descargar 249.98 Kb.
|
![]() I. ANTECEDENTES La Ponencia de estudio de las perspectivas de futuro en el abordaje de las actuales y nuevas adicciones, se creó mediante la aprobación de la Proposición no de Ley (moción) nº expte. 161/1000, a iniciativa del Grupo Parlamentario Popular, que fue debatida y aprobada, por unanimidad, en la sesión de la Comisión Mixta para el Estudio del Problema de las Drogas, celebrada el día 18 de diciembre de 20121. La Comisión estableció, como objeto de la Ponencia, el estudio de las perspectivas de futuro en el abordaje de las actuales y nuevas adicciones, con sustancias y sin sustancias, realizando un diagnóstico prospectivo de las posibles adicciones de futuro y de la dimensión que adquirirán, pudiendo hacer un pronóstico de certeza como punto fundamental para poner en marcha los mecanismos oportunos para abordar, desde el presente, la prevención y acercarnos al tratamiento de las adicciones de futuro. Asimismo, la Comisión acordó que la Ponencia remitiría a la Comisión, para su traslado al Gobierno, un Informe en el plazo máximo de doce meses desde su creación, que fue prorrogado un mes por la Comisión, en la sesión de 11 de febrero de 2014. La Ponencia se constituyó el 26 de febrero de 2013. En las primeras sesiones, la Ponencia acordó un Plan de trabajo, que se organizó, fundamentalmente, en torno a la celebración de una serie de comparecencias, y elaboró un cuestionario que fue remitido a una serie de entidades sociales y sociosanitarias, e instituciones, relacionadas con el mundo de la droga, así como a la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas. A partir de aquí, la Ponencia se ha dedicado a la celebración de las comparecencias que, solicitadas por los grupos parlamentarios, y acordadas por unanimidad de los miembros de la propia Ponencia, han tenido como objeto recabar información en relación con la tarea que ha constituido su objeto. Celebradas las comparecencias, los Ponentes han estudiado con detenimiento toda la información y han debatido durante seis sesiones las aportaciones formuladas por los grupos parlamentarios, habiendo llegado, tras las consideraciones oportunas, a una serie de conclusiones y recomendaciones compartidas. Finalmente, la Ponencia ha aprobado el presente Informe, con las Recomendaciones contenidas en el apartado VIII. II. OBJETO DE LA PONENCIA El objeto del estudio de la Ponencia han sido las adicciones. Como dice la Proposición no de Ley mediante la cual se creó, las adicciones actuales y nuevas, con sustancias y sin sustancias. Se trata, por tanto, de un estudio que gira en torno al concepto de adicción. Y en este sentido, podría concluirse que tiene un objeto más amplio que la propia Comisión Mixta en cuyo seno se ha creado, la Comisión Mixta para el estudio del problema de la droga. La Ponencia ha partido del concepto de adicción, que ya apareció en la primera comparecencia, la del Presidente de la Sociedad Española de Patología Dual, D. Néstor Szerman Bologner2, quien señaló que la adicción es un trastorno que se caracteriza por la administración compulsiva de una sustancia o de una conducta y la pérdida de control sobre esa conducta, pese a las consecuencias adversas que puede tener para el individuo. Es preciso distinguir entre el uso o consumo de drogas y la adicción, pues no todo el que utiliza la droga es un adicto y, de hecho, son pocos los consumidores que llegan a desarrollar una adicción. Dicho lo anterior, es necesario poner de manifiesto que, a pesar de la inquietud generalizada por los nuevos fenómenos sociales relacionados con las adicciones, lo cierto es que, con respecto a las nuevas adiciones sin sustancias, todavía existe poca información que permita extraer conclusiones objetivas, salvo en lo que se refiere a la adicción al juego, que está incluida en el CIE 10. De ello se desprende que el trabajo, finalmente resultante, se haya organizado en torno a dos grandes apartados:
La Ponencia ha insistido en el conocimiento de estas realidades y ha debatido profundamente y con intensidad sobre fenómenos con los que los ciudadanos conviven de manera pacífica, en un sentido de legalidad, pero que producen efectos no deseados en la convivencia y en la salud de las personas. También en este punto la Ponencia formula sus recomendaciones.
