. Tras buenas críticas y llegando a lugares donde una banda de su tipo no había alcanzado terminaron por desintegrarse, no sin dejar "Van Nuys (es very nice)" el himno del inmigrante alternativo. (J.L.Mercado) http://rockenlasamericas.b...xa-2012-ed.html 230 El Personal No me hallo (1988) Nadie hubiera pensado que una banda con un concepto tan humorístico como El Personal tendría un final tan trágico, pero esta banda con su primer álbum supo desde la independencia crear un sonido abierto a conjugarse entre un pop amable con tendencia a reggae y aterriza la lírica del rock a un lenguaje coloquial que influenciaría a muchas bandas mexicanas en la década siguiente. (J.L.Mercado) http://rockenlasamericas.b...sonal-1988.html 229 Frágil Avenida Larco (1981) Pocas bandas como Frágil pudieron llevar el rock sinfónico progresivo a un público masivo como lo hicieron estos peruanos, y es que sus letras que recorrían entre otras cosas la vida de una juventud a la puerta de los 80's, y su acercamiento a un tratamiento de la música andina, convierte este album en uno de los mejores de la última etapa del rock progresivo iberoamericano. (J.L.Mercado) http://rockenlasamericas.b...nida-larco.html 228 Austin TV Fontana Bella (2007) Un disco que consagra el concepto post-rock tras una evolución que conllevó a su trabajo más acorde con lo audiovisual y que vislumbra entre lo más trabajado del indie mexicano. (J.L.Mercado) http://rockenlasamericas.b...bella-2007.html 227 Ekhymosis Niño Gigante (1993) Puede ser considerado como una curiosidad para un fanático de Juanes que no podría acostumbrarse a su viejo sonido, o más bien, una buena muestra de una banda que rebatía entre la suciedad, la crítica y la necesidad de expandirse a un público variopinto en el Medellin de inicios de los 90's. (J.L.Mercado) http://rockenlasamericas.b...gante-1992.html 226 Radio Futura La ley del desierto, la ley del mar (1984) En España, lo consideran como un disco trascendental de la transición del pop en los 80's. En América, el impacto de la banda vendría con otra producción posterior pero este nos deja un puñado de pegajosas canciones con un tratamiento interesante en las letras y sobretodo, retazos de una variante en la experimentación del rock que no discriminaba la fusión con ritmos caribeños. (J.L.Mercado) http://rockenlasamericas.b...esierto-la.html 225 Enanitos Verdes Habitaciones extrañas (1987) El tercer LP de la banda argentina marca el sonido de una generación que vivía la segunda mitad de los 80's, con temas que variaban entre el new wave y el power pop y hits como "Te vi en un tren" o "Por el resto", donde colabora Andrés Calamaro como productor y en coros. (J.L.Mercado) http://rockenlasamericas.b...bitaciones.html 224 Cecilia Toussaint Arpía (1987) Disco esencial para las que ayudaban a forjar una tradición de cantautores femeninas en México, influida enormemente por el gran Jaime López (de hecho hay composiciones suyas en esta producción), y que tomaba las raices del rock canción con inspiración urbana. (J.L.Mercado) http://rockenlasamericas.b...arpia-1985.html 223 Surfin' Bichos Hermanos carnales (1992) Si se tuviera que buscar el antecedente de lo que dio inicio al denominado indie español (es esta mezcla de aparición de bandas junto a un público base que los apoyaba) podría encontrar su origen en este disco, y no solamente porque ahi se encuentran canciones pop oscuristas e himnos a la decadencia de una generación española en exploración sónica (y lirica), sino porque a partir de este trabajo se puede rastrear los conceptos de futuras bandas ibéricas como Chucho y Mercromina. (J.L.Mercado) http://rockenlasamericas.b...s-carnales.html 222 Kraken Kraken II (1988) Muy pocas bandas pudieron consolidar una aceptación popular desde el metal a un nivel local fuera de las grandes escenas como lo hizo esta banda colombiana, y es que las canciones mezclaban texturas que iban de lo melódico a lo más pesado, con canciones que han quedado en el inconsciente de muchos fanáticos alrededor de Latinoamérica hasta nuestros días. (J.L.Mercado) http://rockenlasamericas.b...en-ii-1988.html 221 Juan Son Mermaid Sashimi (2009) Aún no podemos definir la trascendencia de este disco, pero si se puede hablar de una culminación de un proceso tedioso por el cual se buscaba romper a fin de 50 años de rock iberoamericano (y una vez más) con los usuales márgenes de lo que debe ser el género y se sumerge en las tendencias de un pop sumamente intimista y provocador para cualquier programador de radio habitual o un fanático cuadriculado del rock de antaño. Somos testigos de gente que se atreve a romper esquemas y el tiempo les dará su lugar. (J.L.Mercado) |