descargar 134.75 Kb.
|
![]() Nombre: Calzada Descripción: Nombre: Calzada Origen: Holanda. También conocida como Bamtam holandesa calzada. Se tienen noticias desde el 1600. Características: El nombre proviene de la forma de las plumas que cubren las patas y los dedos de las patas. Tambien conocida como Sabelpoot, es un espectáculo de raza. Huevos: Blancos de 35 gr Peso: Gallo 0´7 kg. Gallina 0´6 kg.Colores: Al menos 20 distintos ![]() Nombre: Cara Blanca Descripción: Nombre: Cara blanca Origen: España. El origen es un poco oscuro. No obstante se trata de una raza antigua que siempre ha sido denominada Spanish ya sea porque se obtuvo así de España o porque se partió de gallinas negras españolas para obtenerla. Todo ello parece posible porque si hoy miramos en las exposiciones con detenimiento las Castellanas Negras, más de una vez vemos que presenta restos de blanco en la cara, incluso en ejemplares jóvenes, con lo que una selección a favor de esta característica podría originar una cara blanca. Se presentó por primera vez en Inglaterra. Es una gallina de talla mediana, más bien ligera correspondiendo al tipo mediterráneo. Llama la atención el tamaño de sus orejillas blancas, cuyo color blanco se extiende por toda la cara. Tiene la cresta sencilla y los tarsos de color azul pizarra. Si bien al principio parece que destacaba por un buen comportamiento en puesta, es una característica que no ha mantenido probablemente por atender más a la morfología. Características: Si bien al principio parece que destacaba por un buen comportamiento en puesta, es una característica que no ha mantenido probablemente por atender más a la morfología. En la actualidad es un ave ornamental. Huevos: Blancos de 60 gr Peso: Gallo 2´5 / 3 kg. Gallina 2 / 2´5 kr Colores: Negro brillante ![]() Nombre: Catalana del Prat Descripción: Nombre: Catalana del Prat Origen: España. Tiene su origen en las gallinas nativas del delta del Llobregat (Barcelona). Es exhibida por primera vez en 1902 en la Exposición Mundial en Madrid. El Profesor Salvador Castelló con otros avicultores participó muy activamente ya a finales del s. XIX en su definición, selección y posteriormente estandarización. No podemos descartar que interviniera la raza Cochinchina en su formación. Es un ave de tamaño grande, con la cresta grande, las orejillas blancas y los tarsos azul pizarra. Ha sido y es bien conocida por la calidad de su carne y su aptitud para dar buenos capones. Ocupó un lugar importante como ponedora industrial durante la primera mitad del s. XX, para lo cuál fue seleccionada. Características: En la actualidad produce una media de 170 huevos anuales de buen tamaño y con la cáscara rosada. Unas poblaciones han sido mejoradas en la Unidad de Genética Avícola del IRTA para seguir siendo utilizadas en producción de carne de excelente calidad de una forma más rentable. Huevos: Blanco-rosado de 65 gr Peso: Gallo 3,7 kg. Gallina 2,7 kg Colores: Leonada, blanca ![]() Nombre: Combatiente Asil Descripción: Nombre: Asil. Origen: India. Antigua raza, originaria de la India y Europa del Este. Su nombre deriva del árabe asil, puro, noble. Características: Posiblemente la raza de combatiente mas antigua conocida. Importados a Inglaterra a mediados del año 800, ha contribuido a la creación de la Cornish. También es probablemente el ancestro de los combatientes Malayos. Fue objeto de una gran selección que ha modificado un tanto sus características originales. Temperamento agresivo, se crían en Inglaterra para el deporte y exposiciones. Huevos: Del crema al marron de 45gr Peso: Gallo 2´6 kg Gallina 2,2 kg Colores: Amplia gama ![]() Nombre: Combatiente español Descripción: Nombre: Combatiente español Origen: España. El Gallo combatiente español es una raza de gallus gallus originaria de España, especialmente abundante en Andalucía, utilizado para las peleas de gallos por su actitud de combatir con los de su misma especie. Se cree que existen gallos de pelea en la península Ibérica desde el primer milenio antes de Cristo, introducidos por los fenicios, cartagineses, griegos y romanos, aficionados a las riñas. Sin embargo puede afirmarse que el combatiente español no procede de los gallos de pelea de la Antigua Grecia, ya que éstos eran muy grandes, como el gallo combatiente malayo. El gallo combatiente español en cambio es un ave pequeña, de cola baja, tarsos con espolones puntiagudos, sin cresta ni barbilla (que se le cortan a los ocho meses). Parece que su origen es el gallus bankiva, domesticado hace 7000 años en China, que todavía se encuentra en estado salvaje en Indochina y que, con la intervención de otros gallus o faisánidos, parece el origen del actual gallus domesticus. No obstante no pertenece al grupo de razas españolas definidas a partir del siglo XVIII y cuya raza matriz es la cara blanca o "ave de Sevilla". Características: El aspecto del gallo combatiente español es similar al del gallo salvaje. Las variaciones de forma y color que han ido aparecido no se han ido seleccionado, pues lo que se ha buscado es mejorar la actitud para el combate. Por ello se admiten todos los colores, atendiendo a cual se clasifican en colorados, giros, cenizos, jabados, pintos, melados y blancos. En cuanto al tipo de plumaje, se habla de gallos gallinos (con pumaje como el de la hembra), gallos gallinatos (plumaje intermedio entre el gallo y la gallina) y gallos reculos (sin cola). Asimismo, en función del área geográfica, suele hablarse del gallo combatiente español tipo jerezano y del tipo canario. En el marco de Jerez de forma tradicional y popular se les llama "gallos ingleses" o "gallinas inglesas" y suele admitirse la influencia del Old English Game, llevada a la zona por los bodegueros británicos dedicados a la crianza y exportación del jerez. En el caso de las Canarias, se habla del cruce con gallos corredores orientales. Huevos: Blancos / crema de 45gr Peso: Gallo 1,5 / 2 kg. Gallina 1 / 1.5 kg Colores: Colorados, Giros, Cenizos, Jabados, Pintos, Melados y Blancos ![]() Nombre: Combatiente indio Descripción: Nombre: Combatiente