Programa: artistica




descargar 1.06 Mb.
títuloPrograma: artistica
página4/19
fecha de publicación27.10.2015
tamaño1.06 Mb.
tipoPrograma
b.se-todo.com > Literatura > Programa
1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   19

DESEMPEÑO PERSONAL.
Nivel bajo de desempeño.

Conozco los problemas de la sociedad de mi entorno.
Nivel básico de desempeño.

Observo situaciones de diversa clase (culturales, sociales, económicas, laborales, entre otras) e identifico problemas.
Nivel alto de desempeño.

Contextualiza las situaciones sociales identificando problemas y proponiendo soluciones.
Nivel superior de desempeño.

Descubre a través del análisis estrategias de solución de problemas con grupos de apoyo en su entorno.
DESEMPEÑO SOCIAL.
Nivel bajo de desempeño.

Entiende que hace parte de su identidad.
Nivel básico de desempeño.

Reconozco que pertenezco a diversos grupos (familia, colegio, barrio, región, país, etc.) y entiendo que eso hace parte de mi identidad.
Nivel alto de desempeño.

Organiza grupos de diversa clase para clasificar sus identidades.
Nivel superior de desempeño.

Confronta las identidades de los diferentes grupos sociales que hay en su entorno escolar y de su barrio.

PLAN DE ESTUDIOS

CENTRO EDUCATIVO: RURAL LA BALSA GRADO: 6° SEXTO

ÁREA: LENGUA CASTELLANA PERIODO: CUARTO

PROGRAMA: ESPAÑOL I.H. SEM: 5 HORAS

NIVEL ESCOLAR: SECUNDARIA GESTION ACADEMICA DEL PEI:

Año LECTIVO: 2012 - 2013 DISPOSICIONES DECRETO 1290

DOCENTE: LUIS FERNANDO RODRIGUEZ BALLESTEROS
ASPECTOS CURRICULARES

ESTANDAR BASICO DE COMPETENCIA:

Relación ínter textual entre obras que emplean el lenguaje no verbal y obras que emplean el lenguaje verbal.

Reconocimiento, en situaciones comunicativas auténticas, de la diversidad y el encuentro de culturas, con el fin de afianzar actitudes de respeto y tolerancia.
NUCLEOTEMATICO: LENGUAJE VERBAL Y NO VERBAL


  • La exposición oral.




  • Signos verbales y no verbales.




  • Palabras de enlace (conjunciones y preposiciones).




  • Enriquece tu vocabulario.




  • Diversidad étnica y cultural (Región del Pacífico).


LOGRO ESPERADO:

Utilizo códigos verbales, gráficas, señales, símbolos y convenciones en la elaboración de lectura de imágenes para relacionarlos con lecturas de otras culturas, reconociendo la importancia en la comunicación utilizando la ética para que haya confianza en los escritos periodísticos.
CRITERIOS DE EVALUACION:

Trabajo individual y en equipo, Asistencia puntual y buen comportamiento, Lectura comprensiva, Revisión del cuaderno, Evaluaciones de selección múltiple.
ACTIVIDADES PEDAGOGICAS:

Explicación

Lectura dirigida.

Lluvias de ideas.

Trabajo en equipo.

Trabajo individual.

Trabajo con preconceptos.
MATERIAL DIDACTICO:

Guía pedagógica.

Lecturas

Diccionario

Señales, símbolos, convenciones, gráficas.

Fotocopias.
ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS DE APOYO AL ESTUDIANTE

Párrafos para identificar ideas principales de las secundarias.

Taller de todo tipo de textos: argumentativo y expositivo, fragmentos de mitos y leyendas para su análisis y que expongan

ACTIVIDADES ESPECIALES DE MOTIVACIÓN: (Para la promoción anticipada de grado)

EVALUACION DE COMPETENCIAS

COMPETENCIAS BASICAS:

Interpreta y descifra la información verbal y no verbal en diferentes situaciones, estableciendo comparaciones entre culturas en situaciones de comunicación auténtica.
COMPETENCIAS CIUDADANAS:

Asumo las consecuencias de mis decisiones.
COMPETENCIAS LABORALES GENERALES:

Comprendo que el engaño afecta la confianza entre las personas y reconozco la importancia de recuperarla confianza cuando se ha perdido.
INDICADORES DE DESMPEÑO

DESEMPEÑO COGNITIVO.
Nivel bajo de desempeño.

