descargar 91.79 Kb.
|
Wearables e impresoras 3D¿Qué son los wearables?![]() Los wearables son equipos compactos, especialmente pensados para que los puedas llevar puestos como si fueran ropa y, en general, son mucho más pequeños que los teléfonos móviles. En un futuro, podrían incluso implantarse en el cuerpo. En cualquier caso, se basan en una tecnología compleja y se trata de un nueva corriente tecnológica que está implantando y en la actualidad. ¿Quién fabrica estos wearables? Fabricantes de diversas industrias quieren involucrarse en este mercado emergente, incluyendo gigantes como Samsung, Sony y Google. Además, es de esperar que Apple muy pronto presente un... ¿Watch? ¿En qué se basa esta tecnología? El principio es el mismo que el de los smartphones, pero a escala reducida. Para poder controlarlos tienen que conectarse a un smartphone o PC, así que, por lo general, incluyen tecnologías inalámbricas como bluetooth o WiFi. A menudo, también incorporan sensores específicos y GPS para que así puedan determinar la posición. Computer Hoy.com 30 Agosto 2014 Terminología En español, para referirse a las prendas y complementos que incorporan otros dispositivos lo más adecuado es recurrir al adjetivo ponible, formación regular a partir del verbo poner, que alude al hecho de que estos objetos tecnológicos se pueden llevar puestos. Además, cuando se quiera aludir a cada prenda o complemento concreto, y no al tipo de tecnología que incorporan, se puede recurrir al prefijo tecno- y a los adjetivos tecnológico e inteligente; por ejemplo, en frases como «Tecnochaqueta con cargador solar», «Otra compañía se sumó a la lista de empresas que presentó su pulseras tecnológicas» o «Investigadores desarrollan unas gafas inteligentes que sustituyen a los lazarillos de los ciegos». Historia Una computadora corporal o computadora vestible, es un dispositivo electrónico que lleva una persona y que lo puede portar debajo, junto o por encima de su vestimenta. Esta ropa tecnológica con dispositivos corporales son especialmente útiles en escenarios que requieren un soporte computacional más complejo que solo la lógica codificada en el hardware. Existe una interacción constante entre el dispositivo y el usuario. Los dispositivos cuentan con capacidad de multi-tarea. Estos dispositivos pueden ser incorporados al usuario para actuar como prótesis, convirtiéndose en una extensión del cuerpo y/o mente del usuario. Muchos de los problemas comunes de estos dispositivos están relacionados con la computación móvil, la inteligencia ambiental y la comunidad científica de computación ubicua, incluyendo la administración de energía y disipación de calor, arquitecturas de software, inalámbrica y red de área personal. Por Wikipedia Las cuatro categorías principales Además de las cámaras y sensores de movimiento 3D, que puedes usar en tu cuerpo o en tu casco, existen wearables incluidos en cuatro categorías: Smartwatches Pensados, para estar al día de todo. Con un smartwatch ya no necesitas hurgar en el bolsillo o en tu mochila para buscar tu smartphone. Un simple vistazo a tu muñeca te permitirá controlar tu teléfono inteligente. ![]() Smartclothes Estas ‘prendas inteligentes’ te protegen naturalmente contra el viento y el tiempo, pero también vigilan las funciones de tu cuerpo y evitan lesiones. ![]() Fitness Anteriormente, eran utilizados solo por atletas que necesitaban conocer los últimos datos sobre su pulso, presión sanguínea o respiración. Pero ahora hay cada vez más personas que desean controlar su propio cuerpo midiendo, por ejemplo, las calorías que queman, la distancia que recorren cada día, o la calidad y duración de su tiempo de sueño. ![]() Ejemplos Smartglasses Las Google Glass son solo el comienzo. Con ellas dispones de acceso a Internet, de una cámara, de un teléfono móvil, así como de un sistema de manos libres y una colección de apps. ![]() ![]() La gran apuesta pasa por la llegada de Google Glass, unas gafas desarrolladas por Google. Se controlan con comandos de voz y superponen, en la visión normal del usuario, una pantalla con información. También incorporan una cámara. «Nos devolverán una mano que nos han quitado», explica Julián Beltrán, CEO de Droiders, una empresa que ya dedica más del 50% de su esfuerzo a desarrollar aplicaciones para ellas. Todavía no se sabe cuándo saldrán al mercado, aunque el buscador confirmó que será en 2014 Los wearables del futuro Los wearables de la siguiente generación no solo miden datos de tu cuerpo, sino que también los envían automáticamente a la nube. En ella, los valores se registran y son evaluados por programas especiales. En el campo de la medicina se abren nuevas posibilidades, ya que podrán reemplazar muchos tratamientos o consultas de atención médica preventiva. Si se producen valores inusuales en tu organismo, el software generará automáticamente una alarma e informará a tu médico. El smartwarch del los 80 Aunque los relojes inteligentes son una tecnología actual, también podemos decir que algunos relojes anteriores eran bastante inteligentes. Así, de vuelta a finales de los 80, Casio fabricó pequeños ordenadores con su serie de relojes de muñeca Data Bank. Funcionaban como un diario electrónico y libreta de direcciones, y revolucionaron su época. El modelo de 1991 tenía incluso una pantalla táctil, una función de anotación y un mapamundi interactivo. ![]() Wearables en cifras