La Ponencia ha constatado que, a pesar de la percepción de que ciertos usos de las nuevas tecnologías no entran dentro de lo que podrían denominarse estándares normales, el conocimiento y la información existente son muy escasos. III. COMPARECENCIAS CELEBRADAS Se recogen, en este apartado, el conjunto de las comparecencias tramitadas en las diferentes sesiones que se han celebrado durante los meses en que la Ponencia ha desarrollado su trabajo. Las comparecencias, se podrían clasificar en cuatro grandes grupos: - En primer lugar, los representantes de las sociedades científicas. - En segundo término, han asistido a la Ponencia un total de ocho expertos, cuyas intervenciones han sido de naturaleza, fundamentalmente, técnica. - En tercer lugar, las comparecencias de los representantes de ONG’s. - En último término, las comparecencias de autoridades. En total, se han tramitado 22 comparecencias, que a continuación se especifican, organizadas según el criterio temporal de la sesión en que se han celebrado. Sesión de 23 de abril de 2013:
Sesión de 7 de mayo de 2013:
Sesión de 21 de mayo de 2013:
Sesión de 17 de junio de 2013:
Sesión de 18 de junio de 2013:
Sesión de 25 de junio de 2013:
Sesión de 24 de septiembre de 2013:
Sesión de 18 de noviembre de 2013:
IV. DOCUMENTACIÓN APORTADA A LA PONENCIA. La Ponencia solicitó de determinadas instituciones la contestación de un Cuestionario que ha sido respondido por:
También la Ponencia ha contado con documentación que aportaron los comparecientes: • Presentación en Power Point de su intervención ante la Ponencia, aportada por D. Néstor Szerman Bologner, Presidente de la Sociedad Española de Patología Dual. • Presentación en Power Point de su intervención ante la Ponencia, aportada por Dª Carmen Puerta García, Presidenta de la Sociedad Española de Toxicomanías. • Presentación en Power Point de su intervención ante la Ponencia, aportada por D. Julio Bobes García, Presidente de Socidrogalcohol. • Presentación en Power Point de su intervención ante la Ponencia, aportada por D. Josep Basora Gallisà, Presidente de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria. • Presentación en Power Point de su intervención ante la Ponencia: “Nuevos marcos conceptuales para comprender, prevenir y tratar las adicciones. Adicciones y patología dual en el contexto de las neurociencias”, aportada por D. Miguel Casas Brugé, Catedrático de Psiquiatría de la Universidad Autónoma de Barcelona. • Documento de consenso en prevención de las drogodependencias, coordinado por D. Elisardo Becoña y D. Amador Calafat, publicado por Socidrogalcohol en abril de 2012. Accesible en: (http://www.prevencionbasadaenlaevidencia.net/uploads/PDF/Doc_Consenso_Prevencion.pdf), aportado por D. Amador Calafat. • Comas Arnau, Domingo: Un lugar para otra vida. Los centros residenciales y terapéuticos del movimiento carismático y pentecostal en España, editado por Fundación Atenea con la financiación de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, Madrid 2010 (accesible en línea en:http://fundacionatenea.org/http: /fundacionatenea.org/wp-content/uploads/2011/03/UN-LUGAR-PARA-OTRA-VIDA.pdf), aportado por D. Domingo Comas. • Comas Arnau, Domingo: Comunidades terapéuticas en España. Situación actual y propuesta funcional, editado por Fundación Atenea-Grupo GID, Madrid, 2006, aportado por D. Domingo Comas • Texto de la Intervención de D. Domingo Comas en la Ponencia. • Artículos científicos aportados por la Dra. Jiménez Murcia: - Granero R., Penelo E., Stinchfield R., Fernández-Aranda F., Savvidou L.G., Fröberg F., Aymamí N., Gómez-Peña M., Pérez-Serrano M., del Pino_Gutiérrez A., Menchón J.M. and Jiménez-Murcia S.: “Is pathological gambling moderated by age?” en Journal of Gambling Studies. DOI 10.1007/s10899-013-9369-6 - Jimenez Murcia, S., Stinchfield, R., Fernandez Aranda, F., Santamaría, J.J., Penelo, E., Granero, R., Gomez