Conoce la diversidad étnica y cultural de la Región del Pacífico, graficando algunos signos, señales y convenciones.

Nivel básico de desempeño.

Interpreta y descifra la información verbal y no verbal en diferentes situaciones, estableciendo comparaciones entre culturas en situaciones de comunicación auténtica.
Nivel alto de desempeño.

Argumenta la importancia de la utilización de códigos verbales y no verbales, en la aportación de ideas acerca de la importancia de la literatura de la Región del Pacífico.
Nivel superior de desempeño.

Proporciona argumentaciones en el análisis de la literatura de la región pacífica
DESEMPEÑO PERSONAL.
Nivel bajo de desempeño.

Reconozco cuando hay confianza en mis actos.
Nivel básico de desempeño.

Comprendo que el engaño afecta la confianza entre las personas y reconozco la importancia de recuperarla confianza cuando se ha perdido.
Nivel alto de desempeño.

Establece factores de confianza entre las personas de su entorno familiar y educativo.
Nivel superior de desempeño.

Fundamenta vínculos de confianza entre los subgrupos en el aula y dentro de la comunidad educativa.
DESEMPEÑO SOCIAL.
Nivel bajo de desempeño.

Identifico los diferentes actos del pacto de convivencia de la institución.
Nivel básico de desempeño.

Asumo las consecuencias de mis decisiones en los actos académicos y disciplinarios.
Nivel alto de desempeño.

Define las consecuencias de sus actos académicos y disciplinarios, aceptando sus consecuencias.
Nivel superior de desempeño.

Garantiza su buen comportamiento y su rendimiento académico a través de fundamentos coherentes de su accionar.

PLAN DE ESTUDIOSescudo 15

CENTRO EDUCATIVO: RURAL LA BALSA GRADO: 6° SEXTO

ÁREA: EDUCACION FISICA REC. Y DEPORTES PERIODO: PRIMERO

PROGRAMA: DEPORTE I.H. SEM: 2 HORAS

NIVEL ESCOLAR: SECUNDARIA GESTION ACADEMICA DEL PEI: Año LECTIVO: 2012 - 2013 DISPOSICIONES DECRETO 1290

DOCENTE: LUIS FERNANDO RODRIGUEZ BALLESTEROS

ASPECTOS CURRICULARES

ESTANDAR BASICO DE COMPETENCIA:

Usa el tiempo extraescolar en actividades recreativas, deportivas, culturales, artísticas en general, en la percepción y aprovechamiento de un entorno más amplio y muestra disciplina cuando participa en actividades físicas, deportivas y recreativas.
NUCLEO TEMATICO: JUEGOS PRE DEPORTIVOS.

Diagnostico

Aplicación de la fundamentación básica del atletismos como: correr, saltar, lanzar, y otros

Juegos pre deportivos, de grupo y dinámicas

Rescate de las tradiciones navideñas
LOGRO ESPERADO:

Comprender que el juego proporciona recreación a través de las competencias individuales de equipo dentro y fuera de la institución cumplimiento las reglas establecidas en el pacto de convivencia
CRITERIOS DE EVALUACION:

Participar en las actividades lúdicas, mostrar agrado e interés en los juegos, ser espontáneo en su expresión física, respetar y ser respetado en los juegos, buena presentación personal, porte adecuado del uniforme, asistencia puntual.

Observación: en los grados de sexto a undécimo se aumentara el grado de dificultad en forma progresiva en las diferentes disciplinas deportivas programadas en cada uno de los periodos
ACTIVIDADES PEDAGOGICAS:

Preparación: materiales, terreno, juegos escogidos.

Explicación: normas, formas o modo de jugar.

Ejecución: mostrar, aclarar dudas.

