descargar 2.22 Mb.
|
ESTANDAR DE COMPETENCIA: D,F (2) | Lectura de diferentes tipos de texto para construir esquemas, mapas conceptuales y resúmenes |
| ||||||||||
|
ESTANDAR DE COMPETENCIA: C,E (11-12-13-15) | Construcción de una línea del tiempo para identificar la evolución de los medios de comunicación y su influencia en la construcción de la sociedad. |
| |||||||||
GRADO UNDÉCIMO | CONCEPTUALES (saber) | PROCEDIMENTALES (hacer) | ACTITUDINALES (ser) | |||||||||
GRADO UNDÉCIMO | |
ESTANDAR DE COMPETENCIA: A,C,E (8-9-10) |
|
| ||||||||
|
ESTANDAR DE COMPETENCIA: C,E (17-18) |
|
| |||||||||
ESTANDAR DE COMPETENCIA: A,E,F (3-23-30) |
|
| ||||||||||
ESTANDAR DE COMPETENCIA: B,E (1) |
|
| ||||||||||
ESTANDAR DE COMPETENCIA: B (1) |
|
| ||||||||||
| |
ESTANDAR DE COMPETENCIA: A,C,E (8-910) |
|
| ||||||||
| |
ESTANDAR DE COMPETENCIA: C,E (17-18) |
|
| ||||||||
ESTANDAR DE COMPETENCIA: A,C,E (8-9-10) |
|
| ||||||||||
ESTANDAR DE COMPETENCIA: D (1) |
|
| ||||||||||
ESTANDAR DE COMPETENCIA: B,F (1) |
|
| ||||||||||
| |
ESTANDAR DE COMPETENCIA: D,F (16-17-29) |
|
| ||||||||
ESTANDAR DE COMPETENCIA: A,E (11-12-13-27) |
|
| ||||||||||
ESTANDAR DE COMPETENCIA: A,E,F (11-12-13-27) |
|
| ||||||||||
| |
ESTANDAR DE COMPETENCIA: E (30-31) |
|
| ||||||||
ESTANDAR DE COMPETENCIA: B,D,E (28) |
|
| ||||||||||
| |
ESTANDAR DE COMPETENCIA: C (11-12-13-27) |
|
| ||||||||
ESTANDAR DE COMPETENCIA: C,F (11-12-13-27) |
|
| ||||||||||
ESTANDAR DE COMPETENCIA: E (9-10-23) |
|
| ||||||||||
ESTANDAR DE COMPETENCIA: A,C,E (8-9-10) |
|
| ||||||||||
ESTANDAR DE COMPETENCIA: A,C,E (8-9-10) |
|
|
INDICADORES DESEMPEÑO | |||||||
GRADO DÉCIMO | |||||||
| NIVEL SUPERIOR | NIVEL ALTO | NIVEL BÁSICO | NIVEL BAJO | |||
PERIODO 1 | Reconoce y construye fácilmente palabras utilizando los lexemas y morfemas participes en la formación de etimológica de estas | Reconoce y construye palabras utilizando los lexemas y morfemas participes en la formación de etimológica de estas | Reconoce y construye con dificultad palabras utilizando los lexemas y morfemas participes en la formación de etimológica de estas | Evidencia falencias para reconocer y construir palabras utilizando los lexemas y morfemas participes en la formación etimológica de estas | |||
Conoce y construye correctamente textos de diferentes tipologías textuales | Conoce y construye textos de diferentes tipologías textuales | Conoce y construye con dificultad textos de diferentes tipologías textuales | Evidencia falencias para conocer y construir correctamente textos de diferentes tipologías textuales | ||||
Reconoce claramente las características históricas, literarias, temáticas y autores de la literatura medieval y renacentista en España como transmisores de la cultura hispanohablante | Reconoce las características históricas, literarias, temáticas y autores de la literatura medieval y renacentista en España como transmisores de la cultura hispanohablante | Reconoce con dificultad las características históricas, literarias, temáticas y autores de la literatura medieval y renacentista en España como transmisores de la cultura hispanohablante | Presenta falencias para reconocer claramente las características históricas, literarias, temáticas y autores de la literatura medieval y renacentista en España como transmisores de la cultura hispanohablante | ||||
PERIODO 2 | Comprende de forma precisa la influencia de las lenguas árabe, germana, griega y latina en la formación del castellano | Comprende la influencia de las lenguas árabe, germana, griega y latina en la formación del castellano | Comprende con dificultad la influencia de las lenguas árabe, germana, griega y latina en la formación del castellano | Presenta falencias para comprender de forma precisa la influencia de las lenguas árabe, germana, griega y latina en la formación del castellano | |||
Reconoce claramente las características históricas, literarias, temáticas y autores de la literatura barroca y neoclásica en España | Reconoce las características históricas, literarias, temáticas y autores de la literatura barroca y neoclásica en España | Reconoce con dificultad las características históricas, literarias, temáticas y autores de la literatura barroca y neoclásica en España | Presenta falencias para reconocer claramente las características históricas, literarias, temáticas y autores de la literatura barroca y neoclásica en España | ||||
