descargar 79.28 Kb.
|
Gonzalo Oyola Quiroga Curriculum Vitae Curriculum Vitae Gonzalo Oyola Quiroga Todos los datos consignados se encuentran acreditados por documentación que obra en mi poder. DATOA Personales Nombre y apellido: Gonzalo Alberto Oyola Quiroga Lugar y fecha de Nacimiento: La Plata. 31 de mayo de 1969 Nacionalidad: argentino DNI Nro.: 18.625.614 Domicilio real: Treinta y tres Orientales 577 Teléfono: 11-15-35953727 Estado civil: soltero E-Mail: goyola2010@gmail.com Referencistas Dra. Teresa Basile (Profesora Adjunta de Literatura Latinoamericana, Universidad Nacional de La Plata): terebasile@yahoo.com, tel: 0221-425-9119 Dra. Miriam Chiani (Profesora Titular de Teoría Literaria, Universidad Nacional de La Plata): miriam_chiani@yahoo.com.ar, tel: 0221-471-0795 ABSTRACT
Estudios Realizados Profesor en Letras por la Universidad Nacional de La Plata, egresado con promedio 9,63 (nueve con 63/100) el 28 de mayo de 2000. Licenciatura en Letras, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata. Tesis en proceso de evaluación, con todas las materias y seminarios aprobados. Promedio: 9,59 (nueve con 59/100) Abogacía, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Nacional de La Plata. 4º año aprobado. (Veintitrés materias aprobadas) ANTECEDENTES EN TRABAJO EDITORIAL 2011. Editor del libro Onetti fuera de sí (Buenos Aires: Katatay, 2012). 2010-2012. Integrante del comité editorial de Katatay. Revista crítica de literatura latinoamericana. 2010-2012. Corrector y editor en Katatay. Revista crítica de literatura latinoamericana. 2003-2004. Transcripción de manuscritos para Élida Lois y Lucila Pagliai (edición crítica), Liliana Brezzo y Ricardo Scavone Yegros (estudios históricos), Juan Bautista Alberdi – Gregorio Benítes. Epistolario Inédito (1864-1883), Asunción del Paraguay/San Martín (provincia de Buenos Aires), FONDEC/Academia Paraguaya de la Historia/Universidad Nacional de San Martín, 2006, 3 tomos. 2000-2004. Transcripción de manuscritos y colaboración en la edición de Manuel Puig, Querida Familia, Buenos Aires, Entropía, 2006, ISBN: 987-21040-8-5 OTROS ANTECEDENTES LABORALES 2012-2013. Trabajó en CZPR Media Hunter, Consultora de Prensa y Comunicación. 1990-2004. Asistente de estudios jurídicos en la Ciudad de La Plata. 1994-1998. Practicante rentado en el Instituto Obra Médico Asistencial (IOMA) de La Plata, en el área de prensa y comunicación. ANTECEDENTES DOCENTES Universitarios 2000- 2011. Profesor de Trabajos Prácticos de la Cátedra de Teoría Literaria I, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata. 2004-2006. Profesor de Trabajos Prácticos de la Cátedra de Literatura Latinoamericana I, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata. 2000-2006. Profesor de Trabajos Prácticos de la Cátedra de Teoría Literaria II, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata. En enseñanza media 2009-2011. Profesor de Lengua y literatura, 4º, 5º y 6º año, Escuela de Educación Media Nº 31 de La Plata. 2009-2011. Profesor de Lengua y literatura, 1º, 2º y 3º año Bachillerato de Adultos, Escuela de Educación Media Nº 8 de La Plata. 2009-2011. 2006-2009. Profesor de Lengua y literatura, 2º y 4º año, Escuela de Educación Media Nº 1 de La Plata. 2009-2011. Profesor de Lengua y literatura, 1º, 2º y 3º año Escuela de Educación Técnica Nº 2 de Villa Elisa. 2009-2011. Profesor de Lengua y literatura, 5º y 6º año, Escuela Normal Nº 2 de La Plata. 2009-2011. Profesor de Lengua y literatura, 5º y 6º año , Escuela de Educación Media Nº 14 de La Plata. 2009-2010. Profesor de Lengua y literatura 2º y 3º año ESB, Escuela de Secundaria Básica Nº 16 de La Plata. 2009. Profesor de Lengua y literatura, 3º y 4º años. Escuela de Educación Técnica “Albert Thomas” de La Plata- 2008-2010. Profesor de Lengua y literatura, 1º, 2º y 3º año ESB, Escuela de Secundaria Básica Nº 18 de La Plata. 