Planteamiento del trabajo a desarrollar:
El objetivo de esta actividad es acercar a los alumnos a la realidad. Lograr que pongan en marcha sus competencias lingüísticas sin olvidar el mundo en el que se mueven. La tarea final es redactar una noticia, un texto narrativo y uno argumentativo, sobre un acontecimiento actual.
La sustentación de la actividad se hace de manera individual , presentando los trabajos ante los compañeros y escuchando respetuosamente sus comentarios, que podrán servir para tener en cuenta en la evaluación
|
PLANES DE APOYO PARA NIVELACIÓN
GRADO 8°
|
Planteamiento del trabajo a desarrollar:
Como cada estudiante tiene su blog de la asignatura, debe demostrar que todas sus composiciones han sido corregidas para poder ser publicadas y revisadas por el profesor(a).
Lectura e interpretación de textos a través de imágenes y de la aplicación de análisis literarios simples.
Realización de composiciones que tengan que ver con los mitos y las leyendas.
|
Planteamiento del trabajo a desarrollar:
Se presenta el tema principal de la unidad, con una propuesta teórica de reconocimiento textual y se presentan una serie de ejercicios tipo pruebas saber y de escritura para desarrollar la competencia comunicativa.
En los anteriores ejercicios los estudiantes realizan comparaciones entre tipos de textos para determinar semejanzas y diferencias de estructura.
|
Planteamiento del trabajo a desarrollar:
Para que el estudiante puedan realizar de manera
efectiva la actividad referente a la confrontación de conocimientos previos, el profesor aclara asuntos teóricos de la estructura de los textos narrativo: inicio, nudo o trama,
desenlace y final, así como los elementos de la narración que le facilitarán al estudiante revisar y corregir su práctica escritural. Finalizada la actividad anterior, comienzan a escribir una historia dándole un título, un inicio, acciones que determinen el nudo, el desenlace y el final.
El trabajo final se presenta por escrito al profesor siguiendo las normas para la presentación de trabajos escritos.
|
Planteamiento del trabajo a desarrollar:
Después de recibir las orientaciones del profesor(a) sobre el análisis de un texto literario, solucionan un taller que consiste en:
1. leer detenidamente tres textos 2. Responde las preguntas que los relacionan en su forma y contenido y las que se plantean
de forma específica para cada uno ( Texto 01: EL SEMÁFORO AZUL de Gianni Rodari.
Tomado de: Cuentos por teléfono, Texto 02: EL LEÓN Y LA LIEBRE (Hitopadeza) y el Texto 03: LA SERPIENTE CÓSMICA.
Luego de la lectura de los textos, Identifican el nudo de las historias, las características de los personajes, clasificación dentro de los textos narrativos, elementos presentes en los tres textos que posibilitan establecer diferencias entre ellos y enseñanza de cada uno de los textos.
|
PLANES DE APOYO PARA PROFUNDIZACIÓN
GRADO 8°
|
Planteamiento del trabajo a desarrollar:
1. Investigan todo lo concerniente a los mitos de la literatura precolombina para establecer diferencias con los mitos de otros países latinoamericanos.
2. Crean su propio mito tomando como referencia el origen de la música.
3. Diseñan una muestra de las leyendas más representativas que se conozcan en el barrio para narrárselas a sus compañeros en clase.
Todas las actividades deberán ser sustentadas utilizando diferentes ayudas didácticas de acuerdo a la creatividad de cada uno.
|
Planteamiento del trabajo a desarrollar:
1. Obtiene información sobre el barrio en que vive teniendo en cuenta los siguientes aspectos: Historia del barrio, aspectos positivos, problemas, ubicación, personajes representativos a nivel de la comunidad y ofertas para el uso del tiempo libre que ofrece para los jóvenes.
2. organiza la información y la sustenta utilizando variables estadísticas y hace una presentación utilizando una de las herramientas tic aprendidas en la clase de tecnología.
|
Planteamiento del trabajo a desarrollar:
1. Elige un cuento de Gabriel García Márquez ( se le sugiere una lista) y un tema para trabajar en el cuento: el amor, la soledad, el maltrato, etc.
2. Investiga sobre el tema elegido y lee el texto ubicando en la obra el tema de acuerdo a los personajes que intervienen en ella y al contexto donde ésta se desarrolla. Por ejemplo, si eligió el amor, que características se presentan en las relaciones amorosas y cómo influye este en el rol de los personajes.
