Programa: artistica




descargar 1.06 Mb.
títuloPrograma: artistica
página8/19
fecha de publicación27.10.2015
tamaño1.06 Mb.
tipoPrograma
b.se-todo.com > Literatura > Programa
1   ...   4   5   6   7   8   9   10   11   ...   19




CUARTO PERIODO

PREGUNTA PROBLEMATIZADORA



CONTENIDOS

INDICADOR DE DESMPEÑO



¿Qué son las leyes

y en qué se

relacionan con el

cuidado de los

Bienes públicos?



CONCEPTUALES

La importancia de lo

Público.
Concepto de bienestar colectivo.
Las leyes dentro de la convivencia.
Las leyes al cuidado de lo público.
La legislación en la vida comunitaria.



PROCEDIMENTALES

Análisis de casos donde se plantea la importancia de las leyes para

Solucionar conflictos o proteger lo público.
Conceptualización y explicación de la legislación más importante dentro de su comunidad.
Construcción colectiva de la justificación de las leyes dentro de la convivencia social.




ACTITUDINALES

Valoración de las leyes.
Actitud crítica hacia la legislación que no protege lo público.
Respeto y cuidado por lo público.


Reconoce la importancia del cuidado de lo público dentro de la vida comunitaria.
Establece relaciones entre la legislación y el bien común.
Justifica la existencia de las leyes en el contexto escolar y comunitario.
Critica las leyes cuando no están al cuidado del bienestar público.





PLAN DE ESTUDIOSescudo 15

CENTRO EDUCATIVO: RURAL LA BALSA GRADO: 6° SEXTO

ÁREA: CIENCIAS NATURALES Y ED. AMBIENTAL PERIODO: PRIMERO

PROGRAMA: BIOLOGIA I.H. SEM: 5 HORAS

NIVEL ESCOLAR: SECUNDARIA GESTION ACADEMICA DEL PEI:

Año LECTIVO: 2012 - 2013 DISPOSICIONES DECRETO 1290

DOCENTE: LUIS FERNANDO RODRIGUEZ BALLESTEROS

ASPECTOS CURRICULARES
ESTANDAR BASICO DE COMPETENCIA:

Identifico condiciones de cambio y de equilibrio en los seres vivos y en los ecosistemas
NUCLEO TEMATICO: METODO CIENTIFICO Y CELULA

Pasos del método científico.

La célula como unidad que conforma los seres. vivos.

Generalidades, historia y clasificación de las células según la forma, evaluación eucariótica, procariótica, y animal y membrana

Estructura y funcionamiento de sus componentes, citoplasma.

Procesos de la membrana, osmosis, difusión, transporte activo

Clasificación de organismos en grupos taxonómicos de acuerdo a sus células, reino mónera, reino protista, reino fungi (hongo), vegetal y animal.
LOGRO ESPERADO:

Aplicar e identificar los pasos del método científico en situaciones sencillas, identificar a la célula como la unidad estructural, funcional y de origen de todos los seres vivos, como punto de partida para la caracterización de las especies; manifestando actitudes de respeto y cuidado consigo mismo, con los demás seres vivos y su entorno.
CRITERIOS DE EVALUACION:

Responsabilidad, orden y disciplina en el estudio, los trabajos, exposiciones, talleres, consultas, laboratorios, investigaciones y proyectos.

Actitud, voluntad e interés por su formación integral; Buen Comportamiento, atención, disposición y participación en las clases, las actividades y proyectos del área; Respeto por sí mismo, por todos los miembros de la comunidad educativa y el entorno; Aseo y Presentación personal; Vivencia de valores éticos y morales.

Mantener y presentar el cuaderno de trabajo en orden y al día con apuntes, talleres, dibujos, plegables, consultas, trabajos e informes de laboratorio. Disposición los útiles de estudio y diccionario.

Trabajos y exposiciones, individual y en equipo. Uso de las TIC. Heteroevaluación, Coevaluación y autoevaluación.