2007-2010. Profesor de Lengua y literatura, 1º y 3º año Bachillerato de Adultos, Escuela de Educación Técnica Nº 4 de La Plata. 2006-2009. Profesor de Lengua y literatura, 2º y 4º año Bachillerato de Adultos, Escuela de Educación Técnica Nº 1 de La Plata. 2007-2009. Profesor de Lengua y literatura, 3º año Polimodal, Escuela de Educación Media Nº 14 de La Plata. 2006-2009. Profesor de Lengua y literatura, 3º año Polimodal, Escuela de Educación Media Nº 31 de La Plata. 2005-2006. Profesor de Lengua y literatura, 1º año Polimodal, Escuela de Educación Media Nº 8 de La Plata. 2005-2008. Profesor de Lengua y literatura, 9º año ESB, Escuela Secundaria Básica Nº 32 de La Plata. 2005-2007. Profesor de Lengua y literatura, 1º año Polimodal, Escuela de Educación Media Nº 12 de La Plata. Trabajos publicados o aceptados para publicar en revistas periódicas, actas de congresos, libros o capítulos de libros 2013. Oyola, Gonzalo. “Agarrar el caño desahuciado en la eyaculada guerra. Relatos de la derrota en las crónicas de Pedro Lemebel”, en: Ana M. Amar Sánchez-Teresa Basile (eds.), Derrota, melancolía y desarme. Los años '90 en la narrativa latinoamericana, Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana (IILI), Department of Hispanic Languages and Literatures, University of Pittsburgh, en prensa. 2012. Oyola, Gonzalo. “A las 20.25 entró en la inmortalidad. Notas sobre el ingreso de Eva Perón a la literatura (Onetti, Viñas, Borges, Walsh, Perlongher)”, en Enrique Foffani (comp.), Onetti fuera de sí, Buenos Aires, Ediciones Katatay. 2010. Oyola, Gonzalo. “Ana María Amar Sánchez. Instrucciones para la derrota. Narrativas éticas y políticas de perdedores”, en Katatay. Revista crítica de literatura latinoamericana, Año VI, núm. 8, 2010, ISSN 1669-3868. 2009. Oyola, Gonzalo. “Palpar la belleza en busca de sus cicatrices”, en: Teresa Basile (ed.), La vigilia cubana. Sobre Antonio José Ponte, Rosario, Beatriz Viterbo, 2009, ISBN: 978-950-845-229-0. 2009. Oyola, Gonzalo. “Francisco Morán. Julián del Casal o los pliegues del deseo”, en Katatay. Revista crítica de literatura latinoamericana, Año V, núm. 7, 2008, ISSN 1669-3868. 2008. Oyola, Gonzalo. “En balde mito, rito que te frustra “Evita vive” de Néstor Perlongher y su intervención en espacios de polémicas” en Actas del III Congreso Internacional Transformaciones culturales. Debates de la teoría, la crítica y la lingüística, Buenos Aires, Universidad de Buenos Aires, 2008, edición digital, ISBN 978-987-1450-53-4. 2008. Oyola, Gonzalo. “Modalidades fantásticas en los comienzos de dos escritores rioplatenses: Felisberto Hernández y Silvina Ocampo”, en: Miriam Chiani (comp.), De realismos y fantásticos, en preparación. Con referato. Aceptado para su publicación. 2008. Oyola, Gonzalo. “Mabel Moraña (ed.), Literatura e ideologías. Homenaje a Hernán Vidal”, en Katatay. Revista crítica de literatura latinoamericana, Año IV, núm. 6, 2008, ISSN 1669-3868. 2007. Reseñista en el Diccionario de autores argentinos, Buenos Aires, Ecuación, 2007. 2007. Oyola, Gonzalo. “Ignacio Sánchez-Prado (ed.) América Latina en la «literatura mundial», en Katatay”. Revista crítica de literatura latinoamericana, Año III, núm. 5, 2007, ISSN 1669-3868 2006. Oyola, Gonzalo. “Más importante que recordar es entender. Sobre tiempo pasado de Beatriz Sarlo”, en Katatay . Revista crítica de literatura latinoamericana. Año II, núm. 3-4 mayo 2006, ISSN 1669-3868. 2004. Oyola, Gonzalo. “Abrirme el alma con la pluma. Notas sobre Ifigenia de Teresa de la Parra”, en ConNotas. Revista de Crítica Y Teoría Literarias. Vol. II, Nº 2, Febrero-Agosto de 2004, Universidad de Sonora, Hermosillo (México), pp. 73-103. Con referato. 2003. Oyola, Gonzalo. “Modalidaes autobiográficas en Campaña en el Ejército Grande de Domingo Faustino Sarmiento”, en ConNotas. Revista de Crítica Y Teoría Literarias. Vol. I, Nº 1, Julio-Diciembre de 2003, Universidad de Sonora, Hermosillo (México), pp. 23-57. Con referato. 