Evaluación: diagnostico, ficha antropométrica, test
MATERIAL DIDACTICO:

Cancha, cronometro, pito, metro, marcador, balones, planillas, petos, colchonetas, red, aro, lazos, bastones, test

ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS DE APOYO AL ESTUDIANTE

DEBILIDADES EN EL PROCESO FORMATIVO: (Para la superación del desempeño bajo)

Circuito con obstáculos que contengan diferentes modalidades de locomoción
ACTIVIDADES ESPECIALES DE MOTIVACION: (Para la promoción anticipada de grado)

Test integral escrito y práctico de locomoción

Combinar ejercicios físicos fundamentales del atletismo apoyándose en su creatividad e imaginación

EVALUACION DE COMPETENCIAS

COMPETENCIAS BASICAS:

Interpreta la importancia del juego como parte de la formación integral personal

Brinda recreación a los educandos mediante juegos de destrezas y habilidades con sus normas.
COMPETENCIAS CIUDADANAS:

Analizar cómo mis pensamientos y emociones influyen en mi participación en las decisiones colectivas
COMPETENCIAS LABORALES GENERALES:

Identificar y cuantificar los recursos necesarios para actuar en una situación
INDICADORES DE DESMPEÑO

DESEMPEÑO COGNITIVO
Nivel bajo de desempeño.

Plantea juegos como medio de recreación y de expresión personal
Nivel básico de desempeño.

Elige y plantea juegos que aportan bienestar físico y espiritual
Nivel alto de desempeño.

Identifica los juegos y comprende su importancia en la rutina diaria

Nivel superior de desempeño.

Reconoce la importancia de las normas en el juego
DESEMPEÑO PERSONAL
Nivel bajo de desempeño.

Describe la importancia del juego bien sea oral y escrito
Nivel básico de desempeño.

Justifica y utiliza el juego como medio de bienestar físico y social
Nivel alto de desempeño.

Organiza, maneja y practica el juego en sus diversas modalidades aplicadas en la rutina diaria
Nivel superior de desempeño.

Relaciona el juego y la recreación como parte integral en su desarrollo
DESEMPEÑO SOCIAL
Nivel bajo de desempeño.

Utiliza el juego como medio de integración social
Nivel básico de desempeño.

Establece comparaciones ente los juegos según modalidad y proporción física
Nivel alto de desempeño.

Ofrece alternativas de juego en lo recreativo en lo físico y en lo espiritual
Nivel superior de desempeño.

Aporta técnicas esenciales en el juego y la recreación

PLAN DE ESTUDIOS

CENTRO EDUCATIVO: RURAL LA BALSA GRADO: 6° SEXTO

ÁREA: EDUCACION FISICA PERIODO: SEGUNDO

PROGRAMA: DEPORTES I.H. SEM: 2 HORAS

NIVEL ESCOLAR: SECUNDARIA GESTION ACADEMICA DEL PEI:

Año LECTIVO: 2012 - 2013 DISPOSICIONES DECRETO 1290

DOCENTE: LUIS FERNANDO RODRIGUEZ BALLESTEROS
ASPECTOS CURRICULARES

ESTANDAR BASICO DE COMPETENCIA:

Practica movimientos de coordinación donde se involucran patrones básicos de locomoción y asocia los patrones del movimiento con los fundamentos de la práctica deportiva
NUCLEO TEMATICO: HABILIDADES BASICAS DE LOCOMOCION

Anatomía del ser humano

Nutrición e higiene

Fundamentos básicos del voleibol: caminar, correr, saltar, rodar, entre otros

Juegos y dinámicas
LOGRO ESPERADO:

Reconocer la importancia de los hábitos de nutrición e higiene, aplicar las cualidades motrices en situaciones de juego, dinámicas cumpliendo con lo establecido en el pacto de convivencia.
CRITERIOS DE EVALUACION:

Coordinar el movimiento en su desplazamiento, conocer el equilibrio en las ejecuciones del movimiento, correr a diferentes velocidades, asistir a clase, acatar órdenes, presentar uniforme, buena presentación personal, trabajo escrito y exposición
ACTIVIDADES PEDAGOGICAS:

Conceptualización de la anatomía del ser humano

Características de la nutrición e higiene

Análisis de cada patrón de movimiento-conceptos.

