Plan de estudios ievs




descargar 2.22 Mb.
títuloPlan de estudios ievs
página39/40
fecha de publicación01.02.2016
tamaño2.22 Mb.
tipoPlan de estudios
b.se-todo.com > Literatura > Plan de estudios
1   ...   32   33   34   35   36   37   38   39   40




RECURSOS
El Área de Humanidades tomando como referencia los diferentes recursos que tiene la Institución Educativa Villa del Socorro estipula utilizar como materiales impresos:


  • Los textos guías del área, desarrollando las diferentes actividades que estos plantean y que fuera de complementar y afianzar los conocimientos, harán más dinámicas las clases.

  • La biblioteca, la cual se tomará como centro de lectura e investigación

  • El diccionario, que complementará la adquisición del léxico y la comprensión de los textos y temas.

  • Textos periodísticos y revistas que mantendrán una actualización constante en cuanto al desarrollo de la lengua escrita y la información, fuera de incentivar la lectura.

  • Textos literarios, de diferentes géneros, tendencias y regiones.

  • Se emplearán así mismo talleres, fotocopias, consultas y trabajos tanto individuales como grupales que ampliarán los contenidos trabajados en las aulas de clase y formaran en ellos un espíritu de investigación y responsabilidad.

  • Exposiciones y socializaciones que desarrollarán la expresión oral, la capacidad de síntesis y la asimilación de los temas.

  • Contenidos virtuales y Software educativos como una manera de integrar las Tic al proceso de enseñanza aprendizaje.


Como materiales didácticos se emplearán mapas, loterías, rompecabezas, juegos de palabras, dominós. En las imágenes fijas se manejarán afiches, carteles, carteleras, fotografías, láminas que fuera de desarrollarles la capacidad de síntesis, facilitará el aprendizaje.

Entre los equipos y materiales audiovisuales nos apoyaremos en computadores, televisores, DVD, USB, Vídeo Beam, CD-ROMS, vídeos, películas, diapositivas, grabadoras y cámaras fotográficas.


EVALUACIÓN




CRITERIO

ACTIVIDAD

PROCESO

PROCEDIMIENTO

FRECUENCIA

Continua y permanente: Se hace durante todo el proceso.
Objetiva: Valora el desempeño de los estudiantes con base en la relación entre los Estándares Básicos de Competencias, los Indicadores asumidos por la institución y las evidencias del desempeño demostrado por el estudiante.
Valorativa del desempeño: Se tienen en cuenta los niveles de desempeño de las competencias: Cognitivo, Procedimental y Actitudinal.
Cuantitativa: el nivel de desempeño del estudiante se representa en la escala de 1.0 a 5.0.
Acumulativa: La nota definitiva de cada área y en cada periodo se obtiene por análisis cuantitativo de la Valorativa del desempeño de las competencias programadas desde el inicio de año lectivo hasta el corte en cada uno de los periodos.
Integral: se evalúan las competencias en cuanto a las dimensiones Cognitivas, Actitudinales y Procedimentales.
Formativa: Se hace dentro del proceso para implementar estrategias pedagógicas con el fin de apoyar a los que presenten debilidades y desempeños superiores en su proceso formativo y da información para consolidar o reorientar los procesos educativos.
Equitativa: Tiene en cuenta las diferencias individuales y sociales, emotivas y los ritmos de aprendizaje.



Consulta

Trabajo individual o grupal

Buscar en diferentes fuentes información sobre el tema asignado para adquirir conocimientos previos y luego socializarlo en clase



Una por periodo

Taller

Trabajo individual o grupal

Se reúnen en equipos de trabajo para leer y analizar un documento para socializarlo en el grupo

Uno individual

Uno grupal

Juegos mentales

Trabajo individual

Desarrollar diferentes tipos de actividades lúdicas como crucigramas, sopas de letras, acrósticos y anagramas que permitan relacionar los conocimientos adquiridos con la agilidad mental


Dos por periodo

Exposición


Trabajo individual o grupal

En equipos de trabajo, consultar sobre un tema dado, apropiarse de él para proceder a compartirlo con sus compañeros de clase.


Una por periodo

Estudio de casos


Trabajo individual o grupal

Leer y analizar diferentes situaciones cotidianas o problemas prácticos para tratar de encontrar la solución más pertinente


Uno anual

Cuaderno

Trabajo individual

Llevar de forma organizada la síntesis de los contenidos y ejercicios desarrollados a lo largo del periodo


Una revisión por período



Juegos de Roles

Trabajo individual o grupal

Apropiarse de diferentes identidades para tratar de reflejar situaciones de la vida cotidiana que se relacionan con el contenido trabajado



Uno por periodo

Evaluación de periodo

Trabajo individual

Sustentar en una prueba escrita los diferentes contenidos trabajados a lo largo del periodo



Una al final de cada periodo


Autoevaluación

Trabajo individual

El alumno siendo consciente de sus aptitudes y actitudes en la clase se asigna una nota cuantitativa que refleje su compromiso y trabajo en la materia



Una al final de cada periodo

Rubrica

Estudiante

Es una tabla que presenta en el eje vertical los criterios que se van a evaluar yen el eje horizontal los rangos de calificación a aplicar en cada criterio. Los criterios representan lo que se espera que los alumnos hayan dominado.