ACTIVIDADES PEDAGOGICAS

Explicación del docente según temática, Análisis de lecturas, Consultas y desarrollo de talleres y explicación, Observación y discusión de videos, Portafolio con artículos científicos, respecto al tema, Realización de prácticas de laboratorio ,Transversalidad en las áreas, Participación en el desarrollo del proyecto de medio ambiente-
MATERIAL DIDACTICO:

Textos de consulta, Textos guía, Láminas, textos de investigación, Material audio visible,

Talleres, Guías de trabajo, Mapas conceptuales

ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS DE APOYO AL ESTUDIANTE
DEBILIDADES EN EL PROCESO FORMATIVO: (Para la superación del desempeño bajo)

-Presentar el cuaderno de trabajo al día con notas, talleres y consultas. Presentar corregidas y sustentadas las evaluaciones perdidas. Repasar los temas vistos y preparar una exposición de 3 temáticas que más le hayan llamado la atención, empleando cualquier medio.

Desarrollar el taller de recuperación del periodo propuesto por el profesor.

-Presente en forma escrita una reflexión sobre las causas por las cuales no alcanzo los logros propuestos en el periodo, los valores y principios a los cuales faltó y escriba un compromiso de mejoramiento; involucre también a sus acudientes en este compromiso.
ACTIVIDADES ESPECIALES DE MOTIVACIÓN: (Para la promoción anticipada de grado)

-Solicite al docente del área los logros integrales y las temáticas que se les relacionen, consúltelas y mediante exposiciones susténtelas de la forma que prefiera: en presentación, con videos o experimentos.
EVALUACION DE COMPETENCIAS

COMPETENCIAS BASICAS:

Explico la estructura de la célula y las funciones básicas de sus componentes.

Clasifico los organismos de acuerdo con las características de sus células.
COMPETENCIAS CIUDADANAS:

Uso mi libertad de expresión y respeto las opiniones ajenas.
INDICADORES DE DESEMPEÑO

DESEMPEÑO COGNITIVO
Nivel bajo de desempeño.

Identifica la célula y sus componentes y los relaciona como unidad que conforma los seres vivos por mediante sus opiniones.
Nivel básico de desempeño.

Describe la estructura de la célula y sus componentes e identifica por medio de ella las características de las especies y las respeta.
Nivel alto de desempeño.

Diferencia la célula animal de la vegetal y la célula eucariótica de la procariótica con base en fuentes alternativas de conocimiento.
Nivel superior de desempeño.

Establece relación entre las funciones realizadas por los organelos celulares y las categorías de seres autótrofos y heterótrofos, valorando la importancia de dichos seres y su ayuda mutua, para la conservación de la vida en el planeta tierra.
DESEMPEÑO PERSONAL
Nivel bajo de desempeño:

Presenta los trabajos académicos sin el cumplimiento de las condiciones solicitadas.
Nivel básico de desempeño:

Entrega los trabajos académicos según las condiciones solicitadas y dentro del tiempo convenido.

Nivel alto de desempeño:

Entrega oportunamente los trabajos académicos y supera las condiciones solicitadas
Nivel superior de desempeño:

Cumple efectivamente con todos sus deberes escolares y participa en todas las actividades programadas.


DESEMPEÑO SOCIAL
Nivel bajo de desempeño:

Subvalora los puntos de vista ajenos
Nivel básico de desempeño:

Cumple con las normas establecidas por la Institución Educativa.
Nivel alto de desempeño:

Es respetuoso con sus compañeros y cumple con las normas, observaciones e instrucciones del docente o personal administrativo
Nivel superior de desempeño.

