descargar 72.5 Kb.
|
Antologías de prosaGorodische, Angelica (comp.):Noruega cuenta: antología de narrativa noruega, Buenos Aires: De la Flor, 1994. (Selección y prólogo de Angelica Gorodische.) Cien años de cuentos nórdicos en una selección de cuarenta y siete cuentos de escritores del siglo XX, representativos de cada uno los cinco países. Incluye una breve introducción a cada cultura y una nota biográfica con una foto de cada autor. En el caso de Noruega se ha seleccionado diez cuentos de otros autores. Liébana, Eva (ed.): Cien años de cuentos nórdicos, Madrid: Ediciones de la Torre, 1995. Las hijas del frío pretende transmitir una visión de la condición de la mujer nórdica vista a través de cuatro generaciones de escritoras de Finlandia, Islandia, Dinamarca, Noruega y Suecia. Tienen unas tradiciones y un modo de vida muy similares, pero, a la vez, tienen claras características propias. Incluye introducciones a la literatura de cada país e información de las autoras con fotografías. Liébana, Eva et al. (ed.):Las hijas del frío, Madrid: Ediciones de la Torre, 1997. Literatura infantil y juvenilFreihow, Halfdan W. (1959-actualidad) Originalmente publicada en 2006, Mi querido Gabrieles una carta de amor de un padre a su hijo de once años. El autor traza un retrato brutalmente honesto, y a la vez delicado, de su hijo Gabriel, autista. Con amor y admiración, intenta comprender qué hace que Gabriel sea distinto de los demás niños. El resultado es un bellísimo canto a la diferencia. Freihow, Halfdan W.:Mi querido Gabriel, Barcelona: El lector universal, 2007. Gaarder, Jostein (1952-actualidad) Jostein Gaarder, escribe a menudo desde la perspectiva de los niños, explorando su sentido de la maravilla sobre el mundo. A menudo se utiliza la metaficción en sus obras, escribir historias dentro de historias. Su obra más conocida es la novela El mundo de Sofía, subtitulada: Una novela sobre la historia de la filosofía. El mundo de Sofía fue originalmente publicada en 1991.Sofía, de 15años, recibe una carta misteriosa que será el punto de partida para su expedición a través de la historia de la filosofía.Gaarder, profesor liceal de filosofía, escribió este libro con la intención de despertar el interés por la filosofía en los jóvenes. El resultado también despertó el interés de los adultos. Es el libro noruego más vendido en Europa. Gaarder, Jostein:El mundo de Sofía, Madrid: Siruela, 1994. — El misterio del solitario, Madrid: Siruela, 1995.(Un viaje paralelo en la geografía y en la imaginación, narrado de la perspectiva de un niño.) Haugen, Tormod (1943-2008) Escritor de libros para niños y traductor.Por su«contribuciónduradera a la literatura infantil»recibió la medalla internacional: Hans ChristianAndersenMedal,en 1990. Recogió elementos de los cuentos populare snoruegos y los mitos, así como de las .Un tema recurrente es el niño solitario cuyos sentimientos y deseos son ignorados por el mundo de los adultos, y termina en stuaciones que están fuera de su control. Haugen, Tormod:Jorge y Gloria (y Eduardo), México: Fundación Juan Rulfo, 1999. (Originalmente publicado en 1996, es un cuento de amor, donde Jorge amaba a Gloria, pero Gloria no lo sabía...) Hasta el verano que viene fue originalmente publicado en 1974. Britt no es feliz. En su casa las peleas son constantes entre su padre y su madre. Si por lo menos en el colegio tuviera una amiga íntima. A pesar de todo, en la vida de Britt se encenderá también la esperanza. — Hasta el verano que viene, Madrid: Ediciones SM. 1993. Nesbö, Jo (1960-actualidad) Nesbö es escritor de novelas negras y de libros infantiles. El doctor Proctor y los polvos tirapedos fue originalmente publicado en 2001. «Érase una vez una hermosa princesa... Pero esa es otra historia que no tiene nada que ver con la nuestra, porque la nuestra trata sobre pedos.» Nesbö, Jo: El doctor Proctor y los polvos tirapedos, Barcelona: La Galera SAU, 2013. Petterson, Per (1952-actualidad) Escritor y crítico literario. Dentro de sus influencias se encuentran su compatriota Knut Hamsun y el estadounidense Raymond Carver. Salir a robar caballos fue publicada originalmente en 2003. Narrada en primera persona por Trond Sender, un hombre de sesenta y siete años que vive aislado en la frontera entre Noruega y Suecia. Rememora su vida en el verano de 1948, cuando tenía quince años, al terminar la ocupación de Noruega por los alemanes. Descubrió la verdad sobre las relaciones adúlteras entre su padre y la madre de su mejor amigo, y sobre el pasado político de su padre, antiguo miembro de la resistencia contra los nazis. Enfrentado al descubrimiento del erotismo, la muerte y la falsa armonía familiar, Trond se convierte, en un verano, en un hombre adulto. Libro para adolescentes. Petterson, Per: Salir a robar caballos, Barcelona: Bruguera, 2007. Asbjørnsen,Peter Christen (1812-1885) yMoe,Jørgen (1813-1882) Asbjørnsen y Moe recogieron los cuentos durante 15 años en el interior del país. Fue un paso en el afán de fortalecer la identidad noruega y recuperar la cultura nacional de la influencia de Dinamarca. Asbjørnsen,Peter ChristenyMoe,Jørgen (eds.):Cuentos populares noruegos,Xixón: Libros del Pexe, 1990.