2002. Oyola, Gonzalo. “Modalidades fantásticas en los comienzos como escritor de Felisberto Hernández”, en Actas del Coloquio Internacional “Felisberto Hernández en el Centenario de su nacimiento", México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2002, edición digital. Con referato. 2002. Oyola, Gonzalo. “Memoria, imaginario político y narratividad en Recuerdo de la muerte de Miguel Bonasso”, en: Perspectivas para el abordaje del pasado reciente. Historia y Memoria. La Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Comisión Provincial por la Memoria, 2002, edición digital. 2000. Reseña de "Silvina Ocampo. Cuentos completos. Buenos Aires: Emecé, 1992. 2 ts.". Signos Literarios y Lingüísticos (México), 2.2 (2000), pp. 222-225. Con referato. 1994. Oyola, Gonzalo. “Dos notas para una lectura de Boquitas pintadas de Manuel Puig”. En: Homenaje a Manuel Puig, Serie Estudios e Investigaciones Nº 21, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata. Con referato. ANTECEDENTES EN INVESTIGACIÓN Tesis de licenciatura: “Figuras de la relación política/literatura: el caso Eva Perón” bajo la dirección de la Prof. Miriam Chiani, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, UNLP; entregada a la directora y en proceso de evaluación. 2010-2012. Integrante del proyecto La literatura fuera de sí, dirigdo por la Prof. Miriam Chiani. Acreditado por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNLP para el período 2010-2011 en el Programa de Incentivos. 2010-2012. Integrante del proyecto Derrota, melancolía y desarme. Los años '90 en la narrativa latinoamericana, dirigido por la Dra. Teresa Basile. Acreditado por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNLP para el período 2010-2011 en el Programa de Incentivos. 2009-2010. Integrante del Proyecto Escrituras literarias y diseños intelectuales en el presente de América Latina, 2009-2010, código H518. 2006-2008. Integrante del proyecto de investigación “La posdictadura en el Cono Sur como locus de enunciación: escrituras y diseños intelectuales”, dirigido por la Dra. Teresa Basile. Acreditado por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNLP para el período 2006-2008 en el Programa de Incentivos. 2006-continúa. Integrante del proyecto de investigación “Tensiones realismo/antirrealismo en la literatura argentina. De los 70 a los 90”, dirigido por la Lic. Miriam Chiani. Acreditado por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNLP para el período 2006-2008 en el Programa de Incentivos. 2004 – 2006. Adscripto a la Cátedra de Literatura Latinoamericana I (UNLP), bajo la dirección de la Profesora Susana Zanetti. Tema de investigación: “La obra de Teresa de la Parra (cartas, diarios, cuentos y novelas)”. 2004-2005. Integrante del Proyecto de investigación “Archivos de la memoria escritural del cono sur: documentación, integración cultural, procesos textuales y teoría de la edición” bajo la dirección de la Dra. Graciela Goldchluk, acreditado en el Programa de Incentivos. Código: H395. Integrante del equipo a cargo del epistolario entre Juan Bautista Alberdi y Gregorio Benites. 2003-2005. AUXILIAR DE INVESTIGACIÓN en el Proyecto “Edición del Archivo Privado de Juan Bautista Alberdi”, que se lleva a cabo en el Centro de Investigaciones Filológicas “Jorge Furt” de la Universidad Nacional de San Martín, bajo la dirección de la Dra. Élida Lois. 2000-2002. Adscripto a la cátedra de Teoría Literaria II (UNLP). Tema de investigación: “Modalidades realistas y antirrealistas en las construcciones de Eva Perón”. En abril de 2002 presenta el Informe Final de Adscripción a la Cátedra de Teoría Literaria II de la UNLP. Dicho informe contiene los resultados obtenidos en torno al tema “Realismo y antirrealismo en las construcciones de Eva Perón”, investigación desarrollada a lo largo de los dos años en que se desempeñó como adscripto de la Cátedra referida. El Informe fue aprobado por la Directora del Proyecto, Lic. Miriam Chiani con calificación 10 (diez) y acreditado por el Departamento de Letras de la UNLP. Como resultado de este trabajo se presentó el artículo “El cadáver de la Nación. Modalidades realistas y antirrealistas en las representaciones de Eva Perón”, aceptado para su publicación en el número 5 de la serie Cuadernos Angers-La Plata. 