Plan de estudios ievs




descargar 2.22 Mb.
títuloPlan de estudios ievs
página34/40
fecha de publicación01.02.2016
tamaño2.22 Mb.
tipoPlan de estudios
b.se-todo.com > Literatura > Plan de estudios
1   ...   30   31   32   33   34   35   36   37   ...   40


ESTANDARES
CICLO 5 (DÉCIMO Y UNDÉCIMO)


ENUNCIADO

1. PRODUCCION TEXTUAL

2.COMPRENSION E

INTERPRETACIÓN TEXTUAL

3. LITERATURA

4. MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y OTROS SISTEMAS SIMBÓLICOS

5. ÉTICA DE LA COMUNICACIÓN

VERBO

CONTENIDOS

CONTENIDOS

CONTENIDOS

CONTENIDOS

CONTENIDOS

Produzco

textos argumentativos que evidencian

mi conocimiento de la lengua y el control sobre el uso que hago de ella en contextos comunicativos orales y escritos.
ensayos de carácter argumentativo

en los que desarrollo mis ideas con rigor y atendiendo a las

características propias del género.









textos, empleando

lenguaje verbal o no verbal, para exponer mis ideas o para recrear realidades, con sentido crítico.




Comprendo

el valor del lenguaje en

los procesos de construcción del

conocimiento.



textos con actitud

crítica y capacidad argumentativa


en los textos que leo

las dimensiones éticas, estéticas,

filosóficas, entre otras, que se evidencian

en ellos.

el papel que cumplen

los medios de comunicación

masiva en el contexto

social, cultural, económico y

político de las sociedades contemporáneas.

que en la relación intercultural

con las comunidades indígenas y afrocolombianas

deben primar el respeto y la

igualdad, lo que propiciará el acercamiento

socio-cultural entre todos los colombianos.

Desarrollo

procesos de autocontrol

y corrección lingüística en mi producción

de textos orales y escritos.













Caracterizo

estrategias descriptivas,

explicativas y analógicas

en mi producción de textos orales y escritos.









Diferentes grupos humanos teniendo en cuenta aspectos étnicos, lingüísticos, sociales y culturales, entre otros, del mundo contemporáneo.

Utilizo

estrategias descriptivas,

explicativas y analógicas

en mi producción de textos orales y

escritos.










el diálogo y la argumentación para

superar enfrentamientos y posiciones antagónicas.

Evidencio

en mis producciones

textuales el conocimiento de los

diferentes niveles de la lengua y el

control sobre el uso que hago de

ellos en contextos comunicativos.







.




Interpreto




textos con actitud

crítica y capacidad argumentativa




en forma crítica la información

difundida por los medios de comunicación masiva.





Elaboro




hipótesis de interpretación

atendiendo a la intención comunicativa y al sentido global del texto que leo.










Relaciono




el significado de los textos que leo con los contextos sociales,

culturales y políticos en los cuales se han producido










Diseño




un esquema de interpretación,

teniendo en cuenta al tipo de texto, tema, interlocutor e intención

comunicativa.










Construyo




reseñas críticas acerca

de los textos que leo.










Asumo




una actitud crítica frente a los textos que leo y elaboro, y frente a otros tipos de texto: explicativos, descriptivos y narrativos.




una posición crítica frente a los elementos ideológicos presentes en dichos medios, y analizo su incidencia en la sociedad actual.




Analizo







crítica y creativamente diferentes manifestaciones literarias del contexto

universal.

los mecanismos ideológicos

que subyacen a la estructura

de los medios de información

masiva.
las implicaciones culturales,

sociales e ideológicas

de manifestaciones humanas

como los graffi ti, la publicidad,

los símbolos patrios, las canciones,

los caligramas, entre

otros.





Leo







textos literarios de diversa índole,

género, temática y origen.







Identifico







en obras de la literatura

universal el lenguaje, las características

formales, las épocas y escuelas,

estilos, tendencias, temáticas,

géneros y autores, entre otros

aspectos.




diferentes grupos humanos teniendo en cuenta aspectos étnicos, lingüísticos, sociales y culturales, entre otros, del mundo contemporáneo.

Comparo







textos de diversos autores, temas, épocas y culturas, y utilizo

recursos de la teoría literaria para enriquecer su interpretación.







Infiero










las implicaciones de los

medios de comunicación masiva en la conformación de los contextos sociales, culturales, políticos,

etc., del país.




Doy cuenta










del uso del lenguaje

verbal o no verbal en manifestaciones

humanas como los

graffi ti, la publicidad, los símbolos patrios, las canciones, los caligramas, entre otros.




Explico










cómo los códigos verbales y no verbales se articulan para generar sentido en obras

cinematográficas, canciones y caligramas, entre otras.




Expreso













respeto por la diversidad cultural y social del mundo contemporáneo, en las situaciones

comunicativas en las que intervengo.

Valoro













Diferentes grupos humanos teniendo en cuenta aspectos étnicos, lingüísticos, sociales y culturales, entre otros, del mundo contemporáneo.

Respeto













la diversidad de criterios y posiciones

ideológicas que surgen en los grupos humanos.

Argumento













en forma oral y escrita, acerca

de temas y problemáticas que puedan ser objeto de intolerancia, segregación, señalamientos, etc.


