Programa: artistica




descargar 1.06 Mb.
títuloPrograma: artistica
página5/19
fecha de publicación27.10.2015
tamaño1.06 Mb.
tipoPrograma
b.se-todo.com > Literatura > Programa
1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   19

NIVEL ESCOLAR: SECUNDARIA GESTION ACADEMICA DEL PEI:

Año LECTIVO: 2012 - 2013 DISPOSICIONES DECRETO 1290

DOCENTE: LUIS FERNANDO RODRIGUEZ BALLESTEROS
ASPECTOS CURRICULARES

ESTANDAR BASICO DE COMPETENCIA:

Adopta una actitud crítica ante las actividades y prácticas sociales del deporte, la recreación y el uso del tiempo libre, susceptibles de provocar trastornos, enfermedades o deterioro del ambiente.
NUCLEO TEMATICO: PATRONES DE LOCOMOCION Y ARTICULACION DE LAS CUALIDADES FISICAS.

Primeros Auxilios

Fundamentación básica del Baloncesto: lanzar, pasar, recibir, golpear, empujar, entre otros

Juegos y dinámicas
LOGRO ESPERADO:

Lograr un nivel maduro en los patrones de manipulación y de locomoción competitiva en el baloncesto, capacitar para aplicar nociones de primeros auxilios en su entorno o donde sea necesario, cumpliendo las normas establecidas en el pacto de convivencia.
CRITERIOS DE EVALUACION:

Realizar movimientos de manipulación y guardar equilibrio, salir y guardar compostura, participar en ejercicios de los patrones, buena presentación personal. Asistencia puntual, portar adecuadamente el uniforme, participar en simulacro
ACTIVIDADES PEDAGOGICAS:

Conceptualización y características del baloncesto

Trabajo recreativo en grupos, juegos.

Ejecución de destrezas de manipulación asociados a los deportes más comunes baloncestos

Capacitación de primeros auxilios acompañados de simulacros
MATERIAL DIDACTICO:

Cancha, balones, pito, cronometro, petos, planillas, aro, colchonetas, acompañamiento de capacitadores en Primeros Auxilios, salidas de campo, botiquín. Trabajo recreativo en grupos, juegos.

Ejecución de destrezas de manipulación asociados a los deportes más comunes.

ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS DE APOYO AL ESTUDIANTE
DEBILIDADES EN EL PROCESO FORMATIVO: (Para la superación del desempeño bajo)

En el patio muestra tus habilidades en los ejercicios físicos de respiración, relajación y colabora a tus compañeros

ACTIVIDADES ESPECIALES DE MOTIVACION: (Para la promoción anticipada de grado)

EVALUACION DE COMPETENCIAS
COMPETENCIAS BASICAS:

Realizar los patrones de locomoción en forma equilibrada y armónica

Capacitar al estudiante para que ejecute en patrones básicos de manipulación.
COMPETENCIAS CIUDADANAS:

Comprende la importancia de brindar apoyo a la gente que esta en una situación difícil (ejemplo por razone emocionales, economía, de salud)
COMPETENCIAS LABORALES GENERALES:

Identifica prácticas adecuadas para el uso y preservación de los recursos. Difundo la información a las personas indicadas utilizando medios adecuados.
INDICADORES DE DESMPEÑO

DESEMPEÑO COGNITIVO.
Nivel bajo de desempeño.

Identifica los patrones de locomoción y manipulación en eventos realizados
Nivel básico de desempeño.

Distingue y describe los patrones básicos de locomoción y manipulación en ejercicios dados y ejecutados del baloncesto
Nivel alto de desempeño.

Realiza en forma correcta patrones básicos de locomoción y manipulación en primeros auxilios
Nivel superior de desempeño.

Reconoce la importancia de prestar los primeros auxilios en su entorno
DESEMPEÑO PERSONAL
Nivel bajo de desempeño.

Diferencia la ejecución de los patrones básicos de locomoción y manipulación
Nivel básico de desempeño.

Realiza y explica la ejecución de patrones básicos de locomoción y manipulación del baloncesto
Nivel alto de desempeño.

Expone y justifica patrones de manipulación en primeros auxilios
Nivel superior de desempeño.

Tiene en cuenta de la importancia de prestar los primeros auxilios en su entorno
DESEMPEÑO SOCIAL
Nivel bajo de desempeño.