Ejecución de cada patrón a ritmos y velocidades diferentes.

Aplicación de estas en pequeños juegos.
MATERIAL DIDACTICO:

Carteleras del cuerpo humano, esqueleto, videos de la nutrición, TV, DV, diferentes alimentos, implementos de aseo, balón de voleibol, maya, cancha, pito, petos, planillas y aplicación de pequeños juegos.
ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS DE APOYO AL ESTUDIANTE
DEBILIDADES EN EL PROCESO FORMATIVO: (Para la superación del desempeño bajo)

Organizar equipos que permitan la ejecución de ejercicios de locomoción

Carteleras de la anatomía del ser humano, su nutrición e higiene

ACTIVIDADES ESPECIALES DE MOTIVACION: (Para la promoción anticipada de grado)

EVALUACION DE COMPETENCIAS

COMPETENCIAS BASICAS:

Expresa corporalmente la motricidad en las situaciones de juego y en el movimiento

Reconoce el significado de sus cambios corporales y muestra hábitos de cuidado personal.
COMPETENCIAS CIUDADANAS:

Analizo de manera crítica mis pensamientos y acciones cuando estoy en una situación de discriminación y establezco si estoy apoyando o impidiendo dicha situación con mis acciones u omisiones
COMPETENCIAS LABORALES GENERALES:

Oriento mis acciones para satisfacer los requerimientos y necesidades de los otros en los contextos en que tengo responsabilidad por su bienestar.
INDICADORES DE DESMPEÑO

DESEMPEÑO COGNITIVO
Nivel bajo de desempeño.

Realiza caminatas a distancias medias armonizando su motricidad y su equilibrio
Nivel básico de desempeño.

Apropia el conocimiento para armonizar su movimiento con fluidez y ritmo en la fundamentación del voleibol
Nivel alto de desempeño.

Grafica la motricidad en situaciones de juego y el movimiento
Nivel superior de desempeño.

Describe las funciones de las articulaciones y sus movimientos
DESEMPEÑO PERSONAL
Nivel bajo de desempeño.

Define y desarrolla recorridos y pequeños saltos con armonía y equilibrio
Nivel básico de desempeño.

Diferencia, explica y hace movimientos con motricidad y equilibrio armónico en los fundamentos del voleibol
Nivel alto de desempeño.

Elabora, utiliza y expresa, ejercicios motrices y muestra equilibrio en su ejecución
Nivel superior de desempeño.

Plantea y reconoce cada una de las articulaciones y sus movimientos
DESEMPEÑO SOCIAL
Nivel bajo de desempeño.

Aporta ideas orales o escritos sobre la motricidad y el equilibrio
Nivel básico de desempeño.

Aporta ideas orales o escritos sobre la motricidad y el equilibrio en los fundamentos del voleibol
Nivel alto de desempeño.

Crea, fundamenta y maneja ejercicios motrices y muestra equilibrio en su ejecución
Nivel superior de desempeño.

Establece comparaciones que permiten mejorar la locomoción

PLAN DE ESTUDIOS

CENTRO EDUCATIVO: RURAL LA BALSA GRADO: 6° SEXTO

ÁREA: EDUCACION FISICA PERIODO: TERCERO

PROGRAMA: DEPORTES I.H. SEM: 2 HORAS
1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   19

similar:

Programa: artistica iconPrograma de educación artística

Programa: artistica icon13/12/08. 24 ore di spettacoli, laboratori e concerti sotto la direzione...

Programa: artistica iconModulo I. Componente programa información general del programa

Programa: artistica iconPrograma áreas temáticas del Programa Académico

Programa: artistica icon2. Programa

Programa: artistica iconPrograma de

Programa: artistica iconPrograma nº

Programa: artistica iconPrograma de

Programa: artistica iconPrograma nº

Programa: artistica iconPrograma




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com