Taller de nivelación III período Grado 9°




descargar 23.13 Kb.
títuloTaller de nivelación III período Grado 9°
fecha de publicación02.02.2016
tamaño23.13 Kb.
tipoTaller
b.se-todo.com > Literatura > Taller
c:\users\monica mejia\desktop\logo encabezado 2013 color actualizado nov 14.jpg

Taller de nivelación III Período Grado 9°

Lee el siguiente texto y desarrolla las actividades que vienen a continuación.

De la tristeza

(Fragmento)

Yo soy de los más exentos de esta pasión y no siento hacia ella ninguna inclinación ni amor, aunque la sociedad haya convenido como justa remuneración honrarla con su favor especial; en el mundo se disfrazan con ella la sabiduría, la virtud, la conciencia; feo y estúpido ornamento. Los italianos, más cuerdos, la han llamado malignidad, porque es una cualidad siempre perjudicial, siempre loca y, como tal, siempre cobarde y baja: los estoicos prohibían la tristeza a sus discípulos.

Cuenta la historia que Psamenito, rey de Egipto, habiendo sido derrotado y hecho prisionero por Cambises, rey de Persia, y viendo junto a él a su hija, también prisionera y convertida en sirviente a quien se enviaba a buscar agua, todos los amigos del rey lloraban y se lamentaban en su derredor mientras él permanecía quedo sin decir palabra, y con los ojos fijos en la tierra; viendo en aquel momento que conducían a su hijo a la muerte, se mantuvo en igual disposición, pero habiendo observado que uno de sus amigos iba entre los cautivos, empezó a golpearse la cabeza y a dejarse ganar por la desolación. Me parece que se relaciona con estos ejemplos la idea de aquel pintor de la antigüedad que teniendo que representar en el sacrificio de Ifigenia el duelo de los asistentes según el grado de pesar que cada uno llevaba en la muerte de aquella joven hermosa e inocente, habiendo el artista agotado los últimos recursos de su arte, al llegar al padre de la víctima le representó con el rostro cubierto, como si ninguna actitud humana pudiera expresar amargura tan extrema.

Efectivamente, el sentimiento que un dolor ocasiona, para rayar en lo extremo, debe trastornar el alma toda e impedir la libertad de sus acciones: como nos acontece cuando recibimos súbitamente una mala noticia, que nos sentimos sobrecogidos, transidos y como tullidos, e imposibilitados de todo movimiento; de modo que el alma, dando luego libre salida a las lágrimas y a los suspiros, parece desprenderse, deshacerse y ensancharse a su albedrío. Y un testimonio más notable todavía de la debilidad humana: Diodoro, el dialéctico, murió instantáneamente, dominado por una pasión extrema de vergüenza a causa de no encontrar un argumento, hablando en público, con que confundir a su adversario. Yo me siento lejos de tan avasalladoras pasiones; no es grande mi recelo y procuro además solidificarlo y endurecerlo todos los días con la reflexión.

DE MONTAIGNE, Michel. Los ensayos (según la edición de 1595, de Marie de Gournay). 5 ed. Barcelona: El Acantilado, 2007.

1. En el primer párrafo, la idea principal se refiere a

a. la tristeza como sentimiento en los hombres.

b. una valoración de la tristeza.

c. una presentación sobre el sentimiento de la tristeza.

d. los sentimientos de desolación.

2. En la expresión: “él permanecía quedo sin decir palabra”, el término resaltado puede reemplazarse por

a. callado.

b. desesperado.

c. asombrado.

d. triste.

3. Selecciona la proposición que expresa la idea principal del autor del texto sobre la tristeza.

__ Es un sentimiento importante, pero que causa irracionalidad en el ser humano.

__ Es un sentimiento al cual no hay que darle relevancia, ya que es preferible la reflexión

4. Cuando el texto dice que los italianos han llamado a la tristeza malignidad, quiere decir que

a. es un sentimiento absurdo.

b. afecta la integridad del ser humano.

c. se oculta ante los seres humanos.

d. perjudica la razón del ser humano.

