Plan de estudios ievs




descargar 2.22 Mb.
títuloPlan de estudios ievs
página37/40
fecha de publicación01.02.2016
tamaño2.22 Mb.
tipoPlan de estudios
b.se-todo.com > Literatura > Plan de estudios
1   ...   32   33   34   35   36   37   38   39   40



ESTANDAR DE COMPETENCIA:

D,F (2)

Lectura de diferentes tipos de texto para construir esquemas, mapas conceptuales y resúmenes


  • Adopción de una actitud crítica frente a los textos que lee.







  • Sistemas simbólicos y medios de comunicación



ESTANDAR DE COMPETENCIA:

C,E (11-12-13-15)

Construcción de una línea del tiempo para identificar la evolución de los medios de comunicación y su influencia en la construcción de la sociedad.



  • Participación activa en la clase con aportes que propician el conocimiento colectivo.




GRADO UNDÉCIMO


CONCEPTUALES (saber)

PROCEDIMENTALES (hacer)

ACTITUDINALES (ser)


GRADO UNDÉCIMO




  • Literatura antigua


ESTANDAR DE COMPETENCIA:

A,C,E (8-9-10)


  • Identificación de las características históricas, religiosas y culturales de la civilización Hebrea, Griega y Latina.

  • Participación activa en la clase con aportes que propician el conocimiento colectivo.




  • Origen, definición y conceptos de lingüística y sociolingüística.


ESTANDAR DE COMPETENCIA:

C,E (17-18)


  • Descripción de rasgos fonéticos, gramaticales o léxicos que determinan la diferencia entre varias expresiones




  • Buena disposición para la investigación en diferentes fuentes de consulta.



  • El ensayo académico, sus elementos y características.


ESTANDAR DE COMPETENCIA:

A,E,F (3-23-30)



  • Producción de ensayos de carácter argumentativo en los que desarrolla sus ideas con rigor




  • Es consciente de las limitaciones propias y de los demás en el uso de la lengua castellana y actúa en consecuencia con las mismas.

  • Polisemia y homonimia

ESTANDAR DE COMPETENCIA:

B,E (1)



  • Reconoce las diferentes acepciones que pueden tener las palabras polisémicas

  • Tiene en cuenta las reglas sintácticas, semánticas y pragmáticas para la producción de un texto.




  • Acentuación diacrítica


ESTANDAR DE COMPETENCIA:

B (1)

  • Emplea adecuadamente los monosílabos en sus escritos




  • Valoración de la lengua escrita como medio de información y de transmisión de la cultura de los pueblos.







  • Literatura medieval


ESTANDAR DE COMPETENCIA:

A,C,E (8-910)

  • Identificación de las características históricas, religiosas y culturales de la civilización Hebrea, Griega y Latina.

  • Apreciación de la literatura a través del estudio de su contexto histórico.









  • Conceptos de lingüística, sociolingüística.


ESTANDAR DE COMPETENCIA:

C,E (17-18)

  • Análisis e interpretación de expresiones de la jerga estudiantil

  • Apreciación y respeto por los diversos criterios y posiciones ideológicas inherentes a los distintos grupos humanos




  • Literatura neoclásica

ESTANDAR DE COMPETENCIA:
A,C,E (8-9-10)


  • Reconoce la importancia del siglo de las luces, el concepto de ilustración y la aparición de la enciclopedia en el siglo XVIII.




  • Valoración de la lengua escrita como medio de información y de transmisión de la cultura de los pueblos.

  • Los neologismos


ESTANDAR DE COMPETENCIA:

D (1)


  • Distingue el origen y las diferentes clases de neologismos

  • Aceptación respetuosa de las sugerencias que se le hacen en cuanto a la utilización de su discurso para expresar sus opiniones.




  • Acrónimos, siglas y abreviaturas


ESTANDAR DE COMPETENCIA:

B,F (1)


  • Establece las diferencias entre acrónimos, abreviaturas y siglas




  • Tiene en cuenta las reglas sintácticas, semánticas y pragmáticas para la producción de un texto.










  • Lengua coloquial y lengua hablada


ESTANDAR DE COMPETENCIA:

D,F (16-17-29)

  • Reconocimiento de las principales diferencias entre lengua coloquial y hablada




  • Apreciación y respeto por los diversos criterios y posiciones ideológicas inherentes a los distintos grupos humanos




  • Textos periodísticos


ESTANDAR DE COMPETENCIA:

A,E (11-12-13-27)

  • Lectura y análisis por equipos de un texto periodístico




  • Adopción de una actitud crítica frente a los textos que lee.




