Nombre: Abrocam Descripción: Nombre: Abrocam Origen: España




descargar 134.75 Kb.
títuloNombre: Abrocam Descripción: Nombre: Abrocam Origen: España
página1/4
fecha de publicación24.01.2016
tamaño134.75 Kb.
tipoDocumentos
b.se-todo.com > Literatura > Documentos
  1   2   3   4
Nombre: Abrocam           Descripción: Nombre: Abrocam Origen: España
Características: Pertenece al grupo de las razas súper pesadas. Es el resultado del cruce de razas de crecimiento rápido, con razas súper pesadas, cuyas características son: buena fertilidad, mejor índice de conversión alimenticia, muy buena conformación de la canal, fundamentalmente de aspecto agradable a la vista, pecho bastante profundo, carne compacta y excelente plumaje. El pollo Abrocam es un ejemplar de uno u otro sexo que su crianza y explotación no exceden las 20 semanas. El principal objetivo al criar pollos Abrocam es la obtención de aves para carne, logrando un mayor desarrollo de los pollos con un mínimo de alimento y en el menor tiempo.
Peso gallo: 5 / 6 kg
Peso gallina: 3,3 kg
Color: Negro, Negro cobrizo.



Nombre: Amrock           Descripción: Nombre: Amrock. Origen: Estados Unidos.
Raza originaria de Massachusetts. Seleccionado en 1868 a partir de cruces en los que intervinieron razas como Dominicana, Conchinchina y Negras de Java. Importado por Alemania en 1948 con gran éxito.
Características: Raza compacta de porte fiero, Plumas poco anchas y subplumón no tupido, machos más claros que las hembras
Huevos: Marrón amarillento de 58gr
Peso: Gallo 3 - 4 kg Gallina 2´5 – 3 kg
Colores: Barrado


          Nombre: Andaluza           Descripción: Nombre: Andaluza. Origen: Ingleterra.
Aunque se dice que es una raza española autóctona de Andalucía, lo cierto es que se trata de creación británica, en la que al parecer se pudieron emplear algunas gallinas llevadas a Inglaterra desde el puerto de Cádiz o Gibraltar. La Gallina andaluza, frecuentemente llamada Gallina andaluza azul, fue creada a mediados del siglo XIX por criadores ingleses y reconocida por la American Poultry Association en 1874 y 1960 En 1874 la Asociación Americana de Avicultura la clasificó como de tipo mediterráneo, mientras que en 1960 lo hizo como una gallina con la cresta sencilla y con las patas sin plumas. Aunque el único color que reconoce la American Poultry Association es el "azul", cuando se cruzan dos gallinas "azules" se optiene descendencia "azul", blanco manchado o ceniciento y negro, en proporción 50%, 25% y 25% respectivamente. Por ello las gallinas andaluzas "azules" son relativamente escasas, excepto entre los criadores y aficionados interesados en conservar el patrimonio.Características: Son gallinas muy rusticas, de plumaje prieto, de carácter activo y buenas ponedoras de huevos blancos (más de 160 al año).
Huevos: Blancos de 58gr
Peso: Gallo 2´9 – 3´5 kg Gallina 2´2-2´8 kr
Colores: Azul


Nombre: Appelzeller           Descripción: Nombre: Appenzeller.Origen: Suiza.Es la raza nacional de Suiza
Características: , Conocida por su inusual cresta apuntando hacia delante en forma de V. Estas aves están bien adaptados a la vida en las montañas, son excelentes trepadores gustan de dormir en los árboles. Realmente no les va bien en el encierro, así que no los mantenga a menos que se puede permitir que deambulan libremente por todo el día.
Huevos: Blancos de 50gr
Peso: Gallo 1´5 – 1´8 kg Gallina 1´2 – 1´5 kg
Colores: Plateada lentejuelas negras, Dorada lentejuelas negras, Azul y Negra