Utiliza los patrones básicos de manipulación y locomoción en ejercicios dados
Nivel básico de desempeño.

Establece relaciones entre los diferentes modos de patrones de locomoción y manipulación del baloncesto
Nivel alto de desempeño.

Establece comparaciones y estructura el modo de realizar los patrones de locomoción y manipulación en primeros auxilios
Nivel superior de desempeño.

Ofrece alternativas de la importancia al prestar los primeros auxilios en el entorno.

PLAN DE ESTUDIOS

CENTRO EDUCATIVO: RURAL LA BALSA GRADO: 6° SEXTO

ÁREA: EDUCACION FISICA PERIODO: CUARTO

PROGRAMA: DEPORTES I.H. SEM: 2 HORAS

NIVEL ESCOLAR: SECUNDARIA GESTION ACADEMICA DEL PEI:

Año LECTIVO: 2012 - 2013 DISPOSICIONES DECRETO 1290

DOCENTE: LUIS FERNANDO RODRIGUEZ BALLESTEROS
ASPECTOS CURRICULARES

ESTANDAR BASICO DE COMPETENCIA:

Valora la competencia deportiva como elemento para su desarrollo personal y asume el juego como espacio para la recreación y expresión de sus ideas, sentimientos y valores y ejecuta actividades de ocio para descansar.
NUCLEO TEMATICO: PATRONES DE EQUILIBRIO.

Expresión corporal, fluidez.

Región andina: Bambuco, pasillo y San Guanero.

Región llanos: Galerón, joropo.

Región Caribe: Mapalé, cumbia.

Región pacífica: Currulao, contradanza.

Porras: postura básica, giros, posiciones invertidas

Juegos y dinámicas.
LOGRO ESPERADO:

Capacitar al estudiante para que ejecute coordinadamente posiciones invertidas a través de la danza, porras, juegos y dinámicas, individual y colectivamente, cumpliendo con lo establecido en el pacto de convivencia.
CRITERIOS DE EVALUACION:

Coordinar los giros correctamente, adaptar posturas correctas, realizar pasos sencillos de la danza, realizar figuras básicas en la danza, participar en las actividades dadas, asistencia puntual, participar de los ejercicios de patrones, buena presentación personal, portar adecuadamente el uniforme.
ACTIVIDADES PEDAGOGICAS:

Aplicación de los principios fundamentales del voleibol, baloncesto y atletismo

Trabajo individual y grupal

Aspectos históricos - zonas de influencia.

La danza y el hombre.

Esquemas y corografías.

Técnicas de los diferentes ritmos folclóricos

Creación de porras

MATERIAL DIDACTICO:

Balones de voleibol y baloncesto, canchas, pitos, petos, planillas, cronometro, aro, malla

Material para trabajo lúdico en ritmos folclóricos, CD, grabadora, pista,

Lecturas sobre posiciones giros pompones, bastos, lazos, banderas, videos de danzas.
ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS DE APOYO AL ESTUDIANTE

DEBILIDADES EN EL PROCESO FORMATIVO: (Para la superación del desempeño bajo)

Realizar actividades básicas de las danzas, orientado la actitud que presenta el estudiante

ACTIVIDADES ESPECIALES DE MOTIVACION: (Para la promoción anticipada de grado)

EVALUACION DE COMPETENCIAS

COMPETENCIAS BASICAS:

Realizar coordenadamente posturas o posiciones físicas
Capacitar al estudiante para que ejecute coordinadamente giros, posiciones invertidas y adquirir posturas correctas.
COMPETENCIAS CIUDADANAS:

Analizo como mis pensamientos y emociones influyen en mi participación en las decisiones colectivas. Comprendo que el disenso y la discusión constructiva construyen el progreso del grupo.
COMPETENCIAS LABORALES GENERALES:

Selecciono las fuentes de información física o virtual con base en criterios de relevancia, confiabilidad y oportunidad. Reconozco los resultados y el impacto de mis acciones sobre los otros.
INDICADORES DE DESMPEÑO

DESEMPEÑO COGNITIVO
Nivel bajo de desempeño.

Expresa conceptos sobre posturas básicas o sobre giros o posiciones invertidas
Nivel básico de desempeño.

