Una perspectiva cristiana sobre la psicología del desarrollo del carácter




descargar 1.49 Mb.
títuloUna perspectiva cristiana sobre la psicología del desarrollo del carácter
página14/69
fecha de publicación04.08.2016
tamaño1.49 Mb.
tipoDocumentos
b.se-todo.com > Literatura > Documentos
1   ...   10   11   12   13   14   15   16   17   ...   69

ETAPAS EN EL DESARROLLO MORAL

Nivel I - Preoperacional o Premoral



Etapa 1. Orientación de castigo y obediencia - ¿Me meterá en dificultades?

Evitación (la palabra existe; significa acción de evitar) del castigo, deferencia a los poderes superiores o prestigio (lo que agrada a mamá y papá).
Etapa 2. Orientación realista instrumental - ¿Qué hay de provecho para mí en todo esto?

Las acciones correctas son aquellas que satisfacen mis propias necesidades y ocasionalmente las necesidades de otros. "Tú me rascas la espalda y yo te rasco la tuya.” (Lo que nos hace feliz a ti y a mí.)
En este nivel, el comportamiento se guía por los reglamentos culturales debido a las consecuencias de los castigos y las recompensas.
Nivel II - Nivel Convencional.
Etapa 3. El concepto de "buen muchacho, buena muchacha” - ¿Qué pensarán de mí?

El buen comportamiento es aquello que agrada y es aprobado por otros. La respuesta al estereotipo. Mantener buenas relaciones (siendo bueno con los demás).
Etapa 4. Orientación hacia "Ley y orden" -¿Qué sucedería si todos lo hicieran?

Se acepta el buen comportamiento y se manifiesta respeto por la autoridad. Cumplir con nuestro deber para bien del orden social. Las leyes son permanentes y no dadas a cambiar (obedecer las leyes).

El comportamiento es auto-controlado, debido a las expectativas de otros y el deseo de conformarse y aceptar las expectativas sociales.
Nivel III. Nivel Posconvencional, autónomo o de principios.

Etapa 5. Contrato social, orientación utilitaria – Respeto de los derechos de cada persona.


Adherencia a los derechos legales, comúnmente aceptados por la sociedad pero con la ley sujeta a interpretación y cambio en términos de consideración racional hacia los derechos del individuo, mientras que se mantiene el respeto propio y por los demás (obedecer las leyes correctas).
Etapa 6. Los principios de ética universal o principios individuales de conciencia

El comportamiento correcto se define en términos de principios éticos, basados en una comprensión lógica, universalidad y consistencia, y que respeta la dignidad inherente de los seres humanos como individuos (obedeciendo mi conciencia).
El esfuerzo por definir los valores morales y principios que son válidos más allá de la autoridad del grupo y aún más allá de mí mismo:
Etapa 7. Etapa hipotética. Determinada por la contemplación del significado de la vida.
Resumen de las etapas de Kohlberg como aparece en Kastenbaum (1979, p. 360).
Un método para hacer que las personas pasen por las etapas es enseñarles la justicia o la imparcialidad.

"Este enfoque requiere que los padres respeten a los niños al considerar sus puntos de vista. Enseña a los niños a razonar moralmente, a pensar en las necesidades de los demás así como lo hacen con las suyas. Esta es una buena parte de lo que está involucrado al progresar a través de las etapas morales: mejorar más y más al considerar las necesidades de todos cuando se va a resolver un problema.

"El enfoque equitativo también da a los niños la práctica necesaria en la habilidad de resolver conflictos: expresando un punto de vista, escuchando a la otra persona y encontrando un terreno intermedio común. Las habilidades importantes de la vida ayudarán a los niños a traducir sus razonamientos morales en conducta equitativa en sus relaciones humanas" (Lickona, 1983), p. 271).
El trabajo de Kohlberg ha sido el enfoque teórico más influyente durante la última mitad del siglo veinte. Él y sus colegas han buscado diligentemente el concepto de "sociedad justa" a través de muchas áreas de estudio en las escuelas. Sus ideas han sido adoptadas por escuelas e iglesias. El libro popular de Lickona, Criando buenos hijos, describe un modelo de paternidad edificado sobre ideas de Kohlberg. Actualmente, es el nombre más respetado en el campo de desarrollo moral, aunque desde su muerte el campo se ha ampliado y las voces que cuestionan sus enfoques se han hecho más fuertes.

1   ...   10   11   12   13   14   15   16   17   ...   69

similar:

Una perspectiva cristiana sobre la psicología del desarrollo del carácter iconPerspectivas del desarrollo humano perspectiva psicoanalítica

Una perspectiva cristiana sobre la psicología del desarrollo del carácter iconMaestría en Educación Desarrollo del Carácter

Una perspectiva cristiana sobre la psicología del desarrollo del carácter iconPrograma psicología del desarrollo

Una perspectiva cristiana sobre la psicología del desarrollo del carácter iconConcepto de psicología del desarrollo

Una perspectiva cristiana sobre la psicología del desarrollo del carácter iconPsicología del Desarrollo Breve introducción

Una perspectiva cristiana sobre la psicología del desarrollo del carácter iconEs una enfermedad al gluten de carácter permanente que provoca, en...

Una perspectiva cristiana sobre la psicología del desarrollo del carácter iconResumen En este texto presentamos el desarrollo de una herramienta...

Una perspectiva cristiana sobre la psicología del desarrollo del carácter iconTema 1: historia y conceptos de la psicología del desarrollo

Una perspectiva cristiana sobre la psicología del desarrollo del carácter iconUniversidad cristiana del sur

Una perspectiva cristiana sobre la psicología del desarrollo del carácter iconDentro de las corrientes teóricas del campo de la psicología el humanismo...




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com