BORJA ROBERT / MADRID Día 08/01/2014 Temas relacionados En el mundo ya se venden más «smartphones» que teléfonos convencionales. En España representan más del 63% del total. En sus seis años de existencia –en 2007 se vendió el primer iPhone– han multiplicado sus posibilidades, creado nuevas industrias y liderado los avances en la electrónica de consumo. También se han convertido en el centro de la comunicación y el ocio personal. Ahora, una nueva generación de dispositivos –gafas, relojes, pulseras o anillos, todos etiquetados como «inteligentes»– pretenden aprovechar estas capacidades y llevarlas un paso más allá. Las llaman «wearables technologies». Tecnologías que se llevan puestas, como una prenda o un complemento. Este tipo de «gadgets» representan, al menos de momento, un nicho de mercado en expansión. Todos dependen de la conexión con un «smartphone» para funcionar. Si se popularizan, tal vez, en los próximos años, éste ni siquiera tenga que salir del bolsillo para ser útil. Misfit Wearables. Iphone5 new ![]() ![]() Compartiendo ideas y conocimiento Wearables: tecnología y personalidad ![]() Infografía extraída del Informe de la Sociedad de la Información en España de 2013 publicado por la Fundación Telefónica. El internet de las cosas nos ha brindado una nueva tendencia: la wearable technology. Cada vez es menor la distancia que separa a las personas de la tecnología, hasta el punto de que los avances en innovación han permitido integrarla como una extensión de nuestro cuerpo a través de los wearable computing devices. La utilidad de estos dispositivos es de carácter diverso, pero todos ellos coinciden en que pueden llevarse como complementos de nuestro vestuario. Según datos recogidos en el último informe de la Sociedad de la Información en España de 2013, su mayor uso ha sido para monitorizar variables de salud, ritmo cardíaco o tensión y se prevé que se vendan alrededor de 80M de dispositivos para monitorizar la actividad física en 2016. En este sentido es el usuario el que coge las riendas en el control de su salud. Empresas como Nike, Sproutling y Rest devices ya han apostado por la ropa tecnológica, en la que el smartphone vuelve a ser el eje central de la comunicación, en este caso para centralizar el mensaje entre los diferentes dispositivos wearables. Las ventajas son claras: este nuevo modelo de negocio nos permitirá agilizar procesos, pues por un lado posibilita acceder a la información de forma inmediata y por otro, estar más conectados con el medio. Además es muy posible que, si se hace un buen uso, estas ventajas se traduzcan en un aumento de la productividad en las organizaciones. Principio del formulario Final del formulario Principio del formulario Final del formulario Los beneficios que traerán los wearables a las empresas 16/09/2014 | Arantxa Asián | ![]() Actualmente, ya se venden más smartphones que teléfonos convencionales. Concretamente en España representan más del 63% del total. En sus años de existencia han multiplicado sus posibilidades, creado nuevas industrias y liderado los avances en la electrónica de consumo. También se han convertido en el centro de la comunicación y el ocio personal. Aunque esta tecnología parece inaccesible y poco aplicable a empresas, existen wearables libres como metawear, atom wear y angel sensor, que son de libre programación para que las empresas trabajen las propiedades y objetivos que quieran generar. Las principales características de estos dispositivos wearables son:
Elegir el dispositivo correcto Los wearables se pueden agrupar en: Monoculares: Se trata de dispositivos que, como las famosas Google Glass, dan información en tiempo real en una parte del campo de visión del usuario. Pueden ser utilizadas a través de comandos de voz, así como hacer llamadas y grabar notas de voz. Serán útiles para aquellos trabajadores que deben consultar inventarios en tiempo real (comerciales) o que deben utilizar sus manos para transportar objetos mientras son guiados hasta un determinado lugar (transportistas). Inmersivos: Son sistemas de realidad aumentada que se muestran en un campo de visión mucho mayor, como el Epson Moverio. Puede utilizarse, gracias a modelos 3-D, para encontrar la pieza correcta en una industria o seguir unas instrucciones en procesos como, por ejemplo, una cadena de montaje. ![]() De muñeca: Se trata normalmente de relojes inteligentes como el Samsung Galaxy Gear o el nuevo Apple Watch, que, como principal beneficio tienen su mayor robustez, así como la menor posibilidad de perderlo y su resistencia al agua. Pueden dar notificaciones de seguridad y emergencia en tiempo real y en cualquier lugar, por lo que están especialmente capacitados para ser utilizados en zonas peligrosas como fábricas y minas. Aplicaciones El pasado mes de abril se presentó el primer desfile de