5. Completa el párrafo con los conectores lógicos apropiados.


de acuerdo a - en relación con - a nivel - de acuerdo con - en relación a - en el nivel


Montaigne es un filósofo que busca reflexionar ____________________los acontecimientos sucedidos en su tiempo; sin embargo, podemos decir que hoy en día estas reflexiones están _________________de lo que vivimos diariamente__________________ los sentimientos y emociones del hombre.

6. Escribe una breve explicación acerca de la expresión: “Yo me siento lejos de tan avasalladoras pasiones; no es grande mi recelo y procuro además solidificarlo y endurecerlo todos los días con la reflexión”.

7. Escribe verdadero o falso según corresponda, justifica tu respuesta.

__ El Romanticismo nació en Alemania, como una reacción al Neoclasicismo.

__ La literatura romántica privilegió el uso de la razón.

__ El Romanticismo fue un movimiento puramente artístico.

__ Los autores del Romanticismo reflejaban la realidad tal y como era aplicando métodos de observación.

__ La diferencia entre Neoclasicismo y Barroco es que el último es austero y equilibrado.

8. Con las palabras que aparecen a continuación, realiza lo siguiente: divídelas silábicamente, señala la sílaba tónica e indica a que clase pertenece según su acentuación. Busca en diccionario aquellas que no conozcas.

Más, prisionero, lágrimas, recelo, solidificarlo, confundir, dialéctico, adversario, ornamento, avasalladora, exento, albedrío.

9. Completa el cuadro.




ROMANTICISMO

REALISMO

ORIGEN








CARACTERÍSTICAS DEL MOVIMIENTO








GÉNEROS EMPLEADOS








AUTORES Y OBRAS









10. Escribe en cada caso una conjunción del tipo que se indica.

Copulativa

Esto es para ti ___________ esto, es para mí.

Adversativa

Estudié mucho______________ no aprobé el examen.

Disyuntiva

¿Vemos una película _____________ salimos a cenar?

11. Escribe seis oraciones compuestas por coordinación de diferente clase: dos copulativas, dos adversativas y dos disyuntivas.

12. Escribe dos argumentos en defensa y dos argumentos en contra de cada una de las siguientes problemáticas.


Problemática

Argumentos a favor

Argumentos en contra

La ley de canje para los secuestrados







La manipulación genética.









13. Completa el cuadro con el significado recto y el significado figurado de los siguientes enunciados, ten en cuenta las palabras subrayadas.

Enunciados

Significado recto

Significado figurado

¡Qué joya de mujer!









En este trabajo necesitas estar mosca









14. Encierra entre paréntesis las proposiciones de cada oración compuesta. Luego, subraya el enlace coordinante y justifica a que clase pertenece

La teoría científica no es verdadera ni falsa pero se ajusta a lo observado.

El experto expuso sus razones sin embargo nadie lo entendió.

La aparición de un asteroide causó gran impacto y alertó a los astrónomos.

Yo viajaré en barco e Inés lo hará en avión.

similar:

Taller de nivelación III período Grado 9° iconTaller de nivelación de etica del primer periodo para grado once

Taller de nivelación III período Grado 9° iconTaller nivelacion biologia grado noveno

Taller de nivelación III período Grado 9° iconExamen de biologia grado noveno periodo III

Taller de nivelación III período Grado 9° iconTaller de lectura: detectives del adn -III periodo

Taller de nivelación III período Grado 9° iconTaller de Recuperación: Biología Grado Noveno Tercer Periodo 2014

Taller de nivelación III período Grado 9° iconActividades de nivelacion periodo 2 2014

Taller de nivelación III período Grado 9° iconNivelación grado noveno

Taller de nivelación III período Grado 9° iconTaller de Nivelación

Taller de nivelación III período Grado 9° iconTaller de nivelación

Taller de nivelación III período Grado 9° iconTaller de nivelacióN




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com