2. Desarrollo motor




descargar 386.46 Kb.
título2. Desarrollo motor
página1/10
fecha de publicación12.03.2016
tamaño386.46 Kb.
tipoDocumentos
b.se-todo.com > Literatura > Documentos
  1   2   3   4   5   6   7   8   9   10
 

TEMA 15. EL DESARROLLO FÍSICO Y PSICOMOTOR EN LA SEGUNDA INFANCIA (6-12 AÑOS).

 

  1. 1.      Desarrollo corporal.

 

Las principales características del desarrollo físico entre los 6 y 12 años son:

 

  •          Crecimiento lento y regular. Período de calma antes del rápido y repentino crecimiento de la adolescencia.

  •          El peso en el niño puede alcanzar los 3 Kg. anuales y su estatura aumenta alrededor de 5 s 7 cm. al año.

  •          Mayor tejido adiposo en las niñas y mayor masa muscular en los niños.

  •          Alargamiento de las extremidades superiores e inferiores y desarrollo de un rango de estatura normal.

  •          Desarrollo total del cerebro y una perfecta coordinación binocular, así como el desarrollo total de las piezas vocales.

 
  1. 2.      Desarrollo motor.


 

Durante la niñez tardía, el desarrollo motor de un niño es mucho más gradual y coordinado que en la niñez temprana. Tienen que llevar una vida activa para poder desarrollar ciertas destrezas y para poder madurar físicamente. Se puede observar diferencias entre sexos: los chicos destacan en las destrezas físicas (corren más) y las chicas en agilidad, equilibrio y la motricidad fina.

Aumenta el control que los niños ejercen sobre el cuerpo y ya pueden permanecer sentados y atender durante períodos de tiempo cada vez más largos.

Con 7 años el pulso se vuelve más firme y prefieren utilizar lápices antes que ceras para reproducir letras.

De los 8 a 10 años las manos se utilizan de forma independiente con un mayor control y precisión, el niño no sólo reproduce letras sino que es capaz de escribir.

De 10 a 12 años el niño comienza amostrar destrezas de manipulación de objetos parecidas a las de los adultos. Ya pueden controlar los movimientos complejos y rápidos que se necesitan para crear objetos de calidad o para tocar una pieza musical con un instrumento.

 

  1. 3.      Ejercicio físico.



El ejercicio físico desempeña una importante función en los procesos de desarrollo y crecimiento de los niños. Además acompañado de una dieta equilibrada contribuye a la regulación del peso corporal. También ayuda a la prevención de enfermedades degenerativas y cardiovasculares. Produce, además, beneficios para sus relaciones personales y en el grupo social. Los niños hoy en día realizan menos ejercicio físico debido al desarrollo tecnológico que ha provocado el aumento de actividades sedentarias.
  

Es muy importante que el ejercicio físico sea impartido por especialistas adaptando la actividad física a las necesidades y capacidades de cada niño.
Algunas estrategias para que los niños realicen más ejercicio físico pueden ser: mejorar las actividades físicas en los centros educativos y que los padres sean modelos de estilos de vida activos que ofrezcan a sus hijos oportunidades de aumentar la actividad física.
 

  1. 4.      Deporte en la infancia.

 

La práctica de deporte ayuda a prevenir enfermedades e inculca hábitos saludables. Permite eliminar malos hábitos como el sedentarismo y la alimentación inadecuada. Además previene la aparición de enfermedades como la arteriosclerosis, artrosis, diabetes tipo II… que comienzan a gestarse en la infancia. El deporte crea oportunidades para practicar ejercicio, para aprender a competir, aumenta la autoestima y permite desarrollar relaciones sociales y de amistad.

Aunque algunos de los perjuicios que puede ocasionar la práctica de deporte son: los entrenamientos excesivamente duros y los inevitables “microtraumatismos” que pueden influir negativamente en el organismo.

 

La especialización deportiva (dedicación casi exclusiva a una modalidad) aumenta la capacidad de aprendizaje y permite asimilar técnicas y crear reflejos con más facilidad. Aunque en ocasiones puede resultar perjudicial porque genera desequilibrios en el desarrollo físico y puede influir negativamente en la personalidad.


  1   2   3   4   5   6   7   8   9   10

similar:

2. Desarrollo motor iconEducacion psicomotriz y desarrollo motor

2. Desarrollo motor iconEs necesario ubicar el subsistema Desarrollo Motor Humano dentro...

2. Desarrollo motor iconInforme: Laboratorio Motor Eléctrico Casero

2. Desarrollo motor iconLa unidad motora está compuesta por las fibras musculares, las ramas...

2. Desarrollo motor iconSinopsis El propósito del presente documento es destacar la importancia...

2. Desarrollo motor iconEl desarrollo sostenible puede ser definido como un desarrollo que...

2. Desarrollo motor iconPor el cual se modifican los objetivos y la estructura del Ministerio...

2. Desarrollo motor iconUtilidad de los ''perfiles de metabolismo oseo en crecimiento'' en...

2. Desarrollo motor iconContaminacion del aire en bogota definición; fuentes móviles a gasolina...
Ley 99 de 1993 Artículo Del concepto de desarrollo sostenible. El Decreto 948 de 1999

2. Desarrollo motor iconDirección general de educación superior tecnológica
«Para alcanzar el desarrollo sostenible, la protección del medio ambiente debe ser parte del proceso de desarrollo y no puede ser...




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com