Distingue y gráfica posiciones básicas e invertidas en las porras
Nivel alto de desempeño.

Realiza y fundamenta las posiciones básicas, giros o posiciones invertidos de la danza
Nivel superior de desempeño.

Construye y plantea actividades que contenga patrones de equilibrio en grupo
DESEMPEÑO PERSONAL
Nivel bajo de desempeño.

Realiza imitaciones de seres naturales en movimientos, giros y posturas
Nivel básico de desempeño.

Desarrolla giros y posiciones invertidas contenidos en una porra
Nivel alto de desempeño.

Realiza, expone giros o posiciones invertidas o posturas en la danza
Nivel superior de desempeño.

Trasforma y utiliza su entorno en actividades que contengan patrones de equilibrio en grupo
DESEMPEÑO SOCIAL
Nivel bajo de desempeño.

Utiliza y ejecuta rollos, giros
Nivel básico de desempeño.

Maneja posiciones básicas- giros, posiciones invertidas en una porra
Nivel alto de desempeño.

Propone posiciones básicas, giros y posiciones invertidos en un grupo de danza
Nivel superior de desempeño.

Establece relaciones positivas en las actividades de patrones de equilibrio grupal.

escudo 15


MALLA CURRICULAR

ÁREA: EDUCACION FISICA RECREACION Y DEPORTES

ASIGNATURA: RECREACION Y DEPORTES


GRADO SEXTO

PRIMER PERIODO

EJES Y CONTENIDOS TRANSVERSALES


EMPRENDIMIENTO Y LIDERAZGO



DEPORTE Y RENDIMIENTO FIS.



EXPRESION MOV. Y RECR.


PREVENCION, HIGIENE Y SALUD

Integración a los diferentes grupos de trabajo.

Participación en los equipos para los juegos deportivos.

Desarrollo de capacidades físicas coordinativas.

-Conocimiento corporal, sistema óseo, órganos y sistemas.

-Mini baloncesto (técnica, reglas y formas de juego)

-Calentamiento

-Sistema muscular

-Juegos recreativos
-Formas jugadas dirigidas al baloncesto


- Cuidado del entorno

- Hábitos de auto cuidado
- Cuidado de implementos

-Cuidados y respeto por el otro



LOGROS


FORTALEZA

DEBILIDAD

RECOMENDACION

ESTRATEGIA

Participa con responsabilidad en las actividades dirigidas al desarrollo físico.



No participa con responsabilidad en las actividades dirigidas al desarrollo físico


Participar con más responsabilidad en las actividades propuestas


Concientizarse de la importancia de las actividades físicas y su posterior práctica


Diferencia la función de órganos y sistemas.


Se le dificulta la diferenciación de órganos y sistemas


Repasar el funcionamiento de diferentes órganos y sistemas


Estudiar más a fondo los temas propuestos


Responde con la entrega de cuadernos



No responde con la entrega de cuadernos


Ser responsable en la entrega de cuadernos


Ponerse al orden del día con las actividades escritas


Participa con responsabilidad en las actividades dirigidas al aprendizaje del baloncesto



No participa con responsabilidad en las actividades dirigidas al aprendizaje del baloncesto


Participar con responsabilidad en las actividades propuestas


Integrarse más a los grupos de trabajo


Posee buen manejo del cuerpo en actividades dirigidas al baloncesto (coordinación)



No posee buena coordinación en el manejo de la técnica de baloncesto


Practicar con más énfasis el manejo del balón para mejorar su coordinación


Practicar con compañeros las técnicas aprendidas.


Reconoce las diferentes partes del calentamiento



Se le dificulta diferenciar las partes de un calentamiento


Repasar más a fondo las partes del calentamiento


Investigar y preguntar sobre las dificultades para el reconocimiento del calentamiento

1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   19

similar:

Programa: artistica iconPrograma de educación artística

Programa: artistica icon13/12/08. 24 ore di spettacoli, laboratori e concerti sotto la direzione...

Programa: artistica iconModulo I. Componente programa información general del programa

Programa: artistica iconPrograma áreas temáticas del Programa Académico

Programa: artistica icon2. Programa

Programa: artistica iconPrograma de

Programa: artistica iconPrograma nº

Programa: artistica iconPrograma de

Programa: artistica iconPrograma nº

Programa: artistica iconPrograma




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com