Principios fundamentales y funcionamiento interno




descargar 42.35 Kb.
títuloPrincipios fundamentales y funcionamiento interno
fecha de publicación06.08.2016
tamaño42.35 Kb.
tipoDocumentos
b.se-todo.com > Literatura > Documentos


El Instituto Danone es una asociación científica sin ánimo de lucro, creada en España en 1993, que desde que inició su andadura bajo el lema “saber y hacer saber”, se ha esforzado en desarrollar la cultura nutricional de los españoles.
Es una entidad interdisciplinaria científico-profesional que nació como un proyecto con vocación internacional y de radical independencia científica para establecer un nexo de unión entre profesionales de la Alimentación, la Dietética y la Nutrición y los dedicados a la Sanidad y la Educación.
Entre sus retos principales destaca el ánimo de contribuir a la lucha contra la desinformación, a informar con corrección, a educar con seriedad y a estimular la actividad investigadora en España en materia de Alimentación y Nutrición.
Su objetivo principal se centra en fomentar la investigación científica y educativa en el área de la Alimentación, la Nutrición y la Salud.
Es por ello que contribuye desde sus comienzos, a la investigación nutricional en España otorgando anualmente premios a la Trayectoria Científica, becas a la investigación, premios a la divulgación científico-periodística y Ayudas a Diplomados en España.
Actualmente existe Instituto Danone en países tan diversos como: Alemania, Bélgica, Brasil, Canadá, China, Estados Unidos, Francia, Israel, Italia, Japón, Méjico, Polonia, y la República Checa.

Los objetivos de todos ellos son los mismos aunque adaptados a la realidad de cada país.

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES y FUNCIONAMIENTO INTERNO


La independencia y una labor que rehuye el afán de lucro y el comercialismo, sientan las bases de la actividad del Instituto Danone.

En España cuenta con un dilatado grupo de especialistas en los campos de la medicina, la dietética, la nutrición y la representación de los consumidores.

Los miembros del Consejo Científico del Instituto Danone se reúnen periódicamente para estimular la investigación en el campo de la nutrición, con el objetivo de incorporar los estudios de alimentación de forma progresiva a la Educación Sanitaria; generando, para ello, un diálogo permanente y creativo que pretende contribuir a corregir los estilos de vida y los hábitos alimentarios inadecuados de la sociedad española.



ACCIONES
Becas y premios a la investigación científica

Uno de los retos más importantes del Instituto Danone y en el que ha trabajado desde su inicio hace 11 años, es la convocatoria y entrega anual de becas, premios y ayudas de investigación científica y a la labor de divulgación desarrollada en diferentes ámbitos sobre alimentación, nutrición y salud.

La elección de los galardonados corresponde al Consejo Científico del Instituto Danone, pero siempre tras una evaluación externa de todos los expedientes recibidos: la ANEP en el caso de las becas y la Universidad de Barcelona en el de los premios a la Trayectoria Científica.
En las once convocatorias celebradas se han concedido un total de 90 premios y becas, cuyo valor total asciende a más de 1.000.000 €.


  • Las Becas

Las becas, de dos años de duración, pretenden contribuir a la formación en investigación científica en los campos de la Nutrición, Alimentación y Salud en sus ámbitos básico, comunitario, clínico y tecnológico de titulados superiores universitarios la U.E. de centros docentes españoles.

La selección de las candidaturas se realiza previo informe de la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva (ANEP), correspondiendo la decisión final al Consejo Científico del Instituto Danone. (importe: 12.000 € anuales)


  • El Premio a la Trayectoria Científica

Este premio se concede a investigadores científicos españoles que residan en España, por su labor desarrollada en el campo de la Nutrición, la Alimentación y/o la Salud en sus aspectos básico, clínico y aplicado. (importe: 18.000 €)


  • Ayudas a Diplomados

El Instituto Danone convoca desde el año 1998 una ayuda para diplomados universitarios españoles en ciencias de la salud, ámbitos afines o ingenieros técnicos relacionados con los alimentos y la alimentación. (importe: 5.000 €)


  • El Premio a la Divulgación Científico-Periodística

Conscientes de la importancia que los medios de comunicación tienen en la formación y educación de las personas, el Instituto Danone creó un premio anual al trabajo de divulgación científico-periodístico para reconocer la labor de aquellos periodistas o profesionales que publican artículos periodísticos dedicados a la información nutricional. (importe: 3.000 €)



Educación alimentaria y nutricional infantil

A lo largo de su trayectoria el Instituto Danone se ha interesado en analizar la situación nutricional infantil en nuestro país. Con las conclusiones de los estudios se han elaborado:

  • recomendaciones nutricionales que se han difundido con la colaboración de los medios de comunicación;

  • informes sobre los cambios de alimentación que deben afrontar los comedores escolares y

  • un conjunto de propuestas para incrementar el control de calidad en la manipulación de alimentos.