wearables españoles organizado por The App Date. Moda, turismo, seguridad para niños, emergencias, música o entretenimiento fueron algunas de las temáticas que las empresas españolas eligieron para desarrollar sus proyectos wearables. Soundembracer, Biosensor, Neki, WeON, Trailblazer o 13.56, fueron algunos de los productos presentados que también van a dar mucho que hablar en el ámbito empresarial. Trailblazer Trailblazer es un textil con aspecto de chaleco con mangas concebido para ayudar a los corredores a explorar nuevas rutas, eliminando la posibilidad de perderse en el camino. Esta prenda te guía a través de vibraciones, que te indican la dirección a seguir en todo momento. Estas rutas se programan inicialmente a través del móvil o del ordenador, de manera que por ejemplo podrás adentrarte en un bosque desconocido sin miedo a extraviarse. Simplemente podrás concéntrate en disfrutar de la carrera. Su uso también puede ser aplicado a muchas profesiones para mayor comodidad de los trabajadores. WeON Son las primeras gafas ópticas o de sol que se conectan al móvil o a la tableta. A través de estas gafas podrás recibir todas las notificaciones de tu móvil, como una nueva conversación en whatsapp, un sms, un email, una llamada, una actualización en las redes sociales o el aviso de una cita programada en tu agenda. Asimismo, estas lentes te permitirán utilizar el smartphone de manera remota, reproduciendo música, activando la cámara de fotos, el vídeo o incluso pasar diapositivas que se proyectarán en los cristales. 13.56 Se trata de una pulsera que permite controlar ciertas aplicaciones de tu smartphone desde la muñeca. Acercando este accesorio al teléfono podrás desbloquearlo, proteger carpetas, subir o bajar el volumen o añadir contactos entre otras posibilidades. Biosensor GEALZ Biosensor es un dispositivo biométrico desarrollado por Zerintia Technologies que permite monitorizar nuestras constantes vitales (temperatura corporal, pulso y oxígeno en sangre) a través de las Google Glass. Además, esta empresa es especialista en el desarrollo de software para todo tipo de wearables, ya sean gafas, pulseras, brazaletes, anillos, relojes o prendas de vestir. ¿Moda pasajera? Muchos ya dicen que la fiebre wearable pasará bastante rápido. Lo cierto, es que realmente son las propias empresas las que tienen la respuesta en la mano. Es innegable que un potencial de uso gigantesco se esconde entre las posibilidades que estos dispositivos pueden llegar a presentar, sin embargo, mientras no sean capaces de ofrecer funcionalidades únicas, que los independicen de manera radical de los smartphones, no es muy probable que se impongan de manera efectiva una revolución real, es decir, un modelo totalmente nuevo de uso de las tecnologías, sino, en todo caso, un complemento a la evolución de estas. Publicado por María Mora Rodríguez 28 de febrero de 2015 Mejores wearables Javier Penalva Google+@solenoide Lead editor en Xataka Principio del formulario Fitbit Charge HR La pulsera es recomendable si, además de una cuantificación de pasos, sueño o distancia, quieres que la medición de calorías sea más fiel a la realidad gracias al pulsómetro que funciona todo el tiempo y que encantará a deportistas amateurs. ![]() Jawbone UP24 Si tu prioridad es la medición del sueño, que no se hace de forma automática en esta versión, y sobre todo tener información relevante sobre cómo duermes, debería ser tu primera opción. ![]() Garmin Vivofit La Garmin Vivofit además manda datos al ecosistema de la marca, por lo que si ya somos usuarios de su plataforma, la integración está muy bien conseguida. Y es de las más resistentes al agua, pudiendo sumergirla hasta 50 metros ![]() Sony Smartwatch 3 Este reloj está pensado especialmente para deportistas, tanto por su resistencia al agua como por la inclusión de GPS para que, combinado con la memoria interna, podamos salir a correr sin tener que llevar el smartphone encima. Lo que no recibiremos son notificaciones, pero no viene mal desconectar de vez en cuando. ![]() Withings Activité Superior incluso a smartwatchs más completos, la ventaja sobre estos es su aplicación de Withings, una de las más completas para llevar un control de todo lo que tiene que ver con tu movimiento, alimentación y salud, y en su resistencia al agua (podemos usarlo en la piscina) y la autonomía de casi un año. ![]() Samsung Gear S Destacamos de este reloj avanzado su pantalla curvada, con tecnología AMOLED, y la conectividad 3G que te hace independiente del smartphone para recibir mensajes o incluso hacer llamadas. Pero ojo porque al estar basado en Tizen, el uso de cara a futuro dependerá mucho de lo que apoyen los desarrolladores y la propia Samsung a la plataforma. Y por supuesto que necesitas un smartphone Samsung. Huawei TalkBand B1 Cuantifica y es una extensión de tu smartphone. La Huawei TalkBand B1 mide pasos, calorías, sueño y distancia, pero también se comunica con tu smartphone para llevarte notificaciones (aquí es una ventaja que funciona vía bluetooth con cualquier terminal) y hacer las veces de manos libres gracias a un auricular. ![]() |