indio Origen: Inglaterra. Se obtuvo en Cornwall partiendo del Asil, del Combatiente Inglés Antiguo y el Malayo blancos, la Cochinchina Leonada y el Shamo. Características : Es un ave muy pesada y musculosa; de altura apenas mediana; la posición del tronco, inclinada y ancha. Los tarsos son muy fuertes.Poblaciones de esta raza han sido mejoradas y utilizadas en esquemas de cruzamiento propios de la avicultura industrial, por su cantidad de carne en el pecho, aspecto en el que no se le parece ninguna otra raza. La industria avícola depende de esta raza. La mayor parte de los broilers (pollos de carne) que encontramos en la tienda son el resultado de un cruce entre un gallo Combatiente Indio Blanco (también llamado Cornish Blanco) y una gallina Plymouth Rock Blanca. Hoy este cruce es el soporte principal de la industria avícola. Huevos: Blanco-parduzco de 50 gr. Peso: Gallo 3,5 / 4,5 kg. Gallina 2 / 3 kg. Colores: Blanca, Parda faisán negro, Parda faisán azul, Leonada ![]() Nombre: Combatiente Ingles moderno Descripción: Nombre: Combatiente Ingles moderno Origen: Inglaterra. Obtenido mediante el cruce entre el Combatiente Inglés antiguo y el Malayo. Plumaje: De plumas rectas, cortas y duras; muy ceñido.Huevos: Mínimo 45 g; cáscara de blanca a amarillenta. Peso: Gallo de 2 a 3 kg. - Gallina de 1,75 a 2,5 kg. Características Ave de porte erguido. Es grande y con anchos hombros. De cuello y tarsos largos; muy alta por encima de las patas. Con la cola casi horizontal. Los tres componentes (cuello y cabeza, tronco y patas) se deben armonizar en longitud. La forma y el estilo tienen más importancia que el color y los dibujos. Huevos: Blanco amarillento de 50 gr. Peso: Gallo 2 / 3 kg. Gallina 2 / 2,5 kg. Colores: Colorados, Giros, Cenizos, Jabados, Pintos, Melados y Blanco ![]() Nombre: Combatiente mexicano Descripción: Nombre: Combatiente mexicano Origen: México. Entre las razas de combate americanas inicialmente descendientes de los gallos Mahoney y Conde de Derby aunados a los Miner Blues, Clarets (del criador del coronel Madigin que destacó con sus giros Deans, Spiders y los Buthers así como los Perfection Grey). A la muerte del coronel gran cantidad de sus crías pasaron a manos del señor Kelso en Texas quien cruzó estos animales con otros provenientes de Canadá que dio origen a la dinastía de gallos Kelso tan famosos a nivel mundial, que fueron dominadores en sus peleas durante la mayor parte del siglo xx. A la muerte del señor Kelso un Sinaloense llamado Ignacio Borquez de Guasave, Sinaloa adquirió toda la gallera de Kelso transportandolo a México, instalándose en Guanajuato reconociéndosele como dueño de los mejores gallos del mundo en esa época; donde siguió consiguiendo líneas ganadoras como las Clarets, Ranger, Regular Grey y Perfection Grey.Características: Similar al Combatiente español del que procede Huevos: Blancos / crema de 45gr Peso: Gallo 1,5 / 2 kg. Gallina 1 / 1.5 kg Colores: Colorados, Giros, Cenizos, Jabados, Pintos, Melados y Blancos ![]() Nombre: Combatiente Satsumadori Descripción: Origen: Japón. Satsuma era el nombre de la prefectura de Kagoshima en la isla de Kyushu. En ese tiempo la raza fue conocida como Ojidori (es decir, las aves de corral grande) El nombre Satsumadori (dado en los años veinte) significa: las aves de combate grande de Satsuma. En 1943 el Ministerio Japonés de Cultura declaró la raza herencia protegida. Como esta raza lleva una plena y larga cola en abanico ganó popularidad (como el Sumatra y el Yokohama) en Europa. Sobre todo los criadores holandeses y belgas son los importadores estas aves. En Alemania siguió un poco más tarde. Hoy en día hay muy poco material de reproducción, que se encuentran en los Países Bajos y Bélgica. Está ganando popularidad en Alemania y el Reino Unido, donde se puede ver en exposiciones de nuevo. La reserva genética que existía en Europa se construyó a partir de 14 animales importados desde el sur de Japón en los años setenta. Sin embargo linajes diferentes se han importado más recientemente. Características El peso del gallo se encuentra aproximadamente a alrededor de 3,5 kg y una gallina en torno a 2,5 kg Al igual que Sumatra, Satsuma-Dori tiene una cabeza pequeña y un cresta de guisante.La mayoría de las características de color son diferentes en muchos países. En Japón no se preocupan por variedad de color, sino la forma del cuerpo, los animales deben ser flexibles y rápidos. Las variedades más conocidas son Negro (Kuro), Blackbrested-Gold (Kisasa), Blackbrested-plata (Shirosasa), rojo (Akazasa) y Blanco (Shiroiro) ![]() Nombre: Combatiente Shamo Descripción: Nombre: Combatiente Shamo Origen: Japón. No existia en Japón hasta el año 1600. En el siglo XVI la única población de aves existentes eran llamadas Jidori, los cuales eran del tipo bankiva y eran usadas como aves para consumo en la mesa y para la lucha. Japón entonces no estaba abierto al exterior y los viajes eran cortos y dirigidos a Korea y a China de donde obtenían alimentos. Es de China de donde llegan las aves de cola larga conocidos como Shokoku. Una de estas exitosas variedades fue el shamo tomando este nombre de Siam o Sham ( Tailandia ), sin embargo para los conocedores, no solo el tailandés conocido como PRADU HANG DUM fue utilizado para la creación del shamo y sus diversas variedades, sino que también el asil se uso en especial las variedades de Sur de La India la cual es un gigante entre sus congéneres al llegar a medir 75 centímetros y 5,800 gr. de peso. Para muchos galleros sudamericanos y centroamericanos el pensar que el asil fue parte importante en la formación del shamo es impensable, partiendo de la idea que el asil es corto de caña, siendo esto opuesto al del shamo, sin embargo esta apreciación se debe a que solo conocieron la variedad de asil argentino, que tal vez por un exceso de Inbreeding les llevo a tener la caña muy corta. El Shamo ha sido muy útil en los países donde luchan orientales, creándose líneas nuevas de aves con aspecto similar al Shamo, tales como el Shamo Brasileño, el Shamo Belga, siendo su mejor