Peña, M., Aymamí, N., Moragas, L., Soto A., y Menchón, J.M.: “Are online pathological gamblers different from non-online pathological gamblers on demographics, gambling problem severity, psychopathology and personality characteristics?”, en International Gambling Studies, Vol. 11, Issue 3, pgs. 325-337, 2011 - Jimenez Murcia, S., Fernandez Aranda, F., Granero, R. y Menchón J.M: “Gambling in Spain: update on experience, research and policy”. En Addiction. doi: 10.1111/add.12232 - Granero, R., Penelo, E., Martínez Gimenez, R., Alvarez Moya, E., Gomez Peña, M., Aymamí, N., Bueno, B., Fernandez Aranda, F., y Jimenez Murcia, S.: “Sex differences among treatment-seeking adult pathologic gamblers” en Comprehensive Psiquiatry, Vol. 50, Is. 2, March–April 2009, Pages 173–180 - Jimenez Murcia, S., Alvarez Moya, E., Stinchfield, R., Fernandez Aranda, F., Granero, R., Aymamí, N., Gomez Peña, M., Jaurrieta, N., Bove, F. y Menchón, J.M. “Age of Onset in Pathological Gambling: Clinical, Therapeutic and Personality Correlates”, en Journal of Gambling Studies, Junio 2010, Volumen 26, Issue 2, pp 235-248. - Granero, R., Tárrega, S., Fernandez Aranda, F., Aymamí, N., Gómez Peña, M., Moragas, L., Custal, N., Orekhova, L., Savvidou, S., Menchón, J.M y Jimenez Murcia, S. “Gambling on the stock market: an unexplored issue”. En Comprehensive Psiquiatry, Volume 53, Issue6, Agosto 2012, pp 666-673 • Presentación en Power Point de su intervención ante la Ponencia: “La adicción como enfermedad. Drogas y desarrollo. Las nuevas drogas. Prevención e investigación”, aportada por D. Fernando Rodríguez de Fonseca • EU drug markets report. A strategic analysis, EUROPOL y Observatorio Europeo de la Droga y las Toxicomanías (EMCDDA), Lisboa, Enero de 2013 EUROPOL, accesible en http://www.emcdda.europa.eu/publications/joint-publications/drug-markets, aportada por D. Fernando Rodríguez de Fonseca. • Report on the risk assessment of mephedronein the framework of the Council Decision on new psychoactive substances. Proyecto liderado por Roumen Sedefov y Ana Gallegos, EMCCDA, Lisboa, 2011. Acce-sible en http://www.emcdda.europa.eu/htmlcfm/index116639EN.html, aportado por D. Fernando Rodríguez de Fonseca. • Informe anual 2012: el problema de la drogodependencia en Europa, Observatorio europeo de las drogas y las toxicomanías, aportado por el Dr. Rodríguez de Fonseca. • Trastornos adictivos. Monografía sobre la RTA (Red de Trastornos Adictivos), aportada por el Dr. Rodríguez de Fonseca. • Resumen de la Intervención de D. Eusebio Megías Valenzuela en su comparecencia ante la Ponencia y Texto de apoyo a su intervención, aportados por el Dr. Megías. • Presentación en Power Point de su intervención ante la Ponencia: “La red. Las nuevas adicciones TIC”, aportada por D. Fernando Pérez del Río, Coordinador Terapéutico de Proyecto Hombre Burgos, • “Adicciones y personas en extrema exclusión”, Documentación aportada por D. José Manuel Caballol, Director General de Red de Apoyo a la Integración Sociolaboral • Presentación en Power Point de su intervención ante la Ponencia: “Evolución de los consumos de drogas a nivel mundial, europeo y español. Qué se ha hecho en España en el abordaje del problema de las drogas. Problemas de las drogas: perspectivas de futuro, respuestas a los viejos y nuevos problemas de las drogas” aportada por Dª Carmen Moya, ex Delegada del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas. • Presentación en Power Point de su intervención ante la Ponencia: “Perfil de las personas atendidas por las entidades de UNAD en el año 2012”, Documentación aportada por D. Luciano Poyato, Presidente de Unión de Asociaciones y Entidades de Atención al Drogodependiente (UNAD) • Folleto de la RIOD, aportado por D. Enrique Bravo Mena, Presidente de la RIOD. • Presentación en Power Point de su intervención ante la Ponencia: “Medidas eficaces para prevenir el consumo