descargar 168.56 Kb.
|
No convencionalidad: las implicaturas no forman parte del significado convencional de las expresiones lingüísticas, es decir, un enunciado puede dar lugar a implicaturas distintas en circunstancias distintas. Ejemplo: “Pedro es un máquina”:
El significado de la frase depende del contexto. Estas cuatro propiedades hay qe considerarlas como condiciones necesarias que sólo conjuntamente son suficiente para que podamos considerar que una injerencia es una implicatura (a estas alturas de la explicación del tema me pregunto… Qué demonios es una injerencia y una implicatura!!). por lo tanto están basadas tanto en el contenido de lo que se ha dicho como en la índole cooperativa de la interacción comunicativa. Distingue dos tipos de implicaturas:
“ ![]()
- ![]()
Las implicaturas coversacionales pueden ser generalizadas* (no dependen del contexto de emisión) y particulares** (sí dependen del contexto de emisión). Ejemplo:
-El perro parece feliz particularizada** Austin habla de enunciados performativos, es decir frases por medio de la cual se hace algo. Tiene que darse unas condiciones determinadas para que eso sea así:
Si estas condiciones no se cumplen, en el caso de las dos primeras es un desacierto y en el caso de la tercera un abuso. Cuando decimos “me voy a casa”, para Austin todos los enunciados tendrían un performativo implícito (te digo que…) por lo que todos los enunciados son un acto del habla. Además distingue tres tipos de actos cada vez que pronunciamos un enunciado (que pesado es!!):
Ejemplo: “Vete de aquí” (eso es lo que tenía que hacer él, irse lo más lejos posible)
COMENTARIO DEL TEXTO DE MAYORAL (O LO POCO QUE FUI CAPAZ DE CAPTAR): Cuando hablamos de literatura siempre nos viene a la mente la historia de la literatura. El lector tiene como simultáneas todas las obras no como influencia unas de otras. La función referencial, es decir cuando usamos una lengua nos referimos a elementos reales, no funciona bien porque a veces cosas que ocurren en literatura no tiene referencia real. Otra de las formas para aproximarse a la definición de literatura es considerar que ésta tiene un solo significado implícito. |