exponente quien en vida fuera Sr. Louis Cortebeeck con sus Shamos de color moro y el gallo criollo argentino que en las dos últimas décadas ha ido evolucionando con gran éxito hacia el tipo japonés. Características: Es un ave grande, muy musculosa y de porte muy vertical. De mirada agresiva y cruel. En el Perú se los a reducido usando gallinas livianas (españolas, P riqueñas, etc) para el caso de pico y también se los usan en Gallos de Navaja Peruanos, pero con gallinas Shamo, dándoles más vuelo, dando muchos éxitos a estos criadores que los importaron del Brasil. Huevos: Parduzco de 55 gr Peso: Gallo 4 kg. Gallina 3 kg. Colores: Colorados, Giros, Cenizos, Jabados, Pintos, Melados y Blancos ![]() Nombre: Combatiente Tuzo Descripción: Nombre: Combatiente Tuzo Origen: Japón. El Tuzo o Seki (mucho se ha dicho de esta ave) en Occidente se le conoce como un ave de estirpe japonesa, descendiente de los asiles rampuri y que en el pináculo de la pureza racial los gallos presentarían la lengua negra. Solo las castas nobles del Japón lo criaban, siendo muy escaso e incluso desconocido en Japón. El Tuzo en Japón es prácticamente desconocido ubicándose en una publicación de aves de 1800 del Sr. Ranzan Ono la palabra Tuzi, con la que nombra a una pequeña ave, no estando registrado en Japon como una linea o casta de ave de pelea en la actualidad. Definitivamente en esta ave es un enigma su origen, se ha escrito sobre el en diversos libros de gallos en Occidente, desde que Carlos A. Finsterbush lo incluyese en su libro "Cockfigthing All Over the World", considerado como una de los libros principales de la gallistica mundial; pudiéndose ubicar actualmente estirpes de Tuzos en Brasil ( Sr. Moraes ) y en EUA, donde incluso lo confunden con el Kimpa Shamo y con el Shamo Bantam conocido como KO-Shamo, siendo este una miniatura del gigante Shamo con un peso de 1.200 gr. y solamente un ave ornamental en Europa donde se ubican en Alemania y Holanda pero solo con fines de exposición. Características: La diferencia mas notoria con los pequeños asiles es la forma de pelear, la cual es mucho mas rápida y con un estilo agachado tratando de meterse debajo del contrario, táctica esta poco usada por los asiles. Esta linea han sido introducida en algunas estirpes de los gallos finos con notable éxito. Huevos: Blanco amarillento de 40gr. Peso: Gallo 1,2 / 1,3 kg. Gallina 1 kg.Colores: Blanco, negro, trigueño. ![]() Nombre: Conchinchina Descripción: Nombre: Conchinchina Origen: China. Cochins procedían de China en la década de 1850 cuando era conocido como el de Shanghai o la Cochinchina. Las aves originales fueron recibidas por la reina Victoria que llevó a una gran popularidad de la raza. Se creía que los chinos las criadan profusamente para la obtención de plumas para rellenar edredones. Características: El Cochin no tiene ángulos pronunciados, es muy abultada, esto se ve reforzada por la enorme cantidad de plumas que tienen. Son de las más grandes de las razas pesadas. El plumaje es suave con pequeñas plumas. Huevos: Marron amarillento de 55 gr. Peso: Gallo 4,5 / 5,5 kg. Gallina 4 / 4,5 kg. Colores: ![]() Nombre: Croad-Langshan Descripción: Croad Langshan Origen Las importaciones registraron por primera vez desde el Langshan (al norte del curso inferior del río Yangtse-Kiang, en China) en 1872, por el Mayor FT Croad que importo la raza a Gran Bretaña. El Croad Langshan Club se formó en Gran Bretaña en 1904. Como ocurre con muchas otras razas, el número disminuyó después de la Segunda Guerra Mundial y, finalmente, se quedó sin un club de la raza en el Reino Unido. Fue rescatado por la Sociedad de aves de corral hasta que en 1979 el club fue reformado. Langshans también se importaron a América del Norte en 1878 y admitida en la norma en 1883. Langshans Blanco fueron admitidos en los últimos diez estándar más adelante en 1893. Hay tres variedades de Langshans que han sido aceptados en la norma de EE.UU. - Negro, Blanco y Azul. Este último no fue aceptado a la norma hasta 1987. El original Langshans Croad es negro con un brillo verde brillante y que sigue siendo el color principal hoy en día. Características El Langshan Croad es grande en el cuerpo, tiene un pecho profundo y largo que se lleva bien hacia adelante, la parte de atrás es bastante larga y en pendiente con la cola aumentando fuertemente desde atrás, dando la característica de "U". La cabeza es pequeña en comparación con el tamaño corporal, el pico es de color oscuro, la cresta es de tamaño medio, de pie solo. La cara externa de las patas son ligeramente emplumados. El peso del gallo alcanza los 9,5kg Y las gallinas 7,5 kg. Los huevos para incubar deben pesar al menos 58g. En el siglo 20 Croad Langshans se convirtió en una raza de utilidad popular. Las gallinas ponen de 160 a 180 huevos/año, si afectarles excesivamente el invierno, los huevos son de color marrón oscuro. Las gallinas son excelentes madres. Langshans Croad son fáciles de domesticar y se adaptan bien tanto a confinamiento y aire libre. Bajo las condiciones adecuadas se desarrollan bien y son muy productivas. Su carne es de textura fina y de excelente calidad. Variedades Negro: Esta variedad fue el original y fue reconocido como una variedad de la raza Langshan por la Asociación Americana de Aves (APA) en 1883. Blanco: Esta variedad fue reconocida por la APA en 1893. Azul: Esta variedad es mucho más rara. Reconocido como una variedad de la raza Langshan por la APA en 1987Muchas otras razas fueron creadas usando la sangre Langshan en cruces de fundación de otras razas. Estos incluyen, por ejemplo, Barnevelders, Orpingtons Negro, y Marans. Langshans todavía existen en la China de hoy. ![]() Nombre: Empurdanesa Descripción: Nombre: Empurdanesa Origen: España. Empordá-Girona. En los años 20 esta gallina estaba presente en exposiciones con las variedades rubia y blanca. En los años 80 estuvo a punto de desaparecer, entonces se recuperaron unos 300 ejemplares y se hizo una purificación de la raza y un posterior estándar. Características: Ave mediterránea, muy rústica con una