(1841-1843). Bakke, Tove (1954-actualidad) Amor, incomprensiones, dudas, humor y muerte están presentes en Loca por Roger, selección de cuentos juveniles en la que doce excelentes escritores noruegos te harán preguntarte cómo eres. La edición contiene una presentación de los escritores entre los cuales se encuentran Jostein Gaarder, el autor de El mundo de Sofía y Jon Fosse, el más destacado dramaturgo noruego después de Ibsen. Bakke, Tove (comp.): Loca por Roger, La Habana: Ed. Gente nueva, 2007. DramaIbsen, Henrik (1828-1906) Es considerado el más importante dramaturgo noruego y uno de los autores que más han influido en la dramaturgia moderna. Padre del drama realista moderno y antecedente del teatro simbólico. En su época, varias de sus obras fueron consideradas escandalosas por una sociedad dominada por los valores victorianos, al cuestionar el modelo de familia y de sociedad dominantes. Sus obras no han perdido vigencia, y es uno de los autores no contemporáneos más representado en la actualidad. La obra dramática de Henrik Ibsen puede dividirse en tres etapas. Una primera etapa romántica que recoge la tradición histórica y folclorica noruego. Una segunda etapa sería la que se ha llamado realismo socio-crítico. En esta segunda etapa Ibsen se interesa por los problemas sociales de su tiempo y los convierte en tema de debate. La tercera etapa de Ibsen es simbolista, en esta etapa predomina un sentido metafórico. Ibsen, Henrik: Bramd (Fuego), poema dramático en cinco actos, Montevideo: Claudio García, 1945. Otra edición: —Bramd (Fuego),Montevideo: La Casa del Estudiante, s.d. —Casa de muñecas, Juan Gabriel Borkman, Buenos Aires: Espasa-Calpe, 1941. —Casa de muñecas, Los espectros, El pato salvaje, Madrid: EDAF, 1964. Otra edición: —Casa de muñecas, Los espectros, El pato salvaje, Madrid: EDAF, 1984. (Ángel García Pintado: prólogo y cronología.) —Una casa de muñecas, Un enemigo del pueblo, Buenos Aires: Colihue, 2006. (Jorge Dubatti: introducción, notas y apéndice.) — Hedda Gabler, Paris: Perrin, 1921. — Jean-Gabriel Borkman, Paris: Perrin, 1921. — La dame de la mer, Paris: Perrin, 1927. —La unión de la juventud, Montevideo: Claudio García, 1945. (Con un juicio crítico de SigurdHöst y Salvador Albert.) —Le petit Eyolf, Paris: Perrin, 1921 —Les revenants, Maison de poupée, París: Perrin, 1925. —Peer Gynt, París: Perrin, 1926. —Peer Gynt, El pato salvaje, HeddaGabler, Buenos Aires: Colihue, 2006.(Jorge Dubatti: introducción, notas y apéndice.) —Quand nous nous réveillerons d´entre les morts, París: Perrin, 1919. —Solness le constructeur, París: Perrin, 1919. —Teatro completo, Madrid: Aguilar, 1952.(ElseWasteson: notas, y Germán Gómez de la Mata: revisión y prólogo.) Antologías de dramaTeatro noruego contemporáneo, México D.F: Aguilar, 1960,(Colección Teatro contemporáneo). (Contenido: «Un viaje en la noche» de Sigurd Christiansen, «La ruptura»de HelgeKrog, «La derrota»de NordhalGrieg.Dos ejemplares en biblioteca.) VariosEscritores noruegos meditan sobre Ibsen, s.l.: Gyldendal, 2007. Hamsun en Madrid, Madrid: Real Embajada de Noruega, s.f. Literatura noruega, Oslo: Real Ministerio de Asuntos Exteriores, s.f. Beyer, Harald: Literatura noruega, Barcelona: Labor, 1931.(Con Ilustraciones.) Coussange, Jacques:Noruega literaria,París: Michaud, s.f. Fol, Jean Jacques:Los países nórdicos en los siglos XIX y XX, Barcelona: Labor, 1984, (Nueva Clío: La historia y sus problemas, nº 48). Ketilsson, Eli:Noruega, país de los trolls,Oslo:Medusa, 1993. (Con ilustraciones.) Machado Bonet, Ofelia:Ibsen,Montevideo: s.d., 1966. (Hay otra edición de 1967.) Pellettieri, Osvaldo (dir.): Ibsen y la modernidad hispanoamericana, Buenos Aires: Galerna, 2006. Perez Gallego, Cándido: Para leer a HenrikIbsen, Madrid: Palas Atenea, 1990. Tissot, Ernest:Le drame norvégien: Henri Ibsen, BjörnstierneBjörnson,Paris: Perrin,1893. Von Bergen, Louise:Ibsen y Strindberg en Montevideo,Montevideo: 2008. (También otra edición del 2011. El libro trata de cómo adaptó el teatro uruguayo los textos de los escandinavos para hacerlos significativos ante su público y cómo las puestas fueron recibidas por la crítica.) CómicsKaltenborn, Bendik (1980-actualidad) Bendik Kaltenborn es el ilustrador y cartelista más reputado de Noruega. Kaltenborn, Bendik: Ojalá que te vaya bonito, Logroño: Ed. Fulgencio Pimentel, 2012. (Originalmente publicado en 2009.) 1 Estándar oficial de escritura para la lengua noruega, en conjunto con el Bokmål. Fue originalmente creada por IvarAasen a mediados del siglo XIX para proveer una alternativa noruega a la lengua danesa, que era comúnmente utilizada en la escritura en la Noruega de esa época. Wikipedia, Nynorsk, |