Nombre: Araucana           Descripción: Nombre: Araucana. Origen: Chile y Argentina.
La gallina araucana o gallina mapuche es un tipo de gallina criada originalmente por los mapuches, un pueblo indígena de Chile y Argentina. Sus características plantean interrogantes en relación a la presencia de estas gallinas en la América precolombina e incluso se llegó a postular, junto al gallo Bankiva, como ancestro de todas las razas. Varios estudiosos del tema proponen que la Gallina Araucana proviene de la unión de dos razas que el pueblo Mapuche conocía desde tiempos inmemoriales y que mantenía en estado de semi cautiverio. Una de ellas era la llamada collonca, cuya característica era el no tener cola y poner huevos de color azul o azul verdoso. La otra era la denominada quetra, quetro o quetero, cuyas características eran comunes, salvo que poseía aretes. Uno de los primeros datos históricos data del año 1880, cuando se descubren los rasgos especiales de estos animales criados por los mapuches, de allí que adopta su nombre. Se cree también que Fernando de Magallanes, en su viaje alrededor del mundo en 1519, atracó sus naves en la Bahía de Santa Lucía y cargó estas aves en sus bodegas. El profesor Salvador Castello, director de la Real Escuela de Avicultura de España, que viajó a Chile en 1914, se encontró en la FISA con la exhibición de estas exóticas gallinas y creyó que estaba descubriendo una especie distinta, a la que bautizó como Gallus inauris. Las características de la raza eran: ojos rojos, contextura física mediana, y unas pequeñas protuberancias carnosas, cerca del oído a los que denomina pendientes o penachos. También observa que ponían huevos de color celeste/verdoso/rosado, razón por la cual también son conocidas hoy como "gallinas de los huevos de Pascua". A esta característica se suma que el macho, como la hembra, no tenían cola, lo que se denomina rumpless. Luego de unos años, se pudo saber que la Gallus inauris era el resultado de una hibridación y que existió solamente en la granja perteneciente al Doctor Rubén Bustos, en Valparaíso, Chile. De acuerdo con las indagaciones de Bustos, no habría existido una raza de gallina araucana pura sino varios tipos, entre los cuales predominaban dos. Una era la mencionada collonca, gallina sin cola, que pone huevos celestes y verdosos, y la otra era la quetro, con aretes y cola, y que no necesariamente ponía huevos azules. Los ejemplares que Castelló vio en la FISA, y que hasta el día de hoy constituyen el modelo del estándar de la gallina araucana en los países del Norte, habrían sido producto de un cruzamiento realizado por el veterinario. También se sabe que entre los años 1920 y 1930, estos animales fueron llevados a los Estados Unidos y a Europa por su particularidad de poner huevos de color donde hasta el día de hoy son criadas, existiendo asociaciones que reúnen a los criadores de estas aves. Las primeras importaciones de gallinas araucanas que se hicieron en Estados Unidos provenían de Chile y esos animales cumplían con los rasgos de no tener cola, penachos en los oídos y ponían huevos de color azul-verdoso. En estrecha relación con esta raza, se encuentran la llamada Gallina Ameraucana .Características: Por lo general la cabeza adornada con un penacho de plumas hacia arriba. La cresta , si existe, tipo de guisante. Pico corto y grueso , barbas casi ausentes.Cola casi inapreciable, las patas de color verde en todas las variedades, sólo el color negro las tiene de verde negruzco.

Huevos: Azul turquesa, de 50gr
Peso: Gallo 2´5 kg Gallina 2 kg
Colores: Además de las variedades de rojo y negro, también aunque muy escasas en blanco, negro , plata, cuco, etc .



Nombre: Australorp           Descripción: Nombre: Australorp Origen: Australia.
En su creación intervino de forma decisiva la Orpington negra. Importada posteriormente a Inglaterra en 1921. El nombre es una abreviatura de Australia Orpington. Características: Está clasificada como excelente tanto como productor de carne (piel blanca) y como la gallina (huevos con la cáscara de café).
Generalmente se utiliza en la producción comercial de híbridos.
Una gallina Australorp ostenta el récord mundial para la producción en un año: 364 huevos!
Huevos: Marron claro de 60gr
Peso: Gallo 4´5 kg Gallina 3 kg
Colores: Negro, negro cobrizo, blanco, azul ribeteado.



