descargar 1.06 Mb.
|
LOGRO ESPERADO: Reconocer que el equilibrio entre los factores bióticos y abióticos de los ecosistemas es fundamental para el mantenimiento de la vida y conservación del medio ambiente, e identificar los problemas que surgen del uso y disposición de las distintas clases de recursos en diversos contextos. Involucrándose en la aplicación de estrategias para el manejo de los residuos sólidos en mi Institución Educativa. CRITERIOS DE EVALUACION Responsabilidad, orden y disciplina en el estudio, los trabajos, exposiciones, talleres, consultas, laboratorios, investigaciones y proyectos. Actitud, voluntad e interés por su formación integral; Buen Comportamiento, atención, disposición y participación en las clases, las actividades y proyectos del área; Respeto por sí mismo, por todos los miembros de la comunidad educativa y el entorno; Aseo y Presentación personal; Vivencia de valores éticos y morales. Mantener y presentar el cuaderno de trabajo en orden y al día con apuntes, talleres, dibujos, plegables, consultas, trabajos e informes de laboratorio. Disposición los útiles de estudio y diccionario. Trabajos y exposiciones, individual y en equipo. Uso de las TIC. Heteroevaluación, Coevaluación y autoevaluación ACTIVIDADES PEDAGOGICAS: Explicación del docente según temática, Análisis de lecturas, Desarrollo de talleres, Observación y discusión de videos Consultas y explicaciones, Portafolio con artículos científicos, respecto al tema, Realización de prácticas de laboratorio. Participación en el desarrollo del proyecto de medio ambiente MATERIAL DIDACTICO: Textos de consulta, Textos guía, Láminas, Textos de investigación, Material audio visible, Talleres, Guías de trabajo, Mapas conceptuales. ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS DE APOYO AL ESTUDIANTE DEBILIDADES EN EL PROCESO FORMATIVO: (Para la superación del desempeño bajo) -Presentar el cuaderno de trabajo al día con notas, talleres y consultas. Presentar corregidas y sustentadas las evaluaciones perdidas. Repasar los temas vistos y preparar una exposición de 3 temáticas que más le hayan llamado la atención, empleando cualquier medio. Desarrollar el taller de recuperación del periodo propuesto por el profesor. -Presente en forma escrita una reflexión sobre las causas por las cuales no alcanzo los logros propuestos en el periodo, los valores y principios a los cuales faltó y escriba un compromiso de mejoramiento; involucre también a sus acudientes en este compromiso. ACTIVIDADES ESPECIALES DE MOTIVACIÓN: (Para la promoción anticipada de grado) EVALUACION DE COMPETENCIAS COMPETENCIAS BASICAS: Establezco las adaptaciones de algunos seres vivos en ecosistemas de Colombia. Reconozco las diferentes actividades humanas que deterioran los ecosistemas terrestres y acuáticos de nuestro país. COMPETENCIAS CIUDADANAS: Reconozco que los seres vivos y el medio ambiente son un recurso único e irrepetible que merece mi respeto y consideración. COMPETENCIAS LABORALES GENERALES: Actuó siguiendo los procedimientos establecidos para el uso y preservación de los recursos naturales INDICADORES DE DESMPEÑO DESEMPEÑO COGNITIVO Nivel bajo de desempeño. Reconoce los componentes bióticos y abióticos en los ecosistemas Nivel básico de desempeño. Describe características de los factores que constituyen un ecosistema colombiano y reconoce los seres vivos como parte del medio ambiente. Nivel alto de desempeño. Interpreta relaciones entre los factores que constituyen un ecosistema, reconoce las distintas clases de recursos en diversos grupos y contextos. Nivel superior de desempeño. Propone explicaciones a situaciones problema planteadas desde un contexto científico. DESEMPEÑO PERSONAL Nivel bajo de desempeño. Reconoce los factores bióticos y abióticos en un ecosistema por medio de vivencias personales. Nivel básico de desempeño. Diferencia el factor biótico y abiótico, los reconoce dentro de diversos grupos (familia, colegio, barrio, región, país, etc.) Nivel alto de desempeño. Justifica propiedades de factores que constituyen un ecosistema los relaciona con las adaptaciones