descargar 57.97 Kb.
|
![]() ![]() Tercera Circular ![]() I CONGRESO INTERNACIONAL: NUEVOS HORIZONTES DE IBEROAMÉRICA 6,7 y 8 de noviembre de 2013 Universidad Nacional de Cuyo, Facultad de Filosofía y Letras Centro Universitario Mendoza-Argentina ORGANIZAN CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE LITERATURA HISPANOAMERICANA (CILHA) UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO (UNCUYO) PROGRAMA DE POS-GRADUAÇÃO EM HISTÓRIA UNIVERSIDADE FEDERAL DO RIO GRANDE DO SUL (UFRGS) UNIVERSIDADE FEDERAL DE SANTA MARIA (UFSM) PROGRAMA DE POS-GRADUAÇÃO EM LITERATURA UNIVERSIDADE FEDERAL SC)SIDADE DE SANTA CATARINA DE SANTA CATARINA (UFSC) UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA (UDELAR) UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA (UNMDP) CENTRO DE ESTUDIOS CULTURALES LATINOAMERICANOS (CECLA) UNIVERSIDAD DE CHILE (UCHILE) ADHIEREN Instituto de Literaturas Modernas (FFyL, UNCuyo) Instituto de Filosofía Argentina y Americana (FFyL, UNCuyo) Cátedra libre Julio Cortázar (FFyL, UNCuyo) Centro de Estudios Trasandinos y Latinoamericanos (FCPyS, UNCuyo) Ateneo “José Martí” (FCPyS, UNCuyo) Asociação de Pesquisadores em Critica Genética de Brasil Revista Estudios de Filosofía Práctica e Historia de las Ideas (INCIHUSA, CONICET) Maestría en Estudios Latinoamericanos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (UNCuyo) Fundación Internacional Jorge Luis Borges Departamento de Investigación y Posgrado de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Cuenca Centro de Estudios Literarios Antonio Cornejo Polar (CEPACP) Instituto de Literatura Hispanoamericana (UBA) Núcleo Juan Carlos Onetti de Estudos Literários Latino-americanos (UFSC) Núcleo de Estudos Literários e Culturais (UFSC) Profesorado de Grado Universitario de Portugués (UNCuyo) COORDINADORES POR NÚCLEO ACADÉMICO Claudio Maíz (UNCuyo) Claudia Wasserman (UFRGS) Ana Frega (UDELAR) María Medianeira de Padoin (UFSM) Liliana Reales (UFSC) Valentina Ayrolo (UNMDP) Darcie Doll (UCHILE) CONSEJO CIENTÍFICO Diana Sanz Roig (Universitat Pompeu Fabra, Barcelona, España) Susana Scramim (Universidade Federal de Santa Catarina, Brasil) Noé Jitrik (Universidad de Buenos Aires, Argentina) Raúl Antelo (Universidade Federal de Santa Catarina, Brasil) Roberto Ferro (UBA, Argentina) Grínor Rojo (Universidad de Chile, Chile) Diana Castilleja (Vrije Universiteit Brussel, Bélgica) Juan Carlos Moreno Romo (Universidad Autónoma de Querétaro, México) Joshua Lund (University of Pittsburgh, EEUU) Javier de Navascués (Universidad de Navarra, España) Axel Gasquet (Université Blaise Pascal / CERHAC, Francia) Susana Zanetti (Universidad Nacional de La Plata, Argentina) Carlos García Bedoya (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú) Jorge Monteleone (CONICET, UBA, Argentina) Herbert Benítez Pezzolano (UDELAR, Uruguay) David Roas (Universidad Autónoma de Barcelona, España) Violeta Rojo (Universidad Simón Bolívar, Venezuela) COMITÉ ORGANIZADOR Miriam Di Gerónimo (UNCuyo) Carla Brandalise (UFRGS) Ramiro Zó (UNCuyo) Matías Campoy (UNCuyo) Amor Hernández Peñaloza (UNCuyo) Gloria Hintze (UNCuyo) Adriana Arpini (UNCuyo) Clara Alicia Jalif (UNCuyo) Carlos Henrique Armani (UFSM) Marcela Aranda (UNCuyo) Florencia Cassone (UNCuyo) Alejandro Paredes (UNCuyo) Jorge Wolff (UFSC) Sergio Romanelli (UFSC) Diego Niemetz (UNCuyo) Marcos Olalla (UNCuyo) Bernardo Subercaseaux (UCHILE) Sandra Menezes Rodrigues (UNCuyo) Especialistas que han confirmado su presencia Noé Jitrik (Universidad de Buenos Aires, Argentina) Raúl Antelo (Universidade Federal de Santa Catarina, Brasil) Roberto Ferro (UBA, Argentina) Grínor Rojo (CECLA, Universidad de Chile, Chile) Axel Gasquet (Université Blaise Pascal / CERHAC, Francia) Víctor Barrera Enderle (Universidad de Nueva León, México) Luis Humberto Hernández (UNAL-ESAP, Colombia) Herbert Benítez Pezzolano (UDELAR, Uruguay) Eduardo Devés Valdés (IDEA, Universidad de Santiago de Chile, Chile) El Congreso Internacional Nuevos Horizontes de Iberoamérica pretende generar un espacio en el que las disciplinas de las Humanidades y Ciencias sociales puedan intercambiar sus conocimientos. Si bien el intercambio de saberes es el objetivo principal de todo evento académico, este congreso en particular pretende, además, poner en funcionamiento, a modo de ensayo, una "epistemología situada", vale decir, que el intercambio de conocimientos se lleve a cabo entre profesionales de espacios geográficos diversos, cuyos Estados nacionales hayan fijado como agenda prioritaria la integración regional. Nos referimos concretamente a los países del MERCOSUR y de UNASUR. Sin embargo, esto sería insuficiente si no se dialogara con las investigaciones que desde la Península Ibérica se producen; así, la "epistemología situada" alcanzará un espacio iberoamericano del conocimiento en el que diversas áreas del saber, tales como Sociología, Ciencias políticas, Literatura, Filosofía, Arte, Patrimonio, Antropología, Geografía e Historia cruzarán de la manera más eficiente posible el resultado de sus investigaciones con vistas a crear nuevas ópticas y enfoques sobre un área trasatlántica. La reunión procura, además, resignificar, la denominación Iberoamérica, de modo que permita la inclusión epistémica de Brasil. La trascendencia que representa la relación Brasil-Argentina-Uruguay-Chile para el futuro de la región es por todos conocida. De ahí que el encuentro interdisciplinario y multilateral busca crear nuevas lógicas en la producción del conocimiento sobre la interzona, que rebasen los ya consabidos marcos comerciales, de suyo indispensables. La heterogeneidad emergente de estos objetivos, lejos de la dispersión, provocará un efecto contrario, ya que ni un investigador ni una disciplina sola pueden abordar el estudio de una realidad tan diversa y compleja como la descrita sin propiciar: acuerdos, integraciones, producciones en conjunto, experiencias compartidas, etc. ARANCELES Los depósitos deben realizarse en la siguiente cuenta: 1) Banco de la Nación Argentina (Sucursal Ejército de los Andes). Cuenta de FFyL, UNCuyo. Cuenta Corriente Especial nº 6281140176 CBU: 0110628840062811401762 EXPOSITORES Extranjeros U$ 60. - hasta el 15 de agosto de 2013. U$ 80. - desde el 15 de agosto de 2013. Nacionales $ 250. - hasta el 15 de agosto de 2013. $ 300.- desde el 15 de agosto de 2013. ASISTENTES Graduados $50.- hasta el 15 de agosto de 2013. $70.- desde el 1° de diciembre de 2012. Estudiantes Sin cargo. Público en general $100. PARTICIPACIÓN Se puede participar activamente en el congreso de tres formas distintas. Como coordinador de un simposio, como ponente en uno de ellos o como expositor individual sin simposio (se organizarán mesas para agrupar estos trabajos). Para organizar un simposio, dos investigadores pertenecientes o no a distintas universidades o centros de investigación deberán presentar su propuesta que incluya, al menos, cinco títulos de ponencias con sus respectivos ponentes. La presentación de propuestas de simposios podrá hacerse hasta el 30 de abril de 2013. Los investigadores que deseen dirigir un simposio deberán enviar a la Organización del Congreso una propuesta con un título, un texto explicativo en formato Word de unos 2.000 a 3.000 caracteres (en español e inglés), y el área temática en el que se engloba. Asimismo, deberán remitir sendos curriculum vitae, en extenso, en los que figure, especialmente, la o las instituciones para las que actualmente desarrollan sus investigaciones y labores académicas, así como sus publicaciones relacionadas con el tema del simposio que proponen. Además de la lista inicial de, al menos, cinco participantes. Las áreas temáticas en las que deben englobarse las propuestas de simposio son las siguientes:
Recordamos que la Organización reservará un espacio en el programa del Congreso para dar cabida a aquellas ponencias cuyos autores consideren que no pueden vincularse a ninguno de los simposios aceptados. Las ponencias independientes no podrán exceder los 15 minutos de lectura o exposición oral, seguidas de un período de 5 minutos destinado a preguntas y discusión. Todo ello deberá enviarse en un único correo y con el asunto: PROPUESTA DE SIMPOSIO_NOMBRE DE UNO DE LOS COORDINADORES a las direcciones de correo electrónico: cilha2011@yahoo.com.ar nuevoshorizontes@gmail.com La organización enviará acuse de recibo de cada propuesta. La evaluación y listado definitivo de simposios se dará a conocer en la página web del Congreso el día 30 de septiembre de 2013: http://nuevoshorizontes2013.wordpress.com/ La fecha límite para el envío de los resúmenes será el 30 de mayo de 2013 inclusive. Los coordinadores de los simposios aceptados tendrán a su cargo la organización de sus respectivas comisiones, haciéndose cargo de la comunicación con los ponentes que se integren. Deberán dar el listado definitivo de ponentes a los coordinadores del Congreso antes del 5 de julio de 2013 y no admitirán más de 15 ponencias. La Organización reconocerá la labor de los coordinadores de simposio con la adecuada certificación. ESPACIO ABIERTO PARA LA PRESENTACIÓN DE REVISTAS, LIBROS Y EVENTOS CIENTÍFICOS La Comisión ha previsto un espacio destinado a aquellos participantes del Congreso que deseen presentar publicaciones periódicas, libros o reuniones científicas. Cada presentador contará con 5 (cinco) minutos para la exposición. Los interesados deberán informar hasta el 30 de septiembre para ser incluidos en el cronograma de actividades. FECHAS Y PLAZOS
INSCRIPCIÓN Completar la Ficha de inscripción y de resumen y enviarla a cilha2011@yahoo.com.ar nuevoshorizontes@gmail.com Escribir en el Asunto del mensaje: Ficha de Apellido/s de autor/ y coautor (Área temática). En caso de participar como asistentes especificar: Ficha de Apellido. Ficha de inscripción y de resumen Apellido: ...................................................................................................................... Nombre: ...................................................................................................................... Documento: ................................................................................................................. Dirección: .................................................................................................................... Localidad:........................................................ Código Postal: .................................. E-mail: ......................................................................................................................... Institución: ................................................................................................................... Cargo: ......................................................................................................................... Título de grado/posgrado: ........................................................................................... Categoría: Asistente Expositor Resumen: Área temática: Contacto: E-mail: cilha2011@yahoo.com.ar nuevoshorizontes@gmail.com Blog: http://nuevoshorizontes2013.wordpress.com/ Facebook: https://www.facebook.com/congreso.nuevoshorizontesdeiberoamerica Primera Circular I CONGRESO INTERNACIONAL: NUEVOS HORIZONES DE IBEROAMÉRICA |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | «Teoría de la Historia», que puede llamarse también «historiología» (término acuñado por José Ortega y Gasset).[] Su papel es estudiar... | ![]() |