Participa y guarda una actitud digna y respetuosa con sus compañeros y el cumplimiento de normas establecidas por la Institución Educativa y propone alternativas de solución frente a los conflictos


PLAN DE ESTUDIOS

CENTRO EDUCATIVO: RURAL LA BALSA GRADO: 6° SEXTO

ÁREA: CIENCIAS NATURALES Y ED. AMBIENTAL PERIODO: SEGUNDO

PROGRAMA: BIOLOGIA I.H. SEM: 5 HORAS

NIVEL ESCOLAR: SECUNDARIA GESTION ACADEMICA DEL PEI:

Año LECTIVO: 2012 - 2013 DISPOSICIONES DECRETO 1290

DOCENTE: LUIS FERNANDO RODRIGUEZ BALLESTEROS

ASPECTOS CURRICULARES

ESTANDAR BASICO DE COMPETENCIA:

Identifico condiciones de cambio y de equilibrio en los seres vivos y en los ecosistemas.
NUCLEO TEMATICO: DIVISION CELULAR

División celular y su importancia en la generación de nuevos tejidos

División directa y participación, gemación, esporulación

División indirecta; Mitosis, generalidades de cambios en le núcleo en células somáticas

Nutrición: Generalidades, conceptos, etapas, mecanismos de obtención de energía

Nutrición celular, vegetal, animal y humana

Nutrición humana: higiene, patología, características generales, cuidados y dieta.

Relación entre deporte, salud y física y mental.
LOGRO ESPERADO:

Comparar y argumenta sobre la división celular y su importancia en la generación de nuevos organismos; como también sobre los mecanismos de obtención y transformación de energía en los seres vivos, aplicando y promoviendo estrategias para una sana alimentación y practica de ejercicios que favorezca la salud.


CRITERIOS DE EVALUACION:

Responsabilidad, orden y disciplina en el estudio, los trabajos, exposiciones, talleres, consultas, laboratorios, investigaciones y proyectos.

Actitud, voluntad e interés por su formación integral; Buen Comportamiento, atención, disposición y participación en las clases, las actividades y proyectos del área; Respeto por sí mismo, por todos los miembros de la comunidad educativa y el entorno; Aseo y Presentación personal; Vivencia de valores éticos y morales. Mantener y presentar el cuaderno de trabajo en orden y al día con apuntes, talleres, dibujos, plegables, consultas, trabajos e informes de laboratorio. Disposición los útiles de estudio y diccionario. Trabajos y exposiciones, individual y en equipo. Uso de las TIC. Heteroevaluación, Coevaluación y autoevaluación.


ACTIVIDADES PEDAGOGICAS:

Explicación del docente según temática. Análisis de lecturas. Consultas y desarrollo de talleres y explicación

Observación y discusión de videos. Portafolio con artículos científicos, respecto al tema.

Realización de prácticas de laboratorio. Participación en el desarrollo del proyecto de medio ambiente.
MATERIAL DIDACTICO:

Textos de consulta, Textos guía, Láminas, Textos de investigación, Material audio visible,

Talleres, Guías de trabajo, Mapas conceptuales.
ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS DE APOYO AL ESTUDIANTE
DEBILIDADES EN EL PROCESO FORMATIVO: (Para la superación del desempeño bajo)
-Presentar el cuaderno de trabajo al día con notas, talleres y consultas. Presentar corregidas y sustentadas las evaluaciones perdidas. Repasar los temas vistos y preparar una exposición de 3 temáticas que más le hayan llamado la atención, empleando cualquier medio.

Desarrollar el taller de recuperación del periodo propuesto por el profesor.

-Presentar en forma escrita una reflexión sobre las causas por las cuales no alcanzo los logros propuestos en el periodo, los valores y principios a los cuales faltó y escriba un compromiso de mejoramiento; involucre también a sus acudientes en este compromiso.
ACTIVIDADES ESPECIALES DE MOTIVACIÓN: (Para la promoción anticipada de grado)

EVALUACION DE COMPETENCIAS
COMPETENCIAS BASICAS:

Comparo sistemas de división celular y argumento su importancia en la generación de nuevos organismos y tejidos.