Nombre: Bankiva           Descripción: Nombre: Bankiva Origen: Asia.
Originaria de la India Oriental, Indochina, Java, Sumatra, Borneo, Filipinas, Sonda, Cébeles, Joló, etc. Se desarrollo en la India antes de la última Glaciación. Se domesticó y fue llevada por los comerciantes a Asia, Arabia y Europa en donde se desarrollaron las razas Mediterráneas. Parece ser que se domesticó por primera vez en la China, produciendo las primeras razas de gallinas, hace unos 7,000 años. Los griegos los criaban para las riñas y no los consumían. Antes de ellos, los criaban para las peleas, los persas y mesopotámicos. Los romanos las obtuvieron de los griegos y seleccionaron a las líneas de combate y las de producción. El mismo emperador romano, Julio César, cuenta que cuando llegó a las Galias los celtas ya hacían riñas de gallos, pero tenían prohibido el consumo de su carne.Los gallos tuvieron varios frentes de llegada. Parece ser que la introducción de las gallinas en Europa se hizo por tres frentes principalmente: Rusia por el norte, Grecia por el mediterráneo o el sur y Las embarcaciones fenicias y persas por el sur y oeste.En España, los ibéricos las criaban desde épocas prerromanas a los gallos de pelea. Estos animales los introdujeron los celtas, fenicios, los griegos y luego los romanos y más tarde los árabes durante su dominio en España. Las Mutaciones y selección por parte del hombre, dieron origen luego a la gran diversidad de formas, colores, tamaños, estilos, etc. Los romanos y griegos hicieron las primeras clasificaciones de tipos de gallos o razas. Más adelante, los países fueron estandarizando a las aves para darles un patrón de forma, tamaño, peso, color, cualidades y atributos.Características: El macho generalmente tiene la parte inferior negruzca o verde oscuro, plumas de la cola largas y negras, cabeza y cuello rojizos o dorados, con cantidades variables de rojo, granate, naranja y pardo en el dorso y las alas. Cresta roja grande en el píleo carúncula roja en la garganta y una pequeña mancha blanca a ambos lados de la cabeza. La hembra es más apagada, beige por encima y rojiza por debajo.
Huevos: Blancos de 35 gr
Peso: Gallo 1 kg Gallina 0,8 kg
Colores: Unico



  Nombre: Barbuda de Amberes           Descripción: Nombre: Barbuda de Amberes Origen: Belgica.
La Amberes son las más primitivas de las razas enanas de Bélgica.
Su formación racial, que por algunos fue en 1880, y comenzó un triunfo global. En casi todos los continentes, los encontramos en todas las variedades de color. En España, se encuentran desde alrededor de 1910,aunque en la literatura local a la que se ha tenido acceso se mencionaba mucho antes. Así, encontramos un tipo de gallina pequeña, compacta, y vigorosa al mismo tiempo amable. Existen actualmente 22 colores oficialmente reconocidos, y algunos están en estudio.Características: Antigua raza fácil de reproducir, de porte altivo, elegante, compacto con las alas cidas. Caracteristica barba que le da nombre.

Huevos: Blanco crema de 35 gr
Peso: Gallo 0´7 kg Gallina 0´6 kg
Colores: Azul con ribeteado, Blanca, Blanca armiñada con negro, Gris perla, Negra moteada de blanco, Negra, Leonada, Leonada armiñada con negro, Dorada, Plateada, Porcelana, Codorniz, Codorniz azul, Codorniz plateada, Cuclillo, Milflores, etc.



Nombre: Biblue           Descripción: Nombre: Biblue Origen: España. Nueva híbrida excelente ponedora.
Características: Híbrida creada a partir de razas autóctonas, consiguiendo una gallina de magníficas características en plumaje, productividad y rusticidad, netamente ponedora (260 huevos/año) de un tamaño excepcional .
Huevos: Huevos crema, de entre 70 y 80 gr
Peso: Gallo 2´9 kg Gallina 2´2 kg
Colores: Azul



Nombre: Bielefender           Descripción: Nombre: Bielefender Origen: Alemania.
Alrededores de Bielefel donde fue creado en 1970 por Gerd Roth a partir de razas como Welsumer, Amrock, New-Hampshire y Rhode-Island Características: Es un pollo grande y precoz, resistente y productivo. Considerado de doble propósito (carne y huevos).
Huevos: Marron de 50 gr
Peso: Gallo 5 kg Gallina 3,5 kg
Colores: Barrado


Nombre: Brahama           Descripción: Nombre: Brahama Origen: India.
La gallina Brahma fue llevada a los Estados Unidos en 1847.
Un mecánico de nombre Nelson H. Chamberlain, de Connecticut, fue el primero que las adquirió del barco proveniente de las Indias, en que habían llegado al puerto de Nueva York. Dicho barco provenía del puerto de Luckipoor, cerca de la boca del río Brahma-Putra. La Brahma fue exhibida por primera vez en Boston, bajo el nombre Grey Chittagongs, en 1850. Después de largas discusiones se nombró una comisión que resolvió la cuestión relativa al nombre de la raza, dándole el de Brahma-Putra.Características Posee la particularidad de tener las patas. Tienen una cresta pequeña , su forma se asemeja a la cabeza de un águila. Esta raza de se caracteriza por una naturaleza muy tranquila.

