descargar 151.12 Kb.
|
Nomenclatura de parentesco en español![]() ![]() Relaciones de parentesco en español. Los sistemas terminológicos de parentesco pueden ser completamente diferentes de una sociedad a otra. Dentro de esa clasificación antropológica, el sistema hispanohablante corresponde al sistema esquimal de parentesco. La nomenclatura de parentesco en español corresponde a un sistema de tipo esquimal. Aquí se describen las relaciones de parentesco por afinidad, por consanguinidad y por adopción. Las relaciones establecidas por compromisos religiosos no se consideran parentales, forman parte de una categoría distinta que en antropología del parentesco se llama «parentesco ficticio».
Ego En la antropología del parentesco, ego es una persona imaginaria que sirve como referencia para la descripción del sistema de parentesco. En español el género de ego no es relevante para la descripción del sistema de parentesco como ocurre en otras lenguas. Parientes consanguíneos de ego Ascendencia de ego en línea directa Padres Artículos principales: Padre y Madre.
El padre y la madre (conjuntamente llamados padres) son los ascendientes directos inmediatos de ego, hombre y mujer respectivamente. Abuelos Artículo principal: Abuelo.
El abuelo y la abuela son los padres de cada uno de los padres de ego. Cada persona tiene, por tanto, cuatro abuelos. Convencionalmente se denominan:
Lo habitual por esperanza de vida e intervalo entre generaciones es que las personas convivan con todos o al menos varios de sus abuelos durante su infancia. Los abuelos forman parte importante de la familia extensa. En las culturas tradicionales, los abuelos han tenido un rol claro en relación al cuidado de los niños. Esto ha tendido a desaparecer con el desarrollo de la familia nuclear independiente, sin embargo, los abuelos están recuperando en los últimos tiempos su papel en el cuidado de los niños. Bisabuelos
El bisabuelo y la bisabuela son los padres de uno de los abuelos de ego. Cada persona tiene, por tanto, ocho bisabuelos (si los padres no son primos). Debido al incremento de la expectativa de vida, cada vez es posible ver más familias en las que los bisabuelos permanecen vivos y logran convivir con sus bisnietos. Tatarabuelos
El tatarabuelo y la tatarabuela son los abuelos de uno de los abuelos de ego, es decir, los padres de uno de los bisabuelos de ego. Cada persona tiene, por tanto, dieciséis tatarabuelos (si no hay consanguinidad). Aunque la esperanza de vida está en aumento, al incrementarse de igual modo el intervalo intergeneracional, son pocas las personas cuyos tatarabuelos alcanzan a conocerles. Trastatarabuelos
El trastatarabuelo y la trastatarabuela, también llamados cuarto abuelo o cuarta abuela, son los padres de uno de los abuelos de uno de los abuelos de ego, es decir, los padres de uno de los tatarabuelos de ego. Cada persona tiene, por tanto, treinta y dos trastatarabuelos. Puesto que el intervalo estándar entre dos generaciones humanas es, en la actualidad, de cerca de treinta años,[1] resulta extremadamente difícil que una persona conozca en vida a sus trastatarabuelos, ya que, en media, debieran tener 150 años de edad. No es, sin embargo, imposible: en una sociedad con un intervalo intergeneracional de veinte años, real en entornos primitivos o subdesarrollados, se puede llegar a ser trastatarabuelo con cien años de edad. Pero precisamente en esas sociedades la esperanza de vida no es muy alta. Sin embargo, entre los numerosos casos documentados están por ejemplo, el de Henry Allingham, uno de los últimos veteranos de la Primera Guerra Mundial, que tuvo en vida un chozno. También el de la supercentenaria Elizabeth Bolden, que a sus 116 años de vida tenía 150 nietos, 220 choznos y la impresionante cifra de 75 bichoznos, que indica que sus nietos (algunos de casi 80 años) tenían en total 75 tataranietos. Descendencia de ego en línea directa Hijos Artículo principal: Hijo.
El hijo o hija es la descendencia inmediata del ego con su pareja. Con ellos se puede seguir la generación familiar. Nietos «nieto» redirige aquí. Para otras acepciones, véase nieto (desambiguación).
Los nietos o nietas son los hijos de los hijos de ego. Bisnietos
Los bisnietos o biznietos (bisnietas o biznietas si son mujeres), son los nietos de los hijos de ego; o, de otro modo, los hijos de los nietos de ego. Por el crecimiento de esperanza de vida, es común llegar a convivir con los bisnietos. Tataranietos
Los tataranietos o tataranietas, son los nietos de los nietos de ego; es decir, los hijos de los bisnietos de ego. Aunque la esperanza de vida está en aumento, al incrementarse de igual modo el intervalo intergeneracional, son pocas las personas que alcanzan a conocer a sus tataranietos. Trastataranietos o choznos
Los trastataranietos, también conocidos por el nombre de choznos (o trastataranietas o choznas si son mujeres), son los nietos de los nietos de los hijos de ego; es decir, los hijos de los tataranietos de ego. Puesto que el intervalo estándar entre dos generaciones humanas es, en la actualidad, de cerca de treinta años,[1] resulta extremadamente difícil que una persona conozca en vida a sus choznos, ya que, en media, debiera tener 150 años de edad. No es, sin embargo, imposible: en una sociedad con un intervalo intergeneracional de veinte años, real en entornos primitivos o subdesarrollados, se puede llegar a tener choznos con cien años de edad. Pero precisamente en esas sociedades la esperanza de vida no es muy alta. |