puesta de 170 huevos anuales, y con buen comportamiento como madre. La situación de esta raza ahora mismo és buena, sobre todo la de la variedad roja , que el IRTA la mejoró como pollo con una buena producción de excelente carne. Huevos: Marrón rojizo intenso de 60 gr Peso: Gallo 3 kg. Gallina 2,3 kg. Colores: Blanca, rubia cola negra, cola blanca y cola azul, blanquirubia y roja. ![]() Nombre: Faverolles Descripción: Nombre: Faverolles Origen: Francia. Principio de siglo XIX , en la localidad de Faverolles . En su origen intervinieron razas como Landhuhnschläge Houdan, Dorking y Brahma. Características: En Alemania creció el interés por esta raza por ser de doble propósito, gran ponedora y gran productora de una carne blanca excelente. Es peculiar el hecho de tener 5 dedos y los tarsos emplumados. De distinto color los machos y hembras. Los pollitos son de crecimiento muy rápido. Huevos: Del amarillo claro al marrón de 60 gr. Peso: Gallo 3 / 4 kg. Gallina kg. 2,2 / 3,3 kg. Colores: Hembra salmón y machos salmón con zonas oscuras ![]() Nombre: Fenix Descripción: Nombre: Fenix Origen: Japon. Raza decorativa, descrita en la literatura antigua, importada y seleccionada en Europa hacia 1870. Características: Es un ave elegante con las hoces muy largas y exageradas; la formación de hoces algunas veces también se produce en la gallina. Es un ave meramente ornamental. Las gallinas son buenas incubadoras y madres. Las plumas del gallo son muy largas y estrechas, sobre todo en la silla y la cola. Los cánones de las hoces son muy flexibles. Las hoces son muy largas y crecen anualmente de 70 a 90 cm. Huevos: Blanco crema de 45 gr. Peso: Gallo 2 kg. Gallina 1,5 kg. Colores: Dorado y plateado ![]() Nombre: Hamburgo Descripción: Nombre: Hamburgo Origen: Holanda. Origen holandés y no alemán como su nombre indica. Las primeras noticias que tenemos de el datan de antes del 1700. La variedad lentejuelas se desarrolló en Inglaterra y admitida en el American Standard de Perfección en 1874. Los Plata Spangled de Hamburgo son una combinación de belleza y utilidad. De cuerpo simétrico, elegante y atractivo presente en exposiciones como una variedad muy popular. Las características notables : gran rosa peine y grandes lóbulos redondeados oreja blanca . Características: Gran cresta en forma de rosa y grandes lóbulos redondeados oreja blanca . Huevos: Blanco de 48 gr. Peso: Gallo 2 kg. Gallina 1,5 kg. Colores: Negra, Plateada lentejuelaza de negro, Dorada lentejuelaza de negro, Dorada listada de negro, Plateada listada de negro, Blanca y Azul ![]() Nombre: Holandesa moñuda Descripción: Nombre: Holandesa moñuda Origen: Holanda. Se conoce de su crianza desde al menos 5 siglos Características: Es una raza elegante, de tamaño medio, con tipo rústico y un gran copete. Estrictamente ornamental. La incubación es difícil. Huevos: Blancos de 35 gr. Peso: Gallo 0,9 kg. Gallina 0,9 kg. Colores: Negra con copete blanco. Azul con ribeteado y copete blanco. Blanca con copete blanco. Cuclillo con copete blanco. Leonada con copete blanco y cola negra. ![]() Nombre: Italiana Descripción: Nombre: Italiana ( o Leghorn de color) Origen: Italia. Es la más utilizada en los planteles de cría comerciales de todo el mundo. Si bien La raza Leghorn es de origen europeo, la mayoría de las variedades que se emplean hoy se desarrollaron en Inglaterra y Dinamarca. La Leghorn blanca parece haber ingresado a Estados Unidos entre 1933 y 1940, En cuanto a la Leghorn marrón ( italiana), los registros son más precisos: Llegó a Connecticut de Italia en 1853 y era llamada "italiana." Cambió su nombre por "Leghorn" en Worcester, Massachusetts en el año1865. En la actualidad la raza es clasificada como americana. Reconstruir la historia de una ave doméstica no es tarea sencilla, pero ayuda observar algunas imágenes de gallinas en grabados, vasijas y monedas antiguas. En el siglo XIX los norteamericanos recorrieron el mundo buscando razas de gallinas para uso doméstico, inclinándose por las de peso ligero, activas, aptas para consumo y de alta postura. Este es el caso de las castas mediterráneas ( Leghorn, Menorca, Ancona). La Leghorn sufrió innumerables variaciones tanto en el color de su plumaje como sus formas, hasta que en 1898 se publicó un standard para que se ajustaran los criadores ingleses y americanos. Con el tiempo se fueron desarrollando en los Estados Unidos clubes de criadores de las distintas variedades de Leghorn. Uno de los más antiguos es el AMERICAN BROWN LEGHORN CLUB fundado en 1901 La coloración de la Leghorn marrón -similar a las aves rojas de la selva que dieron origen al pollo doméstico- se confunde con el suelo y le proporciona protección contra los depredadores. Otra defensa es su capacidad de hacer vuelos cortos para escapar de sus enemigos. Por eso los gallineros deben tener alambrados altos para que no escapen. Si se crían libremente en el campo tienden a vagar lejos en busca de alimento y regresan temprano por la tarde. Aunque la Leghorn marrón es tan ponedora como la blanca (incluso a edad avanzada) no es muy popular entre los productores de huevos. En cambio, por su belleza y productividad es más apreciada por los “entusiastas del patio trasero.” Una característica sobresaliente de la gallina de raza Leghorn es su notable fecundidad y sexualidad, una condición que se expresa en su altísima y precoz postura. En este aspecto también tienen una gran similitud con las Bankivas ancestrales.Se trata, en suma, de un animal rustico, vigoroso y saludable que se ha adaptado a los distintos sistemas de crianza. Se maneja bien en el campo ya que le gusta el verdeo y son muy económicas en cuanto a su alimentación. Características: Es una gallina rustica, muy prolífica, capaz de poner unos 300 huevos al año con un consumo bajo de alimento debido a su pequeño porte. Huevos: Blancos de almenos 60 gr. Peso: Gallo 2 / 2,7 kg. Gallina 1,7 / 2,2 kg. Colores: Negra. Dorada . Plateada . Cuclillo dorada . Negra moteado blanco . Anaranjada . Leonada . Blanca silla roja . Barrada . Azul . Roja . Blanca armiñada de negro ó