FOLLETO DE ESPAÑOL, PROF. LORENA RODRÍGUEZCaption describing picture or graphic.
Caption describing picture or graphic.
              ÍNDICE MORFOLOGÍA 1
EL SUSTANTIVO 1
Sustantivos comunes 1
Sustantivos propios 2
Sustantivos abstractos 2
Accidentes del sustantivo 2
Número 2
Género 2
EL ARTÍCULO 2
LAS PREPOSICIONES 2
EL ADJETIVO 3
Concordancia 3
Grados del adjetivo 4
Clases de adjetivos 5
1. Calificativos 5
2. Determinativos 5
EL VERBO 6
EL ADVERBIO 7
CONJUNCIONES E INTERJECCIONES 8
SINTAXIS 9
Según la intención del hablante 9
Oraciones unimembres y bimembres. 10
TIPOS DE SUJETO Y PREDICADO 10
Oraciones según la naturaleza del verbo 11
Oraciones copulativas 12
Oraciones predicativas 12
LITERATURA 14
ANÁLISIS POÉTICO 14
El yo lÍrico o hablante lírico 14
La estrofa 14
La rima 15
El ritmo 15
La métrica 15
Las figuras retóricas 16
MOVIMIENTOS LITERARIOS 17
GÉNEROS LITERARIOS 21
COMPONENTES DE LA NARRATIVA 22
OBRAS LITERARIAS DE 7º, 8º Y 9º 23
SÉTIMO 23
OCTAVO 25
NOVENO 27
MORFOLOGÍA La morfología es el nivel de la lengua que estudia la forma de las palabras, las cuales categoriza en: sustantivos, artículos, preposiciones, adjetivos (grupo nominal) y verbos, adverbios, pronombres (grupo verbal). Interjecciones y conjunciones, pueden formar parte de los dos grupos, así como las preposiciones.
EL SUSTANTIVO Es la palabra que sirve para dar nombre a todas las cosas tangibles o intangibles de la realidad humana. Sus dos principales ramificaciones son: comunes, propios y abstractos.
Sustantivos comunes Servirán para nombrar a todos las cosas tangibles que nos rodean. Ejemplo de esto son: casa, árbol, silla.
Sustantivos propios Son los que sirven para individualizar a los sustantivos comunes, y específicamente, se refieren a nombres y sobrenombres de personas , animales, lugares, edificios, etc. Se escriben siempre con mayúscula.
Sustantivos abstractos Servirán para nombrar lo intangible, tal como la belleza, la prosperidad, el amor o la pureza.
Accidentes del sustantivo Número Por su número pueden ser individuales o colectivos.
Los individuales nombran un solo objeto, y hacen su plural con –s , -es. Sin embargo, hay sustantivos que no tienen singular como: crisis, caos, síntesis, exequias, tijeras y caries, entre otros.
Los colectivos tienen un significado plural aunque estén escritos en singular, por ejemplo, bosque, orquesta, piara, jauría, cardumen, manojo, etc.; los cuales, en sí mismos, dan la idea de pluralidad.
Género el sustantivo, por su género, puede ser: masculino (generalmente terminado en “o”),
femenino (generalmente terminado en “a”),
epiceno (utilizado para animales cuyo femenino o masculino no existe, como rinoceronte o jirafa). Con el epiceno, cuando interesa el género, se utilizarán las palabras macho o hembra.
común (el cual es común o de uso indistinto para el género masculino o femenino, como policía, estudiante, artista, guionista, etc.). Cuando interesa definir el género, se utilizarán los artículos correspondientes (el o la artista).
ambiguo (que se usa indistintamente sin preocupar jamás el género) es el caso de las variaciones dialectales de palabras como: calor, sartén, puente, mar; los cuales pueden utilizar tanto el masculino como el femenino sin afectar su sentido.
|