TAXONOMIA DE BLOOM



CONCEPTUALES SABER

PROCEDIMENTALES HACER

ACTITUDINALES SER

  • Relaciono el significado de los textos que leo con los contextos sociales, culturales y políticos en los cuales se han producido

  • Elaboro hipótesis de interpretación atendiendo a la intención comunicativa y al sentido global del texto que leo.

  • Expreso respeto por la diversidad cultural y social del mundo contemporáneo, en las situaciones comunicativas en las que intervengo.

  • Comprendo el valor del lenguaje en los procesos de construcción del conocimiento.

  • Comprendo textos con actitud crítica y capacidad argumentativa

  • Comprendo en los textos que leo las dimensiones éticas, estéticas, filosóficas, entre otras, que se evidencian en ellos.

  • Comprendo el papel que cumplen los medios de comunicación masiva en el contexto social, cultural, económico y político de las sociedades contemporáneas.




  • Comprendo que en la relación intercultural con las comunidades indígenas y afrocolombianas deben primar el respeto y la igualdad, lo que propiciará el acercamiento socio-cultural entre todos los colombianos.

  • Produzco textos argumentativos que evidencian mi conocimiento de la lengua y el control sobre el uso que hago de ella en contextos comunicativos orales y escritos.

  • Produzco ensayos de carácter argumentativo en los que desarrollo mis ideas con rigor y atendiendo a las características propias del género.



  • Produzco textos, empleando lenguaje verbal o no verbal, para exponer mis ideas o para recrear realidades, con sentido crítico.







  • Valoro diferentes grupos humanos teniendo en cuenta aspectos étnicos, lingüísticos, sociales y culturales, entre otros, del mundo contemporáneo.

  • Identifico en obras de la literatura universal el lenguaje, las características formales, las épocas y escuelas, estilos, tendencias, temáticas, géneros y autores, entre otros aspectos.

  • Identifico diferentes grupos humanos teniendo en cuenta aspectos étnicos, lingüísticos, sociales y culturales, entre otros, del mundo contemporáneo.




  • Diseño un esquema de interpretación, teniendo en cuenta al tipo de texto, tema, interlocutor e intención comunicativa.

  • Respeto la diversidad de criterios y posiciones ideológicas que surgen en los grupos humanos.




  • Caracterizo estrategias descriptivas, explicativas y analógicas en mi producción de textos orales y escritos.

Caracterizo diferentes grupos humanos teniendo en cuenta aspectos étnicos, lingüísticos, sociales y culturales, entre otros, del mundo contemporáneo.

  • Argumento en forma oral y escrita, acerca de temas y problemáticas que puedan ser objeto de intolerancia, segregación, señalamientos, etc.

  • Asumo una actitud crítica frente a los textos que leo y elaboro, y frente a otros tipos de texto: explicativos, descriptivos y narrativos.

  • Asumo una posición crítica frente a los elementos ideológicos presentes en dichos medios, y analizo su incidencia en la sociedad actual.




  • Evidencio en mis producciones textuales el conocimiento de los diferentes niveles de la lengua y el control sobre el uso que hago de ellos en contextos comunicativos.



  • Leo textos literarios de diversa índole, género, temática y origen.







  • Interpreto textos con actitud crítica y capacidad argumentativa

  • Interpreto en forma crítica la información difundida por los medios de comunicación masiva.




  • Utilizo estrategias descriptivas, explicativas y analógicas en mi producción de textos orales y escritos.

  • Utilizo el diálogo y la argumentación para superar enfrentamientos y posiciones antagónicas.










  • Doy cuenta del uso del lenguaje verbal o no verbal en manifestaciones humanas como los graffiti, la publicidad, los símbolos patrios, las canciones, los caligramas, entre otros.







  • Comparo textos de diversos autores, temas, épocas y culturas, y utilizo recursos de la teoría literaria para enriquecer su interpretación.







  • Analizo crítica y creativamente diferentes manifestaciones literarias del contexto universal.

  • Analizo los mecanismos ideológicos que subyacen a la estructura de los medios de información masiva.




  • Analizo las implicaciones culturales, sociales e ideológicas de manifestaciones humanas como los graffiti, la publicidad, los símbolos patrios, las canciones, los caligramas, entre otros.










  • Explico cómo los códigos verbales y no verbales se articulan para generar sentido en obras cinematográficas, canciones y caligramas, entre otras.







  • Desarrollo procesos de autocontrol y corrección lingüística en mi producción de textos orales y escritos.







    • Construyo reseñas críticas acerca de los textos que leo.







    • Infiero las implicaciones de los medios de comunicación masiva en la conformación de los contextos sociales, culturales, políticos, etc., del país.



1   ...   30   31   32   33   34   35   36   37   ...   40

similar:

Plan de estudios ievs iconPlan de estudios ievs

Plan de estudios ievs iconPlan de estudios ievs

Plan de estudios ievs iconPlan de estudios ievs

Plan de estudios ievs iconPlan de estudios ievs

Plan de estudios ievs iconPlan de estudios ievs

Plan de estudios ievs iconPlan de estudios ievs

Plan de estudios ievs iconPlan de estudios ievs

Plan de estudios ievs iconPlan de estudios ievs

Plan de estudios ievs iconPlan de estudios ievs

Plan de estudios ievs iconPlan de estudios ievs




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com