azul . Azul dorada . Mil flores ![]() Nombre: Java Descripción: Nombre: Java Origen: Asia. Parece que tienen su origen en las islas menores de la Sonda, o Nusa Tenggara Características: Tienen una gran cresta en forma de rosa, con sorprendentes lóbulos de las orejas. Los machos tienen cola de hoz y las patas de color gris, largo y elegante. Las alas se señalan hacia abajo con las puntas casi alcanzan el suelo y la parte posterior es una larga curva elegante desde el cuello hasta la cola. Los ojos son color avellana en general en las aves de plumaje negro y rojo en las variedades blancas de plumas. Las gallinas no son conocidas por quedarse cluecas y pueden sufrir de baja fertilidad. También hay un problema con el porcentaje de nacimientos, ya que mueren cerca del momento de la eclosión. Esto puede ser debido a la humedad en la incubadora así que debe tomarse el maxomo cuidado al incubar sus huevos. Son bastante resistentes en calor y frío y los gallos pueden ser bastante agresivos. Son buenas voladoras, pero puede tolerar un espacio cerrado. Tienden a ser aves muy amables y buenas mascotas. Huevos: Blancos de 30 gr. Peso: Gallo 0,7 kg. Gallina 0,6 kg. Colores: . Blanca. Negra. Dorada. Anaranjada. Abedul. Leonada. Azul con ribeteado. Porcelana. Milflores. Gris perla. Cuclillo ![]() Nombre: Jersey gigante Descripción: Nombre: Jersey gigante Origen: Estados Unidos. El gigante de Jersey es una raza originaria del condado de New Jersey Estados Unidos. Creado en la 1ª década de 1800 por John y Thomas Black. La intención de la raza fue el sustituir el pavo como la raza de carne de aves de corral primaria. Llamado así por su estado de origen (Nueva Jersey) y su gran tamaño. Los gigantes de Jersey son los más grandes de pollos de pura raza. Se pronunciaban como raza en 1922 por la American Standard de Perfección. Fueron producidos por el cruce Javas, Langshans, y Dark Brahmas. El color blanco llegó muchos años después durante el año 1947. En Europa la raza cayó en desgracia hasta tal punto que casi se extinguió, sin embargo a mediados de los años 80 el criador Sam Hay en Shropshire (en el Reino Unido), poseía el último trío superviviente y decidió salvarlos. Obtuvo algunos ejemplares, pero sufriendo los efectos negativos de la endogamia y por lo que fue muy afortunado de saber que el criador holandés Jaap Beekman tenia unos pocos Jersey, últimos gigantes en los Países Bajos. Los dos fueron capaces de compartir valores y reintroducir la raza para ambos países. En pocos años los Gigantes de Jersey eran los ganadores regulares en razas de aves de corral. Características: Robusto, compacto, muy grande. Huevos: Marron de mas de 60 gr. Peso: Gallo 5,5 / 6,0 kg. Gallina 3,5 / 4,5 kg. Colores: Negro, Azul y Blanco ![]() ![]() Nombre: Kriell holandesa Descripción: Nombre: Kriell holandesa Origen: Holanda. La raza ha existido por varios siglos en Europa, pero no sabe exactamente su origen, pero los estudiosos sugieren un origen asiático. Su presencia en Europa está atestiguada ya en el siglo XVI a través de la pintura de Adriaan van Utrecht. En el 1902 la raza fue introducida oficialmente en la norma con el nombre de Nederlandse Sabelpootkriel (Nana ajuste neerlandés), así que la raza se considera desde entonces Holandesa. Características: Ave muy liviana pero equilibrada, vigorosa y de temperamento vivaz. Huevos: Blancos de 35 gr Peso: Gallo 0,5 / 0,6 kg. Gallina 0,4 / 0,5 kg. Colores: Azul. Anaranjada. Blanca. Gris perla. Negra. Dorada. Azul dorada. Plateada. Azul plateada. Codorniz. Codorniz plateada. Cuclillo. Leonada armiñada con negro. Blanca dorada. ![]() Nombre: La Fleche Descripción: La Fleche Descripción Con un plumaje negro y una doble cresta en forma de cuerno, este pollo es una raza propia. El gallo negro "La Flecha" debe su reputación a la delicadeza de su carne. Los machos pesan entre 3,6 kg y 4,5 kg, mientras que las hembras pesan entre 2,7 kg y 3,6 kg. Se trata de gallinas ponedoras que producen huevos muy blancos. Origen Viene de una raza muy antigua de aves de corral. Hay referencias escritas desde el siglo XV. Originario de los municipios de La Fleche y Malicia, contribuyendo a la prosperidad de los agricultores y ganaderos de Maine y Anjou. La carne de gallináceas es tan delicioso que es mundialmente reconocida la reputación de La Fleche. Por otra parte, sabemos que en 1831, se vendían en el mercado de La Fleche los miércoles de otoño y el invierno, una prodigiosa cantidad de aves, para enviar a París, en los más prestigiosos restaurantes bajo el nombre de "pollo de Le Mans." Estándar * Cuerpo: Cilíndrico de pecho ancho y profundo. * Cabeza: Austera, con un pico pequeño. * Fosas nasales y conectadas por una herradura, que no forman una línea continua. * Cresta: cuernos rojos y simétrica en forma de U o V * Orejillas: Grandes, ovaladas, de color blanco puro * Color de ojos: rojo a marrón rojizo * Color de piel: blanca * El color de los tarsos: entre el negro y el gris oscuro * Variedad de plumaje: negro, blanco cuco, azul, gris perla ![]() Nombre: Lakenvelder Descripción: Nombre: Lakenvelder Origen: Alemania. Conocida y criada desde 1860 en las regiones de Westfalia y de alrededores de Hannover. Huevos: De 50 g mínimo, con la cáscara de color blanco. Peso: Gallo de 1,5 a 2 Kg. - Gallina de 1,25 a 1,75 kg. Características: Es un ave caracterizada por su particular plumaje, abundante, largo y suave de color negro en la cabeza y la cola, siendo blanco el resto. Es de tipo rústico, de talla mediana y alargada. Temperamento activo. Huevos: Blancos de 50 gr. Peso: Gallo 1,5 / 2,0 kg. Gallina 1,3 / 1,7 kg. Colores: Blanca con cuello y cola negra ![]() Nombre: Leghor Descripción: Nombre: Leghor Origen: Italia. Es una raza con orígenes en la Toscana, Italia central. Las primeras aves importadas a América del Norte en 1853 fueron llamados italianos. En 1865 la raza fue nombrada como la ciudad italiana de origen, Livorno, en el borde occidental de la Toscana.Leghorn Blancas son algunas de las cepas comerciales más populares de gallinas ponedoras en todo el mundo. Otras