El monólogo, la herramienta perfecta para despertar en los jóvenes el interés por la ciencia




descargar 24.4 Kb.
títuloEl monólogo, la herramienta perfecta para despertar en los jóvenes el interés por la ciencia
fecha de publicación07.08.2016
tamaño24.4 Kb.
tipoDocumentos
b.se-todo.com > Literatura > Documentos



EL MONÓLOGO, LA HERRAMIENTA PERFECTA PARA DESPERTAR EN LOS JÓVENES EL INTERÉS POR LA CIENCIA

La segunda edición de #LocosXCiencia de Fundación Telefónica se celebra la próxima semana en la Cidade da Cultura (Santiago de Compostela), con la participación de más de 1.200 alumnos de 3º y 4º de ESO
El objetivo es fomentar en los jóvenes el interés por la tecnologías o los avances científicos de manera dinámica y motivadora

Santiago de Compostela, 19 de febrero de 2016.- Decía Louis Pasteur que “la ciencia es el alma de la prosperidad de las naciones y la fuente de todo progreso”. Un pensamiento que deben compartir las empresas del ámbito STEM (las relacionadas con ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), cuya demanda de profesionales no ha dejado de crecer en los últimos años. Sin embargo, frente al aumento de esta demanda laboral, los jóvenes españoles parecen estar cada menos interesados en formarse y desarrollar sus carreras profesionales en estas especialidades.
En este contexto, y para eliminar esta brecha, Fundación Telefónica, en colaboración con la Fundación Española de Ciencia y Tecnología (FECYT), ha puesto en marcha la segunda edición de #LocosXCiencia, con el objetivo de incrementar el conocimiento e interés, y quizá vocación, de los jóvenes por la ciencia a través del humor.
Esta segunda edición se celebrará entre el 22 y 26 de febrero en el Auditorio 1 del Edificio Cinc de la Cidade da Cultura (Santiago de Compostela) con la participación de un total de 1.267 alumnos, procedentes de 23 centros educativos de la región (A Estrada, Moaña, Pontevedra, Sanxenxo, Valga, Ponteareas, Cambados, Santiago de Compostela, Rois, Ordes, Pontedeume, Teo, Ames y Valdoviño).
La iniciativa consiste en un conjunto de monólogos a cargo del grupo de científicos Big Van, a través de los cuales los estudiantes podrán profundizar, de manera dinámica y amena, en diversas temáticas relacionadas con la ciencia, la tecnología o las matemáticas. Javier Santaolalla, con su monólogo ¿Hay alguien ahí afuera?; Alberto Vivó con Transmisión y compartición de datos; Helena González, explicando entre risas La genética y mi Tiranosaurus, y Oriol Marimon con el espectáculo Para evolucionar, habrá que cooperar, serán los encargados de darle voz a la ciencia en estas sesiones. Además, se desarrollará formación específica para el profesorado –con talleres presenciales y recursos online-, para mejorar sus habilidades comunicativas y aprender a utilizar el humor como herramienta de docencia.
Posteriormente, se celebrará un concurso de “monólogos científicos” para estudiantes, una actividad que les permitirá preparar y defender su propio monólogo. Los estudiantes seleccionados podrán participar en una semifinal a nivel autonómico, y el ganador de esta prueba participará en la Gran Final, que se celebrará en Madrid con el resto de ganadores de otras regiones. Además de participar en esta competición, los ganadores de cada comunidad podrán visitar el CERN (Organización Europea para la Investigación Nuclear), y ver de cerca el Gran Colisionador de Hadrones en Suiza.
Sobre #LocosXCiencia
La iniciativa #LocosXCiencia, como continuación de Desafío Educación, celebró el pasado año su primera edición con una gira que visitó Cádiz, Málaga, Valladolid, Barcelona, Madrid y Santander. En esta primera edición participaron más de 9.000 alumnos, de 88 centros educativos y se formaron en talleres formativos a un total de 90 docentes. Además, un total de 40 estudiantes se presentaron al concurso de monólogos, de entre los que se seleccionaron 6 finalistas (uno por ciudad). El 95% de los docentes que participaron en el proyecto afirmaron que este tipo de actividades contribuyen a incrementar la motivación de los estudiantes por las materias del ámbito STEM.
Desde 1998, Fundación Telefónica colabora con la sociedad para introducir las TIC en el proceso educativo y en la formación de profesores. En 2014 puso en marcha el ‘Desafío Educación’, un proyecto que comenzó con una investigación mundial para conocer las innovaciones educativas que mejores resultados han demostrado en los últimos años. Esa investigación dio lugar al Informe ‘Top 100 innovaciones educativas’ y reúne las innovaciones que contribuyen desde la etapa de primaria a fomentar las vocaciones científico – tecnológicas.