Uno de los mayores esfuerzos fue la organización de unas Jornadas de análisis de los hábitos nutricionales de los niños, cuyo resultado se reflejó en la edición de “Guías de Menús para Niños en Edad Escolar” con el objetivo de:

  • ofrecer al profesor un material educativo para desarrollar en las aulas y

  • orientar a quienes tienen responsabilidades en la alimentación de colectividades.

De las “Guías de Menús para Niños en Edad Escolar” se repartieron más de 15.000 ejemplares en colaboración de las Consejerías de Educación de las Comunidades Autónomas de Cataluña, Madrid, Andalucía, Baleares. Su objetivo era corregir los hábitos nutricionales de los niños españoles y sus destinatarios, los colegios. En el 2003 se realizó una reimpresión de esta obra.
Programa de Obesidad Infantil de la U.E.

Se trata de un Programa bianual, puesto en marcha durante el 2003, que contrastará la “hipótesis de la proteína”, que afirma que la obesidad infantil puede estar directamente relacionada con una alta ingesta de proteínas durante la infancia. Los primeros resultados se publicarán a finales del 2005.

El Grupo Danone, fiel a su vocación y preocupación por la salud y la nutrición, contribuye a este Programa a través de su Centro de Investigación, coordinando aspectos científicos y a través del Instituto Danone con siete de sus delegaciones europeas, contribuyendo a la difusión del conocimiento y cultura nutricional, además de posibilitar su seguimiento.
Escuela de Nutrición Grande Covián-Instituto Danone.

También en el 2003, el Instituto Danone firmó un convenio trianual de colaboración con la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander, para participar en la Escuela de Nutrición Grande Covián-Instituto Danone, que se desenvuelve en el marco de los Cursos de Verano de dicha universidad. El Consejo Científico del Instituto Danone imparte íntegramente las clases de formación de estos cursos, que han tenido una magnífica acogida durante sus dos primeras ediciones.


Colaboraciones

El Instituto Danone colabora con numerosas Instituciones en proyectos de investigación con el objetivo de difundir los resultados de estudios llevados a cabo para aportar nuevos datos que asistan a la corrección de los hábitos nutricionales de nuestra sociedad, distinguiendo las siguientes:

  • Colaboración con el Departament d’Ensenyament de la Generalitat de Catalunya.

  • Colaboración con la Universidad Complutense de Madrid.

  • Colaboración con la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.

  • Colaboración con la Fundación Gregorio Marañón.

  • Colaboración con la Revista “American Society for Clinical Nutrition”.

Colaboración con la Fundación Hispana de Osteoporosis y Enfermedades Metabólicas Óseas.

PUBLICACIONES

En estos primeros once años de vida, el Instituto Danone ha elaborado y participado activamente en un gran número de publicaciones divulgativas que contienen artículos informativos y recomendaciones para seguir una alimentación saludable; entre los que destacan:


  • Folleto “Alimentació Saludable” en colaboración con el Departament d’Ensenyament de la Generalitat de Catalunya.

  • Folleto informativo “Crecimiento saludable para un hueso sin fracturas. Evita la osteoporosis” en colaboración con la Fundación Hispana de Osteoporosis y Enfermedades Metabólicas Óseas (FHOEMO).

  • Edición del libro “Diez respuestas para una alimentación saludable”.


Una de las principales realizaciones del Instituto Danone es la edición desde 1994 de la revista Alimentación, Nutrición y Salud (ANS) cuya misión es difundir la cultura nutricional. Es una publicación gratuita de carácter trimestral con una tirada actual de 15.000 ejemplares, que se distribuye tanto a profesionales médicos, como a Instituciones Públicas y privadas, Administraciones y centros docentes de toda España.


RELACIÓN DE GALARDONADOS

11ª convocatoria de becas, premios y ayuda sobre alimentación, nutrición y salud


  • 6 BECAS PARA LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DE 12.000 €:

El Instituto Danone, para dar cumplimiento a sus objetivos y para fomentar la formación en investigación científica de titulados superiores universitarios, en centros españoles, convoca 6 becas en el campo de la Alimentación, la Nutrición y la Salud en sus ámbitos de investigación básica, epidemiología, clínica o tecnológica.