2000-2005. Integrante del grupo de investigación “Modalidades anómalas de la tradición del fantástico en la literatura argentina y nuevas estrategias constructivas de referentes hipotéticos en la narrativa de los años '80 y '90”, dirigido por la Profesora Miriam Chiani. Tema de investigación: “Modalidades fantásticas y géneros del yo en la producción narrativa de Silvina Ocampo.” El proyecto fue acreditado en el Programa de Incentivos a partir de enero de 2002. En la actualidad, prepara un artículo sobre los comienzos de la literatura fantástica en el Río de la Plata para el libro que el equipo editará. Participación en congresos - Encuentros - Jornadas y Simposios Evento IV Jornadas de Intercambio académico en el Área de Docencia e Investigación de la Literatura y de la Cultura Latinoamericanas. Expositor. Facultad de Humanidades Universidad Nacional de Mar del Plata y Red Académica de Docencia e Investigación en Literatura Latinoamericana Katatay. Carácter de participación: expositor Lugar Vaquerías, Córdoba Fecha 4, 5 y 6 de diciembre de 2010 Evento III Jornadas de Intercambio académico en el Área de Docencia e Investigación de la Literatura y de la Cultura Latinoamericanas. Expositor. Facultad de Humanidades Universidad Nacional de Mar del Plata y Red Académica de Docencia e Investigación en Literatura Latinoamericana Katatay. Carácter de participación: expositor Lugar Vaquerías, Córdoba Fecha 4, 5 y 6 de diciembre de 2009 Evento III CONGRESO INTERNACIONAL Transformaciones culturales. Debates de la teoría, la crítica y la lingüística, organizado por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires Carácter de participación: expositor Lugar Buenos Aires Fecha 4, 5 y 6 de agosto de 2008 Evento V Jornadas Orbis Tertius, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata Carácter de participación: expositor Lugar La Plata Fecha 6 y 7 de octubre de 2005 Evento II Congreso Internacional CeLeHis de Literatura Argentina, Latinoamericana y Española, organizado por el Centro de Letras Hispanoamericanas de la Universidad Nacional de Mar del Plata Carácter de participación: expositor Lugar Mar del Plata Fecha 25, 26 y 27 de noviembre de 2004. Evento IV Jornadas Internas Orbis Tertius, organizadas por el Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata Carácter de participación expositor Lugar La Plata Fecha 3 y 4 de junio de 2004 Evento V Congreso Internacional Orbis Tertius “Polémicas literarias, críticas y culturales”organizado por el Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata Carácter de participación expositor Lugar La Plata Fecha 13 al 16 de agosto de 2003 Evento V Congreso Internacional Orbis Tertius “Polémicas literarias, críticas y culturales”organizado por el Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata Carácter de participación coordinador de mesa Lugar La Plata Fecha 13 al 16 de agosto de 2003. Evento III Jornadas Internas Orbis Tertius, organizadas por el Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata Carácter de participación expositor Lugar La Plata Fecha abril de 2003 Evento Homenaje Internacional “Felisberto Hernández en el Centenario de su nacimiento", organizado por la Universidad Nacional Autónoma de México Carácter de participación expositor Lugar Ciudad de México Fecha 9 al 11 de octubre de 2002 Evento II Jornadas Internas Orbis Tertius, organizadas por el Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata Carácter