descargar 307.47 Kb.
|
ENCUESTA Estudiantes de primer año de Ingeniería Mecánica: Necesitamos sus opiniones justas y sinceras para obtener criterios necesarios para esta investigación. Muchas gracias
5 4 3 2
Mucha Poca Escasa Ninguna
Expresión Lectura y Expresión oral escrita Comprensión Ortografía Caligrafía
de la ICT
Anexo No. 3 D ![]() ![]() 20 % 80 % ![]() Anexo No. 4 DIAGNÓSTICO DE LA HABILIDAD ORTOGRÁFICA ![]() 13.3 % % %5 % 6.6 % 26.6 % 53.3 % Anexo No. 5 D ![]() 33.3 % 13.3 % 53.3 % IAGNÓSTICO DE LA HABILIDAD DE EXPRESIÓN ORAL Anexo No. 6 Objetivo Constatar las opiniones de los profesores sobre la importancia de esta investigación. ENCUESTA A usted, profesor del colectivo de primer año de la carrera Ingeniería Mecánica, para contribuir a la investigación de la Tesis de Maestría en Educación, le solicito que responda con gran fidelidad las siguientes interrogantes para el mejoramiento de dicho trabajo. Gracias de antemano.
II. Aspectos docentes 2 .1 ¿ Usted trabaja con sistematicidad la lengua materna en sus clases? ![]() ![]() Sí No 2 .2. Si usted atiende los aspectos lingüísticos en sus clases ¿ a qué contribuye? Marque con una X. ____ A mejorar la ortografía. ____ A que hablen correctamente. ____ A que escriban sin errores de redacción. ____ A la comprensión de textos. ____ A la realización de lecturas amenas. 2.3. ¿Necesita de preparación para hacer este trabajo interdisciplinario con la asignatura Redacción e Interpretación? Marque los aspectos que considere necesarios. 1. Monitoreo de criterios. _____ 2. Preparación metodológica.______ 3. Sesión de trabajo de mesa.______ 4. Brindar información sobre los resultados de problemas y logros.______ 5. Revisión de trabajos escritos de sus estudiantes.______ 6. Documentos para regirse.______ 7. Actividades demostrativas.______ 8. Visitas especializadas a clases.______ 9. Ayuda personal.______ 10. Otras. _________________________________________. 2.4. ¿Considera importante esta interacción entre su disciplina y Redacción? Marque con una X el aspecto que considere para justificar. ____ Utilidad. ____ Apropiabilidad ____ Aplicabilidad. ____ Comunicabilidad. ____ Funcionalidad. ____ Objetividad. ____ Asequibilidad. ____ Creatividad. IV. Enumere, por orden de prioridad, tres importancias que le concede a este trabajo interdisciplinario entre su asignatura y Redacción en la carrera. ____________________________ Su asignatura Importancia interdisciplinaria. _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Anexo No. 7 Guía de observación Objetivo: Comprobar la corrección de los errores de expresión oral cometidos por los alumnos. Fecha: ______________________ Grupo: _____________ Matrícula: __________ Asistencia: __________________ Nombre del visitante ____________ Tipo de actividad _____________ Temática _______________ Objetivos ________________
Anexo No. 8 BOLETA DE INFORMACIÓN INTERDISCIPLINAR DE REDACCIÓN (BIIR) ¿ Quién ? Asignatura ________________________________________ ¿ Cómo ? Describa brevemente su actividad relacionada con la redacción ______ ¿ Qué ? _________________________________________________________ ___________________________________________________________ ¿ Dónde ? CLASES REVISIÓN DE TRABAJOS ![]() ![]() Conferencia Informe ![]() ![]() Seminario Prueba parcial ![]() ![]() Taller Entrega de tareas ![]() Clase Visita ![]() Laboratorio Rendimiento: ALTO MEDIO BAJO 90-100% 70-90% - 70% Nota: La categoría que usted le dé es al rendimiento total de los alumnos en la actividad de Lengua Materna. Ej: Si no hubo errores ortográficos en un informe la categoría será ALTO. Todo depende de la calificación, de los errores que cometan, de forma global. Datos de los autores. MSc. Arelys Rebeca Álvarez González. Licenciada en Educación. Especialidad Español y Literatura. Master en Educación. Docente Universidad “ Carlos Rafael Rodríguez”, Cienfuegos, Cuba. Especialista en la enseñanza del español como lengua extranjera y como lengua materna. Juan Castellanos Álvarez. Doctor en Ciencias Técnicas. Profesor Titular Facultad de Ingeniería Mecánica, Universidad de Cienfuegos, Cuba. |