variedades de color son menos comunes. Tanto la Asociación Avícola de América (APA) y la American Bantam Asociación (ABA) reconocen una serie de variedades de Leghor incluyendo el blanco, rojo, negro rojo de cola, café claro, café oscuro, negro, azul, beige y plata. Características: Son excelentes ponedoras de huevos (alrededor de 300 por año) con una relación de alimentación/puesta extraordinaria. La Leghor es una raza que no se considera un productor de carne viable. Por lo general evitar el contacto humano y tienden a ser nervioso y huidizo.Debido a su prolífica puesta de huevos, son el número uno indiscutible de las razas utilizadas para la producción de huevos comerciales y grandes en los Estados Unidos y Europa. Huevos: Blancos de al menos 60 gr. Peso: Gallo 2 / 2,7kg. Gallina 1,7 / 2,2kg. Colores: Blanco, rojo, negro rojo de cola, café claro, café oscuro, negro, azul, beige y plata. ![]() Nombre: Malinas Descripción: Nombre: Malinas Origen: Bélgica. Procedente de la gallina nativa de la variedad cuclillo de Malinas (Bélgica), cruzada con las grandes razas asiáticas. Ha sido seleccionada por el plumaje y el tipo desde 1890 a 1891. El primer patrón se adoptó en el año 1895. Ave grande, pero ágil, con el dorso horizontal y el pecho ancho. De cresta pequeña con las orejillas rojas y los tarsos moderadamente emplumados. Plumaje bastante blando, pero sin acolchonamiento exagerado. Huevos: De 70 g mínimo, con la cáscara de color marrón. Diámetro de las anillas: Gallo 24 - Gallina 22. Peso: Gallo de 4,5 a 5 Kg. - Gallina de 3,5 a 4 kg. Produce carne abundante, blanca y jugosa. Es un animal rústico, pero que pide cuidado para obtener los rendimientos deseados. Características: Se trata de un ave grande, pero ágil, con el dorso horizontal y el pecho ancho. De cresta pequeña con las orejillas rojas y los tarsos moderadamente emplumados. Plumaje bastante blando, pero sin acolchonamiento exagerado. Huevos: Marrón de entre 65 y 80 gr Peso: Gallo 4,5 / 5 kg. Gallina 3,5 / 4 kg. Colores: Cuclillo ![]() Nombre: Maran´s Descripción: Nombre: Maran´s Origen: Francia. Es una raza de tamaño medio/grande, es un ave de doble propósito conocido tanto por lo muy oscuro de sus huevos, así como por su carne muy fina. Fueron criados originalmente en las zonas pantanosas de Francia y pueden hacer frente a las condiciones más húmedas. Características: Son normalmente tranquilos y dóciles, pero son bastante activos, también son duros y resistentes a las enfermedades. Ponen alrededor de 150 huevos de un particular color marrón oscuro de cada año. Huevos: Chocolate oscuro de entre 65 y 80 gr. Peso: Gallo 3,5 / 4 kg. Gallina 2,6 / 3,2 kg. Colores: Blanca. Negra. Negra cobriza. Leonada con cola negra. Blanca armiñada con negro. Cuclillo dorada ![]() Nombre: Nagasaki Descripción: Nombre: Nagasaki Origen: Japon. Raza antiquísima, en Europa se conoce desde 1854. Características: Es es una hermosa raza ornamental, muy común en las exposiciones en Francia y Europa, se distingue de otras razas por su patas cortas, una gran cresta y una larga cola muy llevada en alto. Es muy dócil y buena incubadora. Las alas son colgantes y tocando el suelo. Huevos: Blancos de 28 gr. Peso: Gallo 0,6 kg. Gallina 0,5 kg. Colores: Abedul. Abedul dorada. Aperdizada dorada con mallado múltiple. Aperdizada plateada con mallado múltiple. Blanca. Blanca con cola negra. Gris perla. Negra. Negra moteada de blanco. Leonada con cola negra. Cuclillo. Milflores. Trigueña. Trigueña plateada. Azul. Gris perla moteado de blanco. ![]() Nombre: New Hampshire Descripción: Nombre: New-Hampshire Origen: Estados Unidos . Esta raza fue seleccionada en el Estado de New Hampshire (Estados Unidos).Tiene mucha semejanza con la Rhode Island Red, y fue obtenida justamente por selección a partir de esta raza.Se tardó 35 años en obtener su estandarización, que se efectuó en 1935.En nuestro país se ha llegado a adaptar perfectamente, a donde llegó no hace muchos años. Son muchas las granjas que las explotan con muy buen exito, pues su adaptación a nuestra climatología nos muestra que es una raza apropiada para nuestro medio avícola. El mejor clima para su desarrollo es el cálido y el semitemplado. Características: Las principales características de esta raza son: ave más bien grande, ágil, fuerte, con la línea del dorso cóncava y cuerpo redondeado.Esta raza fue seleccionada para una doble aptitud, pero más para la producción de carne, aunque son también muy buenas ponedoras. . En resumen, las principales cualidades de esta raza son: alta incubabilidad; crecimiento y emplume rápidos y completos; madures temprana; baja mortalidad en los pollitos; huevos grandes y tempranos; bastante buena producción de huevos; alta vitalidad, y poca mortalidad en los adultos. Huevos: Marron de 60 gr. Peso: Gallo 4 / 4,5 kg. Gallina 3 kg. Colores: Roja , Blanca ![]() Nombre: Orloff Descripción: Nombre: Orloff Origen: Rusia. El Orloff nunca ha sido popular en este país, posiblemente por tener una expresión triste y vengativa. Sin embargo, son una buena raza resistente sobretodo en los meses de invierno que los hace muy útiles. A pesar de que están oficialmente clasificados como procedentes de Rusia, hay mucho para indicar que se originó en Persia (Irán) en la zona de la provincia de Gilan, donde era conocido como el Chilianskaia, y fueron desarrollados luego en Rusia con el nombre del conde Orloff Techmanski antes de venir a Gran Bretaña en la década de 1920. Probable razas utilizadas en su composición incluyen el combatiente malayo o belga y una raza con barba, Spangled Europea. Características: Criado como un buen productor de carne. Huevos: Del blanco al marron de 55 gr. Peso: Gallo 3 / 3,5 kg. Gallina 2,2 / 2,7 kg. Colores: Blanco. Negro. Tricolor. Cuclillo. Caoba. ![]() Nombre: Orpington Descripción: Nombre: Orpington Origen: Inglaterra. El original Orpington Negro fue criado por Guillermo Cook en 1886 por el cruce Minorcas, Langshans y Plymouth Rocks para crear un nuevo híbrido de aves. Cook selecciono el color negro para contrarestar así al esconder la suciedad y