  • Artículos de opinión


ESTANDAR DE COMPETENCIA:

A,E,F (11-12-13-27)

  • Redacción de un artículo de opinión




  • Muestra interés por perfeccionar la redacción de textos artículos periodísticos.








  • El discurso oral


ESTANDAR DE COMPETENCIA:

E (30-31)


  • Redacción de un discurso breve en el que defiendan su posición frente a un tema especifico




  • Aceptación respetuosa de las sugerencias que se le hacen en cuanto a la utilización de su discurso para expresar sus opiniones.




  • Normas básicas de la oratoria

ESTANDAR DE COMPETENCIA:

B,D,E (28)

  • Comprensión de mensajes orales atendiendo a los matices de entonación.

  • Participación activa en la clase con aportes que propician el conocimiento colectivo.










  • Influencia de los medios de comunicación masiva


ESTANDAR DE COMPETENCIA:

C (11-12-13-27)



  • Realización de un debate en clase sobre la influencia que ejercen la tecnología de la información y la comunicación en la vida moderna




  • Es respetuoso frente a las opiniones de sus compañeros

  • La evolución de las telecomunicaciones.

  • Impacto social de las conversaciones en la red.


ESTANDAR DE COMPETENCIA:

C,F (11-12-13-27)

  • Redacción de un ensayo acerca de la evolución de las telecomunicaciones y su influencia en la vida diaria




  • Valora sus ideas y las de sus compañeros y las emplea para redactar textos argumentativos

  • La crónica.


ESTANDAR DE COMPETENCIA:

E (9-10-23)

  • Identificación de las características y estructura de la crónica como género periodístico

  • Valoración de la lengua escrita como medio de información y de transmisión de la cultura de los pueblos.

  • Cronistas de indias.

ESTANDAR DE COMPETENCIA:

A,C,E (8-9-10)

  • Reconocimiento de los principales cronistas de Indias

  • Producción de crónicas y socialización en clase con la participación de todos los estudiantes.

  • Muestra interés por perfeccionar la redacción de textos artículos periodísticos.




  • Literatura contemporánea

ESTANDAR DE COMPETENCIA:

A,C,E (8-9-10)


  • Conoce las principales características y autores de la literatura contemporánea

  • Apreciación de la literatura a través del estudio de su contexto histórico.

INDICADORES DESEMPEÑO

GRADO DÉCIMO




NIVEL SUPERIOR


NIVEL ALTO


NIVEL BÁSICO

NIVEL BAJO



PERIODO 1



Reconoce y construye fácilmente palabras utilizando los lexemas y morfemas participes en la formación de etimológica de estas

Reconoce y construye palabras utilizando los lexemas y morfemas participes en la formación de etimológica de estas

Reconoce y construye con dificultad palabras utilizando los lexemas y morfemas participes en la formación de etimológica de estas

Evidencia falencias para reconocer y construir palabras utilizando los lexemas y morfemas participes en la formación etimológica de estas

Conoce y construye correctamente textos de diferentes tipologías textuales

Conoce y construye textos de diferentes tipologías textuales

Conoce y construye con dificultad textos de diferentes tipologías textuales

Evidencia falencias para conocer y construir correctamente textos de diferentes tipologías textuales

Reconoce claramente las características históricas, literarias, temáticas y autores de la literatura medieval y renacentista en España como transmisores de la cultura hispanohablante

Reconoce las características históricas, literarias, temáticas y autores de la literatura medieval y renacentista en España como transmisores de la cultura hispanohablante

Reconoce con dificultad las características históricas, literarias, temáticas y autores de la literatura medieval y renacentista en España como transmisores de la cultura hispanohablante

Presenta falencias para reconocer claramente las características históricas, literarias, temáticas y autores de la literatura medieval y renacentista en España como transmisores de la cultura hispanohablante


PERIODO 2

Comprende de forma precisa la influencia de las lenguas árabe, germana, griega y latina en la formación del castellano

Comprende la influencia de las lenguas árabe, germana, griega y latina en la formación del castellano


Comprende con dificultad la influencia de las lenguas árabe, germana, griega y latina en la formación del castellano

Presenta falencias para comprender de forma precisa la influencia de las lenguas árabe, germana, griega y latina en la formación del castellano

Reconoce claramente las características históricas, literarias, temáticas y autores de la literatura barroca y neoclásica en España