de participación expositor Lugar La Plata Fecha 2 y 3 de mayo de 2002 Evento "I Jornadas Historia y Memoria. Perspectivas para el abordaje del pasado reciente", organizadas por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, UNLP - Comisión Provincial por la Memoria Carácter de participación expositor Lugar La Plata Fecha 20 de abril de 2002 Evento Coloquio Internacional Mujeres Latinoamericanas y Caribeñas, reescritura/reinvención de pensamiento, historia y mitos en torno a lo femenino, organizadas por el Programa de Estudios de la Mujer de Casa de las Américas Carácter de participación expositor Lugar La Habana Fecha febrero de 2001 Evento Jornadas Nacionales para Grupos de Investigación, organizadas por el Programa de Estudios de Teoría y Crítica Literaria de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires Carácter de participación expositor Lugar Buenos Aires Fecha septiembre de 2000 Evento Jornadas “Proust y la estética contemporánea”, organizadas por los Departamentos de Letras y de Filosofía de la Universidad Nacional de La Plata, la Alianza Francesa y la Embajada de Francia Carácter de participación expositor Lugar La Plata Fecha septiembre de 2000 Evento II Coloquio Internacional "Lo fantástico y sus fronteras", organizado por el Área de Literatura Hispanoamericana de la Universidad Autónoma Metropolitana (Unidad Iztapalapa) y la Secretaría Académica de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México Carácter de participación expositor Lugar Ciudad de México Fecha junio de 2000 Evento IV Congreso Internacional Orbis Tertius de Teoría y Crítica Literaria, organizado por el Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata Carácter de participación expositor Lugar La Plata Fecha agosto 1999 Evento "Segundas Jornadas para el desarrollo de la Investigación y la Enseñanza en Letras" organizadas por el Departamento de Letras de la UNLP Carácter de participación expositor Lugar La Plata Fecha diciembre 1994 Evento “Homenaje a Manuel Puig”, organizadas por la Biblioteca Municipal de General Villegas Carácter de participación expositor Lugar General Villegas, Pcia. de Buenos Aires Fecha 3 de abril de 1993 Evento Primeras Jornadas para el desarrollo de la Investigación en Letras" organizadas por el Departamento de Letras de la UNLP Carácter de participación expositor Lugar La Plata Fecha noviembre de 1992 Cursos de perfeccionamiento seguidos Nombre: “El ensayo latinoamericano” Duración: 2º semestre 2008 Asistido o aprobado: trabajo final en preparación Institución: Facultad de Humanidades y Cs. De la Educación, UNLP Carga horaria: 30 hs. Nombre: “Mitos y arquetipos en la literatura argentina” Duración: 2º semestre 2005 Asistido o aprobado: aprobado Institución: Facultad de Humanidades y Cs. De la Educación, UNLP Carga horaria: 30 hs. Nombre: “Proyecciones del Neobarroco en el Cono Sur” Duración: 2º semestre 2004 Asistido o aprobado: aprobado Institución: Facultad de Humanidades y Cs. De la Educación, UNLP Carga horaria: 30 hs. Nombre: Felisberto Hernández, el cuento fantástico y otros maestros latinoamericanos del género Duración: 2º semestre 2003 Asistido o aprobado: aprobado Institución: Facultad de Humanidades y Cs. de la Eduación, UNLP. Carga horaria: 30 hs. Nombre: Silvina Ocampo Duración: 2º semestre 2003 Asistido o aprobado: aprobado Institución: Facultad de Humanidades y Cs. de la Eduación, UNLP. Carga horaria: 30 hs. Nombre: El discurso de las mujeres en la literatura argentina del siglo XIX Duración: 2º semestre 2003 Asistido o aprobado: aprobado Institución: Facultad de Humanidades y Cs. de la Eduación, UNLP. Carga horaria: 30 hs. Nombre: Literatura fantástica rioplatense (seminario tutorial) Duración: curso lectivo 2002 Asistido o aprobado: aprobado Institución: Facultad de Humanidades y Cs. de la Eduación, UNLP. Carga horaria: 30 hs. Nombre: Realismo y antirrealismo (seminario