La rúbrica sirve para tener una idea clara de lo que representa cada nivel en la escala de Calificación. Por eso se describe el criterio en cada nivel. Así mismo, el alumno puede saber lo que ha alcanzado y le falta por desarrollar. Los rangos deben representar los grados de logro, por medio de grados o números.



Una al final de cada periodo

Coevaluación

Apreciación del docente

El docente teniendo en cuenta la responsabilidad y trabajo del estudiante frente a la materia le asigna una nota cuantitativa que refleje su esfuerzo y dedicación


Una al final de cada periodo






PLAN DE APOYO





PERIODO 1

PERIODO 2

PERIODO 3

PERIODO 4


PLANES DE APOYO PARA RECUPERACIÓN

GRADO

DÉCIMO Y

UNDÉCIMO

Al terminar el periodo el estudiante que presente dificultades para alcanzar los logros planteados en la asignatura debe presentar un taller que recopila los temas trabajados durante el periodo vigente, el cual le servirá para reforzar sus conocimientos y así presentar evaluación de sustentación que determinara el grado de aprehensión de dichos conceptos

Al terminar el periodo el estudiante que presente dificultades para alcanzar los logros planteados en la asignatura debe presentar un taller que recopila los temas trabajados durante el periodo vigente, el cual le servirá para reforzar sus conocimientos y así presentar evaluación de sustentación que determinara el grado de aprehensión de dichos conceptos

Al terminar el periodo el estudiante que presente dificultades para alcanzar los logros planteados en la asignatura debe presentar un taller que recopila los temas trabajados durante el periodo vigente, el cual le servirá para reforzar sus conocimientos y así presentar evaluación de sustentación que determinara el grado de aprehensión de dichos conceptos

Al terminar el periodo el estudiante que presente dificultades para alcanzar los logros planteados en la asignatura debe presentar un taller que recopila los temas trabajados durante el periodo vigente, el cual le servirá para reforzar sus conocimientos y así presentar evaluación de sustentación que determinara el grado de aprehensión de dichos conceptos


PLANES DE APOYO PARA NIVELACIÓN

GRADO

DÉCIMO Y

UNDÉCIMO

Los estudiantes que presenten falencias en alguno de los temas trabajados en el periodo, deben realizar la revisión pertinente a sus trabajos y conceptos abordados a fin de nivelar en el transcurso del periodo los logros en los que presentan dificultad

Los estudiantes que presenten falencias en alguno de los temas trabajados en el periodo, deben realizar la revisión pertinente a sus trabajos y conceptos abordados a fin de nivelar en el transcurso del periodo los logros en los que presentan dificultad

Los estudiantes que presenten falencias en alguno de los temas trabajados en el periodo, deben realizar la revisión pertinente a sus trabajos y conceptos abordados a fin de nivelar en el transcurso del periodo los logros en los que presentan dificultad

Los estudiantes que presenten falencias en alguno de los temas trabajados en el periodo, deben realizar la revisión pertinente a sus trabajos y conceptos abordados a fin de nivelar en el transcurso del periodo los logros en los que presentan dificultad


PLANES DE APOYO PARA PROFUNDIZACIÓN

GRADO

DÉCIMO Y

UNDÉCIMO

Al terminar cada periodo aquellos estudiantes que no presentaron ninguna falencia pero que pueden optimizar sus conocimientos adquiridos, deberán desarrollar un ejercicio lecto escritor en el cual profundicen acerca de los contenidos trabajos en la asignatura

Al terminar cada periodo aquellos estudiantes que no presentaron ninguna falencia pero que pueden optimizar sus conocimientos adquiridos, deberán desarrollar un ejercicio lecto escritor en el cual profundicen acerca de los contenidos trabajos en la asignatura

Al terminar cada periodo aquellos estudiantes que no presentaron ninguna falencia pero que pueden optimizar sus conocimientos adquiridos, deberán desarrollar un ejercicio lecto escritor en el cual profundicen acerca de los contenidos trabajos en la asignatura

Al terminar cada periodo aquellos estudiantes que no presentaron ninguna falencia pero que pueden optimizar sus conocimientos adquiridos, deberán desarrollar un ejercicio lecto escritor en el cual profundicen acerca de los contenidos trabajos en la asignatura
1   ...   32   33   34   35   36   37   38   39   40

similar:

Plan de estudios ievs iconPlan de estudios ievs

Plan de estudios ievs iconPlan de estudios ievs

Plan de estudios ievs iconPlan de estudios ievs

Plan de estudios ievs iconPlan de estudios ievs

Plan de estudios ievs iconPlan de estudios ievs

Plan de estudios ievs iconPlan de estudios ievs

Plan de estudios ievs iconPlan de estudios ievs

Plan de estudios ievs iconPlan de estudios ievs

Plan de estudios ievs iconPlan de estudios ievs

Plan de estudios ievs iconPlan de estudios ievs




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com