Plan de estudios ievs




descargar 2.22 Mb.
títuloPlan de estudios ievs
página36/40
fecha de publicación01.02.2016
tamaño2.22 Mb.
tipoPlan de estudios
b.se-todo.com > Literatura > Plan de estudios
1   ...   32   33   34   35   36   37   38   39   40

ESTANDARES POR PERIODO




PERIODO 1

PERIODO 2

PERIODO 3

PERIODO 4

GRADO DÉCIMO



1. Comprendo el valor del lenguaje en los procesos de construcción del conocimiento.
4. Comprendo e interpreto textos con actitud crítica y capacidad argumentativa.
5. Elaboro hipótesis de interpretación atendiendo a la intención comunicativa y al sentido global del texto que leo.
7. Construyo reseñas críticas acerca de los textos que leo.
17. Expreso respeto por la diversidad cultural y social del mundo contemporáneo, en las situaciones comunicativas en las que intervengo.


3. Produzco ensayos de carácter argumentativo en los que desarrollo mis ideas con rigor y atendiendo a las características propias del género.
6. Relaciono el significado de los textos que leo con los contextos sociales, culturales y políticos en los cuales se han producido.
9. Leo textos literarios de diversa índole, género, temática y origen.
10. Comparo textos de diversos autores, temas, épocas y culturas, y utilizo recursos de la teoría literaria para enriquecer su interpretación.


2. Caracterizo y utilizo estrategias descriptivas, explicativas y analógicas en mi producción de textos orales y escritos.
8. Asumo una actitud crítica frente a los textos que leo y elaboro, y frente a otros tipos de texto: explicativos, descriptivos y narrativos.
14. Retomo críticamente los lenguajes no verbales para desarrollar procesos comunicativos intencionados.
15. Doy cuenta del uso del lenguaje verbal o no verbal en manifestaciones humanas como los graffiti, la publicidad, los símbolos patrios, las canciones, los caligramas, entre otros.
18. Identifico, caracterizo y valoro diferentes grupos humanos teniendo en cuenta aspectos étnicos, lingüísticos, sociales y culturales, entre otros, del mundo contemporáneo.


16.Produzco textos, empleando lenguaje verbal o no verbal, para exponer mis ideas o para recrear realidades, con sentido crítico.
19. Comprendo que en la relación intercultural con las comunidades indígenas y afro colombianas deben primar el respeto y la igualdad, lo que propiciará el acercamiento socio-cultural entre todos los colombianos.
11. Interpreto en forma crítica la información difundida por los medios de comunicación masiva.
12. Comprendo el papel que cumplen los medios de comunicación masiva en el contexto social, cultural, económico y político de las sociedades contemporáneas.
13. Infiero las implicaciones de los medios de comunicación masiva en la conformación de los contextos sociales, culturales, políticos, etc. del país.




PERIODO 1

PERIODO 2

PERIODO 3

PERIODO 4

GRADO UNDÉCIMO


4. Comprendo e interpreto textos con actitud crítica y capacidad argumentativa.
6. Relaciono el significado de los textos que leo con los contextos sociales, culturales y políticos en los cuales se han producido.
22. Diseño un esquema de interpretación, teniendo en cuenta al tipo de texto, tema, interlocutor e intención comunicativa.
24. Analizo crítica y creativamente diferentes manifestaciones literarias del contexto universal.
25. Identifico en obras de la literatura universal el lenguaje, las características formales, las épocas y escuelas, estilos, tendencias, temáticas, géneros y autores, entre otros aspectos.


20. Desarrollo procesos de autocontrol y corrección lingüística en mi producción de textos orales y escritos.
21.Evidencio en mis producciones textuales el conocimiento de los

diferentes niveles de la lengua y el control sobre el uso que hago de

ellos en contextos comunicativos.
3. Produzco ensayos de carácter argumentativo en los que desarrollo mis ideas con rigor y atendiendo a las características propias del género.
30. Utilizo el diálogo y la argumentación para superar enfrentamientos y posiciones antagónicas
17. Expreso respeto por la diversidad cultural y social del mundo contemporáneo, en las situaciones comunicativas en las que intervengo.
31.Argumento, en forma oral y escrita, acerca de temas y problemáticas que puedan ser objeto de intolerancia, segregación, señalamientos, etc.

23. Asumo una actitud crítica frente a los textos que leo y elaboro.
9. Leo textos literarios de diversa índole, género, temática y origen.
26.Comprendo en los textos que leo las dimensiones éticas, estéticas, filosóficas, entre otras, que se evidencian
11. Interpreto en forma crítica la información difundida por los medios de comunicación masiva.
29. Respeto la diversidad de criterios y posiciones ideológicas que surgen en los grupos humanos.

12. Comprendo el papel que cumplen los medios de comunicación masiva en el contexto social, cultural, económico y político de las sociedades contemporáneas.
27. Analizo los mecanismos ideológicos que subyacen a la estructura de los medios de información masiva.
15. Doy cuenta del uso del lenguaje verbal o no verbal en manifestaciones humanas como los graffiti, la publicidad, los símbolos patrios, las canciones, los caligramas, entre otros.
28. Explico cómo los códigos verbales y no verbales se articulan

para generar sentido en obras cinematográficas, canciones y caligramas, entre otras.