Comprende y explica la función de la nutrición en los seres vivos.
COMPETENCIAS CIUDADANAS:

Reconozco que los seres vivos y el medio ambiente son un recurso único e irrepetible que merece mi respeto y consideración.
COMPETENCIAS LABORALES GENERALES:

Oriento mis acciones para satisfacer los requerimientos y necesidades de los otros en los contextos en que tengo responsabilidad por su bienestar.
INDICADORES DE DESMPEÑO

DESEMPEÑO COGNITIVO
Nivel bajo de desempeño.

Dice etapas de la división celular y procesos de nutrición en los seres lo comenta ante el grupo.
Nivel básico de desempeño.

Describe etapas de la división directa e indirecta de la célula y los procesos de nutrición en los seres a través de la selección de materiales del medio.
Nivel alto de desempeño.

Interpreta etapas de la división celular y de los procesos de nutrición argumenta su importancia con base en la selección de datos necesarios para su desarrollo, integrando los intereses propios y de los demás.
Nivel superior de desempeño.

Analiza su estado nutricional y el de sus compañeros y promueve estrategias que permitan mejorarlo.
DESEMPEÑO PERSONAL
Nivel bajo de desempeño:

Presenta los trabajos académicos sin el cumplimiento de las condiciones solicitadas.
Nivel básico de desempeño:

Entrega los trabajos académicos según las condiciones solicitadas y dentro del tiempo convenido.
Nivel alto de desempeño:

Entrega oportunamente los trabajos académicos y supera las condiciones solicitadas
Nivel superior de desempeño:

Cumple efectivamente con todos sus deberes escolares y participa en todas las actividades programadas.
DESEMPEÑO SOCIAL
Nivel bajo de desempeño:

Subvalora los puntos de vista ajenos

Nivel básico de desempeño:

Cumple con las normas establecidas por la Institución Educativa.
Nivel alto de desempeño:

Es respetuoso con sus compañeros y cumple con las normas, observaciones e instrucciones del docente o personal administrativo
Nivel superior de desempeño.

Participa y guarda una actitud digna y respetuosa con sus compañeros y el cumplimiento de normas establecidas por la Institución Educativa y propone alternativas de solución frente a los conflictos

PLAN DE ESTUDIOS

CENTRO EDUCATIVO: RURAL LA BALSA GRADO: 6° SEXTO

ÁREA: CIENCIAS NATURALES Y ED. AMBIENTAL PERIODO: TERCERO

PROGRAMA: BIOLOGIA I.H. SEM: 5 HORAS

NIVEL ESCOLAR: SECUNDARIA GESTION ACADEMICA DEL PEI:

Año LECTIVO: 2012 - 2013 DISPOSICIONES DECRETO 1290

DOCENTE: LUIS FERNANDO RODRIGUEZ BALLESTEROS
ASPECTOS CURRICULARES

ESTANDAR BASICO DE COMPETENCIA:

Identifico condiciones de cambio y de equilibrio en los seres vivos y en los ecosistemas.
NUCLEO TEMATICO: ECOSISTEMAS

Generalidades de los ecosistemas

Organización del ecosistema; factores bióticos y abióticos

Factores bióticos: individuo, población, comunidad, características de identidad biológica y relaciones ínter especificas

Factores abióticos temperatura, presión, luz, humedad

Equilibrio en los ecosistemas (cadenas.)

Adaptaciones de algunos seres vivos en el ecosistema colombiano.
1   ...   4   5   6   7   8   9   10   11   ...   19

similar:

Programa: artistica iconPrograma de educación artística

Programa: artistica icon13/12/08. 24 ore di spettacoli, laboratori e concerti sotto la direzione...

Programa: artistica iconModulo I. Componente programa información general del programa

Programa: artistica iconPrograma áreas temáticas del Programa Académico

Programa: artistica icon2. Programa

Programa: artistica iconPrograma de

Programa: artistica iconPrograma nº

Programa: artistica iconPrograma de

Programa: artistica iconPrograma nº

Programa: artistica iconPrograma




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com