Reconoce las características históricas, literarias, temáticas y autores de la literatura barroca y neoclásica en España

Reconoce con dificultad las características históricas, literarias, temáticas y autores de la literatura barroca y neoclásica en España

Presenta falencias para reconocer claramente las características históricas, literarias, temáticas y autores de la literatura barroca y neoclásica en España

Construye textos eficazmente teniendo en cuenta los referentes anafóricos y catafóricos

Construye textos teniendo en cuenta los referentes anafóricos y catafóricos

Construye con dificultad textos teniendo en cuenta los referentes anafóricos y catafóricos

Evidencia falencia para construir textos eficazmente teniendo en cuenta los referentes anafóricos y catafóricos

PERIODO 3


Elabora con destreza textos argumentativos y descriptivos donde expone con claridad sus pensamientos y opiniones sobre un tema especifico

Elabora textos argumentativos y descriptivos donde expone con claridad sus pensamientos y opiniones sobre un tema especifico

Elabora con dificultad textos argumentativos y descriptivos donde expone con claridad sus pensamientos y opiniones sobre un tema especifico

Evidencia falencias para elaborar con destreza textos argumentativos y descriptivos donde expone con claridad sus pensamientos y opiniones sobre un tema especifico

Identifica claramente los autores y características literarias del Romanticismo y del Realismo en España

Identifica los autores y características literarias del Romanticismo y del Realismo en España

Identifica con dificultad los autores y características literarias del Romanticismo y del Realismo en España

Evidencia falencias para identificar claramente los autores y características literarias del Romanticismo y del Realismo en España

Ejecuta eficientemente proyectos de investigación sociolingüística en los que reconoce la influencia del entorno en las variantes dialectales


Ejecuta proyectos de investigación sociolingüística en los que reconoce la influencia del entorno en las variantes dialectales

Ejecuta con dificultad proyectos de investigación sociolingüística en los que reconoce la influencia del entorno en las variantes dialectales

Presenta falencias para ejecutar eficientemente proyectos de investigación sociolingüística en los que reconoce la influencia del entorno en las variantes dialectales


PERIODO 4


Construye ordenadamente una línea del tiempo para identificar la evolución de los medios de comunicación y su influencia en la construcción de la sociedad.


Construye una línea del tiempo para identificar la evolución de los medios de comunicación y su influencia en la construcción de la sociedad.

Construye con dificultad una línea del tiempo para identificar la evolución de los medios de comunicación y su influencia en la construcción de la sociedad.

Evidencia falencias al construir ordenadamente una línea del tiempo para identificar la evolución de los medios de comunicación y su influencia en la construcción de la sociedad.

Identifica acertadamente los principales autores y características del Modernismo y Vanguardismo Español

Identifica los principales autores y características del Modernismo y Vanguardismo Español

Identifica con dificultad los principales autores y características del Modernismo y Vanguardismo Español

Evidencia falencias para identificar acertadamente los principales autores y características del Modernismo y Vanguardismo Español

Lee de forma comprensiva diferentes tipos de texto para construir esquemas, mapas conceptuales y resúmenes


Lee diferentes tipos de texto para construir esquemas, mapas conceptuales y resúmenes


Lee con dificultad diferentes tipos de texto para construir esquemas, mapas conceptuales y resúmenes


Evidencia falencias para leer de forma comprensiva diferentes tipos de texto para construir esquemas, mapas conceptuales y resúmenes


GRADO UNDÉCIMO



NIVEL SUPERIOR


NIVEL ALTO


NIVEL BÁSICO

.

NIVEL BAJO



PERIODO 1

Conoce claramente los hechos más relevantes que dieron origen a la literatura antigua, estableciendo diferencias entre la literatura hebrea, griega y romana.


Conoce los hechos más relevantes que dieron origen a la literatura antigua, estableciendo diferencias entre la literatura hebrea, griega y romana.


Conoce con dificultad los hechos más relevantes que dieron origen a la literatura antigua, estableciendo diferencias entre la literatura hebrea, griega y romana.


Presenta falencias para conocer los hechos más relevantes que dieron origen a la literatura antigua, estableciendo diferencias entre la literatura hebrea, griega y romana.