el hollín de Londres. La primera Orpingtons se parecía mucho a la Langshan. De acuerdo con la British Standards aves de corral, el blanco fue criado en 1889, la Crema en 1894, y el azul en 1905. Cuando la raza se demostró en el Madison Square Garden en 1895, su popularidad se disparó. Además de los colores originales (negro, blanco, beige, azul), muchas otras variedades existen en la actualidad, como la porcelana, de color rojo, con manchas y abedul. Aunque hay muchas otras variedades reconocidas en todo el mundo, sólo los colores originales son reconocidas por la American Standard, y la Crema es la más común. A principio del siglo XX Herman Kuhn de Alemania desarrollo una variedad Bantam. El gallo conserva el aspecto general, pero en un tamaño más pequeño. Características: El Orpington tiene un cuerpo pesado, ancho, con una postura baja, y la caída de su plumaje cubre la mayor parte de sus patas. Huevos: Marron claro de 60 gr. Peso: Gallo 3,5 / 4 kg. Gallina 3 / 3,5 kg. Colores: Leonada, negra, blanca, azul, tricolor ![]() Nombre: Paduana Descripción: Nombre: Paduana Origen: Italia. Según la tradición, el "astrónomo y filósofo Giovanni Dondi, alrededor de 1300 en Polonia, se dio cuenta de una cualidad especial de estas gallinas, que apreciaba por su belleza y las importo desde la región de Padua. Esta teoría, que ha sido reportada por muchos escritores del pasado (como Theodore Pascal) y modernos (como Periquet) aún no ha, sin embargo, encontraron evidencia histórica, de hecho, el periodista Franco Holzer Padua en su investigación pudo establecer que no hay documentación que demuestre que Juan de Dondi tuviera contactos con Polonia. Sin embargo, se sabe que viajo a Polonia para recibir el título de Marqués, del rey de Polonia en 1676. Parece más plausible hasta la fecha la hipótesis de que los pollos venían de la región de Padua, en forma de comida para el viaje de los peregrinos que viven en Europa oriental, que, dirigida a los lugares santos del cristianismo en Italia, parando en los monasterios de la región, como la de Santa Maria della Riviera en Polverara. Recientemente Franco siempre Holzer descubrió la primera representación conocida de un pollo con mechones de Padua: Se trata de un fresco que data de 1397 y el Oratorio de San Michele Arcangelo en Padua. En siglos posteriores, los pollos fueron criados masivamente sobre todo en el área Polverara, llegando a ser tan famoso por su belleza y tamaño como para constituir materia de un regalo al sultán Mehmed II, quien tomó Constantinopla. La selección realizada entre 1600 y 1800 terminó dándole la gallina paduana las características con las que aún se conoce. Cabe señalar que, en Italia, hasta casi el inicio del siglo XX el término con que se la conocía era Polverara Características: Es un ave ornamental y sin ningún tipo de proposito económico y / o productivo. El carácter de estas aves es cariñoso y confiado a los seres humanos, pero que necesitan un lugar para sentirse seguro: la poca visibilidad causada por mechones es la causa del miedo y la ansiedad. Es una raza difícil de criar y seleccionar. Su belleza y docilidad hacen que sea muy popular entre los amantes de las razas ornamentales. Huevos: Blancos de 50 gr. Peso: Gallo 0.8 / 1 kg. Gallina 0,7 / 0,9 kg. Colores: Dorada con ribeteado negro. Plateada con ribeteado negro. Gamuza con ribeteado blanco. Negra. Blanca. Azul con ribeteado. Cuclillo. Gris perla. ![]() Nombre: Pardo de Leon Descripción: Nombre: Pardo de Leon Origen: España. Raza antigua de origen incierto , los gallos pardos son de talla media, de constitución fuerte y característico color pardo, sus plumas presentan una típica pigmentación en forma de manchas (pencas). El color de la pluma, el tamaño y forma de las pencas y la tonalidad de las plumas dan lugar a las diferentes variedades de Pardo. En el célebre manuscrito de Astorga, editado en el año 1624, yá se hablaba de los gallos típicos de la provincia de León, de la calidad de su pluma, excelentes para la realización de moscas para la pesca, 33 modelos de moscas ahogadas son descritos en este magnífico tratado. Muchas son las teorías que han sido aventuradas para explicar la calidad de pluma de los gallos de esta región; las características químicas del suelo, el clima, el sol... la realidad es que en otros pueblos situados a no más de algunos kilómetros de esta región, la calidad de la pluma de sus gallos es diferente y claramente inferior.Características: Se trata de una raza rustica, desarrolla un vuelo amplio en caso de necesidad, no evita otros animales de granja aunque ariscas con otras aves, es una madre muy protectora. Huevos: Crema rosado de 55 gr. Peso: Gallo 2,4 / 3 kg. Gallina 1,4 / 2 kg. Colores: Avedul. ![]() Nombre: Pekin Descripción: Nombre: Pekin Origen: China. La primera Pekin supuestamente fueron saqueados de la colección privada del Emperador de China en Pekín hacia el final de la Guerra del Opio alrededor de 1860. Sin embargo, algunas fuentes sugieren que una partida de aves procedentes de China alrededor de 1835 se dieron a la reina Victoria, asumiendo el nombre de "Shangai" y que estas aves fueron cruzadas con las importaciones posteriores convirtiendose en la raza que hoy conocemos como Pekin. Son conocidos en Estados Unidos y Canadá como Cochins. Aunque esto es tema de debate en el Pekin / Cochin comunidad criadores. Características: Son redondas y su porte se inclina hacia delante, con la cabeza ligeramente más cerca del suelo que sus plumas de la cola. Esta "inclinación" es una característica clave de la bantam Pekin. En su caminar parecen balones de fútbol plumosos. Los gallos tienen a menudo más plumas que sobresalen hacia el exterior de sus patas. La gama de colores es muy amplia, incluido el negro, blanco, beige, lila, con manchas y rojo. Los colores más raros están en gran demanda, y muchos criadores pasan años perfeccionando nuevas líneas de colores en sus aves. Son muy dóciles, y con un manejo cuidadoso y regular que estará encantado de sentarse en el regazo de su dueño para ser acariciado y mimado. Ellos