tutorial) Duración: curso lectivo 2001 Asistido o aprobado: aprobado Institución: Facultad de Humanidades y Cs. de la Eduación, UNLP. Carga horaria: 30 hs. Nombre: Cultura popular Duración: 2º semestre 2001 Asistido o aprobado: asistido Institución: Facultad de Filosofía y Letras, UBA Carga horaria: 30 hs. Nombre: Análisis del discurso de los medios Duración: 2º semestre 2001 Asistido o aprobado: aprobado Institución: Facultad de Filosofía y Letras, UBA. Carga horaria: 30 hs. Nombre: Figuras de la relación hermenéutica/retórica (2º parte) Duración: 2º cuatrimestre 2000 Asistido o aprobado: aprobado Institución: Facultad de Humanidades y Cs. de la Eduación, UNLP. Carga horaria: 30 hs. Nombre: Modalidades anómalas de la tradición del fantástico en la literatura argenina y nuevas estrategias constructivas de referentes hipotéticos en la narrativa de los años ’80 y ’90. Duración: 1º cuatrimestre 2000 Asistido o aprobado: aprobado Institución: Facultad de Humanidades y Cs. de la Eduación, UNLP. Carga horaria: 30 hs. Nombre: Historia de las ideas Duración: 2º cuatrimestre 1999 Asistido o aprobado: aprobado Institución: Facultad de Humanidades y Cs. de la Eduación, UNLP. Carga horaria: 30 hs. Nombre: Figuras de la relación hermenéutica/retórica Duración: 2º semestre 1999 Asistido o aprobado: aprobado Institución: Facultad de Humanidades y Cs. de la Eduación, UNLP. Carga horaria: 30 hs. Nombre: La relación literatura-poder en tres perspectivas teóricas: Blanchot, Barthes y Deleuze Duración: 2º cuatrimestre 1999 Asistido o aprobado: aprobado Institución: Facultad de Humanidades y Cs. de la Eduación, UNLP. Carga horaria: 30 hs. Nombre: Sueño norteamericano, pesadillas norteamericanas Duración: 2º semestre 1998 Asistido o aprobado: aprobado Institución: Facultad de Humanidades y Cs. de la Eduación, UNLP. Carga horaria: 30 hs. Nombre: Alfabetos homosexuales. Modelo para armar Duración: 1º cuatrimestre 1998 Asistido o aprobado: aprobado Institución: Facultad de Humanidades y Cs. de la Eduación, UNLP. Carga horaria: 30 hs. Nombre: Historia y ficción Duración: 2º cuatrimestre 1995 Asistido o aprobado: asistido Institución: Facultad de Humanidades y Cs. de la Eduación, UNLP. Carga horaria: 30 hs. Nombre: Modos de la imaginación ficcional Duración: 2º cuatrimestre 1993 Asistido o aprobado: aprobado Institución: Facultad de Humanidades y Cs. de la Eduación, UNLP. Carga horaria: 30 hs. Nombre: Teoría y crítica literaria feminista anglosajona Duración: 2º semestre 1993 Asistido o aprobado: aprobado Institución: Facultad de Humanidades y Cs. de la Eduación, UNLP. Carga horaria: 30 hs. Nombre: Historia cultural, historia de las mentalidades, historia de las ideas Duración: 2º semestre 1993 Asistido o aprobado: asistido Institución: Facultad de Humanidades y Cs. de la Eduación, UNLP. Carga horaria: 30 hs. Nombre: Literatura y género Duración: 2º semestre 1992 Asistido o aprobado: aprobado Institución: Facultad de Humanidades y Cs. de la Eduación, UNLP. Carga horaria: 30 hs. Nombre: Cuestiones de narratología Duración: 2º semestre 1991 Asistido o aprobado: aprobado Institución: Facultad de Humanidades y Cs. de la Eduación, UNLP. Carga horaria: 30 hs. Nombre: Aproximación a la narratología Duración: 2º semestre 1990 Asistido o aprobado: aprobado Institución: Facultad de Humanidades y Cs. de la Eduación, UNLP. Carga horaria: 30 hs. Sociedades Académicas y profesionales de las cuales es miembro Miembro activo de la Asociación Katatay de Estudios Latinoamericanos, desde 2006 Traducciones 2000. Traducción de la Introducción y capítulo 1 de Monique Wittig, The Straight Mind and Other Essays, en colaboración con Gabriel Matelo, para uso interno de la Cátedra de Teoría Literaria II, UNLP. 1998.Traducción de “Inventing traditions” de Eric Hobsbawm, en colaboración con Gabriel Matelo, para uso interno de la Cátedra de Literatura Norteamericana, UNLP. |