Construye textos eficazmente teniendo en cuenta los referentes anafóricos y catafóricos | Construye textos teniendo en cuenta los referentes anafóricos y catafóricos | Construye con dificultad textos teniendo en cuenta los referentes anafóricos y catafóricos | Evidencia falencia para construir textos eficazmente teniendo en cuenta los referentes anafóricos y catafóricos | ||||
PERIODO 3 | Elabora con destreza textos argumentativos y descriptivos donde expone con claridad sus pensamientos y opiniones sobre un tema especifico | Elabora textos argumentativos y descriptivos donde expone con claridad sus pensamientos y opiniones sobre un tema especifico | Elabora con dificultad textos argumentativos y descriptivos donde expone con claridad sus pensamientos y opiniones sobre un tema especifico | Evidencia falencias para elaborar con destreza textos argumentativos y descriptivos donde expone con claridad sus pensamientos y opiniones sobre un tema especifico | |||
Identifica claramente los autores y características literarias del Romanticismo y del Realismo en España | Identifica los autores y características literarias del Romanticismo y del Realismo en España | Identifica con dificultad los autores y características literarias del Romanticismo y del Realismo en España | Evidencia falencias para identificar claramente los autores y características literarias del Romanticismo y del Realismo en España | ||||
Ejecuta eficientemente proyectos de investigación sociolingüística en los que reconoce la influencia del entorno en las variantes dialectales | Ejecuta proyectos de investigación sociolingüística en los que reconoce la influencia del entorno en las variantes dialectales | Ejecuta con dificultad proyectos de investigación sociolingüística en los que reconoce la influencia del entorno en las variantes dialectales | Presenta falencias para ejecutar eficientemente proyectos de investigación sociolingüística en los que reconoce la influencia del entorno en las variantes dialectales | ||||
PERIODO 4 | Construye ordenadamente una línea del tiempo para identificar la evolución de los medios de comunicación y su influencia en la construcción de la sociedad. | Construye una línea del tiempo para identificar la evolución de los medios de comunicación y su influencia en la construcción de la sociedad. | Construye con dificultad una línea del tiempo para identificar la evolución de los medios de comunicación y su influencia en la construcción de la sociedad. | Evidencia falencias al construir ordenadamente una línea del tiempo para identificar la evolución de los medios de comunicación y su influencia en la construcción de la sociedad. | |||
Identifica acertadamente los principales autores y características del Modernismo y Vanguardismo Español | Identifica los principales autores y características del Modernismo y Vanguardismo Español | Identifica con dificultad los principales autores y características del Modernismo y Vanguardismo Español | Evidencia falencias para identificar acertadamente los principales autores y características del Modernismo y Vanguardismo Español | ||||
Lee de forma comprensiva diferentes tipos de texto para construir esquemas, mapas conceptuales y resúmenes | Lee diferentes tipos de texto para construir esquemas, mapas conceptuales y resúmenes | Lee con dificultad diferentes tipos de texto para construir esquemas, mapas conceptuales y resúmenes | Evidencia falencias para leer de forma comprensiva diferentes tipos de texto para construir esquemas, mapas conceptuales y resúmenes | ||||
GRADO UNDÉCIMO | |||||||
| NIVEL SUPERIOR | NIVEL ALTO | NIVEL BÁSICO . | NIVEL BAJO | |||
PERIODO 1 | Conoce claramente los hechos más relevantes que dieron origen a la literatura antigua, estableciendo diferencias entre la literatura hebrea, griega y romana. | Conoce los hechos más relevantes que dieron origen a la literatura antigua, estableciendo diferencias entre la literatura hebrea, griega y romana. | Conoce con dificultad los hechos más relevantes que dieron origen a la literatura antigua, estableciendo diferencias entre la literatura hebrea, griega y romana. | Presenta falencias para conocer los hechos más relevantes que dieron origen a la literatura antigua, estableciendo diferencias entre la literatura hebrea, griega y romana. | |||