 

María Dolores Edo Solsona - Licenciada en Farmacia (Universidad de Valencia).

Nacida en Castellón 11/06/1977

Tema a desarrollar: “Identificación de biomarcadores de arteriosclerosis mediante técnicas proteónicas”.

Programa dirigido por: Vicente Andrés García, Científico titular del Laboratorio de Biología Vascular del Instituto de Biomedicina de Valencia.

 

Josep Mª Mercader Bigas – Licenciado en Biología (Universidad Autónoma de Barcelona).

Nacido en Barcelona 11/05/1978.

Tema a desarrollar: “Caracterización del papel funcional del gen BDNF en la predisposición genética a la anorexia y la bulimia”.

Programa dirigido por: Xavier Estivill Palleja, Profesor asociado, Coordinador de Programa del Dpto. de Ciencias Experimentales y de la Salud, Programa Genes y Enfermedades de la Facultad de Ciencias de la Salud y de la Vid, de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona, Centro Regulación Genómica.

 

Karim Bentayeb Martínez – Ingeniero Químico (Universidad de Zaragoza).

Nacido en Logroño 22/09/1980.

Tema a desarrollar: “Evaluación de un nuevo envase activo antioxidante para alimentos”.

Programa dirigido por: M.Cristina Nerín de la Puerta, Catedrática del Dpto. de Química Analítica, Centro Politécnico Superior de Ingenieros, Grupo Guía de la Universidad de Zaragoza.

 

Mª Elena Díaz Rubio – Licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos (Universidad Autónoma de Madrid).

Nacida en Madrid 30/09/1977.

Tema a desarrollar: “Evaluación biológica de fibra antioxidante de alga Fucus Vesiculosus como ingrediente funcional”.

Programa dirigido por: Fulgencio Saura-Calixto, Profesor de Investigación del Dpto. Metabolismo y Nutrición del Instituto del Frío del CSIC.

 

Jezabel Rodríguez Blanco – Licenciada en Ciencias Biológicas (Universidad de Oviedo).

Nacida en Gijón 08/02/1979.

Tema a desarrollar: “Relación entre estrés oxidativo y ciclo celular en la etiología de la muerte neuronal en la enfermedad de Parkinson. Efectos de los antioxidantes”.

Programa dirigido por: Dra. Carmen Rodríguez Sánchez, Profesora Titular de la Cátedra de Morfología y Biología celular de la Universidad de Oviedo.

 



Mariola Rodríguez Chacón - Licenciada en Biología (Universidad Hispalense de Sevilla).

Nacida en Sevilla 06/04/1978.

Tema a desarrollar: “Caracterización de proteasas extracelulares con interés agroalimentario del género trichoderma”.

Programa dirigido por: Antonio Llobell González, Profesor Titular del Dpto. de Bioquímica Vegetal y Biología Molecular del Instituto de Bioquímica Vegetal y Fotosíntesis, de la Universidad de Sevilla/CSIC.

 

  •  1 PREMIO A LA TRAYECTORIA CIENTÍFICA DOTADO CON 18.000 €:

El Instituto Danone convoca un premio a la labor de un científico de nacionalidad española, que resida en España, y que desarrolle o haya desarrollado una actividad en las áreas de Alimentación, Nutrición y Salud en sus aspectos básico, clínico y aplicado.

 

Prof. Dr. José Mª Medina Jiménez – Nacido en Ronda (Málaga) 03/09/1944.


Doctor en Farmacia (Universidad de Granada) Premio extraordinario 1972.

Catedrático y Director del Dpto. de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Salamanca.

Director del Dpto. de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad Autónoma de Madrid.

Director del Instituto de Biología Molecular “Severo Ochoa”.

Miembro de número de la Sociedad Española de Bioquímica, de la Biochemical Society del Reino Unido, de la New York Academy of Sciencies y de la Internacional Society for Neurochemistry.

Docente de Bioquímica en las Licenciaturas de Farmacia, Química, Biología, Medicina y Veterinaria.

Es autor de más de un centenar de artículos en revistas y de varios libros y monografías, entre otras publicaciones.


  • 1 AYUDA PARA DIPLOMADOS UNIVERSITARIOS DOTADA CON 5.000 €:

El Instituto Danone convoca una ayuda para diplomados universitarios españoles en ciencias de la salud, ámbitos afines o ingenieros técnicos relacionados con los alimentos y la alimentación.