CONTENIDOS



CONCEPTUALES (saber)

PROCEDIMENTALES (hacer)

ACTITUDINALES (ser)

GRADO

DÉCIMO





  • Formación de palabras en castellano

ESTANDAR DE COMPETENCIA:

B (1)


Conoce y deriva palabras de acuerdo con proceso de formación de palabras en castellano


  • Participación activa en la clase con aportes que propician el conocimiento colectivo.




  • Tipologías textuales.

ESTANDAR DE COMPETENCIA:

A (2-3)


Reconoce las macro, micro y superestructuras textuales


  • Valoración de la lengua escrita como medio de información y de transmisión de la cultura de los pueblos.




  • Estructura de la narración

ESTANDAR DE COMPETENCIA:

A(8)


Redacta textos narrativos teniendo en cuenta la intención comunicativa


  • Tiene en cuenta las reglas sintácticas, semánticas y pragmáticas para la producción de un texto.




  • Literatura de la Edad Media y del Renacimiento.

ESTANDAR DE COMPETENCIA:

A,C, E (9 - 10)

Identifica de las características, autores y obras de la literatura medieval y renacentista en España.


  • Reconoce el valor de las obras literarias en diversos contextos









  • Origen y evolución del castellano




  • Elementos compositivos (prefijos griegos y latinos)


ESTANDAR DE COMPETENCIA:

E (1)

Consulta acerca de la evolución e influencia de las lenguas árabe, germana, griega y latina en la formación del castellano
Derivación de palabras mediante el empleo de prefijos y sufijos griegos y latinos
Deducción de significados de palabras con prefijos griegos y latinos.


  • Conoce y valora la importancia de la influencia de otras lenguas en la formación del castellano




  • Barroco y neoclásico


ESTANDAR DE COMPETENCIA:

A,C,E (9-10)

Reconoce las características, autores y obras de la literatura barroca y neoclásica.


  • Apreciación de la literatura a través del estudio de su contexto histórico.







  • Cohesión y coherencia

ESTANDAR DE COMPETENCIA:

A (8-16)


Talleres de identificación de elipsis, sustitución y referencias en los textos


  • Tiene en cuenta las reglas sintácticas, semánticas y pragmáticas para la producción de un texto.




  • Hipónimos, hiperónimos, sinonimia, antonimia.

ESTANDAR DE COMPETENCIA:

B,E (1)

Repaso del concepto de sinonimia, antonimia, Hiponímos e hiperónimos
Elaboración de ejercicios para identificar sinónimos, antónimos, hipónimos e hiperónimos.



  • Participación activa en la clase con aportes que propician el conocimiento colectivo.









  • Estrategias descriptivas y argumentativas

  1. 3 - 4 – 5)

ESTANDAR DE COMPETENCIA:

D, F (1-3-4-5)

Redacción de textos de tipo descriptivo

Elaboración de un plan textual para posteriormente construir textos argumentativos


  • Tiene en cuenta las reglas sintácticas, semánticas y pragmáticas para la producción de un texto.




  • Uso de los signos de puntuación




  • Conectores


ESTANDAR DE COMPETENCIA:

B (2-16)

Graficación e identificación de las funciones de los signos de puntuación
Aplicación de conectores en la redacción de escritos con una intencionalidad determinada


Reconoce la importancia del uso de los signos de puntuación en la lectura y escritura de diversos textos

  • Romanticismo y realismo español


ESTANDAR DE COMPETENCIA:

A,C,E (6-9-10)

Lectura de textos de la literatura romántica y realista española



  • Valoración de la lengua escrita como medio de información y de transmisión de la cultura de los pueblos.







  • Lengua, lenguaje y habla.




  • Iconos, índices y símbolos




  • Dialectos, idiolectos, sociolectos


ESTANDAR DE COMPETENCIA:

C,E,F (14-15-16)

Conceptualización y diferenciación de los conceptos de lengua, lenguaje y habla
Proyecto de investigación sociolingüística

  • Buena disposición para la investigación en diferentes fuentes de consulta.




  • Textos periodísticos, publicitarios, afiches, graffitis

(11- 12- 13 – 15)

ESTANDAR DE COMPETENCIA:

A,C,D,F (11-12-13-15)

Diseño de afiches publicitarios.
Diseño y construcción de revistas informativas

  • Muestra interés por perfeccionar la redacción de textos artículos periodísticos.




  • Modernismo y vanguardismo español


ESTANDAR DE COMPETENCIA:

A,C,E (6-9-10)

Reconocimiento de las características, autores y obras del vanguardismo y modernismo español.

Reconocimiento de las características, autores y obras del vanguardismo y modernismo español.

Construcción de caligramas



  • Apreciación de la literatura a través del estudio de su contexto histórico.




  • Esquemas, mapas conceptuales y resumen

1   ...   32   33   34   35   36   37   38   39   40

similar:

Plan de estudios ievs iconPlan de estudios ievs

Plan de estudios ievs iconPlan de estudios ievs

Plan de estudios ievs iconPlan de estudios ievs

Plan de estudios ievs iconPlan de estudios ievs

Plan de estudios ievs iconPlan de estudios ievs

Plan de estudios ievs iconPlan de estudios ievs

Plan de estudios ievs iconPlan de estudios ievs

Plan de estudios ievs iconPlan de estudios ievs

Plan de estudios ievs iconPlan de estudios ievs

Plan de estudios ievs iconPlan de estudios ievs




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com