Reconoce con efectividad la importancia de la sociolingüística como ciencia que estudia el lenguaje desde el funcionamiento de la sociedad | Reconoce la importancia de la sociolingüística como ciencia que estudia el lenguaje desde el funcionamiento de la sociedad | Reconoce con dificultad la importancia de la sociolingüística como ciencia que estudia el lenguaje desde el funcionamiento de la sociedad | Evidencia falencias para reconocer con efectividad la importancia de la sociolingüística como ciencia que estudia el lenguaje desde el funcionamiento de la sociedad | ||||
Redacta coherentemente ensayos sobre un tema determinado con el fin de generar un estilo propio. | Redacta ensayos sobre un tema determinado con el fin de generar un estilo propio. | Redacta con dificultad ensayos sobre un tema determinado con el fin de generar un estilo propio. | Evidencia falencias para redactar coherentemente ensayos sobre un tema determinado con el fin de generar un estilo propio. | ||||
PERIODO 2 | Identifica de manera clara las características de la literatura del Medioevo teniendo en cuenta sus antecedentes históricos | Identifica las características de la literatura del Medioevo teniendo en cuenta sus antecedentes históricos | Identifica con dificultad las características de la literatura del Medioevo teniendo en cuenta sus antecedentes históricos | Presenta dificultad para identificar de manera clara las características de la literatura del Medioevo teniendo en cuenta sus antecedentes históricos | |||
Analiza e interpreta adecuadamente algunas expresiones de la jerga estudiantil, tomando como base, algunas variables sociolingüísticas | Analiza e interpreta algunas expresiones de la jerga estudiantil, tomando como base, algunas variables sociolingüísticas | Analiza e interpreta con dificultad algunas expresiones de la jerga estudiantil, tomando como base, algunas variables sociolingüísticas | Evidencia dificultad para analizar e interpretar adecuadamente algunas expresiones de la jerga estudiantil, tomando como base, algunas variables sociolingüísticas | ||||
Conoce claramente la procedencia y los tipos de neologismos | Conoce la procedencia y los tipos de neologismos | Conoce con dificultad la procedencia y los tipos de neologismos | Presenta dificultad para conocer claramente la procedencia y los tipos de neologismos | ||||
PERIODO 3 | Establece con efectividad las características que se dan en la lengua coloquial y hablada | Establece las características que se dan en la lengua coloquial y hablada | Establece con dificultad las características que se dan en la lengua coloquial y hablada | Presenta dificultad para establecer con efectividad las características que se dan en la lengua coloquial y hablada | |||
Lee con sentido crítico diferentes tipos de texto periodístico | Lee diferentes tipos de texto periodístico | Lee con dificultad diferentes tipos de texto periodístico | Evidencia dificultad para leer con sentido crítico diferentes tipos de texto periodístico | ||||
Escribe coherentemente discursos breves en los que apoya o refuta un tema dado | Escribe discursos breves en los que apoya o refuta un tema dado | Escribe con dificultad discursos breves en los que apoya o refuta un tema dado | Evidencia dificultad para escribir coherentemente discursos breves en los que apoya o refuta un tema dado | ||||
PERIODO 4 | Argumenta con rigor la influencia positiva y negativa que ejercen los medios de comunicación masiva en los consumidores | Argumenta la influencia positiva y negativa que ejercen los medios de comunicación masiva en los consumidores | Argumenta con dificultad la influencia positiva y negativa que ejercen los medios de comunicación masiva en los consumidores | Evidencia dificultad para argumentar con rigor la influencia positiva y negativa que ejercen los medios de comunicación masiva en los consumidores | |||
Construye coherentemente crónicas de manera creativa siguiendo un hilo conductor. | Construye crónicas de manera creativa siguiendo un hilo conductor. | Construye con dificultad crónicas de manera creativa siguiendo un hilo conductor. | Presenta dificultad para construir coherentemente crónicas de manera creativa siguiendo un hilo conductor. | ||||
Distingue claramente las principales características y autores de la literatura contemporánea | Distingue las principales características y autores de la literatura contemporánea | Distingue con dificultad las principales características y autores de la literatura contemporánea | Presenta dificultad para distinguir claramente las principales características y autores de la literatura contemporánea |