Huevos: Marron amarillento de 60 gr
Peso: Gallo 4 / 5 kg. Gallina 3 / 4´5 kg.
Colores: Blanca armiñada con negro, Aperdizada plateada con mallado múltiple (“oscura”), Aperdizada dorada con mallado múltiple, Leonada armiñada con negro, Aperdizada azul con mallado múltiple, Azul, Negra, Blanca y Barrada



Nombre: Breda           Descripción: BREDA ORIGEN Es una raza antigua originaria de Holanda (concretamente de la provincia de Gelderland y de la población de Breda).
Ave grande y bastante alta sobre patas; de pico largo, sin cresta. Se distingue por el oscuro pico de corneja con la parte superior muy encorvada, la ausencia de cresta y los muslos tapados por un plumaje que toma la forma de jarrete de buitre.Es resistente, tranquila y por tanto fácil de criar. Tiene mejores aptitudes cárnicas que de puesta, aunque los huevos son de tamaño considerable. Con todo, probablemente por sus características morfológicas, un poco diferentes, no parece que fuera bien aceptada en el mundo productivo. Raramente incuba. Plumaje: De plumas cortas, ceñido, abundante y brillante.
Huevos: De 60 g mínimo; con cáscara blanca.
Peso: Gallo de 3 a 3,5 kg..- Gallina de 2,5 a 2,75 kg.
VARIEDADES DE COLOR
Azul, Blanca, Cuclillo, Negra, Gris perla



Nombre: Broiler           Descripción:

Nombre: Broiler Origen : Estados Unidos
Características: Su nombre se deriva del vocablo inglés Broiler que significa parrilla o pollo para asar. Pertenece al grupo de las razas súper pesadas, para la obtención de esta raza se realizaron varios cruzamientos, hasta dar con ejemplares resistentes a enfermedades, mejor peso, buena presentación física, excelente coloración del plumaje, etc. El Broiler, es el resultado del cruce de una hembra WHITE ROCK, cuyas características son: buena fertilidad, mejor índice de conversión alimenticia, muy buena conformación de la canal, piel y patas amarillas fundamentalmente el aspecto agradable a la vista., con machos de la raza CORNISH cuyas características son: Un pecho bastante profundo, carne compacta y excelente plumaje. El pollo Broiler es un ejemplar de uno u otro sexo que su crianza y explotación no exceden las 8 semanas. El principal objetivo al criar pollos Broiler es la obtención de aves para carne, logrando un mayor desarrollo de los pollos con un mínimo de alimento y en el menor tiempo. Huevos: -

Peso: Gallo Gallina
Colores: Blanco

  1   2   3   4

similar:

Nombre: Abrocam Descripción: Nombre: Abrocam Origen: España iconBuenas noches mi nombre es paula cruz les envio un saludo y les ruegono...

Nombre: Abrocam Descripción: Nombre: Abrocam Origen: España iconSÍfilis o lúes el nombre viene de “Syphilo”, nombre del protagonista...
«la gran imi­tadora» (sobre todo la secundaria). El otro gran imitador es el vih

Nombre: Abrocam Descripción: Nombre: Abrocam Origen: España iconMuy penetrante que era capaz de ionizar el gas y provocar fluorescencia...

Nombre: Abrocam Descripción: Nombre: Abrocam Origen: España iconPrimer nombre Primer apellido Segundo apellido Nombre de la institución

Nombre: Abrocam Descripción: Nombre: Abrocam Origen: España iconNombre apellidos

Nombre: Abrocam Descripción: Nombre: Abrocam Origen: España iconNombre y apellido

Nombre: Abrocam Descripción: Nombre: Abrocam Origen: España iconNombre de la raza

Nombre: Abrocam Descripción: Nombre: Abrocam Origen: España iconNombre de la asignatura

Nombre: Abrocam Descripción: Nombre: Abrocam Origen: España iconSu nombre de nacimiento es

Nombre: Abrocam Descripción: Nombre: Abrocam Origen: España iconNombre del Estudiante




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com