 

Liliana Oliveros Leal - Diplomada en Nutrición y Dietética (Universidad de Navarra).

Nacida en Gijón (Asturias) 27/03/1977.

Tema a desarrollar: “Prevalencia de desnutrición hospitalaria infantil: uso de una herramienta validada para la detección al ingreso del riesgo nutricional”.

Programa dirigido por: Dr. José Manuel Moreno Villares, Médico adjunto de la Unidad de Nutrición Clínica del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid.


  • 1 PREMIO A LA DIVULGACIÓN CIENTÍFICA PERIODÍSTICA DOTADO CON 3.000 €:

El Instituto Danone convoca un premio a la labor periodística de divulgación científica en el tema: “Alimentación, Nutrición y Salud”; para aquellos trabajos aparecidos durante 2001.
Dra. Rosa Mª Ortega – Nacida en Madrid 7/08/1954.

Dra. en Farmacia.

Profesora Titular del Dpto. de Nutrición de la Universidad Complutense de Madrid.

Profesora de Nutrición y Dietética en las Licenciaturas de Farmacia y Ciencia y Tecnología de los Alimentos y en la Diplomatura de Nutrición Humana y Dietética.

Codirectora del Master en Nutrición de la UCM.

Se le premia por colaborar en la sección “A tu salud” del periódico La Razón y también por su colaboración en la revista Guía del Niño en la sección “Nutrición. Preguntas y Respuestas” durante el 2003.



CONSEJO CIENTÍFICO

DEL INSTITUTO DANONE
Presidente:

Prof. Manuel Serrano Ríos


Catedrático de Medicina Interna de la Facultad de Medicina.

Univ. Complutense de Madrid.

Vice-presidente:

Dra. Ana Sastre Gallego


Ex - Jefe de la Unidad de Nutrición Clínica y Dietética.

Hospital Ramón y Cajal de Madrid.
Prof. Abel Mariné Font

Catedrático de Nutrición y Bromatología.

Departamento de Ciencias Fisiológicas Humanas y de la Nutrición.

Facultad de Farmacia. Universidad de Barcelona.

Asesores científicos:
Prof. Màrius Foz Sala

Catedrático de Medicina.

Universidad Autónoma de Barcelona.

Secretario General:

Sr. José Antonio Mateos Guardia

Jefe del Servicio de Health Marketing de Danone, S.A.

Miembros:

Prof. Manuel Bueno Sánchez

Catedrático de Pediatría, Facultad de Medicina.

Universidad de Zaragoza.

Prof. José Cabo Soler

Catedrático de Bioquímica y Biología Molecular, Facultad de Medicina.

Universidad de Valencia.

Prof. Rafael Carmena Rodríguez

Catedrático de Medicina Interna, Facultad de Medicina.

Universidad de Valencia.

Sra. Pilar Cervera Ral

Directora del Centre d’Ensenyament Superior de Nutrició i Dietética (CESNID), adscrito a la Universidad de Barcelona (UB).

Sra. Isabel Ávila Martínez Monge

Presidenta de la Federación Española de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (CEACCU).

Dra. Manuela Juárez Iglesias

Profesora de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Instituto del Frío. Madrid.

Sra. Consuelo López Nomdedeu

Profesora de la Escuela Nacional de Sanidad.

Ministerio de Sanidad y Consumo, Madrid.

Prof. José Manuel Ribera Casado

Profesor Titular. Departamento de Medicina.

Universidad Complutense de Madrid.

similar:

Principios fundamentales y funcionamiento interno iconPrincipios fundamentales para elaborar un Diseño Curricular de Aula

Principios fundamentales y funcionamiento interno iconPrincipios fundamentales de la Bioética: dilemas éticos. Código deontológico....

Principios fundamentales y funcionamiento interno iconExponga los principios fundamentales de la teoría celular. Explique...

Principios fundamentales y funcionamiento interno iconArtículo 2º. Principios. Esta Ley se rige por los principios de dignidad...

Principios fundamentales y funcionamiento interno iconCompetencia Conoce y aplica principios de la genética mediante ejercicios...

Principios fundamentales y funcionamiento interno iconErks: mundo interno

Principios fundamentales y funcionamiento interno iconReglamento interno provisional

Principios fundamentales y funcionamiento interno iconErks: mundo interno trigueirinho

Principios fundamentales y funcionamiento interno iconX congresso interno de iniciaçÃo científica

Principios fundamentales y funcionamiento interno iconNormas de funcionamiento




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com