Reconoce con efectividad la importancia de la sociolingüística como ciencia que estudia el lenguaje desde el funcionamiento de la sociedad

Reconoce la importancia de la sociolingüística como ciencia que estudia el lenguaje desde el funcionamiento de la sociedad

Reconoce con dificultad la importancia de la sociolingüística como ciencia que estudia el lenguaje desde el funcionamiento de la sociedad

Evidencia falencias para reconocer con efectividad la importancia de la sociolingüística como ciencia que estudia el lenguaje desde el funcionamiento de la sociedad

Redacta coherentemente ensayos sobre un tema determinado con el fin de generar un estilo propio.

Redacta ensayos sobre un tema determinado con el fin de generar un estilo propio.

Redacta con dificultad ensayos sobre un tema determinado con el fin de generar un estilo propio.

Evidencia falencias para redactar coherentemente ensayos sobre un tema determinado con el fin de generar un estilo propio.


PERIODO 2


Identifica de manera clara las características de la literatura del Medioevo teniendo en cuenta sus antecedentes históricos

Identifica las características de la literatura del Medioevo teniendo en cuenta sus antecedentes históricos

Identifica con dificultad las características de la literatura del Medioevo teniendo en cuenta sus antecedentes históricos

Presenta dificultad para identificar de manera clara las características de la literatura del Medioevo teniendo en cuenta sus antecedentes históricos

Analiza e interpreta adecuadamente algunas expresiones de la jerga estudiantil, tomando como base, algunas variables sociolingüísticas

Analiza e interpreta algunas expresiones de la jerga estudiantil, tomando como base, algunas variables sociolingüísticas

Analiza e interpreta con dificultad algunas expresiones de la jerga estudiantil, tomando como base, algunas variables sociolingüísticas

Evidencia dificultad para analizar e interpretar adecuadamente algunas expresiones de la jerga estudiantil, tomando como base, algunas variables sociolingüísticas

Conoce claramente la procedencia y los tipos de neologismos

Conoce la procedencia y los tipos de neologismos

Conoce con dificultad la procedencia y los tipos de neologismos

Presenta dificultad para conocer claramente la procedencia y los tipos de neologismos


PERIODO 3


Establece con efectividad las características que se dan en la lengua coloquial y hablada

Establece las características que se dan en la lengua coloquial y hablada

Establece con dificultad las características que se dan en la lengua coloquial y hablada

Presenta dificultad para establecer con efectividad las características que se dan en la lengua coloquial y hablada

Lee con sentido crítico diferentes tipos de texto periodístico

Lee diferentes tipos de texto periodístico

Lee con dificultad diferentes tipos de texto periodístico

Evidencia dificultad para leer con sentido crítico diferentes tipos de texto periodístico

Escribe coherentemente discursos breves en los que apoya o refuta un tema dado

Escribe discursos breves en los que apoya o refuta un tema dado

Escribe con dificultad discursos breves en los que apoya o refuta un tema dado

Evidencia dificultad para escribir coherentemente discursos breves en los que apoya o refuta un tema dado



PERIODO 4


Argumenta con rigor la influencia positiva y negativa que ejercen los medios de comunicación masiva en los consumidores

Argumenta la influencia positiva y negativa que ejercen los medios de comunicación masiva en los consumidores

Argumenta con dificultad la influencia positiva y negativa que ejercen los medios de comunicación masiva en los consumidores

Evidencia dificultad para argumentar con rigor la influencia positiva y negativa que ejercen los medios de comunicación masiva en los consumidores

Construye coherentemente crónicas de manera creativa siguiendo un hilo conductor.

Construye crónicas de manera creativa siguiendo un hilo conductor.

Construye con dificultad crónicas de manera creativa siguiendo un hilo conductor.

Presenta dificultad para construir coherentemente crónicas de manera creativa siguiendo un hilo conductor.

Distingue claramente las principales características y autores de la literatura contemporánea

Distingue las principales características y autores de la literatura contemporánea

Distingue con dificultad las principales características y autores de la literatura contemporánea

Presenta dificultad para distinguir claramente las principales características y autores de la literatura contemporánea
1   ...   32   33   34   35   36   37   38   39   40

similar:

Plan de estudios ievs iconPlan de estudios ievs

Plan de estudios ievs iconPlan de estudios ievs

Plan de estudios ievs iconPlan de estudios ievs

Plan de estudios ievs iconPlan de estudios ievs

Plan de estudios ievs iconPlan de estudios ievs

Plan de estudios ievs iconPlan de estudios ievs

Plan de estudios ievs iconPlan de estudios ievs

Plan de estudios ievs iconPlan de estudios ievs

Plan de estudios ievs iconPlan de estudios ievs

Plan de estudios ievs iconPlan de estudios ievs




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com