3. Presenta un trabajo escrito aplicando del Icontec.
4. Sustenta el trabajo al profesor(a).
|
Planteamiento del trabajo a desarrollar:
1. Investigan sobre la historia del reportaje.
2. Eligen en su barrio a un personaje o tema que les llame la atención para hacer un reportaje. 3. Eligen un titulo creativo que les llame la atención. 4. Observan y analizan programas de periodismo investigativos como “La noche” de Claudia Gurisatti, “Séptimo Día” , “El Radar”, teniendo en cuenta la siguiente guía:
Es exhaustiva la investigación ¿por qué? , ¿Analizan el hecho desde diferentes puntos de vista? ¿Entrevistan a todos los actores involucrados en el hecho o solo a una parte de ellos? , ¿El hecho presentado tiene relevancia social o solo interesa a una parte de la sociedad? ¿Por qué? 5. Realizan un noticiero para la clase, siguiendo el formato de uno de los canales analizados. Los reportajes deben ser elaborados por ellos tomando como base la comunidad barrial y escolar.
|
PLANES DE APOYO PARA RECUPERACIÓN
GRADO 9°
|
Planteamiento del trabajo a desarrollar:
Todos los contenidos de este periodo serán evaluados mediante la realización y presentación de un taller que permita retomar lo ya visto y obtener los logros no alcanzados inicialmente.
Evaluación escrita
Presentación de una exposición
Sustentación oral
|
Planteamiento del trabajo a desarrollar:
Lecturas de diferentes tipos de textos, identificando su tipología y características.
Estas lecturas serán aprovechadas para trabajar vocabulario en cuanto a sinónimos y antónimos y establecer campos semánticos. Presentación de un taller y sustentación escrita de este.
|
Planteamiento del trabajo a desarrollar:
A partir de lecturas y los conceptos teóricos dados, el estudiante retomará el estudio del párrafo identificando ideas principales y secundarias. Además, escribirá su propia producción, organizando sus ideas en una secuencia lógica de desarrollo.
En los mismos textos, se analizarán las múltiples posibilidades semánticas de las palabras y su contexto. Presentación de un texto producido por sí mismo, donde además se analicen las características polisémicas de algunas palabras
|
Planteamiento del trabajo a desarrollar:
Las analogías permiten desarrollar la capacidad de relación y asociación del estudiante. El estudiante realizará individualmente talleres que permitan evidenciar este desarrollo.
También demostrará sus conocimientos de las relaciones de yuxtaposición, coordinación y subordinación, seleccionando y construyendo oraciones compuestas. Presentación de taller
Evaluación escrita tipo Icfes.
|
PLANES DE APOYO PARA NIVELACIÓN
GRADO9°
|
Planteamiento del trabajo a desarrollar: Los estudiantes leerán acerca de cada uno de los géneros periodísticos, produciendo textos que evidencien el conocimiento y la comprensión de sus características.
|
Planteamiento del trabajo a desarrollar:
Lee y produce escritos de cada una de las tipologías estudiadas, identificando sus características y reconociendo sus diferencias y semejanzas
|
Planteamiento del trabajo a desarrollar:
El estudiante debe retomar y aclarar conceptos básicos sobre el tema. La actividad se plantea a partir de la organización de ideas para un escrito. Luego comienza a escribir el texto teniendo en cuenta el desarrollo de una idea por párrafo. Debe identificar plenamente ideas principales y secundarias
|
Planteamiento del trabajo a desarrollar:
Luego de que el profesor realiza una retroalimentación sobre el tema, retomando conceptos básicos sobre gramática y sintaxis, el estudiante procede a:
Identificar en que consiste la yuxtaposición, la coordinación y la subordinación.
Reconocer enlaces coordinados y subordinados.
Elaborar oraciones e identificar en ellas estas relaciones.
Por último debe entregar un taller que deje constancia de lo aprendido.
|
PLANES DE APOYO PARA PROFUNDIZACIÓN
GRADO 9°
|
Planteamiento del trabajo a desarrollar:
El estudiante debe consultar y complementar la información acerca de los géneros periodísticos y elegir uno como el noticiero o la entrevista y realizar una de estas actividades con hechos ocurridos en su colegio o comunidad.
Para lograr el éxito en esta actividad debe analizar la estructura de estos géneros viendo con una intención crítica, programas de entrevistas y reportajes así como noticieros.
|
Planteamiento del trabajo a desarrollar:
Investiga sobre aspectos de su comunidad y elige un tema sobre el cual producir diferentes tipos de textos. De esta manera evidenciará las diferentes formas de abordar un mismo tema.
|
Planteamiento del trabajo a desarrollar:
De acuerdo a las tipologías textuales y al conocimiento del tema del párrafo, escribe un texto que evidencie el conocimiento adquirido de este tema y el conocimiento que posee de la lengua.
|
Planteamiento del trabajo a desarrollar:
El estudiante deberá consultar más acerca de este tipo de oraciones. A partir de este conocimiento deberá levantar un corpus de su contexto comunicativo y analizar como se dan estas relaciones sintagmáticas en el habla coloquial. Debe presentar un archivo sonoro de esta actividad y un texto escrito con análisis y conclusiones.
|