de algunos seres vivos de su entorno. Nivel superior de desempeño. Contextualiza los ecosistemas reconociendo sus características y asocia las suyas al medio DESEMPEÑO SOCIAL Nivel bajo de desempeño. Establece relaciones de equilibrio de los factores que componen un ecosistema lo comenta en clase. Nivel básico de desempeño. Propone comparaciones de equilibrio entre los factores que constituyen un ecosistema y la disposición de las distintas clases de recursos en diversos contextos. Nivel alto de desempeño. Justifica relaciones de equilibrio de los factores que conforma un ecosistema colombiano y reconoce que en su medio existen diversidades culturales que se deben respetar y aceptar. Nivel superior de desempeño. Reflexiona y explica las características propias de los ecosistemas y las asocia a su medio. PLAN DE ESTUDIOS CENTRO EDUCATIVO: RURAL LA BALSA GRADO: 6° SEXTO ÁREA: CIENCIAS NATURALES Y ED. AMBIENTAL PERIODO: CUARTO PROGRAMA: BIOLOGIA I.H. SEM: 5 HORAS NIVEL ESCOLAR: SECUNDARIA GESTION ACADEMICA DEL PEI: Año LECTIVO: 2012 - 2013 DISPOSICIONES DECRETO 1290 DOCENTE: LUIS FERNANDO RODRIGUEZ BALLESTEROS ASPECTOS CURRICULARES ESTANDAR BASICO DE COMPETENCIA: Establezco relaciones entre las características macroscópicas y microscópicas de la materia y las propiedades físicas y químicas de las sustancias que la constituyen. NUCLEO TEMATICO: PROPIEDADES DE LA MATERIA –MOVIMIENTO Y ENERGIA Clasificación y verificación de las propiedades de la materia Comparación de masa, peso y densidad de diferentes materiales mediante experimentos. Descripción en el desarrollo de modelos que explican la estructura de la materia. (Modelos atómicos). Descripción de las características de los estados de la materia. Identificación de términos relacionados con el movimiento y establece comparaciones entre diferentes cuerpos en movimiento. Establece relación entre trabajo, potencia y energía. explicación sobre los tipos de maquinas simples intervienen en el movimiento de algunos objetos, animales y seres humanos. LOGRO ESPERADO: Comprender que la materia está formada por átomos y que estos le dan propiedades que permiten clasificarla. Establecer comparación entre las clases de movimiento y qué tipo de maquinas simples intervienen en el movimiento de algunos objetos; valorando los aportes de la ciencia y la tecnología en el mejoramiento de la calidad de vida de los seres humanos y manifestando respeto por la opinión de las otras personas. CRITERIOS DE EVALUACION: Responsabilidad, orden y disciplina en el estudio, los trabajos, exposiciones, talleres, consultas, laboratorios, investigaciones y proyectos. Actitud, voluntad e interés por su formación integral; Buen Comportamiento, atención, disposición y participación en las clases, las actividades y proyectos del área; Respeto por sí mismo, por todos los miembros de la comunidad educativa y el entorno; Aseo y Presentación personal; Vivencia de valores éticos y morales. Mantener y presentar el cuaderno de trabajo en orden y al día con apuntes, talleres, dibujos, plegables, consultas, trabajos e informes de laboratorio. Disposición los útiles de estudio y diccionario. Trabajos y exposiciones, individual y en equipo. Uso de las TIC. Heteroevaluación, Coevaluación y autoevaluación ACTIVIDADES PEDAGOGICAS: Explicación del docente según temática, Análisis de lecturas, Consultas y desarrollo de talleres y explicación Observación y discusión de videos, Portafolio con artículos científicos, respecto al tema, Realización de prácticas de laboratorio. Transversalidad en las áreas. Participación en el desarrollo del proyecto de medio ambiente- MATERIAL DIDACTICO: Textos de consulta, Textos guía, Láminas, Textos de investigación, Material audio visible Talleres, Guías de trabajo, Mapas conceptuales, Guías de ejercicios. ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS DE APOYO AL ESTUDIANTE DEBILIDADES EN EL PROCESO FORMATIVO: (Para la superación del desempeño bajo) -Presentar el cuaderno de trabajo al día con notas, talleres y consultas. Presentar corregidas y sustentadas las evaluaciones perdidas. Repasar los temas vistos y preparar una exposición de 3 temáticas que más le hayan llamado la atención, empleando cualquier medio. Desarrollar el taller de recuperación del periodo propuesto por el profesor. -Presente en forma escrita una reflexión sobre las causas por las cuales no alcanzo los logros propuestos en el periodo, los valores y principios a los cuales faltó y escriba un compromiso de mejoramiento; involucre también a sus acudientes en este compromiso. ACTIVIDADES ESPECIALES DE MOTIVACIÓN: (Para la promoción anticipada de grado) EVALUACION DE COMPETENCIAS COMPETENCIAS BASICAS Clasifico y verifico las propiedades de la materia. Describo el desarrollo de modelos que explican la estructura de la materia. Reconozco las formas mas comunes de energía y sus transformaciones. COMPETENCIAS CIUDADANAS Analizo como mis pensamientos y emociones influyen en mi participación en las decisiones colectivas COMPETENCIAS LABORALES GENERALES Oriento mis acciones para satisfacer los requerimiento y necesidades de los otros en los contextos en que tengo responsabilidad por su bienestar INDICADORES DE DESMPEÑO DESEMPEÑO COGNITIVO Nivel bajo de desempeño. Identifica que la materia está formada por átomos e identifica los términos relacionados con el movimiento Nivel básico de desempeño. Distingue las propiedades generales y específicas de la materia y las relaciona con su estructura como también establece comparación entre diferentes cuerpos en movimiento Nivel alto de desempeño. Analiza que la materia tiene propiedades debido a su estructura y explica las transformaciones de la energía Nivel superior de desempeño. Profundiza y fundamenta sobre las propiedades que manifiestan ciertos materiales producidos por el hombre y los adapta al medio. Plantea situaciones en las que se puedan identificar los diferentes tipos de energía; exponiendo sus ideas de manera colectiva a personas indicadas utilizando medios adecuados. DESEMPEÑO PERSONAL Nivel bajo de desempeño: Presenta los trabajos académicos sin el cumplimiento de las condiciones solicitadas. Nivel básico de desempeño: Entrega los trabajos académicos según las condiciones solicitadas y dentro del tiempo convenido. Nivel alto de desempeño: Entrega oportunamente los trabajos académicos y supera las condiciones solicitadas Nivel superior de desempeño: Cumple efectivamente con todos sus deberes escolares y participa en todas las actividades programadas. DESEMPEÑO SOCIAL Nivel bajo de desempeño: Subvaloran los puntos de vista ajenos Nivel básico de desempeño: Cumple con las normas establecidas por la Institución Educativa. Nivel alto de desempeño: Es respetuoso con sus compañeros y cumple con las normas, observaciones e instrucciones del docente o personal administrativo Nivel superior de desempeño. Participa y guarda una actitud digna y respetuosa con sus compañeros y el cumplimiento de normas establecidas por la Institución Educativa y propone alternativas de solución frente a los conflictos.
PLAN DE ESTUDIOS ![]() CENTRO EDUCATIVO: RURAL LA BALSA GRADO: 6° SEXTO ÁREA: LENGUA EXTRANJERA PERIODO: SEGUNDO PROGRAMA: INGLES I.H. SEM: 2 HORAS NIVEL ESCOLAR: SECUNDARIA GESTION ACADEMICA DEL PEI: Año LECTIVO: 2012 - 2013 DISPOSICIONES DECRETO 1290 DOCENTE: LUIS FERNANDO RODRIGUEZ BALLESTEROS ASPECTOS CURRICULARES ESTANDAR BASICO DE COMPETENCIA: Comprendo información básica sobre temas relacionados con mis actividades cotidianas y mi entorno. NUCLEO TEMATICO: VERBO TO BE, NORMAS DE CORTESÍA, ALFABETO Saludos y despedidas El alfabeto Pronombres personales y verbo to be What’s your name? How are you? This is (Names) LOGRO ESPERADO: Construir diálogos utilizando saludos, despedidas y uso del verbo to be, utilizando elementos de su entorno que faciliten el desarrollo personal y motiven su relación interpersonal aceptando las diferencias con las personas cercanas. CRITERIOS DE EVALUACION: Participación activa en clase, asistencia puntual, comportamiento en el salón de clases, evaluación oral, desarrollo de ejercicios de aplicación, evaluación escrita, revisión de cuaderno, portar sus propios útiles escolares |