hacen las mascotas ideales para familias con niños más pequeños por este motivo. Sin embargo, puede ser agresivo y defensivo de su territorio con sus compañeros una vez que alcanzan la madurez sexual. Excelente incubadora, encluecan de forma regular y se ha sabido que en alguna ocasión comparten la incubación de los huevos con el gallo. Huevos: Marron amarillento de 35 gr Peso: Gallo 0,8 / 1 kg. Gallina 0,7 / 0,9 kg. Colores: . Leonada. Negra. Aperdizada con mallado múltiple. Blanca. Cuclillo. Azul. Negra moteada en blanco. Aperdizada plateada con mallado múltiple. Abedul. Blanca armiñada con negro. Leonada armiñada con negro. Blanca armiñada con azul. Leonada armiñada con azul. Dorada. Plateada. Trigueña. Trigueña plateada. Gris perla. Plateada con ribeteado negro. Dorada con ribeteado negro. Dorada con ribeteado azul. Milflores. Cuclillo leonada. Roja. ![]() Nombre: Penedesenca Descripción: Nombre: Penedesenca Origen: España. La Penedesenca es una raza de originaria de la española provincia de Cataluña, en los alrededores de Vilafranca del Penedès, que es la principal ciudad de la región conocida como "Penedès". Se desarrolló en la primera mitad del siglo 20 de los pollos de corral nativos, . La variedad más temprana fue la Penedesenca Negra, que se estandarizó en 1946, cuando fue mejor conocido como el pollo Vilafranca. Hoy en día, existen en varios colores. Características: Hoy es conocida por producir grandes cantidades de huevos color marrón oscuro, más oscuro de cualquier otra raza. Todos los miembros de la raza poseen lóbulos rojos con un centro de color blanco, barbas rojas, y un inusual color rojo en la cresta. La raza es rara entre los aficionados a las aves de corral en América del Norte, pero es una raza común en Centroamérica y América del Sur. Huevos: Marron rojizo intenso de 60 / 70 gr. Peso: Gallo 2,5 / 3 kg. Gallina 2 / 2,4 kg. Colores: . Negra. Aperdizada. Trigueña. Barrada dorada ![]() Nombre: Pita pinta asturiana Descripción: Nombre: Pita pinta asturiana Origen: España. Raza originaria de Asturias, se inició su recuperación entre 1980 y 1990. De origen atlántico, la pita pinta es una especie rústica, vivaz y con cuatro variedades de color: pinta, roxa, negra y blanca Características De tamaño medio y semipesado. Características: El plumaje del adulto es negro pero cada pluma tiene el extremo blanco lo cual produce el moteado típico. Doble aptitud: carne de buena calidad, aunque destaca mas como ponedora. Especialmente adaptada al clima asturiano, no sufre por la falta de sol ni el exceso de humedad. Comportamiento. Vivaz y campera. Rústica y ambiental, conservando en semilibertad un caracter maternal muy bien desarrollado (enclueca fácilmente). Su plumaje la convierte en un ave muy ornamental. Su carne también es muy apreciada por los gourmets. Huevos: Crema de 60 gr. Peso: Gallo 4,3 / 4,5 kg. Gallina 2,5 / 3 kg. ColoresPinta en negro (moteada en negro), pinta roxa (moteada en anaranjado), negra (o Abedul) y blanca (en todas sus secciones). ![]() Nombre: Plymouth Rock Descripción: Nombre: Plymouth Rock Origen: Inglaterra. El Plymouth Rock, se desarrolló en Nueva Inglaterra a mediados del siglo 19 y se exhibió por primera vez como raza en 1869. Varias personas reivindicaron su invención, con cruces de Dominicanas, Javas, Cochinchinas, y tal vez Malayos y Dorkings. En (1804-1867) a John C. Bennett se le acredito como el creador de esta raza. Fueron criados como aves de doble uso, es decir, que eran apreciados, tanto gallos por su carne como, gallinas ponedoras de gran capacidad. La raza se hizo popular muy rápidamente. Su popularidad llegó de sus cualidades como un pollo de granja: resistencia, docilidad, cloquez y excelente producción de los huevos y la carne. El Plymouth Rock barrado fue una de las razas base para la industria de engorde en la década de 1920, y las gallinas de la variedad blanca sigue siendo utilizado como cruces de líneas comerciales de engorde. Características: Plymouth Rocks son grandes, de larga vida. Son criados principalmente por su swabrosa y tierna carne. En general, Plymouth Rocks no son agresivos. Son dóciles y pueden mostrar cloquez con facilidad. Las gallinas por lo general son buenas madres. Huevos: Marron rosado de 60 gr. Peso: Gallo 4,5 / 5,5 kg. Gallina 3 / 3,6 kg. Colores: Blanca. Negra. Barrada. Leonada. Blanca armiñada con negro. Aperdizada con mallado múltiple. Aperdizada plateada con mallado múltiple ![]() Nombre: Rhode Island Descripción: Nombre: Rhode Island Origen: Estados Unidos. La Rhode Island Red fue criada originalmente en Adamsville, un pueblo que forma parte de Little Compton, Rhode Island. Uno de los pilares de fundación de la raza fue un gallo Malayo negro de pecho rojo que fue importado de Inglaterra. Este macho está en exhibición en el Smithsonian Institution como el padre de la raza Rhode Island Red. En 1925, el de Rhode Island Red Club de América donó fondos para un elegante monumento a la Rhode Island en Rhode Adamsville, cerca del campo de béisbol . (El monumento está ahora en el Registro Nacional de Lugares Históricos.) Características: Rhode Island son duras, resistentes a la enfermedad, y por lo general dócil, tranquila y amigable. A pesar de que son ampliamente conocidos como buena raza en períodos de frío, si la temperatura desciende bajo cero su producción baja considerablemente, y las puntas de sus crestas se vuelven muy sensibles a la congelación. La mayoría de gallos atacarán a los extraños (humanos o animales) si se sienten nerviosos o que nunca han visto al intruso. Suelen ser amigable con personas conocidas, como las responsables de la alimentación. Tanto las gallinas y los gallos son conocidos por ser muy agresivos con otros pollos, sobre todo durante la cria. De gallos Rhode Island Red se ha sabido que han matado zorros. Estos pollos tienden a cuidarse entre ellos, y con frecuencia permanecen en un grupo. También son muy sociables con otras razas. Huevos: Marron de 60 gr. Peso: Gallo 4,3 / 5 kg. Gallina 2,6 / 3 kg. Colores: Rojo caoba ![]() Nombre: Rizada Descripción : |