Sindrome de patau (Trisomia 13)




descargar 14.7 Kb.
títuloSindrome de patau (Trisomia 13)
fecha de publicación30.01.2016
tamaño14.7 Kb.
tipoDocumentos
b.se-todo.com > Literatura > Documentos
SINDROME de PATAU (Trisomia 13)

CONCEPTO

Síndrome congénito polimalformativo grave, con una supervivencia que raramente supera el año de vida, causado por la existencia de tres copias del cromosoma 13 en el cariotipo.
ETIOLOGÍA

Al igual que otras trisomías humanas, la mayoría de los casos de trisomía 13 se deben a una no disyunción cromosómica durante la meiosis, principalmente en elhttp://3.bp.blogspot.com/_7x-qdtr0rym/scwohxxlcdi/aaaaaaaaaa0/u2zhi4jmhzm/s400/patau+1.jpg

gameto materno. En estos embarazos la edad materna y paterna media están algo incrementadas (31.3 y 33.7 años respectivamente). Aproximadamente un 20% de casos se deben a traslocaciones, siendo la t(13q14) la más frecuente. Sólo un 5% de dichas traslocaciones es heredada de uno de los progenitores. Los mosaicos representan otro 5% de los casos de trisomía 13, en los que el cuadro malformativo suele ser menos grave.
HISTORIA PRENATAL

Los fetos afectados de trisomía 13 presentan anomalías múltiples que pueden ser detectadas antenatalmente por medio de la ecografía. Entre ellas destacan las anomalías del SNC, especialmente la holoprosencefalia, malformaciones faciales, cardiacas y renales. Es frecuente el retraso de crecimiento intrauterino. La asociación de dichas anomalías es indicación obligada de cariotipo fetal a través de amniocentesis o vellosidades coriales. Aproximadamente un 30% de embarazos de trisomía 13 presentan polihidramnios u oligoamnios.
PREVALENCIA

La prevalencia de la trisomía 13 es de aproximadamente 1:12.000 nacidos vivos. La tasa de abortos espontáneos es elevada y representa alrededor del 1% del total de abortos espontáneos reconocidos. Existe un ligero exceso de casos del sexo femenino respecto al masculino.

CLINICAhttp://static.globered.com/images/users/64131/2009081221150700000115260000064131.jpg

Los recién nacidos con síndrome de Patau muestran un conjunto de malformaciones características que permiten la sospecha clínica en el momento del nacimiento Los hallazgos clínicos más frecuentes son las anomalías de las estructuras de la línea media, incluyendo holoprosencefalia,

labio leporino con o sin fisura palatina y onfalocele. También son frecuentes las malformaciones cardiacas, especialmente comunicación interventricular, anomalías de extremidades (polidactilia, pies zambos), malformaciones renales, criptorquidia en varones o la presencia de arteria umbilical única. La mayoría de pacientes con trisomía 13 presentan un retraso de crecimiento postnatal. El retraso psicomotor grave es prácticamente constante y es evidente desde los primeros meses de vida. Otras manifestaciones clínicas menos frecuentes son los defectos del cuero cabelludo, microcefalia, anomalía de Dandy-Walker, aumento de tamaño de la cisterna magna, ciclopia, microftalmia con hipotelorismo ocular y exceso de piel en zona posterior del cuello debido a edema o higroma quístico antenatal.
DIAGNÓSTICO

Aunque el fenotipo de los fetos y recién nacidos con trisomía 13 suele ser sugestivo de este diagnóstico, es imprescindible la realización de un cariotipo (pre- o postnatal) para confirmarlo. La mayoría de los pacientes mostrarán una trisomía 13 regular, aunque puede haber traslocaciones, en cuyo caso es obligado el estudio cromosómico de los progenitores.
PRONÓSTICO

El pronóstico vital de los pacientes con trisomía 13 es grave, falleciendo la mayoría por problemas cardiorrespiratorios. La supervivencia media suele situarse alrededor de los 12 meses de vida, oscilando entre los 4 meses en varones y 20 meses en mujeres. Alrededor del 50% fallecen durante el primer mes de vida y a los 6 meses han fallecido el 70% de los nacidos vivos. El caso de mayor supervivencia publicado en la literatura, de sexo femenino, ha llegado a los 19 años de vida. La supervivencia de los casos con traslocación parece ser superior a la de la trisomía regular. En todos los casos el retraso psicomotor es grave, impidiendo la adquisición de las funciones básicas del desarrollo (sedestación, deambulación, lenguaje, etc.). El cociente intelectual medio de los pacientes con trisomía 13 es muy bajo, y tiende a disminuir con la edad. A pesar de todo, la mayoría suelen ser capaces de ir aprendiendo cosas a lo largo de su vida, e incluso algunos pacientes logran adquirir funciones como caminar o pedir sus necesidades.
TRATAMIENTO

Los recién nacidos con trisomía 13 suelen necesitar asistencia médica desde el mismo momento del nacimiento debido a que 2/3 de los casos obtienen puntuaciones inferiores a 7 en el test de Apgar al primer minuto, cifra que desciende a 1/3 a los 5 minutos de vida. Dado que las anomalías cardiacas representan la causa principal de morbimortalidad en la trisomía 13, se plantea el problema ético de si su reparación quirúrgica está indicada dado el pésimo pronóstico del cuadro tanto desde el punto de vista físico como intelectual. Alrededor de 2/3 de los pacientes son dados de alta y precisan de atención especializada en el domicilio, requiriendo la intervención de un equipo multidisciplinar. Los padres han de ser previamente entrenados para la realización de determinadas tareas y maniobras que pueden ser de importancia vital para la supervivencia del paciente.


Referencias
http://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/4-patau.pdf

similar:

Sindrome de patau (Trisomia 13) iconEl síndrome de Patau o trisomía del cromosoma 13 es una enfermedad...

Sindrome de patau (Trisomia 13) iconTrisomía 21: síndrome de Down

Sindrome de patau (Trisomia 13) iconReflexiones acerca de la trisomía 21 (síndrome de Down)

Sindrome de patau (Trisomia 13) iconEl síndrome de Down se produce por trisomía cromosómica en el par...

Sindrome de patau (Trisomia 13) iconListado de libros de síndrome de down síndrome de Down: hacía un futuro mejor

Sindrome de patau (Trisomia 13) iconEl Síndrome de Down, es conocido como el Síndrome de Langdon Down,...

Sindrome de patau (Trisomia 13) iconTratamiento ortomolecular del síndrome fibromiálgico y del síndrome...

Sindrome de patau (Trisomia 13) iconPrograming Fetal. Estudio retrospectivo en pacientes con Sindrome...
«programar» la salud durante la vida adulta, teoría popularmente conocida como «Hipótesis de Barker». Establece un patrón en el que...

Sindrome de patau (Trisomia 13) iconSÍndrome de down

Sindrome de patau (Trisomia 13) iconTaller 2 el sindrome de down




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com