de drogas y adicciones ¿Por qué no se aplican?”, aportados por D. Elisardo Becoña. • “Estrategia de la UE en materia de lucha contra la droga (2013-2020)”. Recomendaciones del Consejo de la Unión Europea. Diario Oficial de la Unión Europea, nº C 402/1 y “EU Action Plan on Drugs (2013-2016) (versión inglesa)”, aprobado por el Consejo de la Unión Europea el 6 de junio de 2013, documentos aportados por Dª Paola Tardioli-Schiavo, de la Dirección General de Justicia de la Comisión Europea. • Presentación en Power Point de su intervención ante la Ponencia: “Perspectivas de futuro en el abordaje de las actuales y nuevas adicciones legales e ilegales”, aportada por D. Francisco Babín Vich, Delegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas. • Documentación remitida por el Excmo. Sr. Diputado, miembro de la Ponencia, D. Joaquín Villanova Rueda: - “Adicciones y nuevas tecnologías”. Autor: Luis B. Bononato Vázquez, Proyecto Hombre Provincia de Cádiz, publicado en Revista Proyecto, número 25. - Pérez del Río F., y Martín Martín, I: Nuevas adicciones: ¿adicciones nuevas?, Intermedio Ediciones, Guadalajara, 2007. - “Proyecto de prevención de mal uso de las nuevas tecnologías”, Trabajo de Fin de Grado de Trabajo Social de Ana José Serrano López, Universidad de Castilla la Mancha, Cuenca 2011, accesible en red en http://www.uclm.es/bits/archivos/trabajos/ANA%2OJOS%C3%89%20SERRANO%20L%C3%93PEZ.pdf. - Dossier 4 “Las nuevas adicciones del siglo XXI”. Confederación andaluza de asociaciones de madres y padres del alumnado por la educación pública. (CODAPA), 2011, accesible en red en http://www.codapa.org/wp-content/uploads/2010/10/m_nuevasadicciones.pdf - “Manual de adicciones para psicólogos especialistas en psicología clínica en formación”. Coordinado por Elisardo Becoña Iglesias y Maite Cortés Tomás, editado por Socidrogalcohol, 2011, con la financiación de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, accesible en red en http://www.pnsd.msc.es/Categoria2/publica/pdf/ManualAdiccionesPires.pdf • Pedrero Pérez, E., (coord..): “Neurociencia y adicción”, Sociedad Española de Toxicomanías 2011, bajo el patrocinio de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, accesible en red en http://www.pnsd.msc.es/Categoria2/publica/pdf/Sociedad_Espanola_de_Toxicomanias_-SET-_(2011)._Neurociencia_y_Adiccion.pdf, aportado por la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas • Documentación aportada por la Excma. Sra. Diputada, miembro de la Ponencia, Dª. María del Puerto Gallego Arriola. - Encuesta Estatal sobre Uso de Drogas en Estudiantes de Enseñanzas Secundarias (ESTUDES), serie 1994-2010, Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, accesible en red en http://www.pnsd.msssi.gob.es/Categoria2/observa/estudios/home.htm V. CONSIDERACIONES SOBRE LAS PERSPECTIVAS DE FUTURO PARA ABORDAR EL PROBLEMA DE LAS DROGAS. La Ponencia ha realizado un análisis detallado de la información aportada por los comparecientes, así como por las entidades que han remitido su contestación al cuestionario propuesto por la propia Ponencia. En base a dicha información, y tomando en consideración los datos reflejados en informes, como el de la Oficina de las Naciones Unidades contra las Drogas y el Delito de 2013, y el del Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías, así como la importancia de la Estrategia Europea en materia de lucha contra las drogas 2013-2020, la Ponencia entiende oportuno destacar las consideraciones que a continuación se ponen de manifiesto. |
![]() | La Comisión de Sanidad y Consumo del Senado acuerda la creación en su seno de la Ponencia que estudie las necesidades de recursos... | ![]() | |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | «Las Instituciones de Enseñanza Superior apoyan una dinámica de creación de un marco para regular la compatibilidad de las cualificaciones... | |
![]() | ![]() |