La literatura es imitación por medio del arte




descargar 168.56 Kb.
títuloLa literatura es imitación por medio del arte
página5/5
fecha de publicación13.03.2016
tamaño168.56 Kb.
tipoLiteratura
b.se-todo.com > Literatura > Literatura
1   2   3   4   5

No convencionalidad: las implicaturas no forman parte del significado convencional de las expresiones lingüísticas, es decir, un enunciado puede dar lugar a implicaturas distintas en circunstancias distintas. Ejemplo:

Pedro es un máquina”:

  • Es bueno en algo.

  • No expresa sus sentimientos.

  • Es artificial.

El significado de la frase depende del contexto.

Estas cuatro propiedades hay qe considerarlas como condiciones necesarias que sólo conjuntamente son suficiente para que podamos considerar que una injerencia es una implicatura (a estas alturas de la explicación del tema me pregunto… Qué demonios es una injerencia y una implicatura!!). por lo tanto están basadas tanto en el contenido de lo que se ha dicho como en la índole cooperativa de la interacción comunicativa.

Distingue dos tipos de implicaturas:

  • Convencionales: derivan directamente de los significados de las palabras y por tanto no dependen del contexto ni de la situación. Ejemplo:

Era pobre pero honrado” la conjunción pero da a entender que los pobres no son siempre honrados,depende del signid¡ficado que le demos a las palabras.

  • No convencionales:



  • Conversacionales: interviene el principio de cooperación y las máximas. Cuando de forma clara y deliberada no se cumplen las máximas, las implicaturas son entonces burlas o explotaciones. Se basan en que si se infligen abiertamente, el hablante puede forzar al oyente a extraer injerencias más amplias. Ejemplo:

-“¿Qué buen día hace?” se cumple la máxima de pertinencia.



  • No conversacionales: intervienen principios sociales, morales…

Las implicaturas coversacionales pueden ser generalizadas* (no dependen del contexto de emisión) y particulares** (sí dependen del contexto de emisión). Ejemplo:

  • Entré en una casa (generalizada)*.

  • - ¿Qué pasó con el asado?

-El perro parece feliz particularizada**

Austin habla de enunciados performativos, es decir frases por medio de la cual se hace algo. Tiene que darse unas condiciones determinadas para que eso sea así:

  • Debe darse un procedimiento convencional que tenga un efecto convencional. Además las circunstancias y las personas deben ser las adecuadas, tal y como se especifica en el funcionamiento.

  • Debe ejercitarse correctamente y completamente.

  • Las personas deben tener los pensamientos, sentimientos e intereses necesarios tal y como se especifica en el procedimiento y además si se especifica una conducta como la consecuencia del mismo, las partes pertinentes tienen que seguir esa conducta.

Si estas condiciones no se cumplen, en el caso de las dos primeras es un desacierto y en el caso de la tercera un abuso.

Cuando decimos “me voy a casa”, para Austin todos los enunciados tendrían un performativo implícito (te digo que…) por lo que todos los enunciados son un acto del habla. Además distingue tres tipos de actos cada vez que pronunciamos un enunciado (que pesado es!!):

  • Locutivo: hecho de pronunciar los sonidos.

  • Ilocutivo: dar una orden.

  • Perlocutivo: efectos producidos al emitir ese enunciado.

Ejemplo: “Vete de aquí” (eso es lo que tenía que hacer él, irse lo más lejos posible)

  • Locutivo: decir los sonidos de la frase.

  • Ilocutivo: dar una orden.

  • Perlocutivo: echar a alguien.

COMENTARIO DEL TEXTO DE MAYORAL (O LO POCO QUE FUI CAPAZ DE CAPTAR):

Cuando hablamos de literatura siempre nos viene a la mente la historia de la literatura. El lector tiene como simultáneas todas las obras no como influencia unas de otras. La función referencial, es decir cuando usamos una lengua nos referimos a elementos reales, no funciona bien porque a veces cosas que ocurren en literatura no tiene referencia real. Otra de las formas para aproximarse a la definición de literatura es considerar que ésta tiene un solo significado implícito.
1   2   3   4   5

similar:

La literatura es imitación por medio del arte iconDiseñO. ¿Por qué? Cuestionarse sobre la
«hecho por mano o arte del hombre» 2, su incompleta naturaleza. Así, el hombre ha de crear para ser

La literatura es imitación por medio del arte iconLa vida de las imágenes – Saxl ¿Por qué la historia del arte?

La literatura es imitación por medio del arte iconResumen: Entendemos el campo del arte contemporáneo como un laboratorio...

La literatura es imitación por medio del arte iconLa literatura inglesa del siglo XX está prácticamente unificada con la literatura irlandesa

La literatura es imitación por medio del arte iconIuna Instituto Universitario Nacional del Arte Arte con personas...

La literatura es imitación por medio del arte iconPor medio del cual se establecen las condiciones y requisitos para...

La literatura es imitación por medio del arte iconPodemos definir de forma simple la acuicultura como el "arte" de...

La literatura es imitación por medio del arte iconPor medio del cual se reglamenta parcialmente la Ley 1607 de 2012

La literatura es imitación por medio del arte iconPor medio del cual se modifica el Estatuto Tributario y se dictan otras disposiciones”

La literatura es imitación por medio del arte iconConcepto de anatomía: Del griego “anatome”, que significa corte y...




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com