Listado de centros educativos y alumnos participantes en la segunda edición de LocosXCiencia en Galicia:



FECHAS

CENTROS EDUCATIVOS

ALUMNOS



22/02/2016


IES FRAGA DO EUME (A Estrada)

25

IES ANTON LOSADA DIEGUEZ (Pontedeume)

60

IES EDUARDO PONDAL (Santiago de Compostela)

55

IES FRANCISCO ASOREY (Cambados)

50

IES Nº1 A ESTRADA (A Estrada)

45








23/02/2016


IES VALGA (Valga)

35

SEMINARIO MENOR DE LA ASUNCION (Santiago de Compostela)

23

CPI DOS DICES (Rois)

38

IES MURAXA MALLO (Ordes)

54

IES AS BARXAS (Moaña)

105

COLEGIO ABRENTE (Sanxenxo)

58









24/02/2016


IES CACHEIRAS (Teo)

110

IES RAFAEL DIESTRE (A Coruña)

50

CPR SAN PELAYO (Santiago de Compostela)

49

IES CACHEIRAS (Teo)

100









25/02/2016



IES DOMILLADOIRO

90

IES A XUNQUEIRA II

80

IES PONTEDRIÑA

35

CPI DE ATIOS

45

IES VAL DO TEA

60








26/02/2016


IES ESPIÑEIRA DO BOIRO

65

IES Nº1 ORDES

35










TOTAL

1.267



Sobre FECYT

La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) es una fundación pública, dependiente del Ministerio de Economía y Competitividad. FECYT pone en marcha actividades de divulgación con el objetivo de fomentar el interés y la participación de los ciudadanos en la ciencia, especialmente de los más jóvenes. FECYT además proporciona servicios a investigadores y da apoyo a la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación en el análisis y seguimiento de indicadores de I+D+i.
Sobre Fundación Telefónica

Fundación Telefónica es la institución que desarrolla la acción social y cultural de Telefónica en todos los países en los que está presente con el objetivo de mejorar el desarrollo de las personas a través de proyectos educativos, sociales y culturales con especial énfasis en los retos que presenta el mundo digital y solidario. De manera directa e indirecta desarrolla proyectos en 16 países de Europa y Latinoamérica. La cifra de actuación crece hasta 32 países si se tienen en cuenta las actividades de Voluntarios Telefónica.
*Para más información o petición de entrevistas, pueden contactar con: info@atlanticacomunicacion.com

Tfno: 986 26 06 80




similar:

El monólogo, la herramienta perfecta para despertar en los jóvenes el interés por la ciencia iconEs un honor para el Mosi presentar este reconocimiento al doctor...

El monólogo, la herramienta perfecta para despertar en los jóvenes el interés por la ciencia iconTe Informamos de nuevas convocatorias por si fueran de tu interés...

El monólogo, la herramienta perfecta para despertar en los jóvenes el interés por la ciencia iconInterés en el cálculo y en la física de manera pura sin un interés...

El monólogo, la herramienta perfecta para despertar en los jóvenes el interés por la ciencia iconLos países intercambiarán paquetes tecnológicos integrales desarrollados...

El monólogo, la herramienta perfecta para despertar en los jóvenes el interés por la ciencia iconCreando creatividad herramientas neurocientíficas para despertar...

El monólogo, la herramienta perfecta para despertar en los jóvenes el interés por la ciencia iconBases teóricas para una hipótesis no canónica sobre el origen de...

El monólogo, la herramienta perfecta para despertar en los jóvenes el interés por la ciencia iconEl creciente interés del hombre por un ambiente en el que vive se...

El monólogo, la herramienta perfecta para despertar en los jóvenes el interés por la ciencia iconResumen Aunque el estudio científico de las emociones ha permanecido...

El monólogo, la herramienta perfecta para despertar en los jóvenes el interés por la ciencia iconPor medio de la cual se aprueba la “Convención Internacional contra...

El monólogo, la herramienta perfecta para despertar en los jóvenes el interés por la ciencia iconLínea del tiempo de ecología
«biología» para designar la ciencia de los seres vivos y fue el fundador de la paleontología de los invertebrados




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com